Documento sin título

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA
Psicología del talento

TEMA:
Plan de Vida Universitaria

DOCENTE:
Mg. Alfaro Garcia, Ludwing Dario.

AUTORES:
Maza Nuñez, Naysha Brighyt.

TUMBES, 2025.
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN:......................................................................................................3
II. DIAGNÓSTICO PERSONAL: ANÁLISIS FODA...................................................4
III. DEFINICIÓN DE METAS....................................................................................... 5
IV. ESTRATEGIAS Y ACCIONES............................................................................... 6
V. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.......................................................................... 6
VI. CONCLUSIÓN........................................................................................................ 6
I.​ INTRODUCCIÓN:

El Plan de Vida Universitaria es una herramienta fundamental para organizar y proyectar mis
metas académicas, personales y profesionales a lo largo de mi formación como estudiante de
Psicología. Este documento me permitirá identificar mis fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas, así como definir objetivos claros y estrategias para alcanzarlos de
manera efectiva.

La carrera de Psicología exige un equilibrio entre el desarrollo académico, la práctica


profesional y el crecimiento personal, aspectos que se abordan en este plan. A través de una
planificación detallada, busco construir una hoja de ruta que no solo me guíe durante mis
años de estudio, sino que también me prepare para los desafíos y oportunidades que
encontraré al ejercer mi profesión.

El presente plan está estructurado en cuatro apartados principales: un análisis FODA, la


definición de metas a corto, mediano y largo plazo, las estrategias específicas que
implementaré y el sistema de seguimiento para evaluar mis avances. Este proceso de
planificación no solo es un compromiso conmigo misma, sino también un reflejo de mi
intención de aportar al bienestar psicológico de las personas en el futuro.
II.​ DIAGNÓSTICO PERSONAL: ANÁLISIS FODA

Fortalezas:

●​ Empatía y habilidades de escucha activa, esenciales para la práctica psicológica.


●​ Interés por aprender constantemente sobre el comportamiento humano.
●​ Buena capacidad para organizar información y trabajar de manera estructurada.

Oportunidades:

●​ Acceso a recursos universitarios, como talleres de psicología aplicada y biblioteca


virtual.
●​ Redes de contacto a través de congresos y eventos académicos en la universidad.
●​ Apoyo económico por parte de mis padres.

Debilidades:

●​ Dificultad para gestionar el estrés en periodos de alta carga académica.


●​ Inseguridad al hablar en público, necesaria para exposiciones.

Amenazas:

●​ Competencia en el mercado laboral al terminar la carrera.


●​ Distracciones externas, como redes sociales, que afectan la concentración.

III.​ DEFINICIÓN DE METAS

Corto Plazo:

●​ Mantener un promedio superior a 14 en este ciclo académico.


●​ Desarrollar mejores hábitos de estudio y manejo del estrés.

Mediano Plazo:

●​ Aprender técnicas específicas como el manejo de test psicológicos.


●​ Mejorar mi habilidad de hablar en público mediante talleres o cursos de oratoria.

Largo Plazo:
●​ Finalizar la carrera y obtener el título profesional en Psicología.
●​ Especializarme en psicología según mi área de interés.
●​ Desempeñarme como psicóloga en un entorno que permita ayudar a comunidades
vulnerables.

IV.​ ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Organización del Tiempo:

●​ Crear un horario semanal que incluya estudio, lectura, actividades extracurriculares y


descanso.

Técnicas de Estudio:

●​ Utilizar resúmenes, flashcards y aplicaciones.


●​ Dedicar tiempo a leer artículos científicos en plataformas como Scopus o Google
Scholar.

Búsqueda de Apoyo:

●​ Participar en grupos de estudio con compañeros de la carrera.


●​ Consultar con profesores o tutores para recibir orientación en temas complejos, como
psicoestadística o neuropsicología.

V.​ SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Frecuencia de Revisión: Realizar evaluaciones bimestrales del cumplimiento de mis metas.

Indicadores de Progreso:

●​ Registro de calificaciones y análisis en cada ciclo académico.


●​ Participación en al menos una actividad académica por semestre.

Método de Ajuste: Identificar las áreas que presenten dificultades y modificar el enfoque de
mis estrategias. Por ejemplo, buscar apoyo psicológico si el estrés afecta mi rendimiento.
VI.​ CONCLUSIÓN

Este Plan de Vida Universitaria es una guía para organizar mis esfuerzos y alcanzar mis
objetivos en la carrera de Psicología. A través de la disciplina, la búsqueda constante de
aprendizaje y el apoyo en las herramientas disponibles, espero convertirme en una
profesional capaz de marcar una diferencia en el bienestar de las personas. Revisar
periódicamente este plan para adaptarlo según mis necesidades y asegurarme de que estoy
avanzando hacia mis metas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy