EDAD DE ORO DE LA RADIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EDAD DE ORO DE LA RADIO

Radio RCA Radiola 20, en el Museo de Trelew, Argentina


Las transmisiones comerciales regulares y para entretenimiento comenzaron en 1920.
Era dorada de la radio (Golden Age of Radio o Old-Time Radio en
inglés) fue el mayor período de la radio estadounidense, durante el
cual, la radio era el medio electrónico dominante de entretenimiento
doméstico. Comenzó con el nacimiento de la radiodifusión comercial a
principios de los años 1920 y siguió hasta los años 1950, cuando la
televisión reemplazó gradualmente a la radio como el medio preferido
para la programación de guiones radiofónicos.

La radio fue el primer medio de transmisión, la gente sintonizaba sus


programas de radio favoritos y las familias se reunían para escucharla
por la noche en sus casas. Según una encuesta de C. E. Hooper en
1947, 82 de cada 100 estadounidenses fueron oyentes de radio. Se
crearon una variedad de nuevos formatos y géneros de
entretenimiento para el nuevo medio, muchos de los cuales migraron
a la televisión: radioteatro, seriales de thriller, telenovelas, concursos,
espectáculos de talentos, deportes, música, espectáculos de
variedades, comedias de situación, programas infantiles o shows de
cocina.

Tras la primera guerra mundial, numerosas estaciones de radio


nacieron en los Estados Unidos y establecieron el estándar para los
programas de radio posteriores. El primer programa de noticias de
radio se emitió el 31 de agosto de 1920 en la estación 8MK de Detroit,
propiedad de The Detroit News. La estación cubrió los resultados de
las elecciones locales. Esto fue seguido en 1920 con la primera
estación de radio comercial en los Estados Unidos, KDKA, que se
estableció en Pittsburgh. Los primeros programas regulares de
entretenimiento se emitieron en 1922, y el 10 de marzo, Variety
publicó el titular de la primera página: "Radio Sweeping Country:
1,000,000 Sets in Use". Un punto culminante de esta época fue el
primer Rose Bowl que se emitió el 1 de enero de 1923 en la estación
KHJ de Los Ángeles.

La radio atrajo a muchos talentos de comedia del vodevil y de


Hollywood durante varios años: Abbott y Costello, Benita Hume, Billie
Burke, Bob Burns, Bob Hope, Dalva de Oliveira, Ed Wynn, Eddie
Cantor, Fanny Brice, Fred Allen, Groucho Marx, Jack Benny, Jean
Shepherd, Jimmy Durante, Judy Canova, Phil Harris, Red Skelton,
Ronald Colman o Victor Borge. Las comedias de situación también
ganaron popularidad como: Amos 'n' Andy, Burns and Allen, Easy
Aces, Ethel and Albert, Fibber McGee and Molly, The Great
Gildersleeve, The Halls of Ivy, The Goldbergs, Meet Corliss Archer,
Meet Millie o Our Miss Brooks.

La comedia radiofónica abarcó desde el humor de Lum y Abner, Herb


Shriner y Minnie Pearl hasta las caracterizaciones dialectales de Mel
Blanc y el sarcasmo cáustico de Henry Morgan. Los gags se
entregaron semanalmente en Stop Me If You've Heard This One y Can
You Top This?,3 programas de panel dedicados al arte de contar
chistes.

Algunos programas se originaron como producciones teatrales: What


a Life, de Clifford Goldsmith, fue reelaborada en la popular Aldrich
Family (1939–1953) de NBC. Asimismo, George S. Kaufman y Moss
Hart ganaron el premio Pulitzer, además del éxito de Broadway, You
Can't Take It with You (1936), que se convirtió en una comedia
semanal que se escuchó en Mutual (1944) con Everett Sloane y en
NBC (1951) con Walter Brennan.

Otros programas fueron adaptados desde historietas, como: Archie


Andrews, Blondie, Dick Tracy, Gasoline Alley, The Gumps, Li'l Abner,
Little Orphan Annie, Popeye the Sailor, Red Ryder, Reg'lar Fellers,
Terry y los piratas y Tillie the Toiler.

La primera telenovela, Clara, Lu and Em se introdujo en 1930 en la


WGN de Chicago. Cuando comenzaron las series diurnas a principios
de la década de 1930, las telenovelas se conocían en inglés como
"soap operas" porque muchas de ellas estaban patrocinadas por
detergentes y productos de jabón. En la línea de series de aventuras
a última hora de la tarde incluyó: Bobby Benson and the B-Bar-B
Riders, The Cisco Kid, Jack Armstrong, All-American Boy, Captain
Midnight o The Tom Mix Ralston Straight Shooters.

Los dramas fueron presentados en programas como: 26 by Corwin,


NBC Short Story, Arch Oboler's Plays, Quiet,Please, Yours Truly,Johnny
Dollar, CBS Radio Workshop o 2000 Plus. Asimismo, The Mercury
Theatre y The Campbell Playhouse de Orson Welles, fue considerado
por muchos críticos como la mejor antología de radio dramática jamás
presentada. Fue en el Mercury Theatre donde Welles presentó su
célebre, aunque infame, adaptación de La guerra de los mundos en
1938, con un formato similar a la de una noticia de última hora.
La guerra de los mundos es famosa por demostrar el poder de los medios de
comunicación, ya sea porque causó el pánico en su audiencia o por el
fenómeno posterior de la creación del mito que millones de
estadounidenses se asustaron con la invasión de extraterrestres. La
introducción del programa explicaba que se trataba de una
dramatización de la obra de ciencia ficción de H. G. Wells; en el
minuto 40:30 aproximadamente aparecía el segundo mensaje
aclaratorio, seguido de la narración en tercera persona de Orson
Welles.

“Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo
estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el
hombre y, sin embargo, igual de letales”

Orson Welles

Comienzo de La guerra de los mundo

“Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo
estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el
hombre y, sin embargo, igual de letales”
Orson Welles

Comienzo de La guerra de los mundos

Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he


presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el
fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese
hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una
cara. Puede que sea...

Carl Philips desde Grover's Mill, Nueva Jersey.

"La guerra de los mundos"

El programa duró casi 59 minutos. Los primeros cuarenta


correspondieron al falso noticiario, que terminaba con el locutor en la
azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases y seguía con la
narración en tercera persona del profesor Pierson, que describía la
muerte de los invasores.

“Una llamarada ha brotado del espejo y se dirige a los hombres que


avanzan. ¡Los ha alcanzado! ¡Dios mío, los ha fulminado!”

Carl Phillips, antes de morir en el frente de batalla.

"La guerra de los mundos"

Al final, Welles se despedía recordando que todo había sido una


broma de la noche de Halloween, antes de anunciar las tres
dramatizaciones para el domingo siguiente de tres novelas cortas.
“Hasta la vista a todo el mundo y recuerden, por favor, durante un
día o algo así, la lección terrible que aprendieron esta noche. Ese
invasor globular, reluciente, que apareció haciendo muecas en las
salas de sus casas, es sólo un habitante de la imaginación; y, si
llega a sonar el timbre de su puerta y no ven a nadie allí, no crean
que fue un marciano… fue el genio travieso que aparece la víspera
de Todos los Santos”

Orson Welles, en el final de la emisión.

"La guerra de los mundos"

"Radioyentes aterrorizados toman una obra de teatro bélica como


algo real. Muchos huyen de sus casas para escapar de la "invasión
de gas marciana. Llamadas telefónicas inundan a la policía durante
la emisión de la fantasía de Welles. RADIO DRAMA BÉLICO CREA EL
PÁNICO".

Fragmento de la portada del The New York Times.

31 de octubre de 1938

Los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la


introducción pensaron que se trataba de una emisión real de noticias,
lo cual provocó el pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey
(donde supuestamente se habrían originado los informes). La
comisaría de policía y las redacciones de noticias estaban bloqueadas
por las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados que
intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los
marcianos.5 Al día siguiente saltaron protestas exigiendo
responsabilidades, la cabeza de Orson Welles y una explicación, de
modo que el propio Orson Welles pidió perdón por la broma de
Halloween, considerada una burla por los oyentes.

“Durante la noche del 30 de octubre de 1938, miles de


estadounidenses fueron presa del pánico mientras escuchaban una
emisión que describía la invasión de nuestro planeta por lo
marcianos. Probablemente, jamás se ha visto tanta gente súbita e
intensamente conmocionada en calles y paseos de todas las
localidades del país como durante la noche en cuestión”.

Hadley Cantril

La invasión desde Marte. Estudio de la psicología del pánico


(1940).6

La histeria colectiva demostró el poder de los medios de


comunicación de masas, y este curioso episodio también catapultó a
la cima la carrera de Welles.

En la publicación de la Universidad de Princeton dirigido por Handley


Cantril, La invasión desde Marte, concluye que 1,7 millones de
estadounidenses creyeron en el desembarco alienígena y 1,2 millones
de personas “se asustaron o fueron perturbados”.

Durante la década de los años 1940, Basil Rathbone y Nigel Bruce,


famosos por interpretar a Sherlock Holmes y al Doctor Watson en las
películas, repitieron sus caracterizaciones en el programa de radio
The New Adventures of Sherlock Holmes, que contó con dos historias
originales y episodios directamente adaptados de Arthur Conan
Doyle.
La radio es el entretenimiento ideal en el automóvil ya que no ocupa
la vista.

La popularización de la radio llevó a querer oírla en diversos ámbitos,


entre ellos al conducir. Por eso, en 1927 se produjeron y
promocionaron las primeras radios para automóviles, especialmente
las de la marca Philco Transitone.

Desde entonces, la asociación entre el radio, el reproductor de


música y el automóvil no se detuvo, valiéndose del hecho de que la
vista ha de estar ocupada durante el manejo, pero no así el sentido
del oído.
Las radios de transistores eran más eficientes, livianas, económicas y
pequeñas.

En 1948 se revolucionó el mundo de la electrónica con la aparición de


los transistores, obra de la empresa norteamericana Bell: artefactos
semiconductores capaces de interrumpir, atenuar o dejar fluir una
corriente eléctrica.

Su invención les valió el Premio Nobel de física en 1956 a los tres


ingenieros John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Este
artefacto permitió la aparición en 1953 de la primera radio de
transistores, obra de la empresa alemana Intermetall.

Hacia los años 50s y 60s como ya se mencionó anteriormente, la


radio irá dejándole su lugar como medio masivo de comunicación más
popular del mundo a la televisión, aunque en las próximas décadas
de su historia siguió siendo muy influyente en la sociedad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy