MATEMATICA - 4TO F SEC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CARPETA DE

RECUPERACIÓ
N DE
MATEMÁTICA

2024


SECUNDARIA

Nombres y apellidos:
……………………………………………………………………… Grado y
Sección: …………………………………………………………………………….
Profesor: Alan Zelada Mori
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

“Construimos nuestra identidad como ser social”

SITUACIÓN

Durante el mes de agosto, en la zona donde vivo, los comercios están reabriendo. Carlos y Luis son
estudiantes de 4° grado, cuyas familias se dedican al comercio, por ello quieren ayudar a sus
familias. Para eso, necesitan reconocer con qué potencialidades, limitaciones, intereses y metas
cuentan, así como su identidad social. Así mismo, surge una situación con respecto al pago del
alquiler, y eso les preocupa, porque de repente tendrían que pagar más de lo acordado y eso traería
problemas económicos y familiares. ¿Qué fortalezas poseo, para brindar apoyo a mi familia? ¿Cómo
se vincula mi identidad con la identidad social o colectiva? ¿Cómo plasmaría los elementos de mi
identidad personal en un texto?

COMPETENCIAS
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Resuelve problemas de cantidad.

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Argumentar sobre la importancia de valorar sus potencialidades, su cultura para superar sus limitaciones
personales y construir su identidad.

PRODUCTO
Representarás gráficamente el sistema de ecuaciones con los valores determinados de la situación
del alquiler de un puesto, en una feria comercial, para que los estudiantes apoyen a sus familiares.

EVIDENCIAS

• Representación gráfica del sistema de ecuaciones.

Experiencia de Aprendizaje 1:
“Construimos nuestra identidad como ser
social”
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4

Establecemos relaciones Demostramos Decidimos realizar Presentamos ofertas y


con variables sobre el gráficamente los valores descuentos en algunos promociones para
alquiler de un puesto, en del alquiler de un puesto, productos para generar mayores
una feria comercial. en una feria comercial. incrementar las ventas. ingresos.
Establecemos relaciones con variables sobre el
Actividad alquiler de un puesto, en una feria comercial.
1

¿Qué necesitamos hacer?

Reconoce el texto titulado “Alquiler en una feria comercial”


Observa el texto y reflexiona sobre el título, identifica cuántos párrafos tiene y responde: ¿De qué podría
tratar el texto?

1. Responde las preguntas que ayudarán a resolver el problema:


• ¿De qué trata la situación?

• ¿Con qué datos cuentas?

• ¿Qué es lo que se vende?

• ¿Qué debes averiguar?

• ¿Qué conocimiento te ayudará a resolver la situación?

2. Para diseñar un plan o estrategia de solución, responde:

• ¿Cómo puedes representar la información de la situación planteada?

• ¿Qué variables puedes utilizar y que representan?

• ¿Qué estrategia te permitirá resolver la situación?


3. Ejecuta el plan o estrategia:

Criterios para la evaluación de ¿Que puedo hacer


Lo logré Estoy en proceso
mi aprendizaje de lograrlo para mejorar?

Representé las relaciones que


intervienen, mediante variables.
Actividad Demostramos gráficamente los valores del
alquiler de un puesto, en una feria comercial.
2

¿Qué necesitamos hacer?

Responde las preguntas que ayudarán a comprender el problema:


¿Qué necesitamos hacer?

Ahora ubica los valores de x, y en el sistema de coordenadas:


Criterios para la evaluación de Lo logré Estoy en proceso ¿Que puedo
mi aprendizaje de lograrlo hacer para
mejorar?

¿Aprendí a dar valores a las variables de


un Sistema de ecuaciones?

¿Grafiqué ambas rectas con los valores de


x ,y?
Actividad Decidimos realizar descuentos en algunos
3 productos para incrementar las ventas.
¿Qué necesitamos hacer?
Reconoce e interpreta el descuento sucesivo.
El papá de Carlos decide hacer la siguiente oferta de zapatos: Por la compra de un par de zapatos
hasta el 31 de diciembre, se hará un descuento del 20% y si paga con tarjeta de crédito se hará otro
descuento del 10%.
Carlos desea saber cuánto debe cobrar por un par de zapatos que cuestan S/. 200,00 luego de
realizar una venta el 26 de diciembre y con pago al crédito. También se pregunta si el descuento
total sería el 30% del valor de los zapatos.

Criterios para la evaluación de ¿Qué puedo hacer


Lo logré Estoy en proceso
mi aprendizaje de lograrlo para mejorar?

Reconocí e interpreté el descuento


sucesivo.

Presentamos ofertas y promociones para generar


Actividad
mayores
4 ¿Qué necesitamos hacer?
ingresos.
Calcular el ingreso real en las ventas con ofertas y promociones
El papá de Luis presenta a todos sus clientes la siguiente promoción: “Por
cada 4 jugos que consuma una misma persona, obtendrá el quinto jugo en
forma gratuita”.

Un cliente decide consumir durante 4 días el jugo especial, que tiene un


valor de S/7,50 por lo que se hace acreedor a tomar el quinto jugo sin
pago alguno.

Si el costo de cada jugo es S/3,70 Luis desea calcular ¿cuál sería la


ganancia real que proporciona el cliente por el consumo de los 4 vasos de
jugo especial?

Criterios para la evaluación de mi Lo logre Estoy en proceso ¿Que puedo hacer


aprendizaje de lograrlo para mejorar?

¿Calculé la ganancia real al vender con ofertas o


promociones?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2

“Proponemos acciones responsables para el uso adecuado de los servicios


básicos en el hogar”

SITUACIÓN
Mateo y su mamá aprovechan al máximo el tiempo que tienen en casa, pues saben que deben
mantenerse dentro de ella por prevención.
La mamá de Mateo es una gran artesana y le gusta tejer, pero se ha quedado sin insumos y no puede
ir a comprar por las medidas de seguridad, pues por su edad pertenece al grupo de riesgo. Entonces,
tiene una mejor idea: tejer una chompa con los pocos restos de lana que le queda de sus trabajos. Ella
y su hijo siempre son responsables de los recursos y tratan de no desperdiciar.

Mateo quiere regalar a su mamá una mandala elaborada con material de reúso.
¿Cómo diseñar y elaborar una mandala aplicando transformaciones geométricas, utilizando material
de reúso y reciclable? ¿Qué acciones responsables podemos proponer para el uso adecuado de los
servicios públicos básicos en el hogar? ¿Dónde puedes plasmar las acciones del uso adecuado de los
servicios básicos en el hogar?

COMPETENCIAS
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
• Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Reflexionar y proponer acciones responsables para el uso adecuado de los servicios básicos en el
hogar.
PRODUCTO
Construirás una mandala con transformaciones geométricas, utilizando material concreto y reciclable.

EVIDENCIAS

• Mandalas de material concreto y de reúso con transformaciones geométricas.

Experiencia de Aprendizaje 2:
“Cuidado de la alimentación, salud y control de las emociones”
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4

Analizamos y diseñamos Analizamos y diseñamos


Completa la tabla de
una mandala con una mandala con frecuencias de la variable:
Elabora un gráfico circular
transformaciones transformaciones con los resultados obtenidos
colores para mi mandala
geométricas (I). geométricas (II).
Analizamos y diseñamos un mandala con
Actividad transformaciones geométricas (I).
1
¿Qué necesitamos hacer?
Reconoce el texto titulado “Elaboración de una mandala”
Observa el texto y reflexiona sobre el título, identifica cuántos párrafos tiene y responde: ¿De qué podría tratar
el texto?
Criterios para la evaluación de mi Lo logré Estoy en proceso ¿Que puedo hacer
aprendizaje de lograrlo para mejorar?

Analizamos y diseñamos una mandala con


transformaciones geométricas.
Analizamos y diseñamos un mandala con
Actividad transformaciones geométricas (II).
2

4. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Qué situaciones necesitaron de mayor esfuerzo para resolverlas?


¿Qué hiciste para superar las dificultades?

Criterios para la evaluación de mi Lo logre Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


aprendizaje de lograrlo para mejorar?

Realicé el diseño de una mandala con


transformaciones geométricas.
Construimos una tabla de frecuencias con la
Actividad
variable “colores para mi mandala”
3

¿Qué necesitamos hacer?

Completar la tabla de frecuencias, de la variable colores


preferidos.
Mateo decide elaborar diferentes diseños de mandalas para poder venderlas y ayudar a su
mamá con los gastos de la casa, para lo cual hizo una encuesta a sus compañeros y amigos
sobre sus colores preferidos. Completando los valores de la tabla, responde:

¿Cuál de los colores cuenta con el mayor porcentaje de las preferencias de los encuestados?

Frecuencia
Color Frecuenci Frecuencia
relativa
preferido (x) a absoluta relativa
porcentual (hi
(fi) (hi)
%)
Rojo 15%

Negro 0,2

Amarillo
Azul 20

Rosado 15

Total n = 90

Criterios para la evaluación de mi Lo logre Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


aprendizaje de lograrlo para mejorar?

Completé la tabla de frecuencias e identifique el


color con mayor porcentaje de preferencias.
Elabora un gráfico circular con los
Actividad resultados de la encuesta.
4

¿Qué necesitamos hacer?

Completar una columna en la tabla de frecuencias, determinando el ángulo central que corresponde
según la frecuencia relativa porcentual

Frecuencia
Color Frecuenci Frecuencia
relativa Ángulo central
preferido (x) a absoluta relativa
porcentual (hi%)
(fi) (hi)
Rojo 15%

Negro 0,2

Amarillo
Azul 20

Rosado 15

Total n = 90 100%

Ejemplo: Calculamos el ángulo central correspondiente a la parte que corresponde al color


rojo Porcentaje Ángulo
100% ------- 360° 𝑥= 15×360 540 = 54°
100 = 10
ROJO
15%---------------x° 15%

Evalúa los resultados. Para finalizar, veamos: ¿cómo te fue con la actividad de hoy?

Criterios para la evaluación de mi Lo logre Estoy en proceso ¿Que puedo hacer


aprendizaje de lograrlo para
mejorar?

Elaboré el gráfico circular con los datos de la


encuesta.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy