Tarea 2.1 anatomía HML

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Tarea 2: Sistema tegumentario, esquelético y muscular

Haydeliz Michelle López

Estética, NUC University Escorial

EMME 1021- Anatomía y Fisiología humana

Prof. Miguel Hurtado


2

El cuerpo humano se compone de diferentes sistemas los cuales en conjunto permiten el

funcionamiento y protección de los órganos vitales. A modo de protección existen los sistemas

como el tegumentario, el cual conocemos como la piel, el esquelético, el cual su función ademas

de brindar estructura, sirve como protección a los órganos y el sistema muscular, el cual ademas

de permitirnos realizar movimientos, protege los huesos de lesiones severas o fracturas que a

largo plazo afecte o incluso impida movimientos corporales. A continuación, adjuntaré imágenes

donde podemos visualizar e identificar estos tres sistemas principales del cuerpo humano.
3
4
5
6

Como mencioné anteriormente, estos sistemas trabajan en conjunto para el funcionamiento

corporal. El sistema esquelético posee 206 huesos y el sistema muscular posee más de 600

músculos, siendo estos dos, los principales sistemas que trabajan a la par para proteger órganos

vitales y permitir el movimiento corporal. Adicional, el sistema esquelético almacena numerosos

minerales mientras que los músculos, poseen neuronas motoras que permiten los movimientos

involuntarios. Los movimientos involuntarios o voluntarios van a depender del tipo de músculo,

ya sea liso, cardiaco o esquelético. El músculo liso lo encontramos en las paredes vísceras (tracto

digestivo, útero, estómago, etc), El cardiaco en el corazón y los esqueléticos atraves de todo el
7

cuerpo alrededor del sistema óseo. El sistema esquelético a diferencia del muscular posee 5 tipos

de huesos, ya sean los largos (extremidades), cortos (manos y pies), planos (craneo, caja

torácica), sesamoideos (rodilla, codos) y los irregulares (vértebras, sacro). Ademas de poseer las

estructuras óseas para mantener la estructura corporal, posee tendones y cartílagos que permiten

en conjunto con los músculos los movimientos.

Existen términos médicos dentro de los sistemas del cuerpo que los profesionales utilizan para

identificar cada parte que compone el mismo, al igual que patologías que afectan estos sistemas.

Un ejemplo sobre estos términos y patologías son:

Sistema Tegumentario:

1. Epidermis: La capa mas externa de la piel y sirve como barrera protectora contra el

ambiente externo.

2. Melanocitos: Celulas presentes en la epidermis, responsables de la producción de

melanina y protección de los rayos UV.

3. Dermis: Capa intermedia de la piel donde se albergan los vasos sanguíneos, glándulas

sudoríparas tejido conectivo, etc, brindando soporte y elasticidad.

4. Queratinocitos: Celulas presentes en la epidermis, responsables de la producción de

queratina, proteína esencial para fortalecer y proteger la piel, cabello y uñas.

5. Folículo piloso: Estructura presente en la dermis, responsable de la producción de

cabello-vello.

Patologias:

1. Cáncer
8

2. Dermatitis

3. Impetigo

4. Úlceras

5. Lupus

Sistema Muscular:

1. Sarcomero: Unidad funcional básica del músculo esquelético, responsable de la

contracción muscular.

2. Fibras musculares: Células alargadas que componen el músculo, especializadas en la

contracción del mismo.

3. Mioglobina: Proteína presente en las fibras las cuales almacenan oxigeno para facilitar la

contracción muscular.

4. Tendón: Estructura de tejido conectivo responsable de conectar los músculos a los huesos

5. Hipertrofia muscular: Aumento en el tamaño de las fibras musculares, generalmente

como resultado a ejercicios de resistencia o entrenamientos de fuerza.

Patologías:

1. Atrofia o Distrofia Muscular

2. Miositis

3. Miopatia

4. Espasmos musculares

5. Rabdomiolisis
9

Sistema Esquelético:

1. Osteocitos: Célula ósea madura que mantiene el metabolismo del hueso y regula su

estructura.

2. Periostio: Membrana fibrosa que recubre la superficie externa del hueso, esencial para la

reparación y crecimiento óseo. Estas no se encuentran en las articulaciones.

3. Cartílago: Tejido conectivo flexible y resistente ubicado en las articulaciones, costillas,

nariz, etc, que actúa como amortiguador y facilita los movimientos corporales.

4. Articulación Sinovial: La articulación más común, donde los huesos están separados por

una cavidad llena de líquido sinovial permitiendo movimientos libres. (Rodilla, codo)

5. Osificación: Proceso en el cual se forma el tejido óseo.

Patologías:

1. Artritis

2. Escoliosis

3. Osteoporosis

4. Fracturas

5. Osteomielitis

Los sistemas tegumentario, muscular y esquelético son los cruciales en el ámbito prehospitalario

y emergencias médicas ya que desempeñan roles claves al momento de la valoración, manejo y

estabilización de los pacientes. Conocer correctamente estos sistemas nos permite realizar

diagnósticos, planificar tratamientos o procedimientos médicos y a prevenir complicaciones en el

paciente. Al trabajar en conjunto estos sistemas, mantienen la homeostasis corporal y el cuerpo

en funcionamiento, por lo que en el ámbito hospitalario brindan apoyo al profesional de salud a


10

tratar afecciones, ya sea el tegumentario para administrar medicamentos, el esquelético para

mantener movimiento y evitar daños nerviosos y el muscular, en el soporte que brinda en la

oxigenación y protección del corazón. Además de favorecer al profesional a brindar asistencia

medica, permite que el mismo pueda educar y orientar a sus pacientes para la preservación de

estos sistemas y sus componentes. Estos tres sistemas permiten que los primeros respondedores y

médicos puedan tomar decisiones rápidas y certeras al momento de brindar tratamiento y no

menos importante, permitir que estos profesionales puedan preservar la vida y prevenir

afecciones graves o discapacidades. En conclusión y en mi opinión, los sistemas tegumentario,

esquelético y muscular, son los sistemas que nos mantienen con vida y a salvo, cuidarlos y estar

conscientes de su importancia, nos permite la preservación de la independencia de los pacientes

y sobre todo de su salud y vida.


11

Referencias

Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2020). Human anatomy & physiology (11th ed.). Pearson

Education.

Zerwekh, J. (2019). Illustrated study guide for the NCLEX-RN® exam (10th ed.). Elsevier.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy