GuíadeLavadodemanos
GuíadeLavadodemanos
GuíadeLavadodemanos
1. DEFINICION
2. OBJETIVO
Reducir la flora residente (entendiendo por ésta la flora cutánea normal de las
manos y antebrazos, que puede estar conformada por organismos patógenos.
3. ALCANCE
Este manual aplica a todas las personas naturales o jurídicas, que laboran
como personal de planta, contratista, temporales y practicantes en la E.S.E
Hospital Universitario San Jorge de Pereira
4. RESPONSABLES
5. NORMATIVIDAD APLICABLE
6. RECOMENDACIONES GENERALES
Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o
contaminadas con materia orgánica (IB)
antes de calzarse los guantes limpios o estériles (IB).
después de quitarse los guantes (IB).
antes de manipular un dispositivo invasivo estéril (se usen guantes o no)
como parte de la asistencia al paciente (IB).
Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales,
mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas (IA).
Al atender al paciente, cuando se pase de un área del cuerpo contaminada a
otra limpia (IB).
después de entrar en contacto con objetos inanimado (medidores de
diuresis, orinales, recipientes para recolectar secreciones e incluso equipo
médico) en la inmediata vecindad del paciente (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón común o antimicrobiano, secárselas y
frotárselas con una preparación alcohólica antes de manipular
medicamentos (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón común o frotárselas con una
preparación alcohólica al empezar y terminar la jornada de trabajo Lavarse
las manos con agua y jabón común o antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica antes de preparar alimentos, comer o darle de comer
a un paciente (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón común o frotárselas con una
preparación alcohólica después de sonarse la nariz, estornudar o
tacarse los oídos (II).
Lavarse las manos con agua y jabón común o frotárselas con una
preparación alcohólica después de ir al baño (II).
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica antes y después de atender pacientes susceptibles,
como son los inmunocomprometidos severos y los recién nacidos.
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, antes de colocarse
guantes estériles cuando se va realizar procedimientos asépticos no
quirúrgicos tales como: insertar un catéter vascular central o
periférico, paso de sondas vesicales, punción lumbar, punción vesical,
toracocentesis, paracentesis, administración de medicamentos a través de
líneas centrales, curación de heridas quirúrgicas, toma de muestras para
cultivos (IB).
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, antes y después de
atender a un paciente infectado o con probabilidad de estar colonizado con
gérmenes resistentes.
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica entre contactos con diferentes pacientes en todas las
unidades, incluyendo las unidades de alto riesgo.
Lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano, o frotárselas con una
preparación alcohólica antes de acceder a la incubadora del neonato.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CODIGO: SI-VSP-GA-005
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE VERSIÓN: 001
FECHA: Agosto/2013
GUIA DE LAVADO DE MANOS Página 4 de 6
10. PROCEDIMIENTO
1. Retire de sus manos los anillos y retire el reloj, si tiene mangas largas
súbalas hasta el codo, colóquese en frente del lavamanos sin tocarlo con el
cuerpo, abra la llave de agua y mójese las manos y las muñecas.
2. Coloque la palma de su mano debajo de la boquilla del dispensador de
jabón antibacterial y presione sola una vez la bomba del dispensador de
jabón.
3. Frótese las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
5. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
6. Frótese el dorso de unos dedos con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con
la mano derecha, y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con abundante agua.
10. Séquese con una toalla de un solo uso (desechable), por tocación (golpes).
11. Con la toalla mojada cierre el grifo y deposítela en un cubo de basura
común con bolsa de color verde.
DURACION 60 segundos
11. Enjuague con abundante agua manteniendo las manos en posición más
alta respecto al codo.
12. Repita el procedimiento hasta el tercio medio del antebrazo y enjuáguese.
13. Repita el procedimiento por tercera vez hasta la muñeca.
14. Secar completamente con una compresa o gasa estéril por tocación sin
frotar y empezando por las manos y acabando por los codos. Se debe
utilizar una compresa diferente para cada mano y brazo, o por lo menos
utilizar para cada mano y brazo una cara distinta de la compresa.
INDICADORES DE CONDUCTA