Tema 3. Hemostasia. Coagulación Sanguínea. Plaquetas
Tema 3. Hemostasia. Coagulación Sanguínea. Plaquetas
Tema 3. Hemostasia. Coagulación Sanguínea. Plaquetas
Trombo
Émbolo
Embolia pulmonar
Ictus
Activación de tres mecanismos
hemostáticos:
1. Hemostasia primaria
◼ Vasoconstricción
◼ Formación del tapón plaquetario
inicial
2. Hemostasia secundaria:
producción de fibrina (Malla que
penetra y envuelve al tapón plaquetario)
3. Fibrinógeno
1. Vasoconstricción
Ante un daño
Contracción inmediata del músculo liso
circular ante el daño tisular
Megacariocitos Promegacariocito
Formación de un coágulo:
➢ Mecanismo intrínseco
➢ Mecanismo extrínseco
2. Formación de TROMBINA
3. Formación de FIBRINA
3. Coagulación sanguínea
1. Formación de la protrombinasa
Mecanismo extrínseco:
1. Traumatismo tisular
2. Liberación del Factor Tisular o tromboplastina
3. Factor Tisular + Ca2+ → Cascada de reacciones → Activación del
Factor X (F. de Stuart)
4. Factor X + Factor V + Ca2+ → formación de la Protrombinasa
3. Coagulación sanguínea
1. Formación de la protrombina
Mecanismo intrínseco:
1. Más complejo y lento que el extrínseco.
2. Traumatismo celular
3. Liberación de fosfolípidos por plaquetas
4. Activación del Factor XII (de Hageman)
5. Reacción en cascada → Activación del Factor X
6. Factor X + Factor V + Ca2+ → formación de la Protrombina
3. Coagulación sanguínea
2. Activación de la
protrombina → trombina
Protrombinasa + Ca2+
PROTROMBINA TROMBINA
3. Coagulación sanguínea
3. Formación de la fibrina
Trombina + Ca2+
FIBRINÓGENO FIBRINA
Malla de fibrina en
el tapón plaquetario
Constituido por:
-Fibrina Coágulo sólido y
-Plaquetas resistente
-GR atrapados
¿Por qué es necesaria la vitamina K
para una correcta hemostasia?