Tema 4. Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Tema 4. Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Tema 4. Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Definimos la contabilidad como la ciencia que tiene por objeto informar al empresario de
cuál es la situación de su empresa en cualquier momento. Es decir, mediante la Contabilidad
el empresario dispondrá de la información necesaria de la situación de la empresa, para que
éste compruebe si está bien administrada o si necesita una mejor gestión.
Sin lugar a duda la Contabilidad es el elemento fundamental que permite, desde el exterior,
obtener información objetiva y fiable de la empresa.
− Los trabajadores.
− Los socios, accionistas o propietarios.
− Los acreedores financieros.
− Los proveedores.
− Los clientes.
− La Administración Pública. Hacienda
− Los consumidores.
Finalidad de la contabilidad
Página 1 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
La contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras personas
debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos. Se presumirá
concedida la autorización salvo prueba en contrario.
LIBROS OBLIGATORIOS:
Con claridad, por orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni
raspaduras. Deberán salvarse a continuación, inmediatamente que se adviertan, los errores u
omisiones padecidos en las anotaciones contables. No podrán utilizarse abreviaturas o
símbolos cuyo significado no sea preciso con arreglo a la ley, al reglamento o la práctica
mercantil.
Las anotaciones contables deberán hacerse expresando los valores en euros.
Página 2 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
CONSERVACION:
LIBRO DIARIO:
Registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida,
sin embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por periodos no superiores
al trimestre, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes.
Introducción
Las empresas para poder realizar sus actividades precisan de los trámites y permisos
necesarios, de las personas para poder realizar los distintos trabajos y de unos medios
materiales. Estos medios materiales pueden ser: edificios, locales, maquinaria, productos y en
definitiva, dinero para poder adquirir los bienes necesarios y pagar los gastos que se originen.
Todos estos medios constituyen el Patrimonio de una empresa.
El patrimonio está formado por un conjunto de elementos, y que constituyen los medios
económicos y financieros utilizados por la misma para conseguir sus fines.
a) Bienes. Son los medios materiales de una empresa: mesas, sillas, coches,
edificios, etc.
b) Derechos. La empresa tiene un derecho fundamental, que es el derecho a cobrar
por los productos o bienes que ha vendido a sus clientes.
Página 3 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
c) Obligaciones. De la misma forma que la empresa tiene derecho de cobro por sus
ventas, tiene la obligación de pagar por las compras que realiza y los gastos en los
que incurre.
ACTIVO
En el Activo nos podemos encontrar con diversos tipos de bienes: no es lo mismo una mesa
que el dinero que tenga la empresa en el banco. Por ello la Contabilidad va a asignar un nombre
a cada bien y a cada derecho; por ejemplo, un edificio en Contabilidad recibe otro nombre:
Construcciones. Vamos a estudiar los principales elementos que constituyen el Activo,
comprobando que se trata de bienes o de derechos de cobro de la empresa:
Página 4 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
- (570) Caja, euros. Dinero en efectivo de la empresa, es decir, los billetes y las
monedas que tiene en su caja.
- (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar. Son las letras o pagarés que la
empresa tiene derecho a cobrar de sus clientes.
PASIVO
Sabemos que el Pasivo está formado por las obligaciones y deudas de la empresa.
Como existen diversos tipos de dudas y obligaciones, vamos a asignar el nombre contable a
algunas de ellas:
- (400) Proveedores. Son las deudas que contrae la empresa por comprar
mercaderías a crédito. Señalamos dos características: la empresa compra
mercaderías y no paga la compra en el momento de realizarla.
- (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar. Son las letras o pagarés que
la empresa tiene obligación de pagar a sus proveedores.
Página 5 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
- (410) Acreedores por prestación de servicios. Recoge las deudas que la
empresa ha adquirido por la prestación de servicios que de otras ha recibido, y que
no tienen la condición estricta de proveedores, sino que son suministradores de
servicios como suministros, seguros, etc.
PATRIMONIO NETO
Hemos visto que el Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Está
formado por las aportaciones de los socios para formar la empresa. Toda empresa, para el
inicio de su actividad, necesita que los socios aporten dinero o bienes para poder empezar a
funcionar. Por eso se distinguen dos conceptos:
- (100) Capital social. Son las aportaciones realizadas por los socios de las
empresas que tienen forma mercantil (sociedades).
Anteriormente hemos definido el Patrimonio Neto como la diferencia entre el Activo y el Pasivo.
Esto es precisamente la ecuación fundamental del Patrimonio:
Página 6 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
4.4 EL INVENTARIO
Introducción
Para realizar el Inventario, lo primero que haremos será distinguir qué elementos son
de Activo y cuáles de Pasivo, de manera que nos sea más fácil ordenarlos posteriormente con
su nombre contable correspondiente.
TIPOS DE INVENTARIO
Existen varias clasificaciones de los inventarios, pero la más utilizada es aquella que
los distingue en función del momento en que se realizan. Así podemos establecer la siguiente
división:
Página 7 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
FORMATO:
“Inventario nº ____ del capital, activo, pasivo y líquido de la empresa ______________, con
domicilio social en ________________________________, realizado el día
____________________”
ACTIVO:
PASIVO:
NETO O CAPITAL:
“CERTIFICO: que, de acuerdo con el presente Inventario, el capital líquido al día _______,
asciende a __________”
FECHA Y FIRMA
Página 8 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Actividad
EJERCICIO 1
La empresa individual del Sr. CISNE, posee el 1 de enero de 20XX el siguiente patrimonio:
Dinero en metálico en la caja, 1.200 euros; dinero depositado en cuenta corriente bancaria A,
1.000 euros; diversas mercancías en tienda y almacén, 100 uds. R a 25 euros/ud.; 50 uds. E
a 50 euros/ud; 400 uds. S a 25 euros/ud; un edificio en donde se encuentra la tienda y el
almacén valorado en 4.500 euros, del Registro de la Propiedad hemos deducido que el valor
del terreno sobre el que está construido asciende a 750 euros; posee derechos de cobro sobre
clientes, en facturas emitidas por 200 euros y en letras de cambio aceptadas, 350 euros; a su
vez ha aceptado letras a sus proveedores por 225 euros; del edificio todavía tiene pendientes
de pago 1.500 euros con vencimiento a largo plazo; debe a diferentes proveedores 890 euros;
también tiene diverso mobiliario adquirido en su día en 500 euros
EJERCICIO 2
Maquinaria, 4300; mercaderías 250; clientes 400; clientes efectos comerciales activos
aceptados, 250; proveedores efectos comerciales pasivos, también aceptados, por 500;
deudas con los suministradores de existencias 1250; dinero depositado en la caja de la
sociedad 35; saldo en cuenta corriente abierta en el BBVA 1250; y en cuenta corriente del
Banco Santander 1000; préstamos concedidos por bancos por 3000, con un compromiso de
devolución dentro de dos años; mobiliario 300; equipos para procesos de información 1000;
aplicaciones informáticas 300; construcciones 2500; terrenos 760; deudas con Hacienda por
IVA 145; envases 250; compromisos de pago con empresas por servicios prestados 57.
El inventario hace el número 654 y el domicilio social se puede imaginar en cualquier calle de
nuestra localidad. La fecha de realización ha sido el 3 de enero del año 20XX.
Página 9 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
EJERCICIO 3
Un edificio utilizado como almacén y oficinas valorado en 3500 (terreno 500 y construcción
3000); dinero en efectivo por 150; diverso mobiliario de oficina por un importe de 1080; debe
a la empresa constructora del edificio 500; el saldo a su favor de una cuenta corriente en el
Banco del Sol es de 650; los géneros existentes en almacén son: 50 unidades “A” a 10
euros/ud, 40 unidades de “B” a 1,5 euros/ud., y 80 unidades de “C” a 20 euros/ud.; a un
proveedor se le debe el importe de la última compra efectuada y que asciende a 360; varios
clientes deben a la empresa las siguientes cantidades: Sr. Martínez 100, Sr. Pérez 300 y Sr.
Bermúdez 250; tiene aceptada una letra a su cargo por un importe de 80; su cartera de letras
giradas y aceptadas por clientes es de 280; el saldo de la cuenta de crédito abierta en el banco
es de 300.
El inventario hace el número 125 y el domicilio se puede imaginar en cualquier calle de nuestra
localidad. La fecha de realización ha sido el 3 de enero del año 20XX.
Página 10 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Introducción
La Contabilidad utiliza un método para registrar aquellas operaciones que se producen en una
empresa y que modifican de alguna manera su patrimonio. Este método se llama Contabilidad
por Partida Doble y utiliza la cuenta como instrumento de representación de las modificaciones
que se producen en los elementos patrimoniales.
La Partida Doble se basa en el principio de que en toda operación hay siempre un deudor (el
que recibe) y un acreedor (el que entrega). Por ello, la cuenta nos va a servir para anotar
todas las variaciones que se produzcan en cualquier elemento de la empresa, sea de Activo,
de Pasivo, de Patrimonio Neto, de Gasto o de Ingreso. Así, por ejemplo, podremos saber el
dinero que tenemos en banco, lo que debemos a los proveedores o el dinero que nos deben
los clientes.
El saldo de una cuenta es la diferencia entre el DEBE y el HABER y puede ser de 3 tipos:
Página 11 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
El libro contable que registra los movimientos de cada cuenta individualmente se llama libro
MAYOR. No es un libro obligatorio para las empresas, pero es muy útil ya que nos da
información del saldo de cada cuenta en cualquier momento. Los programas informáticos de
contabilidad elaboran el libro MAYOR obteniendo la información de los asientos contables del
libro Diario.
Cuentas de activo
Las cuentas de activo son aquellas que representan los bienes y los derechos a favor de la
empresa.
Las cuentas de activo funcionan de la siguiente forma: nacen y aumentan por el Debe y
disminuyen por el Haber. Esto significa que, cuando aumente el valor de una cuenta de Activo,
anotaremos dicha cantidad en el Debe (parte izquierda de la T), y cuando disminuya,
apuntaremos la cantidad en el Haber (parte derecha de la T).
Cuentas de pasivo
Las cuentas de Pasivo son aquellas que representan las deudas y las obligaciones de la
empresa.
Las cuentas de Pasivo funcionan de la siguiente forma: nacen y aumentan por el Haber y
disminuyen por el Debe.
El patrimonio neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo y recoge las aportaciones de los
socios de la empresa, las reservas y el resultado del ejercicio (beneficio o pérdida), entre otras.
Las cuentas de Patrimonio Neto funcionan como las de Pasivo, es decir, nacen y aumentan por
el Haber y disminuyen por el Debe.
Estas cuentas recogen los principales gastos e ingresos de una empresa. Vamos a distinguir:
Página 12 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
- (640) Sueldos y salarios. Recoge el importe del gasto que supone a la
empresa el pago de las nóminas a su personal.
- (625) Primas de seguros. Son las cantidades que paga la empresa cuando
tiene concertado un seguro con otra compañía.
- (700) Ventas de mercaderías: Los ingresos por las ventas que realiza a
sus clientes.
- (705) Prestación de servicios: los ingresos por los servicios prestados a
sus clientes.
- (752) Ingresos por arrendamientos. Los ingresos que tiene la empresa
por el alquiler de cualquier local de su propiedad a terceros.
- (754) Ingresos por comisiones. Ingresos de la empresa por realizar
funciones de mediador en cualquier operación.
Página 13 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
En resumen,
ESTADO TIPO DE
CONTABLE CUENTA DEBE HABER
ACTIVO
CUENTAS
DE
BALANCE PATRIMONIO
NETO
PASIVO
INGRESOS
CUENTAS DE
RESULTADOS
GASTOS
RECUERDA:
El DEBE es la columna de la izquierda de la cuenta.
El HABER es la columna de la derecha de la cuenta.
Ejemplo de 2 cuentas:
La cuenta de Bancos c/c nos indica que hubo un cobro de 2.000€, por lo que aumentó su saldo
y se anotó en el Debe, y no se realizó ningún pago, por lo que su saldo final es de 2.000€.
La cuenta de Caja € nos indica que se realizaron 2 cobros (500€ y 200€), que se anotaron en
el Debe, y 2 pagos (de 100€ cada uno), que se anotaron en el Haber, por lo que la cuenta
tiene un saldo de 500€.
Página 14 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Concepto
El libro diario es el documento que recoge los registros de todas las operaciones relativas al
desarrollo de la actividad de la empresa. Estos registros o anotaciones se llaman asientos.
IMPORTANTE
La contabilidad se rige por el SISTEMA DE PARTIDA DOBLE. Cada asiento se
compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. La suma de
las cantidades anotadas en el DEBE tiene que ser igual a la suma de las cantidades
anotadas en el HABER.
Por ejemplo, si los socios aportan 5.000€ de capital para la constitución de la sociedad, este
hecho económico está afectando a 2 cuentas:
• Por un lado, el capital de la sociedad aumentará: cuenta (100) Capital Social. Se trata
de una cuenta de Patrimonio Neto, que se anotará en la columna de la derecha
(HABER) porque aumenta en 5.000€.
• Por otro lado, el dinero que aportan los socios se ingresará en la cuenta corriente
abierta a nombre de la sociedad: cuenta (572) Bancos. Se trata de una cuenta de
Activo, que se anotará en la columna de la izquierda (DEBE) porque aumenta en
5.000€.
DEBE (572) BANCOS C/C HABER DEBE (100) CAPITAL SOCIAL HABER
5.000€ 5.000€
Página 15 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
• Formato americano:
Siguiendo con nuestro ejemplo, suponemos que la aportación de los socios se produjo el 2 de
enero, el asiento en el formato americano será:
Nº asiento: 1
DEBE 02-ene HABER
5.000,00 (572) Bancos c/c
a (100) Capital Social 5.000,00
• Formato italiano:
Utilizando los conceptos contables de las cuentas que hemos visto en el epígrafe anterior:
Página 16 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Por ejemplo, la empresa paga por el banco una deuda pendiente con un proveedor por importe
de 1.210€ el día 13 de marzo de 2024.
En este caso hay 2 cuentas afectadas, la cuenta del proveedor y la cuenta de bancos.
- La cuenta de proveedor (400) disminuye. Al pagar una deuda pendiente le deberemos
menos al proveedor, la deuda disminuye. Como se trata de una cuenta de Pasivo que
disminuye, lo anotaremos en el DEBE.
- La cuenta de bancos (572) experimenta una disminución al realizar un pago
(disminuye el dinero disponible en la cuenta bancaria). Como se trata de una cuenta
de Activo que disminuye, lo anotaremos en el HABER.
Si suponemos que el número de asiento que corresponde realizar es el 84, el asiento en el
libro Diario será:
RECUERDA:
PASIVO PASIVO
GASTOS INGRESOS
Página 17 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
El IVA en la contabilidad
Como ya vimos en el tema 4, el IVA se calcula aplicando un porcentaje (%), sobre el valor de
los bienes o servicios vendidos, existiendo tres tipos generales de IVA: 21%, 10% y 4%.
Los compradores de bienes y servicios pagan el IVA a los empresarios o profesionales. De esta
forma, los empresarios y profesionales se convierten en recaudadores de Hacienda.
Desde el punto de vista contable, el PGC establece básicamente 4 cuentas para contabilizar el
IVA:
• (477) HP IVA repercutido: recogerá el IVA devengado en las ventas y prestaciones
de servicios. Es una cuenta de Pasivo corriente.
• (472) HP IVA soportado: recogerá el IVA deducible por las compras y gastos. Es
una cuenta de Activo corriente.
• (4750) HP acreedora por IVA: registrará la deuda que contrae la empresa con
Hacienda cuando la liquidación trimestral (o mensual) es positiva. Es una cuenta de
Pasivo corriente.
• (4700) HP deudora por IVA: registrará el derecho de cobro que tiene la empresa
frente a Hacienda cuando la liquidación trimestral (o mensual) es negativa. Es una
cuenta de Activo corriente.
Contabiliza las operaciones anteriores, así como la liquidación del IVA del 4º trimestre del año.
Página 18 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
En este caso vamos a realizar 3 asientos: el de compra, el de venta y el de liquidación
del IVA.
Asiento de compra:
Asiento de venta:
Por último, al no haber más operaciones en este trimestre, calculamos la liquidación del IVA.
Página 19 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
IVA devengado: 4.200€ (en el asiento de la venta figura en la cuenta IVA repercutido)
IVA deducible: 3.150€ (en el asiento de la compra figura en la cuenta IVA soportado)
Liquidación: 1.050€ a pagar.
La deuda con Hacienda por la liquidación del IVA del 4º trimestre se recogerá en la cuenta
(4750) HP acreedora por IVA y se pagará del 1 al 30 de enero de 2025.
Para realizar este asiento vamos a dejar con saldo cero las cuentas de IVA soportado
(colocando su saldo en el HABER) e IVA repercutido (colocando su saldo en el DEBE). La
diferencia positiva se recogerá en la cuenta (4750) HP acreedora por IVA, cuenta de Pasivo
que aumenta por lo que lo anotamos en el HABER.
RECUERDA: en todo asiento contable, la suma de las anotaciones en el DEBE tiene que ser
igual a la suma de todas las anotaciones en el HABER.
Página 20 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Contabiliza las operaciones anteriores, así como la liquidación del IVA del 1º trimestre del año.
Asiento de venta:
Tal y como vimos en el 1º caso práctico de contabilización de IVA, el asiento en el libro Diario
será:
Asiento de cobro:
Asiento de compra:
Tal y como vimos en el 1º caso práctico de contabilización de IVA, el asiento en el libro Diario
será:
Página 21 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
- La empresa entrega un cheque al proveedor y éste lo hace efectivo 5 días más tarde.
En este asiento figurarán 2 cuentas: la del proveedor y la del banco.
- La cuenta de proveedor (400) disminuye. Al pagar una deuda pendiente le deberemos
menos al proveedor, la deuda disminuye. Como se trata de una cuenta de Pasivo que
disminuye, lo anotaremos en el DEBE.
Página 22 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
- La empresa ha domiciliado el pago de la factura de la luz, por lo que automáticamente
en la fecha acordada, se producirá el cargo en la cuenta bancaria. En este asiento
figurarán 2 cuentas: la del acreedor y la del banco.
- La cuenta del acreedor (410) disminuye. Al pagar una deuda pendiente le deberemos
menos al acreedor, la deuda disminuye. Como se trata de una cuenta de Pasivo que
disminuye, lo anotaremos en el DEBE.
- La cuenta de bancos (572) experimenta una disminución al realizar un pago
(disminuye el dinero disponible en la cuenta bancaria). Como se trata de una cuenta
de Activo que disminuye, lo anotaremos en el HABER.
- El asiento en el libro Diario será:
Página 23 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Por último, al no haber más operaciones en este trimestre, calculamos la liquidación del IVA.
IVA devengado: 1.890€ (en el asiento de la venta figura en la cuenta IVA repercutido)
IVA deducible: 5.523€ (suma del IVA soportado de la compra de mercancía, la luz y la
furgoneta)
Liquidación: -3.633€ a compensar.
La empresa tiene un derecho de cobro frente Hacienda por el IVA que se recogerá en la cuenta
(4700) HP deudora por IVA, cuenta de Activo que aumenta y se anotará en el DEBE. Como se
trata del 1º trimestre, la empresa no puede pedir la devolución a Hacienda, pero podrá
compensar el resultado de la liquidación en los próximos trimestres.
RECUERDA: en todo asiento contable, la suma de las anotaciones en el DEBE tiene que ser
igual a la suma de todas las anotaciones en el HABER.
Página 24 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
EJEMPLO
Realizamos el libro diario y libro mayor de una empresa que presenta los siguientes datos y
operaciones:
1. Asiento de apertura.
2. Compra de mercaderías al contado por 200 euros. Pagamos a través de transferencia
bancaria.
3. Venta de mercaderías al contado por 300 euros. Cobra en efectivo.
4. Compra de un ordenador por 400 euros pagando la mitad con un cheque y el resto a
pagar a los tres meses.
5. Pago de 500 euros a través de transferencia bancaria por el alquiler de la oficina de la
empresa.
6. Liquida el IVA.
SOLUCIÓN:
ASIENTOS
Ejercicio Nº Nº C/ NOMBRE CUENTA DEBE HABER
1 1 572 Bancos c/c 2.000,00 €
1 570 Caja, euros 100,00 €
1 300 Mercaderías 1.000,00 €
1 400 Proveedores 100,00 €
1 102 Capital 3.000,00 €
2 2 600 Compra de mercaderías 200,00 €
2 472 HP IVA Soportado 42,00 €
2 400 Proveedores 242,00 €
2 3 572 Bancos c/c 242,00 €
3 400 Proveedores 242,00 €
3 4 700 Venta de mercaderías 300,00 €
4 477 HP IVA Repercutido 63,00 €
4 430 Clientes 363,00 €
3 5 570 Caja, euros 363,00 €
5 430 Clientes 363,00 €
4 6 217 Equipos para procesos de información 400,00 €
6 472 HP IVA Soportado 84,00 €
6 523 Proveedores de inmovilizado a c/p 484,00 €
Página 25 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
(430) Clientes (217) Equip proceso inf (523) Prov inmov c/p
363,00(4) 363,00(5) 400,00(6) 242,00(7) 484,00(6)
Sd = 400,00 Sa = 242,00
(621) Arrend y cánones (410) Acreed prest serv (4700) HP deudora IVA
500,00(8) 605,00(9) 605,00(8) 168,00(10)
Sd = 500,00 Sd = 168,00
Página 26 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Actividad
EJERCICIO 1
Un empresario aporta 100.000 euros para la creación de una empresa, dinero que deposita en
un banco a nombre de la empresa.
Página 27 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Concepto
El balance de comprobación es un documento contable que resume todas las operaciones que
la empresa ha realizado durante un período de tiempo determinado y que con anterioridad ha
registrado en los libros Diario. El Balance de Comprobación es, por tanto, una transcripción de
las anotaciones realizadas en el libro Diario. Estará constituido por un cuadro de cuentas que
resuma los importes anotados en el Debe y en el Haber, sus saldos respectivos, de forma que
pueda comprobar con gran rapidez que coinciden la suma del Debe y del Haber, por una parte
y, por otra, los saldos deudores y acreedores.
SUMAS SALDOS
Cód. CUENTAS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
Cta.
1 2 3 4 5 6
TOTALES:
Se anota:
1. Código o número de la cuenta.
2. El nombre de la cuenta.
3. El total de débitos de la cuenta.
4. El total de créditos de la cuenta.
5. El saldo de la cuenta si es deudor.
6. El saldo de la cuenta si es acreedor.
Página 28 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
EJEMPLO:
SUMAS SALDOS
Nº CUENTA
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
572 Bancos c/c 2.000,00 € 1.089,00 € 911,00 €
570 Caja, € 463,00 € 463,00 €
300 Mercaderías 1.000,00 € 1.000,00 €
400 Proveedores 242,00 € 342,00 € 100,00 €
102 Capital 3.000,00 € 3.000,00 €
600 Compra de mercaderías 200,00 € 200,00 €
472 HP IVA Soportado 231,00 € 231,00 €
700 Venta de mercaderías 300,00 € 300,00 €
477 HP IVA Repercutido 63,00 € 63,00 €
430 Clientes 363,00 € 363,00 €
217 Equipos para procesos de información 400,00 € 400,00 €
523 Proveedores de inmovilizado a c/p 242,00 € 484,00 € 242,00 €
621 Arrendamientos y cánones 500,00 € 500,00 €
410 Acreedores por prestaciones de servicios 605,00 € 605,00 €
4700 HP deudora por IVA 168,00 € 168,00 €
TOTAL 6.477,00 € 6.477,00 € 3.642,00 € 3.642,00 €
Página 29 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
Actividad
EJERCICIO 2
1. Asiento de apertura
2. Ingresa 200 euros en el banco.
3. Cobra en efectivo 400 euros de los clientes.
4. Paga en efectivo 300 euros a un proveedor.
5. Vende todo el mobiliario por 400 euros que cobra en efectivo.
6. Compra mercaderías que deja a deber por 360 euros
7. Compra una furgoneta por valor de 20.000 euros pagando 3.000 euros por transferencia
bancaria y el resto a deber a 8 meses.
8. Repara una rueda de la furgoneta, pagando 10 euros en efectivo.
9. Compra a crédito un local comercial valorado en 10.000 euros (terreno 3.000,
construcción 7.000). Se pagará mediante letras aceptadas a 2 años.
10. Liquida el IVA.
Se pide:
− Libro Mayor.
− Libro Diario.
− Balance de Comprobación de sumas y saldos.
Página 30 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
EJERCICIO 3
1. Asiento de apertura
2. Compra de mercaderías al contado por 120 euros que paga en efectivo.
3. Compra de un ordenador por 1.200 euros, abonando mediante tarjeta bancaria 300 euros
y dejando a deber el resto a 6 meses.
4. Ventas de mercaderías al contado por 5.000 euros que cobra por transferencia bancaria.
5. Compra de mercaderías a crédito por 1.200 euros al proveedor H.
6. Se entrega pagaré con vencimiento a 30 días de la compra anterior al proveedor H.
7. Llegado el vencimiento del pagaré del proveedor H se abona a través de banco.
8. Venta de mercaderías a crédito por 700 euros
9. Venta de mercaderías al contado por 550 euros que cobra en efectivo.
10. Vende a crédito parte del mobiliario de la empresa por 300 euros.
11. Cobra mediante transferencia bancaria la venta del mobiliario anterior.
12. Compra de útiles de trabajo por 100 euros que se abonan en efectivo.
13. Compra de dos sillas por 60 euros, que se pagan en efectivo.
14. Liquida el IVA
Página 31 de 32
iz
Gestión del proceso contable y fiscal de la empresa
EJERCICIO 4
1. Asiento de apertura.
2. Venta de mercaderías por 3.000 euros. La mitad se cobrará mediante pagaré a 30 días y
el resto a crédito a 60 días.
3. Compra de mercaderías por 6.000 euros a crédito. 7 días más tarde pagamos 1.200 euros
con un cheque (el proveedor lo cobra ese mismo día) y aceptamos letra por 2.400 euros
a 30 días.
4. La empresa vende un camión de su propiedad en 12.000 euros, cobrando 6.000 euros a
través de transferencia bancaria y el resto a crédito a c/p.
5. Se deja a deber 300 euros por gastos de luz.
6. Compra de dos ordenadores a 6.000 euros cada uno a crédito.
7. Se paga mediante transferencia bancaria la deuda de un ordenador.
8. Se contrata una póliza de seguro contra incendios por 1.200 euros que se deja a deber.
9. La empresa paga en efectivo 240 euros por los gastos de reparación de sus camiones.
10. Liquidar el IVA
Se pide:
− Anotar las operaciones en el Diario.
− Realizar los apuntes correspondientes en el libro Mayor.
− Realizar el Balance de Comprobación.
Página 32 de 32
iz