Maverick_Guzman_Control8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Introducción a los Procesos


Industriales Semana 8

Nombre del estudiante:


Maverick Guzman Rivera
Fecha de entrega: 20.10.24
Carrera: Ingeniería en Mina
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Se requiere hacer una investigación de impacto ambiental en la región de O’Higgins
en la localidad de Chanqueahue, comuna de Rengo, donde se autorizó a Coca-Cola
Company, luego de la compra de la marca Vital, a adquirir derechos de agua en una
zona precordillerana de evidente escasez hídrica, donde se extrae el agua de napas
subterráneas, pero cercanas a vertientes de aguas protegidas.

continuación, responde las siguientes preguntas y elabora lo solicitado:

1. Desarrolla una tabla comparativa donde se mencionen los conceptos de medio ambiente,
impacto ambiental, y calidad ambiental, indicando la importancia de éstos para el caso en
estudio y relacionándolo con la ley 19.300 y normativas internacionales.

Relación con Ley


Importancia para el
Concepto Definición 19.300 y Normativas
Caso de Estudio
Internacionales
Conjunto de Entender el contexto Ley 19.300 establece
componentes bióticos ambiental de principios de
(seres vivos) y abióticos Chanqueahue es clave conservación y uso
Medio (elementos físicos y para evaluar cómo la sostenible del medio
Ambiente químicos) que extracción de agua ambiente.
interactúan. impacta el ecosistema
local y la calidad de vida
de la comunidad.
Alteraciones Permite identificar cómo Normativas
significativas en el medio la extracción de agua por internacionales, como la
ambiente, incluyendo la Coca-Cola puede afectar Directiva de Evaluación
Impacto flora, fauna, suelo y a los ecosistemas de Impacto Ambiental de
Ambiental recursos hídricos. circundantes y a las la UE, guían los
comunidades locales que procedimientos a seguir.
dependen de ellos.

Estado de los elementos Determina la Ley 19.300 exige


del medio ambiente en salud de los ecosistemas estándares de calidad
relación con su capacidad afectados por la actividad para el aire, agua y suelo,
Calidad para sostener vida y de Coca-Cola, lo que es promoviendo la salud
Ambiental bienestar humano. esencial para garantizar la pública.
sostenibilidad a largo
plazo.

2
EVALUACIÓN

2. Para el estudio de impacto ambiental, debes hacer una investigación de los factores
ambientales del sector, por lo tanto, se requiere que indiques la información específica que
contenga el o los tipos de recursos en la zona y cuál podría haberse visto afectado,
igualmente si hay especies autóctonas (terrestres, marinas, aéreas, entre otros). Los
contaminantes en la atmósfera, suelo y agua. Aspectos sociales y éticos, como posibles
afecciones a las comunidades o pobladores, modificación del paisaje, entre otros.
Finalmente, debes indicar 2 aspectos principales de la Ley 19300, que tengan relación con
el proyecto, donde se distinga la influencia de la gestión medioambiental de Chile y su
legislación.

Estudio de Impacto Ambiental

Recopilación de información sobre los factores ambientales del sector:

• Recursos en la zona:
o Cuerpos de agua: Existen vertientes y napas subterráneas que son esenciales para la flora y
fauna locales, así como para el abastecimiento de agua potable y agrícola.
o Ecosistemas terrestres: La región cuenta con bosques de especies nativas como el quillay,
que son importantes para la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua.
o Suelos: Suelos agrícolas de alta calidad que podrían verse afectados por prácticas de
extracción y producción.
• Recursos afectados:
o Agua: La extracción de agua de napas subterráneas puede reducir el caudal de vertientes,
afectando tanto el ecosistema como el abastecimiento de agua para la población.
o Suelos: Existe el riesgo de contaminación por productos químicos usados en el proceso de
embotellado, lo que podría deteriorar la calidad del suelo agrícola.
• Especies autóctonas:
o Flora: Se encuentran especies nativas como el quillay (Quillaja saponaria) y el boldo (Peumus
boldus), que podrían verse amenazadas por la alteración del hábitat.
o Fauna: Se identifican aves endémicas como el picote (Columbina picui), así como mamíferos
y reptiles que podrían ser sensibles a los cambios en su hábitat.

Análisis de los contaminantes:

• Contaminantes en la atmósfera:
o Posibles emisiones de gases de efecto invernadero (CO₂, CH₄) debido a la operación de
maquinaria y transporte de productos.
o Material particulado (PM10 y PM2.5) que puede ser generado por el movimiento de tierras
y el transporte de materiales.
• Contaminantes en el suelo:
o Riesgo de contaminación por desechos sólidos y químicos derivados de procesos industriales,
afectando la salud del suelo y la agricultura local.
• Contaminantes en el agua:
o Potencial contaminación por vertidos de sustancias tóxicas y escorrentías que podrían
impactar la calidad de las fuentes de agua cercanas.

3
EVALUACIÓN

Aspectos sociales y éticos:

• Afecciones a las comunidades:


o Posibles impactos en el acceso al agua potable para comunidades cercanas, lo que podría
generar conflictos sociales.
o Cambios en los medios de vida de las comunidades que dependen del agua para la agricultura.
• Modificación del paisaje:
o Alteraciones visibles en el paisaje natural debido a la construcción de instalaciones y el
cambio en el uso del suelo, afectando el valor estético y cultural de la zona.

Aspectos principales de la Ley 19.300:

• Evaluación de impacto ambiental:


o El proyecto debe someterse a una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) debido a su
potencial impacto en el medio ambiente y los recursos hídricos.
• Participación ciudadana:
o La ley promueve la participación ciudadana, permitiendo que las comunidades expresen sus
preocupaciones sobre el proyecto, asegurando una mayor transparencia e inclusión en la
toma de decisiones.

3. ¿Qué responsabilidad tienen las diferentes institucionalidades u organismos del estado en


la evaluación de un proyecto de impacto ambiental, su seguimiento, aprobación y
ejecución? Justifica tu respuesta.

Las instituciones y organismos del Estado tienen responsabilidades fundamentales en la


evaluación de un proyecto de impacto ambiental:
• Ministerio del Medio Ambiente: Supervisa el cumplimiento de la Ley 19.300 y coordina la
evaluación de proyectos, asegurando la protección del medio ambiente y los recursos
naturales.
• Comisiones Regionales del Medio Ambiente (COREMA): Evalúan técnicamente los proyectos
y coordinan la participación ciudadana en el proceso de evaluación.
• Servicio de Evaluación Ambiental (SEA): Administra el sistema de evaluación ambiental,
revisando los informes de impacto ambiental para garantizar que cumplan con los requisitos
legales.
• Municipalidades: Tienen la responsabilidad de proteger los intereses de las comunidades
locales, pueden realizar consultas públicas y asesorar sobre la sostenibilidad del proyecto.

Estas instituciones juegan un rol clave en la gestión ambiental, garantizando que las
decisiones se tomen con base en evidencias científicas y en consulta con la comunidad.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2024). Introducción a los Procesos Industriales Semana 8

Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (1994). Ministerio del Medio Ambiente
de Chile.

Ministerio del Medio Ambiente. (2023). "Guía para la Evaluación de Impacto Ambiental". Guía EIA.
Servicio de Evaluación Ambiental. (2023). "Normativa y Procedimientos". SEA.

United Nations Environment Programme. (2020). "Environmental Impact Assessment: A Tool for
Decision-Making". UNEP EIA Guide.

Organización Mundial de la Salud. (2021). "Air Quality Guidelines". WHO Air Quality Guidelines.

Comisión Europea. (2019). "Directive 2011/92/EU on the assessment of the effects of certain public
and private projects on the environment". EU EIA Directive.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy