GuíadeLavadodemanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001


FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 1 de 6

1. DEFINICION

El lavado de manos se define como una fricción breve y enérgica de las


superficies enjabonadas, seguida por un enjuague bajo el chorro de agua.

CLASES DE LAVADO DE MANOS

LAVADO DE MANOS CLINICO. Lavado de manos con agua y una solución


antiséptica diseñada para uso frecuente; reduce el número de
microorganismos en piel intacta a un nivel basal inicial luego de un lavado,
enjuague y secado adecuados.

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. Es el lavado de manos Antiséptico o


el frotado de manos antiséptico llevado a cabo preoperatoriamente por el
personal que realiza procedimientos invasivos, para eliminar la flora
transitoria y reducir la flora residente de las manos. El producto utilizado es
un antiséptico de amplio espectro, rápida acción y persistente.

HIGIENE DE MANOS. Término general que se aplica a: lavado de manos,


lavado antiséptico, frotado de manos con compuestos de alcohol y
antisepsia quirúrgica de manos.

2. OBJETIVO

Reducir la flora residente (entendiendo por ésta la flora cutánea normal de las
manos y antebrazos, que puede estar conformada por organismos patógenos.

3. ALCANCE

Este manual aplica a todas las personas naturales o jurídicas, que laboran
como personal de planta, contratista, temporales y practicantes en la E.S.E
Hospital Universitario San Jorge de Pereira

4. RESPONSABLES

Es responsabilidad de los coordinadores de los diferentes servicios, la


implementación de esta guía y asegurar que la educación sea recibida por el
personal, los pacientes y los visitantes.
El subgerente asistencial tiene autoridad para implementar los planes de
Mejoramiento, controlar las desviaciones en el proceso y asignar las
Responsabilidades de este control.
El Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), Salud Ocupacional y el
Comité de infecciones (COIN), tienen autoridad para evaluar la
Adherencia a esta guía.
Todos los médicos, personal de enfermería, terapeutas, entre otros tienen la
responsabilidad de educar a los pacientes, personal y visitantes acerca del
lavado higiénico de las manos y de verificar la adherencia a la guía.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001
FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 2 de 6

5. NORMATIVIDAD APLICABLE

El Centro para el control de Enfermedades (CDC).


El Comité Asesor de Control de Prácticas de Prevención de Infecciones en
Hospitales del CDC (HIPAC).

6. RECOMENDACIONES GENERALES

Mantener las uñas cortas a menos de ¼ de pulgada de largo. (II)


Evite el uso de esmalte (II).
No llevar uñas artificiales o extensores cuando tenga contacto directo con
pacientes (IA).
No usar anillos, relojes de pulso ni pulseras. Estos elementos
Pueden actuar como reservorio y dificultan la limpieza de manos y
antebrazos.
Usar guantes cuando pueda ocurrir contacto con sangre u otros
materiales potencialmente infectantes, membranas, mucosa o piel no intacta
(IC).
Usar lociones protectoras de la piel, después de la actividad laboral.
El uso de guantes no reemplaza la higiene de las manos. Las manos se
deben lavar, aun si se usan guantes
Use guantes (estériles o no estériles según el requerimiento de la
actividad a realizar), cuando sea posible el contacto con sangre u
otros materiales potencialmente infecciosos, membranas, mucosas y piel no
intacta (IC).
Retire los guantes inmediatamente después de atender un paciente. No
circule con ellos a través del servicio, no use el mismo par de guantes para
atender más de un paciente y no lave los guantes entre usos con diferentes
pacientes (IB).
Cambiar los guantes durante la atención de un paciente si se mueve del sitio
de cuerpo contaminado a un sitio corporal limpio (II).
No aplique alcohol glicerinado sobre los guantes
No adicione jabón a un dispensador parcialmente vacío, esto
favorece la contaminación del jabón (IA).

7. LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS

En ausencia de una verdadera emergencia, todo el personal siempre debe


hacer higiene de sus manos en estos 5 momentos, independiente si se
utilizaron guantes o no:

Antes del contacto con el paciente.


Antes de realizarle una técnica aséptica.
Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
Después del contacto con el paciente.
Después del contacto con el entorno del paciente.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001
FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 3 de 6

8. INDICACIONES PARA EL LAVADO Y ANTISÉPSIA DE MANOS

Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o
contaminadas con materia orgánica (IB)
antes de calzarse los guantes limpios o estériles (IB).
después de quitarse los guantes (IB).
antes de manipular un dispositivo invasivo estéril (se usen guantes o no)
como parte de la asistencia al paciente (IB).
Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales,
mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas (IA).
Al atender al paciente, cuando se pase de un área del cuerpo contaminada a
otra limpia (IB).
después de entrar en contacto con objetos inanimado (medidores de
diuresis, orinales, recipientes para recolectar secreciones e incluso equipo
médico) en la inmediata vecindad del paciente (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón común o antimicrobiano, secárselas y
frotárselas con una preparación alcohólica antes de manipular
medicamentos (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón común o frotárselas con una
preparación alcohólica al empezar y terminar la jornada de trabajo Lavarse
las manos con agua y jabón común o antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica antes de preparar alimentos, comer o darle de comer
a un paciente (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón común o frotárselas con una
preparación alcohólica después de sonarse la nariz, estornudar o
tacarse los oídos (II).
Lavarse las manos con agua y jabón común o frotárselas con una
preparación alcohólica después de ir al baño (II).
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica antes y después de atender pacientes susceptibles,
como son los inmunocomprometidos severos y los recién nacidos.
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, antes de colocarse
guantes estériles cuando se va realizar procedimientos asépticos no
quirúrgicos tales como: insertar un catéter vascular central o
periférico, paso de sondas vesicales, punción lumbar, punción vesical,
toracocentesis, paracentesis, administración de medicamentos a través de
líneas centrales, curación de heridas quirúrgicas, toma de muestras para
cultivos (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, antes y después de
atender a un paciente infectado o con probabilidad de estar colonizado con
gérmenes resistentes.
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica entre contactos con diferentes pacientes en todas las
unidades, incluyendo las unidades de alto riesgo.
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica antes de acceder a la incubadora del neonato.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001
FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 4 de 6

9. INDICACIONES PAR EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

Antes de intervenciones quirúrgicas.


Antes de cualquier técnica o procedimiento invasivo en todo tipo de
pacientes.
Antes de cualquier maniobra en pacientes inmunodeprimidos.
Y en cualquier otra circunstancia que requiera una técnica estéril.

10. PROCEDIMIENTO

TÉCNICA PARA EL LAVADO DE MANOS CLÍNICO

1. Retire de sus manos los anillos y retire el reloj, si tiene mangas largas
súbalas hasta el codo, colóquese en frente del lavamanos sin tocarlo con el
cuerpo, abra la llave de agua y mójese las manos y las muñecas.
2. Coloque la palma de su mano debajo de la boquilla del dispensador de
jabón antibacterial y presione sola una vez la bomba del dispensador de
jabón.
3. Frótese las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
5. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
6. Frótese el dorso de unos dedos con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con
la mano derecha, y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con abundante agua.
10. Séquese con una toalla de un solo uso (desechable), por tocación (golpes).
11. Con la toalla mojada cierre el grifo y deposítela en un cubo de basura
común con bolsa de color verde.

DURACION 180 segundos


EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001
FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 5 de 6

TÉCNICA FRICCIÓN HIGIENICA DE MANOS CON ALCOHOLGLICERINADO

1. Sobre las manos secas, aplique una dosis de alcohol glicerinado.


2. Frótese las manos palma contra palma.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos derecha e izquierda entrelazando los
dedos.
5. Frótese el dorso de unos dedos con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la
mano derecha, y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa

En los servicios de neonatos la fricción debe hacerse incluyendo antebrazos.


Luego de una acumulación de 5 fricciones debe realizarse nuevamente el
lavado de manos social.

DURACION 60 segundos

TÉCNICA PARA EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

1. Retire todas las joyas de sus manos: anillos, relojes y brazaletes.


2. Con la ayuda del pie o el codo o pasando las manos por el sensor, abra la
llave del agua y mójese las manos, recuerde que estas deben estar
siempre más altas que los codos, con los antebrazos perpendiculares al
piso, de modo que el agua escurra hacia los codos y deben ser
mantenidos lejos de la vestimenta).
3. Coloque la palma de su mano debajo de la boquilla del dispensador de
jabón antimicrobiano (Clorhexidina al 4% EZ) y presione con el pie la
bomba negra del dispensador de jabón, sólo una vez y hasta el fondo.
4. Frótese las manos entre sí.
5. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
6. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
7. Frótese el dorso de unos dedos con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
8. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo
con la mano derecha, y viceversa.
9. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
10. Frote en forma circular las muñecas, parte media de los antebrazos
continuando hasta el codo.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001
FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 6 de 6

11. Enjuague con abundante agua manteniendo las manos en posición más
alta respecto al codo.
12. Repita el procedimiento hasta el tercio medio del antebrazo y enjuáguese.
13. Repita el procedimiento por tercera vez hasta la muñeca.
14. Secar completamente con una compresa o gasa estéril por tocación sin
frotar y empezando por las manos y acabando por los codos. Se debe
utilizar una compresa diferente para cada mano y brazo, o por lo menos
utilizar para cada mano y brazo una cara distinta de la compresa.

El tiempo total de lavado se considera efectivo entre 2 y 5 minutos antes


del primer acto quirúrgico. Y entre 2 y 3 minutos entre actos quirúrgicos.

INDICADORES DE CONDUCTA

La siguiente verificación de indicadores son los recomendados para medir


mejoras en la adherencia del personal a la práctica de higiene de manos:

1. Periódicamente monitorear y registrar la adherencia como el número de


episodios de higiene realizados por personal / Número de oportunidades de
higiene de manos por servicio. Informar acerca de esos datos al personal
respecto a su conducta.
2. Monitorear el consumo de jabón cosmético, alcohol glicerinado y jabón
antibacterial, usado para la higiene da manos por 1000 días- paciente.
3. Siempre que ocurran brotes de infección, evaluar la adecuada higiene de
manos de los trabajadores de la salud.

LISTA DE VERIFICACION DE ADHERENCIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy