BOE-A-2024-22935
BOE-A-2024-22935
BOE-A-2024-22935
I. DISPOSICIONES GENERALES
sustituye a la SGAD, y cuyo Estatuto se aprueba en paralelo a este real decreto por
medio del Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto
de la Agencia Estatal de Administración Digital, es una de las piedras angulares del
nuevo modelo de organización TIC.
Ante el reto de la transformación digital, una de cuyas líneas estratégicas consiste
construir una administración basada en datos plenamente preparada para aprovechar
todo el potencial de la inteligencia artificial, la Administración General del Estado y sus
organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes tiene
que contar con los instrumentos de Gobernanza que permitan aunar los esfuerzos de
cada Administración, organismo y entidad de Derecho público de forma coordinada y
colaborativa para maximizar los resultados de su desempeño de cara a la ciudadanía,
empresas y empleados públicos, mejorando la eficiencia y eficacia de las actuaciones en
materia digital de las distintas Administraciones, agilizar la toma de decisiones, favorecer
la generación de sinergias y la colaboración interadministrativa, y garantizar la
sostenibilidad en el tiempo de las fuertes inversiones que se vienen realizando.
Por estos motivos fundamentales se considera imprescindible revisar el modelo de
gobernanza TIC para la Administración General del Estado y sus organismos públicos y
entidades de Derecho público vinculados o dependientes, modificando para ello las
competencias de algunos de sus órganos colegiados y suprimiendo otros, para
coadyuvar a que la agilidad y la eficiencia en los procesos de planificación, ejecución y
control en el ámbito de la transformación digital de la administración, sin merma de la
seguridad jurídica, contribuyan a lograr los objetivos estratégicos planteados.
El objetivo final, por tanto, es dotar a la Administración del Estado de una
arquitectura organizativa en materia TIC para afrontar con éxito el reto de la
transformación digital de las administraciones públicas. Este sistema pivota sobre tres
ejes fundamentales: en primer lugar la Comisión de Estrategia Sobre Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (CETIC) como órgano colegiado superior para la
Administración del Estado en este ámbito; en segundo lugar la Agencia (en el ejercicio
de las funciones previstas en el artículo 7 de su Estatuto y a través de la presidencia
tanto del Comité de Dirección de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(CDTIC) como de las Comisiones de Trabajo reguladas en las disposiciones adicionales
tercera y cuarta y, por último, el ámbito departamental, a través de las Comisiones
Ministeriales de Administración Digital (CMAD) y las Unidades TIC ministeriales y de los
organismos y entidades de Derecho público.
II
jerarquía y en ella participan todos los ministerios por medio de la persona titular de la
Subsecretaría o, en su caso, de la persona titular del órgano superior que tenga
cve: BOE-A-2024-22935
En cuando a las siete disposiciones adicionales, la primera establece que todos los
medios y servicios comunes que antes de la entrada en vigor de este real decreto fueron
declarados como compartidos en aplicación de lo previsto en el artículo 10 del Real
Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, pasan a tener la consideración y denominación
de transversales. Por su parte, la adicional segunda establece que quedarán excluidos
de la propuesta de declaración como transversales a que se refieren el artículo 9 los
medios y servicios específicos que afecten al sistema tributario y aduanero, al sistema de
Seguridad Social, a la defensa, procesos electorales y consultas populares, situaciones
de crisis, seguridad pública y seguridad del Estado, a la tramitación de los asuntos en los
órganos colegiados del Gobierno y sus órganos de apoyo, a los que manejen
información clasificada, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación aplicable a cada
uno de dichos ámbitos y en los Acuerdos internacionales y a los sistemas de información
del Sistema Nacional de Salud.
La adicional tercera prevé la constitución y composición de una Comisión de Trabajo
permanente TIC en ámbitos singularizados cuyo objeto es intercambiar información en
relación con las actividades de la Agencia y la de los departamentos, organismos y
entidades que forman parte de dicha Comisión, incluyendo, en su caso, el análisis de sus
proyectos de interés prioritario; la adicional cuarta regula la Comisión de trabajo
permanente de seguimiento TIC y seguridad en el ámbito de la Administración del
Estado, a la que corresponde el seguimiento de la actividad que desarrolla la Agencia en
materia de ciberseguridad sin perjuicio de las competencias del Consejo Rector.
La adicional quinta remite al régimen jurídico de los órganos colegidos de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, la sexta señala que la creación y funcionamiento de los
órganos colegiados que se regulan en este real decreto será atendido con los medios
personales, técnicos y presupuestarios asignados al órgano superior o directivo en el
cual se encuentren integrados y, por último, la séptima aborda la protección de datos
personales.
Las tres disposiciones transitorias regulan, respectivamente, las referencias a la
Agencia y a las competencias del Consejo rector hasta que se produzca la constitución
efectiva de aquella; el contenido adicional vinculado al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia en el informe técnico sobre las contrataciones a que se
refiere el artículo 14.1 y el mandato para que en el plazo de cinco meses desde la
entrada en vigor de este real decreto se aprueben las órdenes ministeriales reguladoras
de las CMAD ajustadas a las nuevas estructuras ministeriales.
La disposición derogatoria única deroga el Real Decreto 806/2014, de 19 de
septiembre, y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto
en este real decreto.
La disposición final primera modifica el apartado 2 de la disposición adicional primera
del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de
Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica, y la disposición final
segunda modifica la disposición adicional segunda del Real Decreto 311/2022, de 3 de
mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
La disposición final tercera contiene la habilitación normativa a la persona titular del
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que dicte cuantas
disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en este real
decreto y, por último, la final cuarta determina su entrada en vigor el día siguiente al de
su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Verificable en https://www.boe.es
III
cve: BOE-A-2024-22935
Así, respecto de la adecuación del real decreto a los principios de necesidad, eficacia
y proporcionalidad, debe señalarse que se adecúa a un objetivo de interés general, como
es el ya mencionado de dotar a la Administración del Estado de una arquitectura
organizativa en materia TIC para afrontar con éxito el reto de la transformación digital de
las administraciones públicas.
Continuando con los principios de buena regulación, el principio de eficiencia también
se cumple con este real decreto, por cuanto, como se ha señalado, el modelo de
organización y sus instrumentos consagran un enfoque organizativo y funcional y una
filosofía subyacente de gestión dirigida al cumplimiento de objetivos que previamente
hayan sido fijados de forma concreta y evaluable ordenados tanto a la transformación
digital de la administración como a la definición de los medios y servicios comunes
digitales, incluidos los declarados transversales y, en su caso, la provisión, explotación y
gestión de los medios y servicios anteriores en condiciones de mayor calidad,
accesibilidad, interoperabilidad, seguridad y eficiencia. Por otra parte, esta regulación no
supone la imposición de cargas administrativas a los ciudadanos y empresas. Ejemplos
de todo ello son el papel de la CETIC en la fijación de las líneas estratégicas de acuerdo
con la política establecida por el Gobierno, Estrategia TIC, Proyectos de interés
prioritario, definición de las prioridades de inversión en materia TIC de acuerdo con la
propuesta de Estrategia TIC o el impulso departamental a través de las CMAD, entre
otros.
Asimismo, la norma se ajusta al principio de seguridad jurídica sustituyendo el
modelo de gobernanza vigente mediante la derogación completa del Real
Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, y es coherente con el resto del ordenamiento
jurídico nacional y el Derecho de la Unión Europea, estableciéndose un marco normativo
estable, integrado y claro.
Con relación al principio de transparencia, si bien de acuerdo con lo previsto en los
artículos 26.2 y 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en la
elaboración de este real decreto no proceden ni el trámite de audiencia previa ni el de
audiencia e información pública por tratarse de una norma organizativa, los objetivos y
competencias de cada uno de los elementos que componen la nueva arquitectura de
gobernanza TIC están claramente definidos en la norma y la documentación preceptiva
que la compaña. Asimismo, en otra vertiente del principio de transparencia, la
aprobación de la norma también supone una mejora este, por cuanto prevé una serie de
mecanismos de control de eficacia y promueve una cultura de responsabilidad por
resultados (como es el caso de las competencias de la CETIC reguladas en los
apartados 4 y 5 del artículo 3 o la regulación de la Estrategia TIC en el artículo 8 o los
Proyectos de interés prioritario en el artículo 10).
El proyecto ha sido informado por la Agencia Española de Protección de Datos y la
Abogacía General del Estado.
En su virtud, a propuesta del Ministro para la Transformación Digital y de la Función
Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de
Ministros en su reunión del día 5 de noviembre de 2024,
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Artículo 1. Objeto.
cve: BOE-A-2024-22935
Este modelo común de gobernanza de las TIC incluirá, en todo caso, la definición y
ejecución de una estrategia global de transformación digital que garantice el uso
adecuado de los recursos informáticos de acuerdo con las necesidades derivadas de la
estrategia general del Gobierno, con el fin de mejorar la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía y las empresas y la relación digital con las restantes
administraciones públicas.
CAPÍTULO II
artículo, propondrá a los órganos competentes las áreas administrativas que deban ser
atendidas por dichas unidades, de manera que se adapten a las nuevas necesidades
derivadas de la declaración de medios o servicios transversales con el fin de mejorar la
eficiencia y operatividad en la prestación de sus servicios.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141294
CAPÍTULO III
La CETIC podrá declarar proyectos de interés prioritario aquellos que tengan una
singular relevancia y, especialmente, aquellos que tengan como objetivo la colaboración
y cooperación con las comunidades autónomas y los entes que integran la
Administración local y la Unión Europea en materia de administración digital.
La declaración de proyecto de interés prioritario se trasladará como recomendación
al Ministerio de Hacienda y a la Comisión de Políticas de Gasto para que, en su caso,
sea tenida en cuenta en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
5. Estarán excluidos del informe técnico a que se refiere el apartado anterior los
contratos comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley 24/2011, de 1 de agosto, de
contratos del sector público en los ámbitos de la defensa y de la seguridad, tributario y
aduanero, así como los tramitados de conformidad con el artículo 168 a).3.º de la
Ley 9/2017, de 8 de noviembre.
6. La Agencia recibirá la información necesaria sobre estas contrataciones a
efectos estadísticos, de inventario y presupuestarios necesarios para el gobierno integral
de las TIC. En cualquier caso, la recepción de la información se manejará y custodiará
de acuerdo con la clasificación establecida y, en su caso, con lo dispuesto en la
legislación reguladora de los secretos oficiales y en los Acuerdos internacionales.
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 14. Contenido y tramitación del informe técnico sobre la memoria y el pliego o
documento de prescripciones técnicas en materia de tecnologías de la información.
Los órganos colegiados que se regulan en este real decreto se regirán por lo
establecido en materia de órganos colegiados en la sección tercera del capítulo II del
título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Administración Digital.
Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el
que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la
Administración Electrónica.
Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por
el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
Función Pública para que dicte cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo
y ejecución de lo previsto en este real decreto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141302
FELIPE R.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-22935