576038627-SESION-COMUNICACION-INICIAL-5-ANOS (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TÍTULO DE LA SESIÓN Escuchamos la historia de la Canción Criolla

Área Competencia/ ¿Qué nos dará


Desempeños evidencias de
aprendizaje?
Comunicación Se comunica Obtiene Participa en conversaciones, Relata y explica acciones
oralmente en su información del diálogos o es - cucha cuentos, de personajes
lengua materna. texto oral leyendas, rimas, adivinanzas y relacionando algunos
otros relatos de la tradición recursos verbales y no
Adecúa, oral. Espera su turno para verbales del texto
organiza y hablar, escucha escuchado.
desarrolla las mientras su
ideas de forma interlocutor habla, pregunta y
coherente y responde sobre lo que le
cohesionada interesa saber o lo que no ha
comprendido con la intención
de obtener información.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,


buscando objetivos que representen avances respecto de
su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos
de desempeño.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION N°


Momentos Estrategias Materiales y Tiempo
recursos
INICIO ¿Cómo estamos el día de hoy?, se desarrolla el rezo del día 10 min.
¿Qué les parece si cantamos una canción?
CANCIÓN:

La maestra invita a los niños y niñas después de cantar a


realizar la asamblea. Se acomodan en semicírculo utilizando Imágenes de la
sus sillas de forma ordenada. lectura. - Hojas,
colores. - Ficha
Presentamos al amigo Pepito para el propósito de la sesión: de lectura
ESCUCHAMOS LA HISTORIA DEL DIA DE LA CANCION CRIOLLA.
Antes de contar la historia, Pepito nos trae una CAJA MISTERIOSA
Las niñas y los niños observan, tocan los instrumentos para
luego formular preguntas.
¿Qué habrá en la caja misteriosa? ¿Qué hacemos con esto?
¿Para que trajo pepito los instrumentos?

Proponemos normas de convivencia:


- Levantar la mano para opinar.
- Escuchamos con atención
_
DESARROLLO 70 MIN.
- Contamos la historia junto a Pepito,
muestra a los estudiantes las ilustraciones que preparamos.
- Dialogan acerca de lo que decía el texto. Dinamizamos el
intercambio a través de algunas preguntas: ¿Por qué Gepetto
estaba preocupado?, ¿por qué Pinocho no quería ir a la
escuela y solo quería divertirse?, ¿Creen que hizo bien Pinocho al
irse a otro lugar y no a la escuela?
Los niños y las niñas intervienen libremente, sin sentirse
presionados.
- Luego de la lectura dirigimos su atención hacia sus ideas o
hipótesis iniciales sobre el texto, y comparamos con las
que dieron antes de empezar la lectura.
- Preguntamos a los estudiantes: ¿Cómo empezó la historia?,
¿qué dije después?, ¿en qué terminó?, ¿a quiénes les conté la
historia?, ¿entendieron lo que conté?, ¿para qué se las conté?,
¿hice algún movimiento con mi cuerpo cuando les contaba?
Durante del relato
- Brindamos un ambiente de total confianza para motivar que la
participación sea activa, tomamos en cuenta que es probable
que no todos(as) se animen a participar en esta primera
oportunidad
- Colaboramos con los niños y las niñas mientras van relatando
su experiencia, para que incluyan datos relevantes; por
ejemplo, haciendo preguntas para que mencionen el contexto
espacial y temporal de los sucesos, las relaciones causales y el
significado de algunas palabras que no comprendan
Después del relato
- Dibujan lo que más te gusto de la lectura escuchada.

CIERRE Repasamos junto con los niños y las niñas las actividades que 10 MIN
desarrollaron en esta sesión, en la que recordaron las acciones
Qué de la lectura escuchada.
aprendimos
hoy, como lo - Preguntamos: ¿Qué tuvieron en cuenta para contar sus
aprendimos, experiencias?, ¿qué los ayudó?, ¿para qué les ha servido
Para que lo recordar sus experiencias?
aprendimos
- Tarea para la casa
Con ayuda de tus padres escoge una lectura, luego dibuja lo que
más te gustó y al día siguiente nárralo con tus propias palabras.
REFLEXION ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades
tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACION

Competencia: 1. Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidades: 1.1. Obtiene información del texto oral 1.3 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
Nombres y apellidos Desempeños de Escala de Desempeños de Escala de
de los estudiantes la competencia valoración la competencia valoración

- Dice de qué trata SI NO Explica acciones SI NO


el texto y cuál es su concretas de
propósito personas y
comunicativo; para personajes
ello, se apoya en la relacionando
información algunos recursos
recurrente del verbales y no
texto y en su verbales, a partir
experiencia. de su experiencia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy