OCE23_4
OCE23_4
OCE23_4
23 N°1, 2019
Taxonomic study, abundance and distribution of the Annelida Filum: Polychaetes, in the area of
Puerto Bolivar, Ecuador, august 2018
Tania Calderón 1
1
Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR. Avda. 25 de julio- Base Naval Sur.
Email: tania.calderon@inocar.mil.ec
RESUMEN
De las 13 especies identificadas en el área interna del canal de Santa Rosa, la especie Cossura
brunnea de la familia Cossuridae es la especie con mayor densidad poblacional y de mayor
frecuencia.
En el área externa se identificaron 16 especies siendo Lumbrineris bassi de la familia
Lumbrineridae muy abundante y frecuente en todas las estaciones estudiadas.
En el área de las camaroneras con 9 especies identificadas, siendo el género Capitella sp. de la
familia Capitellidae con mayor abundancia y frecuencia.
La mayor diversidad de poliquetos se registró al suroeste del Estero Bravito, con 2.25 bits/ind
valor ligeramente alto, donde también se registró la mayor densidad poblacional y la mayor
riqueza de especie.
La menor diversidad de poliquetos con 0.45 bits/ind se evidenció en la zona interna del Canal de
Santa Rosa con 2 especies identificadas Cossura brunnea y Nephtys singularis.
45
Estudio taxonómico, abundancia y distribución ……. Tania Calderón
ABSTRACT
In total, 16 species of benthic polychaetes were identified from the Puerto Bolívar area of the
subtidal zone and some shrimp farms around Jambelí Island that belong to the Santa Rosa Canal.
Of the 13 species identified in the internal area of the Santa Rosa canal, the species Cossura
brunnea of the family Cossuridae is the species with the highest population density and most
frequently.
In the external area, 16 species were identified, Lumbrineris bassi of the Lumbrineridae family
being very abundant and frequent in all the seasons studied.
In the area of shrimp farms with 9 identified species, the genus Capitella sp. of the family
Capitellidae with greater abundance and frequency.
The greatest diversity of polychaetes was recorded located southwest of the Bravito estuary, with
2.25 bits / ind slightly high value, where the highest population density and the greatest species
richness were also recorded.
The lower diversity of polychaetes with 0.45 bits / ind was evident in the internal zone of the Santa
Rosa Canal with 2 identified species Cossura brunnea and Nephtys singularis.
These macrobentonic organisms are marine-estuarine and prefer to live in silt-sandy substrates.
46
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 23 N°1, 2019
48
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 23 N°1, 2019
49
Estudio taxonómico, abundancia y distribución ……. Tania Calderón
Tabla 2. Índice de diversidad de las especies de poliquetos bentónicos en el Área interna en la zona submareal,
durante agosto de 2018.
Table 2. Diversity index of benthic polychaete species in the internal area in the subtidal zone, during August 2018.
ÁREA INTERNA
Estación 1 2 4 5 6 7 8 9 10 14 15 16 17 18 19
Riqueza de 2 9 5 4 9 3 7 9 6 8 8 3 10 10 8
especies (S)
Shannon y 0.45 1.27 1.39 1.21 1.87 1.1 1.83 1.95 1.67 1.37 1.75 1.04 1.63 1.91 1.7
Weaver (H)
En cuanto a los poliquetos se determinó, que estación 14. El género Diopatra sp. se
la especie Cossura brunnea, perteneciente a observó en la estación 17 con 7%. Así mismo,
la familia Cossuridae con 20%, fue la especie las especies Paraprionospio pinnata,
con mayor densidad poblacional y frecuencia Sigambra bassi, Glycera branchiopoda y el
en el área interna en los alrededores de género Capitella sp. registraron valores de
Jambelí y Santa Rosa, han sido observadas 6% respectivamente en las estaciones
por primera vez en el área de estudio. estudiadas y Mediomastus californiense con
Además, los géneros Nereis sp., con 12 % se el 5%. Otros agrupados en el 10% con valores
presentó abundante en las estaciones 15 y 19; menores al 1%, (Figura 2).
el género Polydora sp., con 10 % en la
50
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 23 N°1, 2019
Figura 2. Abundancia relativa (%) de los poliquetos submareal en el Área interna, durante agosto de 2018.
Figure 2. Relative abundance (%) of subtidal polychaetes in the Internal Area, during August 2018.
ÁREA EXTERNA
Estación 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Shannon y Weaver (H) 2.06 1.55 1.1 1.04 1.15 1.31 1.1 0.73 2.17 1.94
51
Estudio taxonómico, abundancia y distribución ……. Tania Calderón
Figura 3. Abundancia relativa (%) de los poliquetos submareal en el Área externa, durante agosto de 2018.
Figure 3. Relative abundance (%) of subtidal polychaetes in the external Area, during August 2018.
Tabla 4. Índice de diversidad de las especies de poliquetos bentónicos en el Área de Camaronera sureste y suroeste
en la zona submareal, durante agosto de 2018.
Table 4. Diversity index of benthic polychaete species in the southeast and southwest Shrimp Area in the subtidal
zone, during August 2018.
AREA DE CAMARONERAS
Shannon y Weaver (H) 1,52 1,85 1,27 1,81 1,81 1,56 1,86 2,25
En esta misma área el género Prionospio sp. En las camaronera C-1 y C-4 del estero
correspondiente a la familia Spionidae fue Huaylá. La especie Nephtys singularis y el
abundante con 29% y el género Capitella sp. género Mediomastus sp. fueron en menor
con 20% en la camaronera C-4A del estero abundancia relativa con 2% y M.
Huaylá. Así también, las especies californiense con el 10%. (Figura 4).
Paraprionospio pinnata y Sigambra bassi
con12 % respectivamente.
52
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 23 N°1, 2019
Figura 4. Abundancia relativa (%) de los poliquetos submareal en el Área de Camaronera sureste, durante agosto de
2018.
Figure 4. Relative abundance (%) of subtidal polychaetes in the southeast Shrimp Area, during August 2018.
Figura 5. Abundancia relativa (%) de los poliquetos submareal en el Área de Camaronera suroeste, durante agosto
de 2018.
Figure 5. Relative abundance (%) of subtidal polychaetes in the southwest Shrimp Area, during August 2018.
53
Estudio taxonómico, abundancia y distribución ……. Tania Calderón
54
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 23 N°1, 2019
Printed in Great Britain by Butler y Tanner Villamar, F. 1989. Estudio de los poliquetos
Ltd. London: 1-150. bentónicos en el Golfo de Guayaquil
exterior (Canal del Morro y Jambelí). Acta
Shannon, C. y W. Weaver. 1964. The Oceanográfica del Pacífico, INOCAR 5 (1):
Matematical Theory of Communication. 34-40.
University Illinois Press, Urbana: 117.
Villamar, F. 2009. Estudio de los Poliquetos
Villamar, F. 1983. Poliquetos Bentónicos del bentónicos y Fauna acompañante en la zona
Golfo de Guayaquil: Acta Oceanográfica intermareal y submareal de la Bahía de
del Pacífico, INOCAR, 2(2): 659-733. Santa Elena (Ecuador). Acta Oceanográfica
del Pacífico. INOCAR. 15 (1): 127-138.
55