Columna Vertebral (2)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral o raquis, es una estructura ósea en forma de pilar que soporta el tronco,
compuesta por elementos pasivos y activos.
Es un sistema dinámico compuesto por elementos rígidos, las vértebras, y elementos elásticos,
los discos intervertebrales.
Tiene una estructura lineal constituida por 33 ó 34 vértebras superpuestas, alternadas con
discos fibrocartilaginosos a los que se unen ligamentos y músculos.

 Componentes del esqueleto axial


 Vértebras: Aporta elemento de estabilidad al tronco y cuello, además protege la médula
espinal y los nervios espinales.
 Costillas: 12 pares de costillas encierran la cavidad torácica, formando una caja
protectora para los órganos cardiopulmonares
 Esternón: Cierra la cavidad torácica por delante.

 Funciones:
 Dotar de rigidez para soportar cargas axiales.
 Proteger el sistema nervioso central (médula, meninges y raíces nerviosas) y
 Otorgar una adecuada movilidad y flexibilidad para los principales movimientos del
tronco.

 Curvaturas:
En el plano sagital, el raquis queda dividido en una serie de curvaturas de naturaleza
fisiológica:
 cervical (C1 a C7) de convexidad anterior;
 torácica o dorsal (T1 a T12) de convexidad posterior;
 lumbar, (L1 a L5) de convexidad anterior;
 sacra, (S1 a S5) de convexidad posterior, habitualmente fusionadas formando un sólo
hueso, el sacro; y coccígea, formada por 4 ó 5 vértebras que constituyen el cóccix.

En el plano frontal, el raquis presenta un alineamiento casi perfecto entre cada una de sus
vértebras. Las curvas aumentan la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial, en
relación a una columna recta la columna tiene 10 veces más resistencia.
La forma de las curvas:
Curvas pronunciadas son de tipo funcional dinámicas y curvas poco acentuadas son de tipo
funcional estático.

 Vertebra tipo: Según el nivel varía de forma.


 Cuerpo vertebral
 Arco posterior
 Pedículo
 Apófisis articulares
 Láminas
 Apófisis espinosa
 Apófisis transversas
 Agujero vertebral. Canal raquídeo.

 División funcional del raquis


Mecánicamente se entenderá mejor la columna si la observamos cómo tres pilares, uno grande
anterior y dos pequeños posteriores.
 Una principal o pilar anterior está formado por la superposición de los cuerpos de las
vértebras y los discos intervertebrales.
Función estática de soporte.
Son articulaciones anfiartrosicas, constituidos por las mesetas de las vertebras
adyacentes.
 Dos secundarias, o pilares posteriores formados por las columnas articulares y arco
posterior.
Función dinámica, guían el movimiento vertebral.
Son articulaciones artrodiales, constituyen las articulaciones cigapofisarias.

 Elementos de unión intervertebral


En conjunto aseguran la unión extremadamente solida entre las vertebras a la par que le
confiere al raquis una gran resistencia.
 A. Del pilar anterior. Asegura la unión entre cuerpos vertebrales.
 Ligamento vertebral común anterior (LVCA)
 Ligamento vertebral común posterior (LVCP)
 B. Del arco posterior. Asegura la unión entre arcos adyacentes.
 Ligamento amarillo
 Ligamento interespinoso.
 Ligamento supraespinoso
 Ligamento intertransverso.
 Ligamento interapofisario

 Disco intervertebral
Es una estructura visco elástica (capaz de recuperarse lentamente ante las deformaciones) que
hace de sistema amortiguador colocado entre dos vértebras. Formado por: una estructura
laminar periférica el anillo fibroso, que precinta una substancia hidrófila, el núcleo, y se
encuentra cerrada por las placas cartilaginosas superior e inferior adheridas a los cuerpos
vertebrales.
El núcleo es una masa de proteoglicanos capaz de retener gran cantidad de líquido.
Los discos están preparados para absorber presiones.
Es más alto al nacer y tiene tendencia a disminuir con la edad.
Entre el descanso y la bipedestación se producen cambios de altura del 1% de la talla debidos
a la hidratación y deshidratación del disco
La disminución de la talla se produce en las primeras cuatro horas de estar en pie. Sucede lo
contrario en las primeras horas del descanso.

 Comportamiento en los movimientos


1. Tracción axial.
 Las mesetas vertebrales se separan
 Aumenta el grosor del disco, disminuye su ancho
 El núcleo queda en reposo y adquiere una forma más esférica.
 Disminuye la presión en el interior del núcleo (fundamento del tratamiento por tracción
de las hernias).
2. Compresión axial
 El disco se aplasta.

 El núcleo se aplana, se ensancha y su presión interna aumenta.


3. Durante la extensión el núcleo se desplaza hacia adelante y está limitada por el choque o
aproximación de las apófisis espinosas.
4. Durante la flexión el núcleo se desplaza hacia atrás y las apófisis espinosas se separan.
5. En la inclinación lateral se desplaza hacia la convexidad.
6. En la rotación axial (rotación + flexión) se desplaza hacia atrás.

 Rotación automática durante la inclinación lateral


En una inclinación lateral los cuerpos vertebrales giran sobre si mismos hacia la
convexidad.
1. Si aumenta la presión del disco en la concavidad y el disco es cuneiforme la sustancia
se desplaza hacia la convexidad, de ahí la rotación.
2. Los ligamentos de la convexidad están más tensos y tienden a desplazarse hacia la
línea media.
Estos 2 mecanismos son sinérgicos y contribuyen a la rotación en el mismo sentido de los
cuerpos vertebrales. Es observable en la maniobra de Adams.

 Comportamiento de Ligamentos
A los diferentes movimientos del raquis los ligamentos se tensan o se distienden así:
 Flexión: Se Tensan el longitudinal posterior, el interespinoso, el supraespinoso, el
longitudinal anterior se acorta.
 Extensión: Se tensa el longitudinal anterior y el resto se acortan.
 Inclinación: Se tensan los intertransversos y ligamentos amarillos del lado contra lateral
a la inclinación y los homolaterales se acortan.
 Rotación: Los ligamentos intertransversos se comportan igual que en la inclinación.
 Rangos Articulares
El raquis en conjunto realiza movimientos de Flexo-Extensión, Inclinación y Rotación.
A) Raquis Cervical:
 Flexión es de 40°
 Extensión: 75°
 Inclinación: 35-45°
 Rotación: 45-50° (90° en la articulación atlantoodontoidea)

B) Raquis Lumbar:
 Flexión: 60°
 Extensión: 35°
 Inclinación: 20°
 Rotación: 5°

C) El Conjunto Dorso-lumbar:
 Flexión: 105°
 Extensión: 60°
 Inclinación: 45°
 Rotación: 35°

La inclinación total del raquis desde el sacro hasta el occipital es de hasta 75° y la rotación
axial puede ser de 90°, la flexión total 110° mientras que la extensión total es de 140°

 Planos y ejes
 Flexión y extensión
Plano: sagital
Eje de rotación: medial – lateral
Inclinación anterior y posterior
 Flexión lateral derecha o izquierda
Plano: Frontal
Eje: antero posterior
Inclinación lateral derecha o izquierda
 Rotación axial derecha o izquierda
Plano: Horizontal
Eje: Vertical
Rotación, torsión

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy