07-A-28-03-IRRIGACIÓN DE MS
07-A-28-03-IRRIGACIÓN DE MS
07-A-28-03-IRRIGACIÓN DE MS
Luego encontramos la torácica externa, infecciones, pero no es para siempre, solo por un
desciende por la pared antero lateral del tórax y tiempo.
se anastomosa con la torácica superior e
intercostales posteriores.
La arteria braquial en la parte inferior del pliegue del La arteria radial cuando llega a la parte inferior del
codo, el pliegue del codo tiene dos canales, uno medial antebrazo, después de haber dado una rama para el
y otro lateral. En la parte inferior se divide en dos arco palmar superficial. Se dirige a la cara posterior,
ramas, una rama cubital que se va medialmente y una da una rama que se va por la tabaquera anatómica. Y
rama radial que se va lateralmente, pero no nos por allá perfora al primer musculo interóseo dorsal y
debemos olvidar de la relación que medialmente a la penetra en la palma de la mano.
arteria braquial esta el nervio mediano.
se van capilarizando, pero a nivel de la falange luego comprimes y al terminar le haces abrir el
ungueal es donde hay mayor capilarizacion. puño.
El arco palmar superficial y profundo, y el arco Si la prueba es rápida, se le pincha o en la arteria
dorsal aportan para la irrigación de los dedos. porque tiene una buena circulación colateral en
la arteria cubital, en cambio si la prueba es lenta,
como 5 a 10 seg, se debería buscar otra arteria
más gruesa.
drenaje linfático va a estar muy obstruido. Y Se hace la primera antisepsia con alcohol en toda
luego hay que drenarle cada vez y otros la región ante braquial. Luego las venas se las
procedimientos. palpa lateralmente, y cuando son muy profundas
se llegan a palpar cuando están regurgitadas de
William Harvey – 1656. Descubrió la circulación
sanguínea (mayor), con las ligaduras. Dijo que por sangre.
las venas la sangre retorna al corazón. Elegimos una vena adecuada y puncionamos con
45°, esperamos que haya un retorno venoso para
introducir el catéter. Los catéteres siempre
tienen que ser de calibre mayor.
Se pone el catéter porque podemos necesitar
sangre, se podría desangrar en el quirófano.
Luego de haber encontrado la vena se presiona
por arriba de la vena para que la sangre no se
salga.
Es importante conocer para esto el sistema
venoso superficial.
Otra aplicación importante es que a nivel del
Pregunta: ¿Dónde comienza la vena cefálica del pliegue del codo se hace una anastomosis
brazo y dónde termina?
cirujano vascular del acceso de la arteria braquial
Resp. Comienza en el pliegue del codo y termina
en la axila. con la vena cefálica o la vena basílica que es más
gruesa. A eso se llama Shunt (cortocircuito)
OBJETIVOS DE LA VIA VENOSA PERIFERICA EN arteriovenoso y ahí se hace los pinchazos para
EMERGENCIAS hacer la hemodiálisis.
A. Seguridad
B. Via rápida de administración de Preguntas:
medicamentos.
C. Hidratación.
D. Recopilación de la volemia. 1) Son ramas de la A. Humeral excepto:
a) Colateral Cubital Superior
Para esto necesitamos guantes estériles, b) Colateral Cubital Inferior
catéteres de diferentes tipos de calibre, c) Humeral Profunda
esparadrapos de toda naturaleza, ahora hay de d) Nutricia del Humero
plástico, torundas de algodón y ligaduras. e) Circunfleja Humeral Posterior
Luego se liga al paciente en la parte más superior
y le pedimos que haga puño suavemente, y si no 2) La red Periescapular está formada por:
salen las venas y si el paciente está en decúbito a) Dorsal de la escapula
dorsal, se pone el miembro pendiente más abajo b) Supra escapular
que el corazón y van a estar saliendo las venitas. c) Subescapular
Al tener miedo el paciente, produce adrenalina, y d) Todos
la adrenalina produce vasoconstricción, y la e) b y c
mayoría de los quirófanos son fríos y aumenta
más la constricción se debe calmar al paciente.
Respuestas: 1) E 2) D 3) D 4) B