07-A-28-03-IRRIGACIÓN DE MS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ.

Callisaya Coarite Lisbeth


Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

Es el orificio de entrada a la cavidad axilar, y ahí


IRRIGACIÓN DEL comienza la arteria axilar y termina en el borde
inferior del pectoral mayor. Y luego comienza la
MIEMBRO SUPERIOR arteria braquial.
1.2. Arteria axilar: Se destaca que alrededor de la
arteria axilar está el plexo braquial; por el
Consta de vasos arteriales, vasos venosos fascículo lateral, porque está fuera de la arteria
superficiales y profundos, como también de vasos y axilar; el fascículo medial, porque esta medial a la
ganglios linfáticos. Con los vasos arteriales como arteria axilar y por detrás el fascículo posterior o
médicos generales muy poco podríamos hacer, pero tronco radiocircunflejo.
con los vasos venosos superficiales tenemos mucho
que hacer porque del conocimiento de esos trayectos
y del manejo de esos vasos para las canalizaciones
venosas dependen muchas veces la vida,
especialmente de los niños.

1. Irrigación arterial del miembro torácico:


Comienza en el corazón, en la aorta y para el lado
derecho la aorta da una rama gruesa, llamada
arteria braquiocefálica (braquio=brazo y
cefálica=cabeza) entonces la que se va al brazo se
convierte en la arteria subclavia, al llegar al
Memotécnico: mi mama es acróbata de 2 circos
vértice de la cavidad axilar, se convierte en
(mama=mamaria, acróbata=acromio torácica, y 2
arteria axilar y en el borde inferior del pectoral
circos=circunfleja humeral anterior y posterior)
mayor, la arteria axilar se convierte en arteria pero falta la subescapular y la torácica superior.
braquial. Es la misma arteria solo que cambia de
nombre de acuerdo a las regiones. En el lado
izquierdo, la irrigación parte
independientemente, no nace de un tronco
braquicefálico, la arteria carótida común del lado
izquierdo es una rama también
independientemente, lo mismo que en la arteria
subclavia en el lado izquierdo.

Pregunta del doctor= ¿cuáles son las ramas de la


arteria axilar?
Resp. La 1ra es la torácica superior (o interna*)
que se dirige a irrigar la parte superior del tórax,
parte de la mama. La 2da acromio torácica que
como relaciones importantes tiene una
anastomosis nerviosa, llamada el aza de los
pectorales, caudalmente de la arteria acromio
1.1. Región del vértice de la cavidad axilar: La torácica. La arteria se divide en una torácica (que
cavidad axilar esta limitada medialmente por irriga a los músculos pectorales) y una rama
la 1ra costilla, lateralmente por la apófisis acromial. La rama acromial a su vez da la rama
coracoides, dorsalmente por el borde deltoidea que junto a la vena cefálica está cursa
superior de la escápula y anteriormente por por el surco muscular, musculo aponeurótico,
la parte media de la clavícula. surco deltopectortal.

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


1
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

Luego encontramos la torácica externa, infecciones, pero no es para siempre, solo por un
desciende por la pared antero lateral del tórax y tiempo.
se anastomosa con la torácica superior e
intercostales posteriores.

Luego tenemos la subescapular con su rama


circunfleja escapular y su rama descendiente
Por ultimo las dos ramas: su rama circunfleja
humeral anterior y posterior, la posterior pasa
por el agujero cuadrilátero de velpeau junto con
el nervio circunflejo.
Ahí acaban las ramas de la arteria axilar, sin
embargo de la subclavia hay una rama
dorsosescapular y del tronco
tirobicervicoescapular que se llama rama supra Preguntas del doctor:
escapular que está pasando por encima del -En la 1ra flecha, ¿Cuál es el musculo satélite de
ligamento transverso superior de la escapula, la arteria axilar?
esas ramas, la supra escapular y la dorso Resp. El musculo coracobraquial
escapular con las ramas de la subescapular o -En la 2da flecha, ¿Cuál es el musculo satélite de
circunfleja escapula forman alrededor de la la arteria braquial?
escapula un circulo arterial anastomótico peri Resp. El musculo bíceps
escapular en caso de obstrucción de alguna rama,
es un circulo que nos puede ayudar a una
adecuada circulación colateral. Las circunflejas a
veces suelen salir de otro tronco y se dividen en
anterior y posterior.

En las relaciones del bíceps, en el borde interno


del bíceps, es muy importante la relación de la
arteria braquial, desde el borde superior hasta el
2. Arteria braquial: La vena, la arteria y el plexo extremo inferior del bíceps esta la arteria
braquial, están envueltos por una aponeurosis braquial y ahí la encontramos junto con sus dos
que dependen de los músculos vecinos, del venas y además está junto con el nervio mediano,
pectoral mayor, pectoral menor, del bíceps, hasta la parte media del brazo junto con la
coracobraquial y el subescapular. Aporta para arteria, en la misma vaina está yendo el nervio
que se forme la vaina aponeurótica. cubital, el nervio cubital se dirige atrás para pasa
por detrás del codo por el canal de la epitróclea,
La importancia de las vainas aponeuróticas, no entonces se separa de la arteria braquial en la
solamente es que envuelvan a los paquetes parte media del brazo.
vasculares, sino las que envuelven a los músculos
que evitan que las enfermedades traspasen a
otros tejidos especialmente el cáncer, las

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


2
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

En el lado cubital, la colateral cubital superior


(como se le decía antes) ahora es la colateral
interna superior y la otra es la colateral cubital
inferior.

La arteria braquial a nivel del ángulo inferior del


pliegue del codo se divide en dos ramas: la
La arteria braquial se ubica medial al bíceps, en externa que es la radial junto con el radio y la
su borde interno, es fácil ubicarla porque hay interna que es la cubital junto con el cubito. De la
pulso a menos que se esté shockeando y sea arteria radial se está originando la arteria
difícil tomar el pulso. recurrente radial anterior, y de la cubital está
Como todas las arterias, la arteria braquial tiene saliendo la arteria interósea común, y la
ramas colaterales y ramas terminales. interósea común da una rama anterior que va por
Dicen que la rama terminal de la arteria axilar la cara anterior de la membrana interósea y la
que es la arteria braquial, en realidad solo es la interósea posterior que va por la cara posterior
continuación a nivel del borde inferior del de la membrana interósea. Y de la interósea
pectoral mayor. posterior de la cubital está radiando la arteria
Pero esta arteria braquial si tiene ramas recurrente radial posterior, entonces la
terminales, tiene numerosas ramas musculares y recurrente radial anterior se anastomosa con la
las arterias principales nutricias. Y tiene algunas descendente anterior y la recurrente radial
ramas colaterales como la colateral externa o posterior se anastomosa con la descendiente
humeral profunda, se dirige hacia el canal radial posterior. Y entre ellas también hay ramas
junto con el nervio radial pasa por detrás del anastomoticas.
humero. Luego tenemos la colateral interna La colateral cubital inferior, se divide en una rama
superior y la colateral interna inferior. Esas son anterior y una posterior. Y de la arteria cubital se
las ramas más notorias y las que nos van a origina un tronco de las arterias recurrentes
preguntar. cubitales, que están saliendo
independientemente la recurrente cubital
anterior y posterior. La recurrente cubital
anterior se anastomosa con la rama anterior de la
colateral cubital inferior, y la recurrente cubital
posterior con la rama posterior.
2.1. Anatomía de superficie de la arteria
braquial: Para fines prácticos o para
nosotros la arteria braquial, va en el borde
interno del bíceps braquial junto con el
nervio mediano, y hasta la mitad del brazo
con el nervio cubital, además de sus dos
venas (las arterias profundas tienes dos
venas para cada arterial, excepto la axilar y
la subclavia, pero la arteria braquial es la
Las ramas que se muestran en la imagen están que tiene dos venas para una arteria).
formando una circulación que se llama
periecondilea-peritroclear (en el Rouviére), ahora
se llama anastomosis del codo. También se
muestra las 2 ramas terminales, la cubital y la
radial.

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


3
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

Esta referencia anatómica nos sirve para tomar


adecuadamente la presión. La interósea anterior da una arteria nutricia para el
2.2. Medición de la presión arterial: El manguito de la nervio mediano.
presión, tiene un manguito de goma que debe ir sobre
la arteria, es por eso que en los manguitos más 4. ARTERIA RADIAL: La arteria radial después de
modernos llevan un punto en donde indica la arteria, haber dado la arteria recurrente radial anterior,
sino se pone bien el mango no nos va a dar la presión da ramas musculares, desciende y se localiza en
que necesitamos. Y también debemos ubicar el pulso el canal del pulso. El canal del pulso está
de la arteria en el borde interno del bíceps. limitado lateralmente por el musculo
braquioradial y medialmente por el musculo
flexor radial del carpo. Profundamente está el
flexor corto del pulgar y el pronador cuadrado.
Entre los tendones de los dos primeros se ubica
el canal y se toma el pulso.

Si no hay pulso en el borde interno en la fosa ante


cubital, entonces se hace la palpación como en la
imagen, se coloca el endoscopio y se hace una
adecuada medición de la presión arterial.

La arteria braquial en la parte inferior del pliegue del La arteria radial cuando llega a la parte inferior del
codo, el pliegue del codo tiene dos canales, uno medial antebrazo, después de haber dado una rama para el
y otro lateral. En la parte inferior se divide en dos arco palmar superficial. Se dirige a la cara posterior,
ramas, una rama cubital que se va medialmente y una da una rama que se va por la tabaquera anatómica. Y
rama radial que se va lateralmente, pero no nos por allá perfora al primer musculo interóseo dorsal y
debemos olvidar de la relación que medialmente a la penetra en la palma de la mano.
arteria braquial esta el nervio mediano.

3. LA ARTERIA CUBITAL: La arteria cubital da numerosas


ramas a lo largo de su trayecto, va dar dos ramas
musculares adyacentes o a todas las estructuras por
donde pase, y en el cadáver lo encontramos por debajo
flexor cubital del carpo o cubital anterior junto con el
nervio cubital.
5. PALMA DE LA MANO: Se forman dos arcos
arteriales.

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


4
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

5.1. El arco palmar superficial: está viniendo de


la arteria cubital. Recibe una anastomosis de
la arteria palmar superficial, rama de la
arteria radial.
5.2. El arco palmar profundo: está viniendo de la
arterial radial. Se forma fundamentalmente
por la arteria radial, sin embargo también
tiene una rama anastomótica de la arteria
cubital. Da también sus arterias
metacarpianas.
La arteria radial esta perforando al primer
interóseo, para formar el arco palmar profundo. Y
el arco dorsal del carpo que también tiene ramas
metacarpianas y ramas digitales dorsales.

Por lo tanto las dos participan. Y luego de haber


formado los arcos van a dar las arterias digitales
palmares para irrigar los dedos, en el caso del
arco superficial .El arco palmar profundo a su vez
da las arterias interóseas, que se anastomosan Es importante tener en cuenta que estas ramas
con las digitales y ramas perforantes que lo hacen digitales son muy delgadas y son muy activas,
con las arterias interóseas dorsales. igual que todas las arterias, porque tienen
inervación simpática (produce vasoconstricción)
y parasimpática(produce vasodilatación).

Entonces cuando nosotros hacemos bloqueos


5.3. Arco dorsal del carpo: tanto la arteria radial nerviosos de estos nervios, debemos tener
como la cubital dan esta rama, que se llama cuidado de no utilizar anestésicos con adrenalina,
A. metacarpiana dorsal, para formar el arco porque la adrenalina produce vasoconstricción, y
dorsal del carpo. si las arterias tan delgadas cuando sufren
vasoconstricción pueden cerrar completamente
los vasos, y producir necrosis en la punta de los
dedos.
A medida que se van localizando hacia la falange
distal las arterias van disminuyendo de calibre y

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


5
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

se van capilarizando, pero a nivel de la falange luego comprimes y al terminar le haces abrir el
ungueal es donde hay mayor capilarizacion. puño.
El arco palmar superficial y profundo, y el arco Si la prueba es rápida, se le pincha o en la arteria
dorsal aportan para la irrigación de los dedos. porque tiene una buena circulación colateral en
la arteria cubital, en cambio si la prueba es lenta,
como 5 a 10 seg, se debería buscar otra arteria
más gruesa.

Esa capilarizacion de la falange distal nos permite


utilizar aparatos como el oximetro de pulso.

Se debe hacer esto antes de tomar la presión. Si


llega un paciente moribundo, se comprime el
dedo y luego soltarlo, y debe llenarse los
capilares 3 seg máximo, si tarda más significa que
está muy hipotenso o shockeado.

En la imagen ubicamos la arteria radial, y


podemos pulsionar la arteria radial para tomar SISTEMA VENOSOS
muestras de sangre arterial o para monitorizar la
presión arterial media continua, se utiliza en SUPERFICIAL
terapia intensiva y en cirugías de alto riesgo
como en cirugías de corazón abierto, en neuro, Es más notorio en la cara posterior de la mano
en trasplantes renales. que en la palma, junto con numerosos ganglios
linfáticos y vasos linfáticos.

La red venosa subungueal origina la red venosa


periungueal, y está a la vez origina las venas
Para tomar la monitorización arterial se puede digitales palmares y dorsales de los dedos (ellos
hacer la prueba de Ali, que es fácil, si conoces van a ir a formar los arcos palmares y dorsales).
donde está yendo la arteria radial y la arteria En la red palmar no es muy visible, ya que la piel
cubital, haciendo que el paciente saque un puño, de la palma es más gruesa.

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


6
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

Las venas del antebrazo, las principales, la que


esta medialmente es la que continua a la
salvatela del meñique es la basílica del antebrazo.
Al llegar al pliegue del codo, lo típico que se
describe es la basílica del antebrazo, la cefálica
del antebrazo y la mediana, la mediana que se
llama radial superficial y la cefálica que se
A nivel dorsal, la vena dorsal del pulgar es la
llamaba radial accesorio.
cefálica del pulgar y la vena dorsal del meñique
La radial superficial o mediana se divide en 2:
es la salvatela del meñique (se llama así porque
mediana basílica, que se va medialmente y
antiguamente cuando alguien tenía eritrocitosis mediana cefálica, que juntas forman la “M”
le hacían un corte en la salvatela del meñique y le
venosa del codo; pero en un 40% de la población
hacían una sangría externa, actualmente
tienen la M venosa del codo, en el 60% tienen las
hacemos sangría canalizando la vena y
otras dos variaciones, donde directamente hay
recopilando esa sangre, pero se desecha la
una anastomosis de la cefálica con la basílica, y su
sangre igual no como antes).
continuación.
Se forma el arco venoso dorsal, es muy errática
la disposición de las venas en todo el organismo,
pero especialmente en las superficiales.

Teóricamente la cefálica del pulgar se une a la


parte externa del arco venoso dorsal, y forma la
cefálica del antebrazo. La salvatela del meñique
se une a la parte interna del arco venoso dorsal y
forma la basílica del antebrazo.

Al pasar la edad las venas se van haciendo


frágiles, y están mezcladas con las ramas
VENAS DEL BRAZO
nerviosas sensitivas terminales, eso quiere decir
dolor.
En el brazo, en el borde externo del bíceps esta
ascendiendo la cefálica del brazo y en el borde
interno la basílica, la basílica del brazo en la parte
VENAS DEL ANTEBRAZO media del brazo se está haciendo subaponeurotica,
solo se la puede localizar hasta la parte media del
brazo.
Cerca de la vena basílica están la Arteria braquial
junto al nervio mediano. Si nosotros ponemos un
suero, nos puede suceder que nos pasemos de la

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


7
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

vena y pinchemos la arteria, y si ponemos En la imagen está el surco delto pectoral, en


penicilina en la arteria ocurre la irritación, donde está la vena cefálica acompañada por la
vasoconstricción y puede haber necrosis distal. Y rama deltoidea de la arteria acromio torácica, y
si le pinchamos al nervio y le podemos además de unos vasos y de unos ganglios
medicamento al nervio, porque sale sangre, linfáticos y esta va a desembocar en la vena
podríamos producir parálisis del nervio medial. axilar, que se va a continuar con la vena
1. VENA BACILICA: Esta acompañada con las subclavia.
ramas superficiales del nervio cutáneo
interno del brazo y cutáneo interno del 3. LA VENA SUBCLAVIA: La vena subclavia se
antebrazo. La cefálica va acompañada por las une a la yugular interna y forman la vena
ramas cutáneas del musculo cutáneo, la braquiocefálica. Al otro lado igual, la vena
cefálica va por el borde externo del bíceps. braquiocefálica izquierda es más larga, las
La ligadura más arriba y puedes canalizar a la dos venas se juntan y forman la vena cava
cefálica o a la basílica, pero resulta que la cefálica superior y la vena cava superior desemboca
al llegar al surco deltopectortal (es un espacio en la aurícula derecha, entonces desde ahí a
prismático triangular que tiene una cara lateral, 10, 15 o 20cm se está en el corazón y en ahí
formada por el borde interno del deltoides; una se puede poner el marcapasos.
cara medial, formada por el borde externo y
superior del pectoral mayor y una cara anterior;
formada por la aponeurosis clavipectoroaxilar) se
hace su aponeurótica.
2. VENA CEFÁLICA: Si queremos denudar a la vena,
se debe tener en cuenta a la aponeurosis
clavipectoroaxilar, se hace un pinzamiento, se
levanta una cápita, se abre la aponeurosis, se
encuentra la vena, se saca la vena y la denudas,
luego cateterizas la vena y al cerrar, se debe Se puede también poner un catéter venoso
hacer un puntito en la aponeurosis. central, para medir la presión venosa central, o
para hidratar a un paciente deshidratado, para
colocar medicamentos que solamente hacen
efecto cuando se los deposita a nivel central
(como la dopamina).

RED VENOSA PROFUNDA:

Esta vena es relativamente subcutánea en este


surco, y a partir de esta vena se pueden poner
marcapasos, catéteres venosos centrales.

Comienza también en los mismos lugares que la


red venosa superficial, solo que estaba profunda
acompañando dos venas para cada arteria.

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


8
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

VASOS LINFATICOS región axilar están drenando los vasos linfáticos


de la región mamaria, de la región anterior del
En la palma de la mano existe una nutrida red de tórax.
vasos linfáticos, no tanto en el dorso. Además a
lo largo de todo el trayecto de los vasos linfáticos
se van viendo nódulos linfáticos. Sabemos que los
vasos linfáticos y el sistema linfático llevan
macromoléculas que no pueden atravesar el
sistema capilar. Y los nódulos linfáticos
corresponden al sistema inmunológico.
Y si nos cortamos, no nos infectamos porque
tenemos esta nutrida red de vasos y ganglio
linfáticos, que nos protegen.
Todas las cadenas en relación con las venas
desembocan a la parte superior, donde se
encuentra un grupo de ganglios central. En ese
ganglio central se dirigen hacia el conducto
torácico del lado izquierdo y al conducto linfático
derecho en el lado derecho, cuando hay
patologías de los ganglios linfáticos, como unos
parásitos filiarías que se alojan en los ganglios,
entonces evitan el drenaje linfático. En donde el
miembro inferior es más marcado y tienen
aspecto de patas de elefante, que es la
Pero con los que tienen síndrome de elenfantiasis.
inmunodeficiencia adquirida ocurre lo contrario,
se pueden infectar inmediatamente, y dicha
infección puede ocasionarles la muerte.

A nivel del codo existen ganglios linfáticos que


También ocurre cuando se hacen cirugías en la
están bien identificados, pero la mayoría se
axila o en la mama, ocasionan esto.
dirige a la región axilar. Y en la región axilar
Cuando hay un cáncer de mama muy avanzado, y
tenemos grupos ganglionares que están
si ven que hay una buena sobrevida o cuando
acompañando a los troncos venosos y arteriales,
recién está empezando, pero el ganglio está muy
como por ejemplo la cadena de la vena y la
afectada se le hace una mastectomía radical, con
arteria mamaria externa, de la torácica superior,
vaciamiento ganglionar, y esto implica que el
de la humeral. A estos ganglios linfáticos de la

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


9
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

drenaje linfático va a estar muy obstruido. Y Se hace la primera antisepsia con alcohol en toda
luego hay que drenarle cada vez y otros la región ante braquial. Luego las venas se las
procedimientos. palpa lateralmente, y cuando son muy profundas
se llegan a palpar cuando están regurgitadas de
William Harvey – 1656. Descubrió la circulación
sanguínea (mayor), con las ligaduras. Dijo que por sangre.
las venas la sangre retorna al corazón. Elegimos una vena adecuada y puncionamos con
45°, esperamos que haya un retorno venoso para
introducir el catéter. Los catéteres siempre
tienen que ser de calibre mayor.
Se pone el catéter porque podemos necesitar
sangre, se podría desangrar en el quirófano.
Luego de haber encontrado la vena se presiona
por arriba de la vena para que la sangre no se
salga.
Es importante conocer para esto el sistema
venoso superficial.
Otra aplicación importante es que a nivel del
Pregunta: ¿Dónde comienza la vena cefálica del pliegue del codo se hace una anastomosis
brazo y dónde termina?
cirujano vascular del acceso de la arteria braquial
Resp. Comienza en el pliegue del codo y termina
en la axila. con la vena cefálica o la vena basílica que es más
gruesa. A eso se llama Shunt (cortocircuito)
OBJETIVOS DE LA VIA VENOSA PERIFERICA EN arteriovenoso y ahí se hace los pinchazos para
EMERGENCIAS hacer la hemodiálisis.
A. Seguridad
B. Via rápida de administración de Preguntas:
medicamentos.
C. Hidratación.
D. Recopilación de la volemia. 1) Son ramas de la A. Humeral excepto:
a) Colateral Cubital Superior
Para esto necesitamos guantes estériles, b) Colateral Cubital Inferior
catéteres de diferentes tipos de calibre, c) Humeral Profunda
esparadrapos de toda naturaleza, ahora hay de d) Nutricia del Humero
plástico, torundas de algodón y ligaduras. e) Circunfleja Humeral Posterior
Luego se liga al paciente en la parte más superior
y le pedimos que haga puño suavemente, y si no 2) La red Periescapular está formada por:
salen las venas y si el paciente está en decúbito a) Dorsal de la escapula
dorsal, se pone el miembro pendiente más abajo b) Supra escapular
que el corazón y van a estar saliendo las venitas. c) Subescapular
Al tener miedo el paciente, produce adrenalina, y d) Todos
la adrenalina produce vasoconstricción, y la e) b y c
mayoría de los quirófanos son fríos y aumenta
más la constricción se debe calmar al paciente.

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


1
Fecha: 28-03-2018 Transcriptor: Univ. Callisaya Coarite Lisbeth
Docente: Dr. Rodríguez Ortiz José María Organizador: Univ. Prado Haendel
Tema: Irrigación del MS Revisión Final: Univ. Villegas Augusto

3) La A. Braquial es acompañada por:


a) N. Musculocutaneo
b) V. Cefálica
c) N. Radial
d) N. Mediano
e) Plexo Braquial

4) Son ramos de la A. Axilar excepto


a) Subescapular
b) Supraescapular
c) Escapular posterior
d) Torácica Superior
e) Torácica Lateral

Respuestas: 1) E 2) D 3) D 4) B

Queda terminantemente prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería.


1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy