Region Del Pacifico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

REGION DEL PACIFICO

PLATOS TIPICOS
MUESTRA CULTURAL

DIALECTO DEL PACÍFICO


COLOMBIANO, UNA HERENCIA
AFRICANA
Es muy difícil definir cuál es el aporte de la cultura africana en el dialecto del
litoral pacífico colombiano, pues hasta ahora no hay un estudio concreto que
pueda dar luces claras a este respecto.

Entre los siglos XVI y XVIII los puertos andaluces de Cádiz y Sevilla, en
España, eran los principales puntos de partida de los barcos que se dirigían al
nuevo mundo, descubierto, hacía poco, por Cristóbal Colón.Los pasajeros de
estas embarcaciones no eran solamente europeos con deseos de comenzar una
nueva vida en tierras muy lejanas. Los acompañaban esclavos
africanos.Generalmente estos barcos llegaban primero a las Antillas, desde donde
se programaban los desembarcos en el resto del continente americano. Esta larga
convivencia permitió que el español y las lenguas africanas se mezclaran, dando
origen a un nuevo dialecto conocido como Español Atlántico.

El lenguaje de la costa pacífica colombiana


es el resultado de saberes, ingenio, prácticas
y sistema de manejo y uso del entorno por
parte de las sociedades rurales a lo largo de
toda una cadena de generaciones

Currulao es un género musical que se baila principalmente en la región Pacífica, aunque


estrictamente hablando, también hace referencia a la danza folclórica de la Región del
Pacífico (Colombia)
El Parque Nacional Natural Utría es
considerado como único en su tipo por
contener gran variedad de ecosistemas,
que van desde el marino hasta el
selvático. Enmarcada por la inmensidad
del Océano Pacífico y las estribaciones de
la Serranía del Baudó, se estima como
uno de los parques nacionales
más biodiversos no solo dentro de
Colombia sino en el mundo.

Playa en el Pacífico Colombiano, cerca de Buenaventura


Fauna de la Región Pacífica
Entre los animales de la Región Pacífica de Colombia,
encontramos a animales de tipo acuático como crustáceos,
peces, moluscos, mamíferos marinos, etc.:
 Cangrejos
 Cachalotes
 Camarones
 Tiburones
 Ballena jorobada
Esta última es una de las especies más grandes que existen
en el planeta, y suelen aparecer entre julio y noviembre por
las costas del Pacífico colombiano.
Por otro lado, entre los animales terrestres destacan:
 Jabalí
 Tigrillo
 Jaguar
 Águila harpía
 Caimán de agua dulce
 Oso perezoso
 Oso hormiguero
 Pequeños arácnidos
Además, se pueden encontrar especies pequeñas de reptiles
y anfibios. Algunas especies de anfibios que se pueden
identificar son la rana dardo dorada venenosa y la rana
dendrobates. Entre las aves destaca una especie de ave
marina caracterizada con un pico naranja, iris amarillo y color
de pie de la cara negruzca, esta ave se llama alcatraz de
Nazca ubicada en algunas islas del Pacífico.
Una de las especies que se encuentran en peligro de
extinción entre los animales, como consecuencia de ser
perseguida por las personas para conseguir su carne y
huevos, es la tortuga carey. Además, el mono tití de
Caquetá es una especie endémica de la región y también se
encuentra en peligro de extinción.
Flora de la Región Pacífica
Respecto a las plantas de la Región Pacífica, destacamos
que por su cercanía a la costa colombiana se encuentran 4
tipos diferentes de manglar: el rojo, el negro, el blanco y el
piñuelo. Aquí puedes aprender más sobre Qué es un manglar
y sus características.
Otras especies que se pueden identificar en esta región
son la palmera, la bromelia, el helecho, el fresco, el abarco
y caoba de hoja grande, siendo esta última una especie que
se encuentra en peligro de extinción a causa de la
destrucción de su hábitat.
Las palmeras dan un gran aporte de alimento a las especies
que se encuentran cercanas a ellas, sin embargo, estas están
siendo taladas para conseguir su aceite y madera para el
beneficio del ser humano. La brassavola es una especie de
orquídea, que pertenece a esta región y presenta una gran
fragancia.
 CLIMA
 El clima de la Región Pacífica es de tipo tropical húmedo, o más
bien intertropical, debido a que se encuentra entre los trópicos de
Capricornio y Cáncer, y es húmedo por la gran cantidad de
precipitaciones que se dan en todo el año.
 Estamos ante una región de selva, ya que es la vegetación de
bosques densos lo que predomina en el paisaje.
 La región pacífico colombiana prácticamente en su totalidad es
plana, permitiendo el desarrollo de pantanos y bosques.
 Es una región muy rica en cuanto a su naturaleza, siendo una
de las regiones naturales con mayor biodiversidad no solo en
las inmediaciones de Colombia, sino en todo el mundo.
HIDROGRAFIA
En cuanto a su hidrografía la región tiene una gran cantidad de
ríos, la mayoría presentan un caudal muy abundante, debido a
las altas precipitaciones. Sus ríos principales son; el río Atrato, el
río de San Juan y el río Baudó.

Los rios que conforman la región pacífica son los siguientes:

 Rio Atrato.
 Rio Baudó
 Rio San Juan
 Rio Saija
 Rio Timbiqui
 Rio Guápi.
 Rio Patía
 Rio Telembi.
 Rio Patía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy