ELADIO TARIFE-ENEAS PERDOMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ELADIO TARIFE

Nació en Arismendi, estado Barinas, el compositor y cantante, Eladio Tarife, conocido


como “La Pluma de Oro de Venezuela”, autor de la famosa copla llanera “Linda Barinas”.
Desde muy joven dejó ver su creatividad y profundidad literaria, evidenciándolas a
través de sus obras en su época de estudiante, cuando sus maestras le pedían que
escribiera las canciones para los actos culturales de su escuela.
"Soy un paisajista de la composición y un enamorado, me gusta dibujar en mis obras la
tierra donde nací, para plasmar mi cariño por los llanos venezolanos y para que las
personas que aún no tienen el privilegio de conocerlos tengan una idea de su esencia",
expresó Tarife, en el año 2015 en entrevista para AVN.
Su primera composición “Provincianita”, la realizó en honor a una de sus maestras de
primaria, siendo grabada 13 años más tarde, en 1953 por Juan Navarro. “La Pluma de
Oro de Venezuela” sumó más de 60 piezas compuestas, entre las que destacan
“Española”, con la cual se consagró como compositor, y “Linda Barinas”, en la que dio a
conocer el paisaje espiritual, natural y humano nuestra ciudad, expresando el aprecio
por lo nacional.

ENEAS PERDOMO

Eneas Perdomo Carrillo nació en El Yagual, Estado Apure, más conocido como Eneas
Perdomo, fue un cantante y compositor venezolano.
Desde muy joven se dedicó a las labores típicas del llano, laborando como peón de hato
en La Vaicera, La Trinidad, Hato el Cedral, Fundo Nuevo. Estuvo desde muy joven
realizando presentaciones en público, en radios y televisoras del país. En 1951 realiza su
primera presentación en Radio Guárico de San Juan de los Morros. A partir de este
momento se empieza a escuchar comentarios de un joven con un timbre de voz
agradable y sentimiento al cantar.

Su primera grabación fue titulada “Soga, Despecho y Alero”, basada en la poesía de


César Sánchez Olivo. Esta grabación se realizó hacia 1959, producción en la que fue
acompañado por otra leyenda de la música llanera venezolana el Indio Figueredo, arpista
legendario.
Con más de cuarenta producciones musicales de las que se desprenden grandes éxitos
como: El coplero errante, Fiesta en Elorza, bajo el cielo llanero, adiós barrancas de
Arauca.

Durante su vida fue homenajeado en diversas oportunidades y son tantos los trofeos,
placas y medallas de oro, plata y bronce que en su orden numérico sobrepasan las 200
condecoraciones, su talento y clase lo hacen merecedor a varias condecoraciones, entre
las cuales se destacan:
Orden del Libertador3
Orden Ricardo Montilla
Orden Emilio Sojo
Orden Sol Del Perú
Orden de Honor del Congreso de los EE.UU
El 19 de marzo de 1991 la alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos, Elorza le rinde uno de
los más grandes homenajes declarándolo hijo Ilustre, designando su composición Fiesta
en Elorza como Himno Popular del Elorza, una avenida y una plaza con su busto que
lleva su mismo nombre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy