TEMA 39. Patología muscular
TEMA 39. Patología muscular
TEMA 39. Patología muscular
A la hora de hacer el diagnóstico llevamos a cabo distintas técnicas. Entre ellas el uso del
microscopio óptico y el uso de biopsias.
2.1 MICROSCOPIO ÓPTICO
H-E (Hematoxilina-eosina)
T. Gomori (Tricrómico de Gomori)
PAS, PAS + D
NADH
ATPasas (Atpasa miosínicas)
COX (citocromo oxidasa)
SDH (succinato deshidrogenasa)
Fosforilasa
Fosfofructoquinasa
oil red/sudan Black
ESTRUCTURA ARQUITECTURA
- Núcleos periféricos (menos del 3% - No inflamación
núcleos centrales) - No sustitución grasa
- Formas poligonales - No incremento de tejido conectivo
- No presencia de vacuolas - No variabilidad tamaño fibras
- No atrofias
- No necrosis
2.2 BIOPSIAS
La biopsia muscular es otro componente más de la cadena de diagnóstico de las
enfermedades musculares.
Distrofia muscular de Becker (DMB): muy similar a la DMD, pero menos común. Cursa con
debilidad muscular de las piernas y de la pelvis que empeora lentamente. Se debe a una
mutación en el gen de la distrofina que produce formas truncadas de la distrofina.
La distrofina está codificada por el gen DMD y es el gen más grande del genoma humano.
La proteína generada es tan grande que se utilizan tres anticuerpos para confirmar que
está de forma íntegra en el músculo, y no truncada.
Aquí volvió a explicar los mecanismos de hipersensibilidad tipo II y tipo IV. Se explicó en otros
temas así que no lo pongo.
4.2 Denervación
Alteración estructural. Variabilidad en el
tamaño de las fibras. Atrofia angulada e
hipertrofia compensatoria.
NADH: células en diana. Pérdida de
actividad oxidativa en el centro de la fibra.
ATPasa: reagrupamiento de fibras.
Pérdida del patrón en mosaico.
Ejemplo de posibles enfermedades:
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA),
radiculopatía etc.
5. Patrón tóxico
MIOPATÍA POR ESTEROIDES
Proceso insidioso que causa típicamente debilidad de la musculatura proximal de
miembros superiores e inferiores.
Se debe a un aporte exógeno excesivo de glucocorticoides. Puede ser el resultado del
tratamiento de enfermedades inflamatorias, como la polimiositis.
Atrofia de fibras musculares: Tipo II
No existe una prueba diagnóstica definitiva, y la mejoría de la debilidad muscular a las
3-4 semanas de una reducción adecuada de la dosis del corticoide confirma el
diagnóstico.