Z81 PORTAFOLIO SESION 4 CTE 2023-2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ZONA ESCOLAR # 81 DE PRIM.

SECTOR EDUCATIVO 07

CICLO ESCOLAR 2023-2024

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR FASE ORDINARIA

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
SESIÓN 4
ESC. PRIM: “IGNACIO ALDAMA”
C.C.T: 11DPR1646Z
NOMBRE DEL DOCENTE: STEPHANY CAHUE DÍAZ GRADO: 5° A.

ZAPOTE DE PERALTA, ABASOLO, GTO., 26 DE ENERO del 2024

1. Reflexionen sobre la evaluación formativa en torno a su experiencia docente:

Cuestionamientos Equipo Equipo Equipo


Fase 3 Fase 4 Fase 5
Es una herramienta
que permite saber
de forma más
palpable si los
aprendizajes
¿Qué percepción tienen de la
esperados han sido
evaluación, los diferentes
agentes (alumnas, alumnos, logrados y de esta
docentes, familias, autoridades
forma poder asignar
educativas)? proceso,
Retroalimentación, monitoreo continuo, una evaluación
objetivos, participación activa de los
estudiantes, comunicación eficiente, numérica.
ambiente educativo y capacitación
docente

¿Con qué vinculan la


evaluación? Se vincula al trabajo
Planeación docente, metodologías,
diseño de actividades de aprendizaje, diario del alumno en
materiales educativos, proceso
educativo. las aulas,
considerando varios
aspectos
actitudinales y de
trabajo colaborativo.

2. Realicen un análisis sobre cómo están llevando a cabo las prácticas de


evaluación formativa en el aula y en la escuela, tengan como referentes su
planeación didáctica y los resultados del primer periodo:

Reconociendo nuestras prácticas de


evaluación formativa

FASE 3 FASE 4 FASE 5


Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto
Grado Grado Grado Grado Grado Grado
Todos los días
Momentos en mediante sus
los que realizan trabajos, tareas
la evaluación. y actividades
entregadas.
Aplicar
estrategias
Acciones que
didácticas de
realizan ante las
acuerdo a las
manifestaciones
necesidades
particulares de
requeridas y
los procesos de
reconocer su
aprendizaje de
avance o
sus estudiantes.
buena
participación.
Adaptar las
Experiencias
actividades de
didácticas que
acuerdo a sus
han fomentado
canales de
para el
aprendizaje, o
desarrollo del
evaluando sus
pensamiento
actitudes al
crítico y la
momento de
autonomía.
realizarlas.
Me parece
crucial al
momento de
La reflexión y realizar una
responsabilidad evaluación,
de las y los pues lejos de
estudiantes un valor
sobre su propio numérico es
aprendizaje. hacerles ver la
importancia de
adquirir
aprendizajes.
Aplicarlas con
los estudiantes
Las relaciones
cada vez que
pedagógicas
se requiera, ya
para la
que son parte
motivación,
fundamental al
confianza y
momento de
empatía.
adquirir
conocimientos.

3. Lean (como actividad previa a la sesión) el “Enfoque didáctico: el rol docente en


la evaluación formativa y Enfoque de aprendizaje: el rol del estudiante en la
evaluación formativa” pág. 63 a 75 de un libro sin recetas de la fase 5. Asignen
uno o varios ejes de análisis de la lectura previa a cada pareja o equipo de trabajo
y retomen sus notas más importantes sobre los siguientes temas.
FASE 3 FASE 4 FASE 5
Incluir en la evaluación
todos los procesos que
Propósitos de la ocurren durante la
evaluación formativa adquisición de
aprendizajes
esperados.
Durante todo el proceso
de aprendizaje,
mediante el trabajo
realizado en las aulas,
Momentos didácticos en actitudes y
los que se lleva a cabo comportamientos,
además de trabajo
colaborativo y por
último la evaluación
formativa.
Juega un papel crucial
ya que son ellos
quienes están
adquiriendo
Participación de los
actores
conocimientos a través
de las clases, por eso
es básico que ellos
participen de forma
activa y consciente.
Reconocerlo como un
papel crucial, ya que a
través de este podemos
llegar a la
El papel del error
concientización del
alumno, por su
participación en este
proceso.
Son herramientas que
nos sirven para mejorar
Autoevaluación, este proceso, ya que a
coevaluación y través de su aplicación
retroalimentación podemos mejorar los
errores que surgieron
en el pasado.
Sentido ético de la Considerar todos los
evaluación aspectos mencionados,
ya que como docentes
somos conscientes que
una evaluación
numérica no es una
evaluación completa.

a) Dialoguen sobre aquellos aspectos que consideran importante


incorporar al esquema “Reconociendo nuestras prácticas de
evaluación formativa”, que los lleve a delimitar pautas de acción que
mejoren sus prácticas en este proceso.
b) Elaboren

Primera lista de enunciados de pautas de acción concretas para mejorar


sus prácticas de evaluación formativa

Adaptar las evaluaciones acorde a las nececidades individuales de cada


estudiante.
Integrar las TICS para abordar algunos contenidos.

4. Escriban (como actividad previa a la sesión)un texto breve donde plasmen una
experiencia en la que hayan puesto en práctica la retroalimentación en el proceso
de enseñanza y aprendizaje como base de la evaluación formativa, destacando
los principales logros y dificultades, dando el título “Momentos claves de
retroalimentación”. (Colocar en este espacio un ejemplo de un texto elaborado por
sus docentes)
“Momentos claves de retroalimentación”
Utilizar la retroalimentación como herramienta para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, haciendo que el alumno sea consciente de las áreas de oportunidad que se
deben de trabajar viendo esto como una oportunidad para mejorar y obtener los
resultados esperados.

Una vez analizado el


texto, qué aspectos debe
de fortalecer el docente Sí lo presenta No lo presenta
con respecto al tema de
la retroalimentación
Momentos en los que
debe aplicar o fortalecer
la retroalimentación, ↙
coevaluación y
autoevaluación.
Criterios a tomar en
cuenta para brindar una ↙
retroalimentación.
Características de una
retroalimentación ↙
positiva.
Lo que debe ofrecer la
retroalimentación para

generar efectos
positivos.
Las preguntas de apoyo
que puede proponerle al
estudiante para
retroalimentar su proceso

de aprendizaje que les
permita identificar cómo
aprenden
(metacognición).
Lo que propicia la ↙
retroalimentación en el
aprendizaje.
En qué podría ajustar su
práctica docente a partir
de los logros, avances y
dificultades que
presentan los
estudiantes durante su
proceso de aprendizaje.

a) Elaboren 2 o más enunciados que fortalezcan las pautas de acción del


esquema “Reconociendo nuestras prácticas de evaluación formativa”.

* Evaluar el proceso de aprendizaje a traves de la observacion.

*Tomar los errores como oportunidades para mejorar los procesos


de enseñanza - aprendizaje.

5. Dialoguen
Con relación a los resultados de los estudiantes en el primer periodo de evaluación.

Durante el trayecto Algunos alumnos con conocimientos ya mas establecidos de acuerdo al grado
recorrido hasta el en el que se encuentran, en cuanto a dificultades varios alumnos han
momento ¿qué mostrado tener diferentes tipos de aprendizaje los cuales dificultan el proceso
evidencia les deja con de enseñanza aprendizaje de forma correcta.
respecto a sus avances
y dificultades?:
Nuestra escuela, ¿cómo Tratando de mantener la cantidad de alumnos que recibimos.
contribuye a los
resultados estatales de
retención y abandono
escolar?
Qué consideraron para Tomar en cuenta varios aspectos a la hora de evaluar, por ejemplo, tareas,
la toma de decisiones a asistencias, trabajos entregados en clase, exposiciones, comportamiento,
partir de la evaluación trabajo colaborativo entre otros varios aspectos los cuales nos permiten tener
formativa en la una evaluación mas completa.
asignación de una
calificación
(ejemplifiquen).
¿Cómo se traduce el Se parciales a la hora de asignar una calificación y también consientes de
sentido ético de justicia tomar en cuenta todos los aspectos que ya se mencionaron anteriormente.
en su práctica
evaluativa?
Las recomendaciones Si, ya que estas recomendaciones se hacen de forma individual con la
asentadas en la boleta finalidad de que los padres de familia sean capaces de apoyarlos en casa.
de evaluación son
pertinentes de acuerdo a
lo que valoraron de los
avances y dificultades
en el proceso llevado
durante el trabajo con
los estudiantes.
Cómo comunicaron los A través del dialogo, el cual nos permite establecer acuerdos y compromisos,
resultados a los a la hora de evaluar y una vez que se están entregando las evaluaciones.
diferentes actores para
que asuman el
compromiso y
corresponsabilidad, en
el caso de los
estudiantes en su
aprendizaje, en el caso
de las familias para
colaborar.
Desde el rol de docente, Se han organizado distintas actividades, libros de texto, apoyo de las guías,
y reconociendo los investigaciones, apoyo a los alumnos que requieren mas apoyo.
procesos individuales y
ritmos de aprendizaje de Hay que brindar mas apoyo a las disciplinas de:
sus estudiantes ¿qué Saberes y pensamiento científico y de lo humano a lo comunitario.
experiencias de
posibilidades para
aprender pueden
replantear y/o generar a
partir de los proyectos o
metodologías que
empleen, para avanzar
en el tratamiento de
contenidos y Procesos
de Desarrollo de
aprendizaje?, ¿a qué
campos formativos y/o
disciplinas hay que
brindar mayor atención?
Cómo están A través del dialogo en las reuniones, explicándoles todos los aspectos que
promoviendo el cambio se consideran a la hora de evaluar, informando por medio de los alumnos
de visión en los como va su avance en clases etc.
diferentes actores de la
comunidad educativa
respecto a la
importancia de la
evaluación formativa
para la mejora en los
aprendizajes de los
estudiantes.

7.

Dialoguen y compartan estrategias que están implementando para prevenir el abandono escolar
¿Qué resultados están teniendo?
* Asistencia y participación de los alumnos.
*
¿Qué acciones se están llevando a cabo a nivel de escuela y aula para la integración de los estudiantes que se han
recuperado y para la regularización de sus aprendizajes?
* Realizar actividades de socialización que les permitan desenvolverse más con sus compañeros.
* Reconocer y reforzar positivamente los logro académicos y personales de los estudiantes que fomentan un sentido
de logro y pertenencia.

Definan acciones de atención diferenciadas a implementar con los alumnos que


requieren más apoyo para el logro de sus aprendizajes.
* Atención personalizada a los alumnos que requieren mas apoyo.
* Realizar evaluaciones formativas.
* Utilizar materiales visuales.
* Integrar herramientas que permitan adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales.
* Realizar los ajustes pertinentes en el plan de trabajo para los alumnos que requieren más apoyo.
8. En colegiado realicen una autoevaluación sobre las acciones que como
escuela llevan a cabo para favorecer la cultura positiva en el aula y así poder
valorar ¿qué pueden mejorar?, ¿cuáles no estaban considerando y les hace
falta? y ¿cuáles fortalecerán? Marquen con una “x” la frecuencia que
consideren:
A
MANERAS DE CREAR UNA CULTURA POSITIVA EN EL AULA SIEMPRE NUNCA
VECES

Establece una comunicación abierta y respetuosa X


Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración X

Ofrece apoyo y orientación a sus estudiantes X

Fomenta la responsabilidad y la autodisciplina X

Valora y celebra los logros de sus estudiantes X

Crea un ambiente de aprendizaje seguro y acogedor X

Organiza actividades lúdicas X


9. Revisen el anexo 1. 6 Maneras de Crear una Cultura Positiva en el Aula, y
conversen sus impresiones de la lectura.
Fortalezcan

Las estrategias que están realizando en el aula y a nivel de escuela para


crear y fomentar una cultura positiva que motive a que todas y todos los
estudiantes se queden y aprendan.
* Definir expectativas claras en términos de comportamiento, rendimiento académico y
responsabilidad.
* Crear un ambiente de aula positivo con decoraciones en el espacio de trabajo.
* Promover el respeto y la comprensión mutua.
* Involucrar a los estudiantes mediante el proceso de aprendizaje como discusiones, actividades
practicas y con proyectos colaborativos.

1 0 . Va l o r e n l o s a v a n c e s q u e t i e n e n e n e l P E M C y a c u e r d e n los
ajustes d e las acciones registradas en los ámbitos e n c o n g r u e n c i a
c o n los objetivos y m e t a s , c o n el propósito d e proporcionar m a y o r e s
oport unidades d e aprendizaje y permanencia a sus estudiantes.
Principales aspectos
Dudas e inquietudes
Temática abordada Ponente vistos y analizados en
surgidas
la jornada de trabajo

Alejandra
Maciel Arroyo
Avances en la
planeación docente
Acuerdo y/o Compromiso Fecha de realización Responsable Evidencias
Entregar Portafolio y bitácora 31 de enero Docentes por Portafolio y bitácora
grupo
Entregar SISAT 13 de febrero Docentes por Concentrados de SISAT
grupo
Aplicación de IDAI e ICE Para el mes de febrero Docente por CONCENTRADOS DE 1°,
grupo 2° Y 3°

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy