P07 TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS
P07 TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS
P07 TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS
MICROBIOLÓGICAS
25075 Flebotomía y Manejo de Muestras Clínicas
Q. B. Juan Carlos Torres Mendoza
MICROBIOLOGÍA
• La microbiología es la ciencia que se encarga
de estudiar a los microorganismos:
• Bacterias
• Hongos
• Parásitos
• Virus
• Así mismo, la técnica para la toma de muestra debe ser realizada de forma
correcta para evitar el arrastre de flora acompañante que dificulte el
aislamiento.
MICROBIOLOGÍA EN EL
LABORATORIO CLÍNICO
• Una muestra tomada siguiendo la técnica de manera puntual, puede
comúnmente presentar flora acompañante, que no es la causante del
padecimiento infeccioso. Por lo anterior, el conocimiento y criterio del químico
analista, debe ser suficiente para elegir los materiales y procedimientos necesarios
para un resultado de utilidad médica.
1. Lave, enjuague y seque bien sus manos. Utilice guantes nuevos con cada
paciente.
2. Asegúrese de contar en el área de toma de muestra con abate lenguas,
hisopos estériles y tubos con medio Stuart.
3. Pida al paciente que se siente de manera cómoda y segura.
EXUDADO FARÍNGEO
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRA
4. Pida al paciente que se siente de manera cómoda y segura.
5. Confirme la identificación del paciente y estudios a realizar.
6. Explique al paciente el procedimiento a realizar.
7. Pida al paciente que incline la cabeza ligeramente hacia atrás y que abra su
boca.
8. Si es necesario, con ayuda de un abate lenguas retraiga la parte posterior de la
lengua para evitar tocar y contaminar el hisopo.
9. Introduzca el hisopo y toque y frote la pared posterior de la orofaringe. Evite tocar
lengua y amígdalas (para evitar contaminación) así como la úvula (para evitar
inducir el vómito).
10. Retire el hisopo sin tocar otras partes de la boca y colóquelo en un tubo con
medio de transporte Stuart (Asegúrese que el hisopo se encuentre dentro del
medio de transporte.
11. Tape el tubo de forma hermética y rotule con los datos del paciente y fecha de
toma de muestra.
12. Lleve inmediatamente al área de microbiología. Si la muestra no se va a procesar
en menos de una hora, refrigerar entre 2 a 8º C.
HISOPADO NASAL
El hisopado nasal presenta utilidad tanto en microbiológica como en citología, ya
que indicadores como la presencia de eosinófilos en moco nasal permiten asociar un
padecimiento de las vías respiratorias altas a una causa no infecciosa, mientras que
un procedimiento microbiológico, como lo es el cultivo de exudado nasal, ayuda a la
identificación de agentes infecciosos que se alojan de manera preferente en este
sitio anatómico.
• El ambiente del canal vaginal está protegido por la microbiota presente en una
persona sana. Este está representado principalmente por Lactobacillus rispatus, L.
jensenii y L. gasseri.
• Candidiásica
• Distrófica total
• Hongos dermatofitos: El más comúnmente
encontrado es Trichophyton rubrum. Inicia
como una descamación superficial lateral
o distal con un posterior engrosamiento de
la uña, cambio a color blanquecino y
acumulación de queratina alterada en el
lecho ungueal.
• Humedad
• Higiene deficiente
• Aumento de temperatura local
• Cefalorraquídeo
• Pleural
• Peritoneal
• Otros