DEBER 1.1 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

primeros auxilios

Nombre y Apellido: Guamán Paca José Luis


Sección: Fines de semana
Paralelo: “A”

1-. En un accidente de tránsito la victima sufre una fractura abierta y hemorragia como
actuaria y prestaría ayuda a la víctima.

La prioridad es detener el sangrado, inmovilizar la fractura, mantener a la víctima


tranquila y esperar la llegada de los profesionales de la salud. Prestar primeros auxilios
de manera efectiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y puede ayudar
a minimizar los efectos de la lesión hasta que llegue la ayuda adecuada.
2.- Cuales son los síntomas de una fractura.

Dolor intenso

Hinchazón y moretones

Deformidad

Imposibilidad de mover la parte afectada

Sonido de "crujido"

3.-Que medida de primeros auxilios se debe tomar ante una fractura.

Mantener la calma

Evitar mover la zona afectada


Inmovilización

Aplica frio

Elevación

Control de sangrado

No dar alimentos ni líquidos

Buscar ayuda medica urgente

4.-En caso de que una víctima presente parada cardio respiratorio que maniobra aplicaría

En caso de que una víctima presente parada cardiorrespiratoria (PCR), es vital actuar
rápidamente para intentar reanimarla. La maniobra que se debe aplicar es la resucitación
cardiopulmonar (RCP).

5.- Dentro de las víctimas de un accidente, tienen prioridad de atención los que:

a.- Tienen fracturas.

b.- Tienen contusiones leves.

c-. Están inconscientes.

6.- En el botiquín de su vehículo que materiales importantes deberían ir.

1. Vendas y gasas estériles: Para cubrir y proteger heridas.

2. Esparadrapo o cinta adhesiva médica: Para sujetar vendas y gasas.

3. Curitas (tiritas): Para heridas menores o cortes pequeños.

4. Gasas o apósitos para quemaduras: Específicos para tratar quemaduras.

5. Antiséptico (yodopovidona o alcohol): Para desinfectar heridas.

6. Guantes desechables: Para protegerte mientras brindas atención a una víctima.

7. Tijeras: Para cortar vendas, gasas o ropa.

8. Compresas frías o bolsas de hielo: Para reducir la hinchazón y el dolor en lesiones.

9. Toallitas húmedas o alcohol en gel: Para limpieza rápida de manos o heridas.

10. Vendajes elásticos (como venda de tipo ACE): Para sujetar articulaciones o inmovilizar
partes del cuerpo.

7.-Si una víctima de un accidente de tránsito no tiene pulso, no respira que maniobra
aplicaría para salvar la vida de la persona.
Si una víctima de un accidente de tránsito no tiene pulso y no respira, la maniobra que se
debe aplicar es la Resucitación Cardiopulmonar (RCP), que se realiza en dos pasos
fundamentales: compresiones torácicas y respiración artificial (si es posible).

8.-Que es el PAS y porque es importante.

El PAS es un acrónimo que representa las tres acciones clave a seguir en una situación de
emergencia o primeros auxilios:

1. P: Proteger (la zona de peligro)

2. A: Alertar (a los servicios de emergencia)

3. S: Socorrer (a la víctima)

9.-Como deberíamos actuar ante un sincope.

Mantén la calma

Verifica la respiración y el pulso

Mantén a la persona tranquila y en reposo

Ofrece líquidos (si está consciente y puede beber)

Evita el uso de alimentos o medicamentos inmediatamente

Observa y monitorea a la persona

10. Que es el pulso.

El pulso es la expansión y contracción de las arterias que ocurre como resultado de los
latidos del corazón. Es una forma de medir la frecuencia con que el corazón late, y se puede
sentir en diversas partes del cuerpo, como en la muñeca (pulso radial), el cuello (pulso
carotídeo), o la ingle (pulso femoral).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy