Psicologia y Psicologia General, Mari

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Universidad de Oriente
Núcleo Sucre
Escuela de Humanidades y Educación
Departamento de Psicología e Investigación Educativa
Asignatura: Psicología General (017–2013)

¿Qué es la Psicología y la Psicología


General?

Profesora: Bachiller:
Aura Mota Marienny
Isasis
C.I: 31.686.026

Cumaná, octubre de 2024


2

Índice

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Concepto de Psicología . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

¿Quién fue el padre de la psicología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

Donde se originó la psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5

Objetivo de la Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6

Importancia de la Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 6

Concepto de Psicología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Padre de la Psicología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 6

Importancia de la Psicología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8

¿Dónde se aplica la Psicología General? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-9-10

Implicaciones de la Psicología General en el ámbito educativo, social, personal y

empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-11-12-13

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Referencias Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3

Introducción

La psicología, como ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales, ha

evolucionado a lo largo de los años, abarcando diversas ramas (enfoques) que ofrecen una

comprensión más profunda del ser humano. Entre ellas, la psicología general se destaca como

un pilar fundamental, proporcionando conceptos y teorías que nos permiten entender cómo

interactuamos con nuestro entorno. Esta disciplina no solo se limita al ámbito clínico, sino

que se manifiesta en nuestros espacios de aprendizaje y trabajo, influenciando nuestras

interacciones diarias.
4

Concepto de psicología

La psicología se encarga de investigar la conducta de las personas en la manera en la que la

mente humana funciona se encarga de comprender nuestra manera de pensar, sentir o actuar,

de manera individual o grupal, y existen diferentes variaciones de la misma, se puede tratar

de manera psicológica. Entre las cuales se encuentra la clínica de tratamiento de trastornos

mentales, la psicología social que se enfoca en el estudio de nuestras interacciones sociales, y

la psicología del desarrollo que analiza los cambios que experimentamos a lo largo de

nuestras vidas. Por supuesto que también se emplean diversas técnicas científicas para poder

procesar, analizar y crear hipótesis acerca de la conducta del ser humano.

¿Quién fue el padre de la psicología?

Wilhelm Wundt es considerado el padre de la psicología. En 1879, se le reconoce como

pionero al establecer el primer laboratorio de psicología experimental, lo que significó el

comienzo de la psicología como una disciplina científica autónoma.

Centraron su atención en la introspección y en el estudio de la conciencia mediante métodos

experimentales. A pesar de la existencia de otros psicólogos influyentes como Sigmund

Freud, quienes aportaron teorías importantes sobre el inconsciente, Wundt es considerado el

pionero en sentar las bases para el desarrollo de la psicología moderna.

¿Dónde se originó la Psicología?

La psicología se originó como disciplina científica en el siglo XIX, teniendo sus bases en la

filosofía y la fisiología. Aunque se han investigado conceptos sobre la mente y el

comportamiento desde tiempos antiguos, como en los escritos de filósofos griegos como

Platón y Aristóteles, no fue hasta finales del siglo XIX que la psicología comenzó a

establecerse como una disciplina científica.


5

En 1879, Wilhelm Wundt fundó en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio de psicología

experimental, marcando así un hito importante en la historia de la disciplina. A Wundt se le

reconoce como el pionero de la psicología contemporánea por su empleo de métodos

científicos en el análisis de la conciencia y los procesos mentales. A lo largo del tiempo, la

psicología ha experimentado cambios y ha dado lugar a diversos enfoques y corrientes de

pensamiento, entre los cuales se destacan el psicoanálisis, el conductismo y la psicología

humanista.

Objetivo de la psicología

La meta fundamental de la psicología es entender, describir y anticipar tanto el

comportamiento humano como los procesos mentales. Se consigue mediante la exploración y

el análisis de diferentes aspectos, como la manera en que percibimos el mundo, nuestras

emociones, cómo aprendemos y nuestras interacciones con los demás. A continuación se

presentan algunos objetivos más detallados:

Análisis del comportamiento humano: Estudiar las razones que llevan a las personas a

actuar de determinadas formas y los elementos que inciden en su comportamiento.

Contribuir al bienestar de las personas mediante el apoyo en el manejo de emociones, la

resolución de problemas y el aumento de su calidad de vida.

Desarrollo de técnicas terapéuticas: Se busca brindar recursos y estrategias para abordar y

trabajar en la recuperación de trastornos psicológicos y emocionales.

El estudio de la mente humana se centra en investigar los procesos cognitivos como la

memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones para comprender su funcionamiento.

Investigación social: Analizar cómo las relaciones sociales influyen en el comportamiento

de las personas tanto a nivel individual como grupal.


6

Uso de la psicología en diferentes ámbitos: Emplear los conocimientos psicológicos en

sectores como la enseñanza, el ámbito laboral, la salud y el deporte con el fin de optimizar los

resultados.

Importancia de la psicología

La importancia de la psicología radica en su impacto tanto a nivel individual como social,

siendo fundamental por diversas razones. A continuación, te presento algunas de las

principales importancias:

1. La psicología contribuye a la mejora del bienestar mental al ayudar a las personas a

comprender y gestionar sus emociones, lo que puede conducir a una mayor salud mental y

emocional. La terapia y otros enfoques pueden ser efectivos para abordar trastornos como la

ansiedad, la depresión y el estrés.

2. Conocimiento del comportamiento humano: Ofrece recursos para comprender las razones

detrás de las acciones de las personas, lo cual es fundamental en sectores como la enseñanza,

el ámbito laboral y las interacciones entre individuos.

3. Crecimiento personal: Favorece la comprensión de uno mismo y la valoración propia, lo

que posibilita a las personas expandir y evolucionar en diversas facetas de su existencia.

Intervención en crisis: Proporciona herramientas para afrontar situaciones complicadas o

traumáticas, facilitando la recuperación y la adaptación de las personas.

La investigación científica contribuye al progreso del entendimiento del comportamiento

humano a través de métodos rigurosos, lo que puede tener impacto en la formulación de

políticas públicas y en la implementación de prácticas en áreas como la salud, la educación y

el desarrollo social.
7

6. Aplicaciones en distintos campos: Los principios del medio ambiente laboral para mejorar

la psicología organizacional se aplican en diversas áreas, como en la psicología educativa

para mejorar el aprendizaje o en la psicología del deporte para aumentar el rendimiento.

7. Promoción de relaciones positivas: Colabora en el fortalecimiento de las habilidades de

comunicación y la resolución de conflictos, favoreciendo la construcción de relaciones

saludables.

Concepto de psicología general

La psicología general se enfoca en los fundamentos que explican la conducta humana y los

procesos mentales. El enfoque se encuentra en aspectos esenciales como la forma en que

percibimos, recordamos, aprendemos, experimentamos emociones y nos motivamos.

Esta sección ofrece una fundamentación teórica para comprender el funcionamiento de estos

procesos en diferentes situaciones y contextos. Se analizan también aspectos como la

personalidad, la inteligencia y el crecimiento humano en las distintas etapas del ciclo vital.

La psicología general proporciona un marco fundamental para otras ramas de la disciplina,

facilitando la comprensión de fenómenos más intrincados en campos como la psicología

clínica, social y educativa.

¿Quién fue el padre de la Psicología general?

Nuevamente, Wilhelm Wundt (1832-1920) es aclamado como el pionero de la psicología

general o experimental, marcando el inicio de esta fascinante disciplina. Y al día de hoy, sus

investigaciones siguen siendo bases esenciales para llevar a cabo tanto la psicología, como

todas sus variantes o ramas.

Importancia de la psicología general


8

La psicología general es fundamental porque nos ayuda a entender cómo piensan, sienten y se

comportan las personas. Aquí hay algunas de sus importancias:

1: Comprensión del Comportamiento Humano: Nos proporciona herramientas para analizar y

comprender las motivaciones detrás de las acciones humanas.

2: Salud Mental: Ayuda en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, promoviendo

el bienestar emocional y psicológico.

3: Educación: Influye en métodos de enseñanza y aprendizaje, ayudando a desarrollar

estrategias que mejoran la educación.

4: Relaciones Interpersonales: Facilita una mejor comunicación y comprensión en las

relaciones personales y laborales.

5: Desarrollo Personal: Fomenta el autoconocimiento y el crecimiento personal, permitiendo

a las personas mejorar su calidad de vida.

6: Investigación: Proporciona un marco para investigar fenómenos humanos, contribuyendo a

otras disciplinas como la sociología, la antropología y la medicina.

¿Donde se aplica la psicología general?

La psicología general se aplica en una variedad de contextos y disciplinas, abordando

diferentes aspectos del comportamiento humano y los procesos mentales. Aquí te presento

algunas de las áreas más comunes donde se aplica:


9

1: Educación: En las escuelas, la psicología general se utiliza para entender cómo aprenden

los estudiantes, desarrollando métodos de enseñanza que se adaptan a diferentes estilos de

aprendizaje. También ayuda a identificar y abordar problemas de aprendizaje.

2: Salud mental: En la práctica clínica, los principios de la psicología general son esenciales

para diagnosticar y tratar trastornos mentales. Los terapeutas utilizan este conocimiento para

desarrollar intervenciones efectivas.

3: Organizaciones: En el ámbito laboral, se aplica para mejorar el ambiente de trabajo,

aumentar la motivación y productividad de los empleados, y optimizar procesos de selección

y capacitación.

4: Deporte: La psicología del deporte utiliza principios generales para ayudar a los atletas a

mejorar su rendimiento, manejando la presión competitiva y desarrollando técnicas de

concentración y motivación.

5. Marketing y publicidad: Comprender el comportamiento del consumidor permite crear

estrategias efectivas que influyan en las decisiones de compra y en la lealtad hacia una marca.

6. Desarrollo comunitario: La psicología general se utiliza en programas de intervención

social para mejorar la cohesión comunitaria, resolver conflictos y fomentar el bienestar en

grupos sociales.
10

7. Investigación científica: Se aplica en estudios sobre comportamiento humano,

proporcionando datos que ayudan a desarrollar teorías sobre cómo funciona la mente y cómo

se comporta la gente en diversas situaciones.

8. Intervención en crisis: Los principios psicológicos son utilizados por profesionales para

ayudar a individuos o grupos a manejar situaciones traumáticas o estresantes, facilitando su

recuperación.

Implicaciones de la Psicología General en el ámbito educativo, social, personal y

empresarial

Las implicaciones de la psicología general en diferentes ámbitos son muy amplias y pueden

influir en el desarrollo y bienestar de las personas y comunidades. Aquí te detallo cómo se

manifiestan en los ámbitos educativo, social, personal y empresarial:

Ámbito Educativo

1. Métodos de enseñanza: La psicología general proporciona teorías del aprendizaje que

ayudan a los educadores a diseñar métodos de enseñanza más efectivos, adaptando estrategias

a diferentes estilos de aprendizaje.

2. Motivación estudiantil: Comprender qué motiva a los estudiantes permite a los profesores

crear un ambiente de aprendizaje más atractivo y estimulante, lo que puede aumentar el

interés y la participación en clase.


11

3. Manejo de conflictos: Ofrece herramientas para resolver conflictos entre estudiantes,

promoviendo un ambiente escolar más armonioso y respetuoso.

4. Identificación de necesidades especiales: Ayuda a identificar y atender las necesidades de

estudiantes con dificultades de aprendizaje o problemas emocionales, facilitando su inclusión

y éxito académico.

5. Desarrollo socioemocional: Fomenta la enseñanza de habilidades socioemocionales,

como la empatía y la autorregulación, que son cruciales para el bienestar general de los

estudiantes.

Ámbito Social

1. Cambio social positivo: La psicología general puede ser utilizada para diseñar campañas

que promuevan cambios en actitudes hacia temas sociales como la diversidad, la salud

pública o el medio ambiente.

2. Resolución de conflictos: Proporciona estrategias para abordar y resolver conflictos en

comunidades, ayudando a mejorar la cohesión social y fomentar un ambiente pacífico.

3. Prevención del delito: Al entender los factores psicológicos detrás del comportamiento

delictivo, se pueden implementar programas preventivos que aborden las causas subyacentes.

4. Desarrollo comunitario: Facilita el diseño e implementación de iniciativas que

promuevan el bienestar colectivo, mejorando la calidad de vida en comunidades vulnerables.


12

Ámbito Personal

1. Autoconocimiento: La psicología ayuda a las personas a comprender sus emociones y

comportamientos, lo que favorece el crecimiento personal y el desarrollo emocional.

2. Manejo del estrés: Ofrece técnicas para manejar el estrés y la ansiedad, promoviendo una

mejor salud mental y emocional.

3. Relaciones saludables: Fomenta habilidades interpersonales que permiten construir

relaciones más saludables y efectivas con amigos, familiares y colegas.

4. Resiliencia personal: Enseña cómo desarrollar resiliencia ante adversidades, ayudando a

las personas a adaptarse mejor a los cambios y desafíos de la vida.

Ámbito Empresarial (Emprendimiento)

1. Liderazgo efectivo: La psicología general ofrece insights sobre estilos de liderazgo que

pueden inspirar y motivar equipos, lo cual es crucial para el éxito empresarial.

2. Cultura organizacional: Ayuda a crear una cultura organizacional positiva que fomente la

colaboración, la innovación y el compromiso entre los empleados.


13

3. Comportamiento del consumidor: Comprender los factores psicológicos detrás del

comportamiento del consumidor permite a los emprendedores diseñar productos y servicios

más atractivos para su público objetivo.

4. Manejo del cambio: Proporciona herramientas para gestionar el cambio dentro de una

organización, ayudando a los empleados a adaptarse a nuevas realidades o procesos sin

perder motivación ni productividad.

5. Desarrollo personal dentro del emprendimiento: Fomenta habilidades como la

autoconfianza, la toma de decisiones informadas y la gestión efectiva del tiempo, esenciales

para cualquier emprendedor exitoso.


14

Conclusión

En resumen, las implicaciones de la psicología general son muy significativas en estos

ámbitos, contribuyendo al desarrollo individual y colectivo.

La psicología es una valiosa herramienta que no solo es beneficiosa para los individuos, sino

que también contribuye al bienestar social en su totalidad. es una disciplina fascinante que

busca comprender la mente humana y mejorar el bienestar emocional, y la psicología general

tiene un impacto significativo en muchas áreas, ayudando a comprender y mejorar el

comportamiento humano en distintos contextos.


15

Referencias

Brazier, Y. (2021, enero 22). Psicología: qué es, su historia y especialidades.

Medicalnewstoday.com.

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/psicologia

Psicología general - Clínica Elena GÃ3mez. (s/f). Clínica Elena Gómez.

Recuperado el 23 de octubre de 2024, de

https://www.clinicaelenagomez.com/psicologia/general_1.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy