La Robótica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

CAPÍTULO I.
EL PROBLEMA.
2

CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.​ Planteamiento Del Problema

-La robótica es una de las expresiones de la tecnología cuya aplicación se


ha extendido a diversos contextos de la vida del hombre. Además de sus
diversas aplicaciones en la industria, hace presencia facilitando y mejorando
actividades como: los vuelos no tripulados, el estudio del mundo submarino, la limpieza de
piscinas, la exploración del espacio exterior con robots; en el
ámbito del entretenimiento: la creación de robots, como Aibo de Sony que simulan
características de una mascota, robots que pueden jugar fútbol, robots móviles, humanoides
y muchos otros en los cuales se aplican los últimos adelantos tecnológicos en sonido,
reconocimiento y síntesis de voz, e inteligencia artificial.
En medicina, algunas de las aplicaciones se encuentran en robots que son
teleoperados por médicos especializados, ubicados en cualquier parte del mundo y quienes
realizan la intervención quirúrgica con precisión
microscópica (microbiótica). Entre los beneficios obtenidos cabe mencionar:
disminución de costos por desplazamiento del médico y la precisión en las acciones al
eliminar ruidos como el temblor de las manos; en los desarrollos
macrobióticos se resalta la construcción de prótesis que reemplazan eficientemente partes
del cuerpo humano.

-En el ámbito doméstico han sido creados robots programados para realizar
diversas labores en la casa, liberando al ser humano de estas, en favor de aprovechar
mejor su tiempo. Finalmente, los esfuerzos, en este contexto, se
orientan en la creación de androides que puedan imitar al hombre en cuanto a su modo de
andar o realizar acciones como la manipulación de objetos.
Por otra parte, como ha sido común en la historia del conocimiento, y en particular de la
tecnología, los robots pueden presentar su lado negativo de acuerdo al uso de los mismos
por el ser humano, como: los vuelos no tripulados para interferir en la privacidad de las
personas, los exploradores espaciales para espiar países y los humanoides para llevar la
guerra a nivelde robots armados y manipulados a distancia como se puede observar en los
videojuegos (Bearden, 2009). Esto implica que al igual que ante las demás tecnologías, es
necesario que la educación asuma de manera crítica, ética y
responsable, su papel de formadora, difusora y enriquecedora de este campo del saber y el
hacer humano.

-La anterior apreciación de algunas de las aplicaciones de la robótica, deja ver la urgente
necesidad de la educación de los jóvenes en el conocimiento, uso, análisis, adaptación,
diseño y construcción de robots; la alfabetización para el buen uso de cada uno de estos
tecnofactos; y la ineludible reflexión
acerca de las ventajas y desventajas de su uso y adaptación a cada contexto social.

-Asimismo, se estudian las experiencias encontradas con el fin de determinar el papel que
juega la informática en el aprendizaje de y con la robótica.
3

-La robótica, como tecnología que es, constituye el saber y el hacer sobre los robots, esto
implica el uso del conocimiento de diversas áreas para el
diseño, construcción, ensamble y puesta en funcionamiento de un robot con un fin
específico. Asimismo, la robótica se constituye en la sinergia de los ejes de contenidos,
contemplados en la educación en tecnología, como
electricidad y electrónica, mecánica, energía, sensórica e informática.

-conocimientos de mecánica, inteligencia artificial, telecomunicaciones e informática, los


cuales permiten el diseño y construcción de los robots.El aprendizaje de las temáticas, de y
para la robótica, puede lograrse desde dos puntos de partida diferentes: a partir de la
conceptualización sobre robótica o a partir del diseño y construcción de aparatos robóticos,
en los dos
casos con el apoyo de software para el diseño y la simulación de los robots, y con la
aplicación de estrategias de aprendizaje con el fin de lograr la motivación en los estudiantes
para su estudio y aprendizaje.

-Sin embargo, en nuestro país aún son pocas las instituciones educativas
en las se utilizan estos recursos tecnológicos y en muchos casos no se hace un uso efectivo
de ellos. Esto puede estar relacionado a diversos motivos, uno de ellos es el alto costo que
supone para muchos colegios públicos y privados la adquisición de estas herramientas (que
muchas veces es importada), otro, la desvinculación que existe entre educación y
tecnología en nuestro país y, por último, y no menos importante, el hecho de que las
herramientas electrónicas existentes no se adecuan a los lineamientos del currículo básico
escolar en el nivel de educación básica. Todo ello limita el
aprendizaje del educando Venezolana y su posibilidad de desarrollarse como un agente
productivo en las áreas de ciencia, tecnología y ambiente, tan rezagadas en nuestro país.

Es de hacer notar, que la enseñanza de conceptos ligados a la ciencia y tecnología


desarrollados para la formación de los niños y jóvenes ve la necesidad de iniciar a los
alumnos de colegios en la comprensión de conceptos y en el desarrollo de actitudes que
involucren una apertura hacia nuevas tecnologías, como por ejemplo, cuando los maestros
en un colegio usan módulos de robótica educativa además de usar laptops y pizarras
electrónicas en el aula, con la finalidad de dinamizar y optimizar el aprendizaje en diversas
áreas, de esta forma se busca incentivar al alumno a indagar, analizar, aplicar y relacionar la
tecnología en cualquier ámbito de su vida.

-Entonces, el problema tiene su origen por la falta de una estrategia específica acorde a la
realidad del país desde la elección de la tecnología que se va a utilizar en el aula, hasta el
seguimiento y evaluación de los efectos del programa; hasta el momento en el País se han
adquirido un poco de diversos
materiales y realizado varias capacitaciones a los profesores, pero no se ha tenido en
cuenta la conexión con los cursos involucrados o que se verían reforzados al utilizar la
tecnología adquirida sobre todo en el área de Robótica. Por ello, es necesario reconocer los
puntos en común con una de
las áreas más involucradas que es la de Ciencia y Tecnología, así como la política
educacional que se tiene actualmente sobre esta área.
4

-No obstante, se debe resaltar que la «robótica educativa», como herramienta que apoya
los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la
perspectiva educativa, toma la dimensión de medio y no de fin. No se busca
que los estudiantes adquieran competencias en automatización industrial y
control automático de procesos, solo se busca hacer de la robótica una
excusa para comprender, hacer y aprehender la realidad.

-En este punto es importante resaltar que en un comienzo el docente juega


el papel de mediador, pero en la medida en que transcurre el proceso se
transforma en un agente facilitador del proceso educativo. Finalmente se
debe mencionar que la propuesta presentada en este texto tiene por
intencionalidad involucrar a los estudiantes en «actividades lúdicas con
robots» educativos, buscando que desarrollen conceptualizaciones que les
permitan abordar problemas cotidianos relacionados con el adecuado uso de
la tecnología, ya que estos saberes se hacen indispensables en la
interacción sociocultural y en la interacción con el entorno natural de los
ciudadanos del siglo XXI.

-Adicionalmente se busca motivar mediante el estímulo de la curiosidad científica de los


sujetos cognoscentes, la indagación, experimentación y construcción de saberes que
disminuyan la distancia existente entre el conocimiento científico y los saberes usados por
las personas en la cotidianidad. Para alcanzar estos fines se sugiere el uso de «la robótica
educativa» como andamiaje instrumental, haciendo posible integrar y
materializar algunos de los saberes abordados en otras áreas de formación de la educación
básica y/o media.
Por ello, el presente trabajo de investigación plantea desarrollar un módulo de
entrenamiento para la enseñanza de la robótica en los últimos grados de la educación
básica en Colombia que se adecue a las necesidades pedagógicas, sociales y tecnológicas
que la educación en nuestro país requiere.

1.1. Formulación Del Problema

-Las razones expuestas anteriormente crean la necesidad de darlerespuesta a la siguiente


interrogante: ¿Cómo involucrar a los estudiantes de educación básica en actividades
relacionadas con el uso de la tecnología?

1.2. objetivo De La investigación

-Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto,


estudio o trabajo de investigación.
-a su vez, otros autores como Balestrini (2002) señala que los objetivos orientan las líneas
de acción que se han de seguir en el despliegue de la investigación planteada; al precisar lo
que se ha de estudiar en el marco del problema objeto de estudio, es decir, sitúan el
problema planteado dentro de determinados límites.

1.2.1. Objetivo General


5

-Proponer un Módulo de Entrenamiento para el estudio de la Robóticaen la educación


básica para los niños y adolescentes.

1.2.2. Objetivo Específico

•Determinar los parámetros y requerimientos para un Módulo de


Entrenamiento para el estudio de la Robótica en la educación básica.

• Diseñar un Módulo de Entrenamiento para el estudio de la Robóticaen la educación


básica.

• Seleccionar los equipos e Instrumentos para un Módulo de


Entrenamiento para el estudio de la Robótica en la educación básica.

•Validar el Módulo de Entrenamiento para el estudio de la Robótica en la educación básica.

1.3. Justificación De La Investigación

-En el aspecto teórico la investigación propuesta busca, mediante la aplicación de la teoría y


los conceptos básicos de la teoría de sistemas inteligentes, aportar conocimientos
científicos sobre las características estáticas y dinámicas de un robot, además de los
fenómenos relacionados al diseño y selección de los instrumentos apropiados para un
módulo de entrenamiento para su estudio. También se pretende diseñar nuevas
perspectivas del modelado de estos dispositivos y lograr llevar esteconocimiento a la
comunidad estudiantil con el fin de socializar la investigación y sea tomada en cuenta para
futuras prácticas de laboratorio, como patrón de comparación con otras investigaciones.

-En el aspecto metodológico para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudios, se


acude al empleo de técnicas de investigación válidas para alcanzar el desarrollo de las
fases propuestas con el propósito de aportar en cuanto a los procedimientos necesarios
para servir como guía para otras
investigaciones del área de modelado de equipos de entrenamiento para estudios de robot.
Por otra parte, la presente investigación enmarca una documentación teórica los parámetros
y requerimientos de las variables relacionadas con el módulo de entrenamiento que
permitirá cumplir con el
objetivo general.

-A su vez, en el aspecto práctico, el diseño del modelo de entrenamientode un robot permite


ampliar la visión y empleo del mismo en cualquier ente educativo que requieran incluir
prácticas de este tipo, resolviendo los problemas que puedan presentar ante la necesidad
involucrar a los estudiantes en actividades lúdicas con robots educativos, buscando que
desarrollen conceptualizaciones que les permitan abordar problemas cotidianos
relacionados con el adecuado uso de la tecnología. Por otra parte, se pueden desarrollar
prácticas con fin instruccional (didáctico) para observar el comportamiento del robot en
condiciones reales.
6

-Por último, en el aspecto social, desde el punto de vista educativo y de capacitación


profesional el conocimiento se convierte en un bien público contribuyendo de esta manera a
la inserción de la sociedad en el aprendizaje de temas relacionados al ámbito industrial. La
comunidad estudiantil y profesoral directamente se beneficiaría profundizando sus
conocimientos en el área de robótica educativa a fin de emplearlos en el desarrollo de
trabajos de investigación en sus estudios secundarios y universitarios.
7

CAPÍTULO II.
MARCÓ TEÓRICO.
8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy