Corrientes
Corrientes
Corrientes
Iusnaturalism Teoría que sostiene Derechos Se centra en la moral Se centra en la Un ejemplo clásico de iusnaturalismo es la
o la existencia de inherentes a la y la justicia como moral y la justicia teoría de los derechos humanos, que
derechos naturaleza humana, fundamentos del como fundamentos sostiene que todos los seres humanos
universales y universales y derecho. del derecho. tienen derechos fundamentales que son
naturales, anteriores al inherentes a su naturaleza, como el
independientes del ordenamiento jurídico. derecho a la vida, la libertad y la
derecho positivo. búsqueda de la felicidad.
Positivismo Corriente que Validez Enfocado en el | Enfocado en el Un ejemplo de positivismo jurídico es la
Jurídico considera que el normativa basada en derecho positivo y su derecho positivo y obra de Hans Kelsen, quien desarrolló la
derecho es un la creación y aplicación práctica, su aplicación "Teoría Pura del Derecho". Kelsen
conjunto de normas aceptación social de desvinculando la práctica, argumenta que el derecho debe ser
creadas por el ser las leyes, sin moral del derecho. desvinculando la estudiado como un sistema de normas
humano, sin relación necesidad de justicia. moral del derecho. que se derivan de una norma
con la moral. fundamental, sin considerar aspectos
morales o éticos.
Escuela Enfatiza la Contexto histórico y Analiza cómo las Analiza cómo las La escuela histórica del derecho se
Histórica del importancia de la social como costumbres y costumbres y ejemplifica con el trabajo de Friedrich Carl
Derecho historia y la determinantes del tradiciones influyen en tradiciones influyen von Savigny, quien argumentó que el
evolución social en derecho, evolución de el desarrollo del en el desarrollo del derecho debe entenderse en el contexto
la formación del las normas a través derecho. derecho. de la historia y la cultura de un pueblo.
derecho. del tiempo. Savigny creía que las normas jurídicas
evolucionan a partir de las costumbres y
tradiciones de la sociedad, y que el
derecho no puede ser impuesto desde
fuera.
Doctrina Se centra en el Interacción social y Examina el derecho Examina el derecho Un ejemplo de la doctrina sociológica del
Sociológica estudio del derecho el papel del derecho en función de su en función de su derecho es el enfoque de Eugen Ehrlich,
del Derecho como fenómeno en la regulación de efectividad y su efectividad y su quien propuso que el derecho debe ser
social, considerando conductas y relación con la relación con la estudiado en función de su impacto en la
su impacto en la relaciones sociales. realidad social. realidad social. sociedad. Ehrlich enfatizó la importancia
sociedad. de las normas sociales y cómo estas
influyen en el comportamiento humano,
sugiriendo que el derecho es un fenómeno
social que debe ser analizado en su
contexto social.
Escuela Propone que el Ética y valores como Se enfoca en la Se enfoca en la La escuela egológica del derecho se
Egológica del derecho debe ser base del derecho, justicia y la equidad justicia y la equidad puede ejemplificar con la obra de autores
Derecho entendido desde la buscando una como elementos como elementos que defienden la importancia de los
perspectiva de los armonía entre normas esenciales del esenciales del derechos individuales, como Robert
valores y principios y principios morales. derecho. derecho. Nozick. Nozick argumenta que el derecho
éticos. debe proteger la libertad y la autonomía
de los individuos, y que las normas
jurídicas deben ser evaluadas en función
de su impacto sobre la libertad personal.
Escuela Postulada por Tres dimensiones: Busca una Busca una Un ejemplo de la escuela tridimensional
Tridimensiona Miguel Reale, norma (legal), hecho comprensión holística comprensión del derecho es la teoría de Miguel Reale,
l del Derecho integra aspectos (realidad social) y del derecho, holística del quien sostiene que el derecho debe ser
normativos, fácticos valor (justicia). considerando su derecho, entendido a través de tres dimensiones: la
y axiológicos del aplicación y su considerando su norma (lo que se establece legalmente),
derecho. impacto social. aplicación y su los hechos (la realidad social) y las
impacto social. valoraciones (los principios éticos y
morales). Esta perspectiva busca integrar
el iusnaturalismo y el positivismo,
reconociendo la importancia de cada uno
en la comprensión del fenómeno jurídico.
.
Conclusión
Cada una de estas corrientes ofrece una perspectiva única sobre la naturaleza del derecho y su función en la sociedad. El iusnaturalismo y
el positivismo jurídico representan dos extremos en la concepción del derecho, mientras que las otras escuelas, como la historia,
sociología, egologia y tridimensional, buscan integrar diferentes aspectos para ofrecer una visión completa y contextualizada del fenómeno
jurídico.