Columna Vertebral (2)
Columna Vertebral (2)
Columna Vertebral (2)
La columna vertebral o raquis, es una estructura ósea en forma de pilar que soporta el tronco,
compuesta por elementos pasivos y activos.
Es un sistema dinámico compuesto por elementos rígidos, las vértebras, y elementos elásticos,
los discos intervertebrales.
Tiene una estructura lineal constituida por 33 ó 34 vértebras superpuestas, alternadas con
discos fibrocartilaginosos a los que se unen ligamentos y músculos.
Funciones:
Dotar de rigidez para soportar cargas axiales.
Proteger el sistema nervioso central (médula, meninges y raíces nerviosas) y
Otorgar una adecuada movilidad y flexibilidad para los principales movimientos del
tronco.
Curvaturas:
En el plano sagital, el raquis queda dividido en una serie de curvaturas de naturaleza
fisiológica:
cervical (C1 a C7) de convexidad anterior;
torácica o dorsal (T1 a T12) de convexidad posterior;
lumbar, (L1 a L5) de convexidad anterior;
sacra, (S1 a S5) de convexidad posterior, habitualmente fusionadas formando un sólo
hueso, el sacro; y coccígea, formada por 4 ó 5 vértebras que constituyen el cóccix.
En el plano frontal, el raquis presenta un alineamiento casi perfecto entre cada una de sus
vértebras. Las curvas aumentan la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial, en
relación a una columna recta la columna tiene 10 veces más resistencia.
La forma de las curvas:
Curvas pronunciadas son de tipo funcional dinámicas y curvas poco acentuadas son de tipo
funcional estático.
Disco intervertebral
Es una estructura visco elástica (capaz de recuperarse lentamente ante las deformaciones) que
hace de sistema amortiguador colocado entre dos vértebras. Formado por: una estructura
laminar periférica el anillo fibroso, que precinta una substancia hidrófila, el núcleo, y se
encuentra cerrada por las placas cartilaginosas superior e inferior adheridas a los cuerpos
vertebrales.
El núcleo es una masa de proteoglicanos capaz de retener gran cantidad de líquido.
Los discos están preparados para absorber presiones.
Es más alto al nacer y tiene tendencia a disminuir con la edad.
Entre el descanso y la bipedestación se producen cambios de altura del 1% de la talla debidos
a la hidratación y deshidratación del disco
La disminución de la talla se produce en las primeras cuatro horas de estar en pie. Sucede lo
contrario en las primeras horas del descanso.
Comportamiento de Ligamentos
A los diferentes movimientos del raquis los ligamentos se tensan o se distienden así:
Flexión: Se Tensan el longitudinal posterior, el interespinoso, el supraespinoso, el
longitudinal anterior se acorta.
Extensión: Se tensa el longitudinal anterior y el resto se acortan.
Inclinación: Se tensan los intertransversos y ligamentos amarillos del lado contra lateral
a la inclinación y los homolaterales se acortan.
Rotación: Los ligamentos intertransversos se comportan igual que en la inclinación.
Rangos Articulares
El raquis en conjunto realiza movimientos de Flexo-Extensión, Inclinación y Rotación.
A) Raquis Cervical:
Flexión es de 40°
Extensión: 75°
Inclinación: 35-45°
Rotación: 45-50° (90° en la articulación atlantoodontoidea)
B) Raquis Lumbar:
Flexión: 60°
Extensión: 35°
Inclinación: 20°
Rotación: 5°
C) El Conjunto Dorso-lumbar:
Flexión: 105°
Extensión: 60°
Inclinación: 45°
Rotación: 35°
La inclinación total del raquis desde el sacro hasta el occipital es de hasta 75° y la rotación
axial puede ser de 90°, la flexión total 110° mientras que la extensión total es de 140°
Planos y ejes
Flexión y extensión
Plano: sagital
Eje de rotación: medial – lateral
Inclinación anterior y posterior
Flexión lateral derecha o izquierda
Plano: Frontal
Eje: antero posterior
Inclinación lateral derecha o izquierda
Rotación axial derecha o izquierda
Plano: Horizontal
Eje: Vertical
Rotación, torsión