Tema 3. Hemostasia. Coagulación Sanguínea. Plaquetas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Tema 3

Hemostasia. Coagulación sanguínea.


Plaquetas
Hemostasia
 Hemo: sangre / stasis: detención
 Conjunto de respuestas que detienen
una hemorragia
◼ Mantener la sangre en un estado líquido.
◼ Suprimir la salida de sangre mediante la
formación de una red.
 Coágulo

 Trombo

 Émbolo

 Embolia pulmonar

 Ictus
Activación de tres mecanismos
hemostáticos:
 1. Hemostasia primaria
◼ Vasoconstricción
◼ Formación del tapón plaquetario
inicial
 2. Hemostasia secundaria:
producción de fibrina (Malla que
penetra y envuelve al tapón plaquetario)
 3. Fibrinógeno
1. Vasoconstricción
Ante un daño
Contracción inmediata del músculo liso
circular ante el daño tisular

 Reducción luz del vaso 50%

 Inducida por la liberación de serotonina y


tromboxano A2 desde las plaquetas
2. Formación del tapón
plaquetario
2. Formación del tapón plaquetario
 Trombopoyesis
 Contenido de las plaquetas
 Proceso de formación del tapón
plaquetario
 Adhesión plaquetaria ¿factor?
 Agregación plaquetaria primaria
 Liberación de compuestos
intraplaquetarios
 Formación del tapón hemostático
 Cese de la hemorragia
Trombopoyesis

Células madre mieloides → Megacarioblasto

Megacariocitos Promegacariocito

División en 2000 o 3000 fragmentos


Envueltos por membrana plasmática Ciclo vital: 5-9 días
Eliminadas por
PLAQUETAS O TROMBOCITOS macrófagos del
hígado y bazo
2. Formación del tapón plaquetario

Contenido de las plaquetas

Las plaquetas tienen forma de disco y


contienen:
1. Gránulos alfa:
1. Factores de la coagulación
2. Gránulos densos:
1. ADP, ATP, Ca2+ y serotonina
2. Enzimas que producen:
1. Tromboxano A2
2. Factor estabilizador de fibrina
2. Formación del tapón plaquetario

Proceso de formación del tapón


plaquetario

Este tapón plaquetario es LAXO.


Necesita de la formación de redes de fibrina
(coagulación sanguínea) para ser denso y eficaz
Hemostasia secundaria

Formación de un coágulo:

• red de filamentos de fibrina en los


que queda atrapados elementos
formes de la sangre

Reacción en cascada (13 factores)


HEMOSTASIA SECUNDARIA.
FIBRINA
3. Coagulación sanguínea
Tres etapas:

1. Formación de la PROTROMBINASA (factor


activador de la protrombina)

➢ Mecanismo intrínseco
➢ Mecanismo extrínseco

2. Formación de TROMBINA

3. Formación de FIBRINA
3. Coagulación sanguínea

1. Formación de la protrombinasa

Mecanismo extrínseco:
1. Traumatismo tisular
2. Liberación del Factor Tisular o tromboplastina
3. Factor Tisular + Ca2+ → Cascada de reacciones → Activación del
Factor X (F. de Stuart)
4. Factor X + Factor V + Ca2+ → formación de la Protrombinasa
3. Coagulación sanguínea

1. Formación de la protrombina

Mecanismo intrínseco:
1. Más complejo y lento que el extrínseco.
2. Traumatismo celular
3. Liberación de fosfolípidos por plaquetas
4. Activación del Factor XII (de Hageman)
5. Reacción en cascada → Activación del Factor X
6. Factor X + Factor V + Ca2+ → formación de la Protrombina
3. Coagulación sanguínea
2. Activación de la
protrombina → trombina

Protrombinasa + Ca2+
PROTROMBINA TROMBINA
3. Coagulación sanguínea

3. Formación de la fibrina

Trombina + Ca2+
FIBRINÓGENO FIBRINA

Malla de fibrina en
el tapón plaquetario

Constituido por:
-Fibrina Coágulo sólido y
-Plaquetas resistente
-GR atrapados
¿Por qué es necesaria la vitamina K
para una correcta hemostasia?

 Es necesaria para la síntesis de:


◼ Protrombina
◼ Factor VII
◼ Factor IX
◼ Factor X
 Es una vitamina liposoluble importante para
la unión del ion calcio.
 Producida por bacterias intestinales
Retracción del coágulo y reparación
de la pared vascular
 Último paso.
 La retracción del coágulo tira de la pared del vaso
dañado y acerca los bordes lesionados.
 Los fibroblastos forman tejido conectivo.
 Nuevas células endoteliales reparan el revestimiento
interno del vaso.
Mecanismos de regulación de la hemostasia.
Sistema FIBRINOLÍTICO

 Disuelve pequeños coágulos formados en


condiciones inadecuadas
 Disuelve coágulos en el vaso dañado, una vez
reparado
 FIBRINÓLISIS: Disolución de un coágulo
 Plasminógeno (enzima inactiva)

Plasmina (disuelve el coágulo por digestión de


los filamentos de fibrina)
¿Coagulación intravascular
diseminada?
 La coagulación intravascular diseminada (CID)
consiste en la generación excesiva y anormal
de trombina y fibrina en la sangre circulante.
Durante el proceso, hay aumento de la
agregación plaquetaria y del consumo de
factores de coagulación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy