Investigación modelos de opinión pública
Investigación modelos de opinión pública
Investigación modelos de opinión pública
AUTÓNOMA DE HONDURAS
INTEGRANTES:
ANDRÉS OCTAVIO OSORIO HERNÁNDEZ 20171003017
La teoría de la espiral del silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana
Elisabet Noelle-Neumann.
Elisabeth Noelle-Neumann (nació en Berlín, Imperio alemán, el 19 de diciembre de
1916 – y murió en Allensbach, Alemania, 25 de marzo de 2010) fue una politóloga
alemana, la cual estudió periodismo con Emíl Dovifat en Berlín, Filosofía en Könisberg
e Historia en Múnich. En EE. UU., la alemana amplió sus estudios de periodismo en la
Universidad de Misuri. A principios de la Segunda Guerra Mundial, se doctoró en
periodismo (1939).
La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control
social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones
predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables. Esta
conducta tiene su origen a nuestro natural temor al aislamiento, que podría darse si
expresáramos opiniones percibidas como minoritarias, razón por la cual los individuos
estamos constantemente "sondeando" el clima de la opinión pública para determinar qué
opiniones podemos expresar.
Esta teoría nace a partir del estudio de circunstancias históricas como la Segunda Guerra
Mundial, y se fortalece en los años ochenta, a raíz del posicionamiento de la televisión
como un factor influyente en la formación de la opinión pública.
Esta teoría nace a partir del estudio de circunstancias históricas como la Segunda Guerra
Mundial, y se fortalece en los años ochenta, a raíz del posicionamiento de la televisión
como un factor influyente en la formación de la opinión pública.
La teoría de Noelle-Neumann señala que éste es el origen de las conductas de no
intervención incluso en casos masivos de agresión o violencia, que son percibidos como
una conformidad generalizada por parte de la población, de un modo que obstaculiza
cada vez más la expresión de posiciones contrarias o disidentes.
MODELO QUE SE APEGA MÁS A LA REALIDAD DE HONDURAS.
Neumann teoriza sobre que la sociedad amenaza con el aislamiento a los individuos que
expresan posiciones contrarias a las asumidas como mayoritarias, de tal forma que el
comportamiento del público está influido por la percepción que se tiene del clima de
opinión dominante.
Como grupo llegamos a la conclusión de que el modelo de Neumann es el que se
asemeja más nuestra realidad en el país ya que propone que la opinión pública
mayoritaria es la que prevalece o gana, y aquí en el país eso es lo que se hace porque la
acción comunicativa realmente no se tome encuentra y nosotros somos del tipo que lo
que escuchamos influencia en la toma de decisiones.
Este es un ejemplo de ello: Como la opinión popular y la mayoritaria hizo que ella
llegara al poder, porque hasta nacionalistas se terminaron dando vuelta y los que estaba
con Papi quedó como una opinión de minoría
CONCLUSIONES