Acuerdo 002 de 2004
Acuerdo 002 de 2004
Acuerdo 002 de 2004
Derogado
por el Acuerdo 001 de 2024
___________________________________________________
ACUERDO No. 002
(Enero 23 de 2004)
“Por el cual se establecen los lineamientos básicos para la organización de fondos
acumulados”
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN,
En uso de las facultades que le confieren la Ley 80 de 1989, la Ley 489 de 1998 y la Ley
General de Archivos 594 de 2000 y,
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 8 dispone que “Es obligación del
Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
Que el artículo segundo de la Ley 80 de 1989 señala las funciones del Archivo General de la
Nación y en su literal b) estipula “fijar políticas y establecer los reglamentos necesarios
para garantizar la conservación y el uso adecuado del patrimonio documental de la Nación
de conformidad con los planes y programas que sobre la materia adopte la Junta Directiva
“ahora Consejo Directivo en virtud del Decreto 1126 de 1999.
Que el objetivo esencial de los archivos es el de disponer de la documentación organizada,
en tal forma que la información institucional sea recuperable para uso de la administración
en el servicio al ciudadano y como fuente de la historia.
Que los archivos son importantes para la administración y la cultura, porque los documentos
que los conforman son imprescindibles para la toma de decisiones basadas en antecedentes.
Pasada su vigencia estos documentos son potencialmente parte del patrimonio cultural y de
la identidad nacional.
--
Este PDF fue generado por el Repositorio Normativo del Archivo
General de la Nación el 15-01-2025 13:02:46
ACUERDO 002 DE 2004 | 1
Que se hace necesario establecer los lineamientos básicos para la organización de los
fondos acumulados de las entidades del país.
ACUERDA
ARTICULO PRIMERO.- Establecer los lineamientos básicos que deben seguir las
entidades del Estado en sus diferentes niveles y las empresas privadas que cumplen
funciones públicas, para la organización de sus fondos acumulados y la elaboración y
aplicación de las Tablas de Valoración Documental.
1. Búsqueda preliminar de documentos del ente o entes productores, con el objeto de identificar y
conocer las unidades administrativas que produjeron la documentación.
2. Búsqueda y recuperación de Manuales de Funciones y Procedimientos, Estatutos y organigramas (en
--
Este PDF fue generado por el Repositorio Normativo del Archivo
General de la Nación el 15-01-2025 13:02:46
ACUERDO 002 DE 2004 | 2
el evento de no encontrar los organigramas es preciso reconstruir la evolución de la estructura
orgánica de la institución, a partir de los materiales obtenidos en la búsqueda preliminar y de la
misma documentación, objeto de organización).
3. Adicionalmente, se deben buscar otras fuentes como, testimonios, bases de datos, informes
estadísticos y entrevistas a funcionarios de entidades con las que se haya relacionado.
4. Datos del Archivo: nombre del archivo, ubicación física, fecha de creación, ubicación en la
estructura Administrativa.
5. Planta física: Verificar en las áreas de depósito y de trabajo, las condiciones ambientales, locativas y
materiales del mobiliario.
6. Conservación de la documentación: Se debe constatar si se presenta deterioro biológico, químico o
físico; también se requiere determinar en qué unidades de Continuación Acuerdo No. -2004 Página
No. 3 conservación (Carpetas, AZ, legajos, tomos, libros, paquetes, entre otros) se encuentra la
documentación.
Una vez adelantadas las tareas anteriores, se procederá a elaborar un diagnóstico que
refleje la situación real del fondo acumulado, explicando en él, todas las circunstancias
observadas; tales como, el estado de organización documental, instrumentos de
recuperación de la información (inventarios, relaciones, libros de control y de registro, entre
otros), tipos de soporte ( papel, audiovisuales, fotográficos, fílmicos e informáticos,), fechas
extremas teniendo en cuenta desde la más antigua hasta la más reciente y el volumen de la
documentación dado en metros lineales, entre otros.
Para la preparación del plan de trabajo es importante tener en cuenta los datos obtenidos
en la primera etapa, consignados en el diagnóstico, con el fin de establecer las necesidades
de personal, materiales, insumos, equipos e instalaciones y proceder a la elaboración del
cronograma que permita determinar los tiempos de duración del trabajo a desarrollar y el
presupuesto correspondiente.
--
Este PDF fue generado por el Repositorio Normativo del Archivo
General de la Nación el 15-01-2025 13:02:46
ACUERDO 002 DE 2004 | 4
fin de registrar correctamente las oficinas productoras (tanto administrativas como
misionales) y la documentación por ellas producida. Además se tendrán en cuenta otros
datos tales como la retención de la documentación y la disposición final (conservación total,
eliminación, selección), producto de la valoración.
CÓDIGO N°. Se registrará el código que identifica tanto a la oficina productora como el
asunto o la serie.
ASUNTO O SERIE. Debe anotarse el nombre de los asuntos o de las series tal y como
aparece en el inventario.
ELIMINACIÓN. Proceso mediante el cual se destruyen los documentos que han perdido su
valor administrativo, legal o fiscal y que no tienen valor histórico y carecen de relevancia
para la investigación, la ciencia y la cultura.
--
Este PDF fue generado por el Repositorio Normativo del Archivo
General de la Nación el 15-01-2025 13:02:46
ACUERDO 002 DE 2004 | 6