NR27108
NR27108
NR27108
Introducción
19
Mane jo In!!grado de Pl!IQllS y Enfermedades en Tomate
Estas pudriciones en los frutos son causa de rechazo de los tomates en las plantas
agroind ustriales
Los daños son particularmente graves después de lluvias importantes. El agua libre
sobre los frutos, o entre los frutos y el suelo, durante varias horas, son condiciones
muy propicias para el desarrollo de la enfermedad. Por otra parte, los riegos
realizados después de un período de sequía, pueden ser el origen de numerosas
hendiduras de crecimiento a partir de las cuales el hongo podrá penetrar al fruto.
Riegos mal dirigidos conducen a la misma situación.
20
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
Control integrado
Tizón temprano
Este hongo afecta principalmente las hojas, los tallos y los frutos de tomate. Los
síntomas más característicos se observan en las hojas, en las que aparecen lesiones
café que crecen en círculos concéntricos que producen un efecto característico de
tablero de "tiro al blanco". El ataque se inicia en las hojas inferiores y en caso de
ataque fuerte se puede producir desfoliación de las plantas.
Son más sensibles las plantas mal abonadas, muy cargadas de frutos o con problemas
de salinidad en el suelo.
21
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
Control Integrado
Este hongo ataca especialmente a las plantas que han sufrido estrés a nivel de sus
raíces (exceso de agua, temperaturas demasiado bajas del suelo), particularmente en
las semanas que siguen a la plantación. Se desarrolla en forma óptima con
temperaturas entre 15 y 26 ºC.
Los síntomas más típicos de la enfermedad aparecen en los frutos que quedan en
contacto con suelo húmedo, manifestándose como manchas con círculos concéntricos,
de color pardo. El fruto puede llegar a la madurez, observándose la parte enferma
de un color verde pardo o amarillo traslúcido sobre un fondo verde y el resto del
fruto rojo. Bajo condiciones de exceso de humedad aparece sobre el fruto un moho
blanco algodonoso, que corresponde a la presencia del hongo.
Control integrado
22
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
Marchitez, fusariosis
Los síntomas se inician con una clorosis de las hojas inferiores, las que posteriormente
se marchitan y mueren. La clorosis generalmente se presenta afectando un solo lado
de los foliolos o de las hojas, lo que es característico también de otras enfermedades
vasculares como la marchitez por Verticillium y el cancro bacteriano. Las señales de
infección continúan apareciendo sucesivamente en las hojas más jóvenes y pueden
llegar a ocasionar la muerte de la planta.
Al efectuar un corte longitudinal del tallo, se aprecia una coloración pardo rojiza en el
xilema, la que avanza en sentido ascendente desde la raíz al tallo y a los pecíolos de la
hoja. Puede llegar a producir la muerte de las plantas.
23
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
Control Integrado
Verticilosis
Los primeros síntomas consisten en una clorosis entre las nervaduras de las hojas
básales, las hojas se marchitan a veces unilateralmente y mueren. Durante esta etapa
inicial la marchitez puede ser muy severa durante el día, con aparente recuperación
en la noche. El follaje afectado pierde brillo, se produce un enrollamiento hacia arriba
de los foliolos y necrosis foliar.
24
Maneto Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
Se disemina por el riego y por las labores propias del cultivo, al trasladar sustratos
orgánicos, almácigos infectados, etc.
Control Integrado
• La principal enfermedad del tomate al aire libre es "la pudrición negra", causada
por Alternaría alternata, y es la que causa los principales rechazos del tomate en
las plantas agroindustriales. Los mayores esfuerzos de M.l.E. se dedicaron a esta
enfermedad.
25
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
26
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
Antracol 70% Tizón temprano 200-250 gr./ Aplicar preventivamente, repitiendo cada
WP Tizón tardío 100 ltagua 18 ó 20 días. Carencia 7 días.
27
Mone.io Integrado de Plogos y Enfermedades en Tomate
Tizón temprano
Folpan 48 % se: Tizón tardío 200 - 300 ce/ Carencia 7 días.
Botrytis 100 ltagua
28
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Tomate
29