BOE-A-2024-22935

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141285

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL


Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
22935 Real Decreto 1125/2024, de 5 de noviembre, por el que se regulan la
organización y los instrumentos operativos para la Administración Digital de la
Administración del Estado.

El Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e instrumentos


operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, aprobado en el contexto
de la entonces vigente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los
ciudadanos a los Servicios Públicos, plasmó normativamente un modelo que en el plano
teórico partía de tres objetivos básicos. En primer lugar, disponer de una planificación
estratégica común en materia TIC para toda la Administración General del Estado y sus
organismos públicos; en segundo lugar, incrementar la productividad de los empleados
públicos y mejorar la calidad de los servicios públicos por medio de las TIC y, por último,
lograr una mayor eficiencia en la provisión de los recursos TIC a través del uso de
infraestructuras comunes y servicios compartidos.
El primer año del nuevo modelo de Gobernanza TIC coincidió en el tiempo con la
aprobación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, que han supuesto un impulso en la adopción de procesos y
medios digitales en la Administración pública, siendo una de las grandes reformas
realizadas en los últimos años.
Si bien lograr una mayor eficiencia en la provisión de los recursos TIC a través del
uso de infraestructuras comunes y servicios compartidos impulsada por la Secretaría
General de Administración Digital es un objetivo que se ha ido logrando paulatinamente
desde la primera (y única hasta la fecha) declaración de servicios compartidos aprobada
en septiembre de 2015, la práctica ha demostrado que el modelo teórico propuesto para
el funcionamiento y ejercicio de competencias de los órganos colegiados
interministeriales de gobernanza TIC ha respondido de forma desigual a las expectativas
generadas.
El Gobierno de España ha desarrollado la Agenda España Digital 2025 para impulsar
la transformación digital de nuestro país como una de las palancas fundamentales para
relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la
productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas
nuevas tecnologías.
Por su parte, el componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia determina que la digitalización de la Administración Pública española
requiere una reforma para su modernización y digitalización articulada en un conjunto de
actuaciones, entre las que menciona la reforma del modelo de Gobernanza TIC y de la
Verificable en https://www.boe.es

cooperación interadministrativa, con los cambios normativos y de organización


necesarios.
cve: BOE-A-2024-22935

Finalmente, el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025,


indica expresamente que para su despliegue requiere una serie de desarrollos
normativos entre los que menciona en su apartado 9.1 la reforma del modelo de
gobernanza y en su apartado 9.4 la reforma para la transformación de la Secretaría
General de Administración Digital. Ambos desarrollos están íntimamente relacionados,
pues la nueva Agencia Estatal de Administración Digital (en adelante, la Agencia), que
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141286

sustituye a la SGAD, y cuyo Estatuto se aprueba en paralelo a este real decreto por
medio del Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto
de la Agencia Estatal de Administración Digital, es una de las piedras angulares del
nuevo modelo de organización TIC.
Ante el reto de la transformación digital, una de cuyas líneas estratégicas consiste
construir una administración basada en datos plenamente preparada para aprovechar
todo el potencial de la inteligencia artificial, la Administración General del Estado y sus
organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes tiene
que contar con los instrumentos de Gobernanza que permitan aunar los esfuerzos de
cada Administración, organismo y entidad de Derecho público de forma coordinada y
colaborativa para maximizar los resultados de su desempeño de cara a la ciudadanía,
empresas y empleados públicos, mejorando la eficiencia y eficacia de las actuaciones en
materia digital de las distintas Administraciones, agilizar la toma de decisiones, favorecer
la generación de sinergias y la colaboración interadministrativa, y garantizar la
sostenibilidad en el tiempo de las fuertes inversiones que se vienen realizando.
Por estos motivos fundamentales se considera imprescindible revisar el modelo de
gobernanza TIC para la Administración General del Estado y sus organismos públicos y
entidades de Derecho público vinculados o dependientes, modificando para ello las
competencias de algunos de sus órganos colegiados y suprimiendo otros, para
coadyuvar a que la agilidad y la eficiencia en los procesos de planificación, ejecución y
control en el ámbito de la transformación digital de la administración, sin merma de la
seguridad jurídica, contribuyan a lograr los objetivos estratégicos planteados.
El objetivo final, por tanto, es dotar a la Administración del Estado de una
arquitectura organizativa en materia TIC para afrontar con éxito el reto de la
transformación digital de las administraciones públicas. Este sistema pivota sobre tres
ejes fundamentales: en primer lugar la Comisión de Estrategia Sobre Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (CETIC) como órgano colegiado superior para la
Administración del Estado en este ámbito; en segundo lugar la Agencia (en el ejercicio
de las funciones previstas en el artículo 7 de su Estatuto y a través de la presidencia
tanto del Comité de Dirección de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(CDTIC) como de las Comisiones de Trabajo reguladas en las disposiciones adicionales
tercera y cuarta y, por último, el ámbito departamental, a través de las Comisiones
Ministeriales de Administración Digital (CMAD) y las Unidades TIC ministeriales y de los
organismos y entidades de Derecho público.

II

Este real decreto consta de 14 artículos distribuidos en cinco capítulos, siete


disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y
cuatro disposiciones finales.
El capítulo I, compuesto por los artículos 1 y 2, regula el objeto y ámbito de
aplicación de la norma, que se extiende a la Administración del Estado, entendiendo por
tal la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de
Derecho público vinculados o dependientes.
Por su parte, el capítulo II en sus artículos 3 a 7 aborda los órganos con
competencias en materia de administración digital.
Así, la CETIC, que preside la persona titular del Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública, se configura como el órgano colegiado de mayor
Verificable en https://www.boe.es

jerarquía y en ella participan todos los ministerios por medio de la persona titular de la
Subsecretaría o, en su caso, de la persona titular del órgano superior que tenga
cve: BOE-A-2024-22935

atribuidas las competencias ministeriales sobre tecnologías de la información y


comunicaciones. Corresponden a la CETIC, entre otras funciones, las de fijar las líneas
estratégicas en materia TIC, de acuerdo con la política establecida por el Gobierno;
aprobar la propuesta de Estrategia TIC de la Administración del Estado para su
elevación al Consejo de Ministros; definir las prioridades de inversión en materias TIC de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141287

acuerdo con la propuesta de Estrategia TIC; declarar transversales determinados medios


o servicios comunes a propuesta del Consejo Rector de la Agencia (y excepcionar del
uso de los mismos en supuestos concretos), impulsar la colaboración y cooperación con
las comunidades autónomas y las entidades locales para la puesta en marcha de
servicios interadministrativos integrados y la compartición de infraestructuras técnicas y
los servicios comunes que permitan la racionalización de los recursos TIC a todos los
niveles del Estado.
Por su parte, el artículo 4 regula la Agencia Estatal de Administración Digital,
remitiendo al Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, que aprueba su Estatuto, su
competencia de coordinación funcional de las Unidades TIC y la figura de la «División de
coordinación de los servicios TIC comunes y transversales».
El artículo 5 regula la CMAD como órgano colegiado que, presidido por el respectivo
Subsecretario o Subsecretaria o la persona titular del órgano superior que tenga
atribuidas las competencias ministeriales sobre TIC y transformación digital, velará por el
impulso y de la coordinación interna en materia de administración digital en cada
ministerio (comprendiendo todos sus órganos y sus organismos y entidades de público
vinculados o dependientes) estudiando y planificando las necesidades funcionales de las
distintas unidades de gestión y evaluando las distintas alternativas de solución
propuestas por las unidades TIC.
El artículo 6 regula el CDTIC, órgano colegiado de apoyo adscrito al Ministerio para
la Transformación Digital y de la Función Pública presidido por la persona titular de la
Dirección de la Agencia, que actúa como órgano de coordinación y colaboración entre
esta y el resto de la Administración del Estado de acuerdo con las líneas estratégicas
definidas en cada momento. Lo componen las personas responsables de las unidades
TIC de cada ministerio y otros responsables TIC que designe la persona titular de la
Dirección de la Agencia.
Por último, a las unidades TIC reguladas en el artículo 7 les corresponde impulsar en
su ministerio la transformación digital de los servicios sectoriales, identificando las
oportunidades que les permitan sacar el máximo rendimiento a las TIC de acuerdo con
las necesidades funcionales determinadas por las áreas administrativas a las que
prestan sus servicios.
El capítulo III regula el Modelo de gobernanza en el ámbito de las TIC en sus
artículos 8 a 10. Así, el artículo 8 regula la estrategia TIC que aprueba el Gobierno a
iniciativa de la CETIC y a propuesta de la persona titular del Ministerio para la
Transformación Digital y de Función Pública. La Estrategia TIC determinará los objetivos,
principios y acciones para el desarrollo de la administración digital y la transformación
digital de la Administración del Estado.
Por su parte, el artículo 9 regula los medios y servicios digitales comunes y
declarados transversales (denominados compartidos en la regulación vigente hasta la
fecha) incluyendo su definición, declaración y carácter obligatorio, así como el Catálogo
de medios y Servicios Comunes y el artículo 10 los proyectos que por su singular
relevancia la CETIC podrá declarar de interés prioritario.
El capítulo IV, titulado «Actuaciones en relación con la planificación en materia de
Administración digital» aborda en su artículo 11 los planes de acción departamentales
regulando la intervención de la Agencia en su proceso de estudio y valoración. Por su
parte, el artículo 12 determina que la Agencia, llevará a cabo el seguimiento del estado
de ejecución de los presupuestos TIC de la Administración del Estado de acuerdo con lo
previsto en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024 así como de los gastos TIC, e
Verificable en https://www.boe.es

informará trimestralmente de ello a la CETIC.


Por último, el capítulo V regula en los artículos 13 y 14 las actuaciones en relación
cve: BOE-A-2024-22935

con la contratación en materia TIC, tanto en lo que se refiere a las competencias de la


Agencia en relación con la contratación en materia TIC como en cuanto al contenido y
tramitación del informe técnico sobre la memoria y el pliego o documento de
prescripciones técnicas en materia de tecnologías de la información.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141288

En cuando a las siete disposiciones adicionales, la primera establece que todos los
medios y servicios comunes que antes de la entrada en vigor de este real decreto fueron
declarados como compartidos en aplicación de lo previsto en el artículo 10 del Real
Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, pasan a tener la consideración y denominación
de transversales. Por su parte, la adicional segunda establece que quedarán excluidos
de la propuesta de declaración como transversales a que se refieren el artículo 9 los
medios y servicios específicos que afecten al sistema tributario y aduanero, al sistema de
Seguridad Social, a la defensa, procesos electorales y consultas populares, situaciones
de crisis, seguridad pública y seguridad del Estado, a la tramitación de los asuntos en los
órganos colegiados del Gobierno y sus órganos de apoyo, a los que manejen
información clasificada, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación aplicable a cada
uno de dichos ámbitos y en los Acuerdos internacionales y a los sistemas de información
del Sistema Nacional de Salud.
La adicional tercera prevé la constitución y composición de una Comisión de Trabajo
permanente TIC en ámbitos singularizados cuyo objeto es intercambiar información en
relación con las actividades de la Agencia y la de los departamentos, organismos y
entidades que forman parte de dicha Comisión, incluyendo, en su caso, el análisis de sus
proyectos de interés prioritario; la adicional cuarta regula la Comisión de trabajo
permanente de seguimiento TIC y seguridad en el ámbito de la Administración del
Estado, a la que corresponde el seguimiento de la actividad que desarrolla la Agencia en
materia de ciberseguridad sin perjuicio de las competencias del Consejo Rector.
La adicional quinta remite al régimen jurídico de los órganos colegidos de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, la sexta señala que la creación y funcionamiento de los
órganos colegiados que se regulan en este real decreto será atendido con los medios
personales, técnicos y presupuestarios asignados al órgano superior o directivo en el
cual se encuentren integrados y, por último, la séptima aborda la protección de datos
personales.
Las tres disposiciones transitorias regulan, respectivamente, las referencias a la
Agencia y a las competencias del Consejo rector hasta que se produzca la constitución
efectiva de aquella; el contenido adicional vinculado al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia en el informe técnico sobre las contrataciones a que se
refiere el artículo 14.1 y el mandato para que en el plazo de cinco meses desde la
entrada en vigor de este real decreto se aprueben las órdenes ministeriales reguladoras
de las CMAD ajustadas a las nuevas estructuras ministeriales.
La disposición derogatoria única deroga el Real Decreto 806/2014, de 19 de
septiembre, y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto
en este real decreto.
La disposición final primera modifica el apartado 2 de la disposición adicional primera
del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de
Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica, y la disposición final
segunda modifica la disposición adicional segunda del Real Decreto 311/2022, de 3 de
mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
La disposición final tercera contiene la habilitación normativa a la persona titular del
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que dicte cuantas
disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en este real
decreto y, por último, la final cuarta determina su entrada en vigor el día siguiente al de
su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Verificable en https://www.boe.es

III
cve: BOE-A-2024-22935

El real decreto se ajusta a los principios de buena regulación contenidos en el


artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (principios de necesidad, eficacia,
proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia). Es oportuno destacar
que, conforme al criterio del Consejo de Estado, este real decreto se aprueba de forma
simultánea al real decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141289

Así, respecto de la adecuación del real decreto a los principios de necesidad, eficacia
y proporcionalidad, debe señalarse que se adecúa a un objetivo de interés general, como
es el ya mencionado de dotar a la Administración del Estado de una arquitectura
organizativa en materia TIC para afrontar con éxito el reto de la transformación digital de
las administraciones públicas.
Continuando con los principios de buena regulación, el principio de eficiencia también
se cumple con este real decreto, por cuanto, como se ha señalado, el modelo de
organización y sus instrumentos consagran un enfoque organizativo y funcional y una
filosofía subyacente de gestión dirigida al cumplimiento de objetivos que previamente
hayan sido fijados de forma concreta y evaluable ordenados tanto a la transformación
digital de la administración como a la definición de los medios y servicios comunes
digitales, incluidos los declarados transversales y, en su caso, la provisión, explotación y
gestión de los medios y servicios anteriores en condiciones de mayor calidad,
accesibilidad, interoperabilidad, seguridad y eficiencia. Por otra parte, esta regulación no
supone la imposición de cargas administrativas a los ciudadanos y empresas. Ejemplos
de todo ello son el papel de la CETIC en la fijación de las líneas estratégicas de acuerdo
con la política establecida por el Gobierno, Estrategia TIC, Proyectos de interés
prioritario, definición de las prioridades de inversión en materia TIC de acuerdo con la
propuesta de Estrategia TIC o el impulso departamental a través de las CMAD, entre
otros.
Asimismo, la norma se ajusta al principio de seguridad jurídica sustituyendo el
modelo de gobernanza vigente mediante la derogación completa del Real
Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, y es coherente con el resto del ordenamiento
jurídico nacional y el Derecho de la Unión Europea, estableciéndose un marco normativo
estable, integrado y claro.
Con relación al principio de transparencia, si bien de acuerdo con lo previsto en los
artículos 26.2 y 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en la
elaboración de este real decreto no proceden ni el trámite de audiencia previa ni el de
audiencia e información pública por tratarse de una norma organizativa, los objetivos y
competencias de cada uno de los elementos que componen la nueva arquitectura de
gobernanza TIC están claramente definidos en la norma y la documentación preceptiva
que la compaña. Asimismo, en otra vertiente del principio de transparencia, la
aprobación de la norma también supone una mejora este, por cuanto prevé una serie de
mecanismos de control de eficacia y promueve una cultura de responsabilidad por
resultados (como es el caso de las competencias de la CETIC reguladas en los
apartados 4 y 5 del artículo 3 o la regulación de la Estrategia TIC en el artículo 8 o los
Proyectos de interés prioritario en el artículo 10).
El proyecto ha sido informado por la Agencia Española de Protección de Datos y la
Abogacía General del Estado.
En su virtud, a propuesta del Ministro para la Transformación Digital y de la Función
Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de
Ministros en su reunión del día 5 de noviembre de 2024,

DISPONGO:

CAPÍTULO I

Objeto y ámbito de aplicación


Verificable en https://www.boe.es

Artículo 1. Objeto.
cve: BOE-A-2024-22935

El objeto de este real decreto es el desarrollo de un modelo común de gobernanza


de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Administración
General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público
vinculados o dependientes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141290

Este modelo común de gobernanza de las TIC incluirá, en todo caso, la definición y
ejecución de una estrategia global de transformación digital que garantice el uso
adecuado de los recursos informáticos de acuerdo con las necesidades derivadas de la
estrategia general del Gobierno, con el fin de mejorar la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía y las empresas y la relación digital con las restantes
administraciones públicas.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

El ámbito de aplicación de este real decreto se extiende a la Administración del


Estado, entendiendo por tal la Administración General del Estado y sus organismos
públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes, de acuerdo con lo
previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

CAPÍTULO II

Órganos con competencias en materia de Administración digital

Artículo 3. Comisión de Estrategia Sobre Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones (CETIC).

1. La Comisión de Estrategia sobre Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones de la Administración del Estado (CETIC) es un órgano colegiado que se
adscribe al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de
su titular.
2. Forman parte de la Comisión, la persona titular del Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública, que la preside, la persona titular de la
Secretaría de Estado de Función Pública, a quien corresponde la Vicepresidencia
primera, la persona titular de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial, a quien corresponde la Vicepresidencia segunda, la persona titular de la
Dirección de la Agencia Estatal de Administración Digital (en adelante, la Agencia), un
representante de cada ministerio, que será la persona titular de la Subsecretaría o, en su
caso, la persona titular del órgano superior que tenga atribuidas las competencias
ministeriales sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Transformación
Digital, la persona titular de la Dirección General de Gobernanza Pública, una persona
en representación de la Abogacía General del Estado, que actuará con voz pero sin voto,
y la persona titular de la Secretaría General de la Agencia, que actuará como Secretario.
3. Corresponden a la Comisión las siguientes funciones:

a) Fijar las líneas estratégicas, de acuerdo con la política establecida por el


Gobierno, en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones, para el
impulso de la Administración digital en la Administración General del Estado y sus
organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
b) Aprobar la propuesta de Estrategia en materia de tecnologías de la información y
las comunicaciones de la Administración del Estado (en adelante «Estrategia TIC») para
su elevación al Consejo de Ministros por la persona titular del Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública.
c) Informar los anteproyectos de ley, los proyectos de disposiciones reglamentarias
y otras normas de ámbito general que le sean sometidos por los órganos proponentes
Verificable en https://www.boe.es

cuyo objeto sea la regulación en materia TIC de aplicación en la Administración General


del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o
cve: BOE-A-2024-22935

dependientes o de los recursos de carácter material y humano afectos a su desarrollo.


d) Definir las prioridades de inversión en materias TIC de acuerdo con la propuesta
de Estrategia TIC.
e) Declarar transversales determinados medios o servicios comunes a propuesta
del Consejo Rector de la Agencia. Asimismo, excepcionar del uso de los medios y
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141291

servicios declarados transversales, a propuesta del Consejo Rector, cuando concurran


razones económicas, técnicas o de oportunidad de origen o sobrevenidas.
f) Declarar los proyectos de interés prioritario a propuesta del Consejo Rector de la
Agencia, previo informe del ministerio con competencia en la materia. Se considerarán
como tales aquellos que, por sus especiales características, sean fundamentales para la
mejora de la prestación de servicios a la ciudadanía y hayan de incluirse en el contrato
de gestión y los planes anuales de actuación de la agencia.
g) Informar los proyectos sectoriales con impacto TIC de los respectivos
departamentos que le sean sometidos.
h) Impulsar la colaboración y cooperación con las comunidades autónomas y las
entidades locales para la puesta en marcha de servicios interadministrativos integrados y
la compartición de infraestructuras técnicas y los servicios comunes que permitan la
racionalización de los recursos TIC a todos los niveles del Estado.

4. La Comisión de Estrategia TIC elevará anualmente al Consejo de Ministros, a


través de la persona titular de su presidencia, un informe en el que se recogerá el estado
de la transformación digital de la Administración General del Estado y sus organismos
públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
5. Asimismo, la persona titular de la Presidencia de la Agencia informará a los
miembros de la Comisión de los proyectos de planes anuales de actuación de la Agencia
y de los proyectos de contratos de gestión y de la estrategia de recursos humanos y
distribución de efectivos TIC.
6. La Comisión se reunirá, al menos, trimestralmente por convocatoria de la
persona que ostente la Presidencia, quien podrá invitar a incorporarse a las sesiones,
con voz pero sin voto, a personas representantes de otros centros directivos e
instituciones públicas.

Artículo 4. La Agencia Estatal de Administración Digital.

1. La Agencia, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función


Pública a través de la persona titular de la Secretaría de Estado de Función Pública, es
una entidad de Derecho público regulada en la sección 4.ª del capítulo III del título II de
la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Se rige por esta, por su Estatuto aprobado por el Real
Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, y el resto de las normas de Derecho
administrativo general y especial que le son de aplicación.
2. La actuación de la Agencia responde a los fines descritos en el artículo 2 de su
Estatuto, para cuyo cumplimiento desempeña las funciones previstas en su artículo 7.
3. De acuerdo con lo previsto en la disposición adicional centésima décima séptima
de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022, la Agencia coordinará funcionalmente las unidades de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (TIC) a que se refiere el artículo 7 de este real decreto en
los términos y con las excepciones previstas en la disposición adicional segunda del
Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre.
4. Además de las unidades TIC previstas en el artículo 7, por cada Departamento
existirá una unidad TIC denominada «División de coordinación de los servicios TIC
comunes y transversales», dependiente orgánica y funcionalmente de la Agencia, con
objeto de coordinar la provisión de los servicios TIC comunes y transversales
competencia de esta en cada Departamento y sus organismos públicos y entidades de
Verificable en https://www.boe.es

Derecho público vinculados o dependientes. La persona titular de la División de


coordinación, en su calidad de miembro de la respectiva Comisión Ministerial de
Administración Digital, servirá de enlace para el cumplimiento de las funciones previstas
cve: BOE-A-2024-22935

en el artículo siguiente en lo que pueda afectar a la Agencia. La División tendrá el nivel


orgánico que se determine en la Relación de Puestos de Trabajo.
5. La Presidencia del Gobierno queda excluida de la previsión establecida en el
apartado anterior.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141292

Artículo 5. Las Comisiones Ministeriales de Administración Digital.

1. En cada ministerio existirá una Comisión Ministerial de Administración Digital (en


adelante, CMAD) como órgano colegiado de ámbito departamental que velará por el
impulso y de la coordinación interna en materia de Administración Digital. El ámbito de
actuación de la CMAD comprende todos los órganos del departamento y sus organismos
y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
2. La CMAD estudiará y planificará las necesidades funcionales de las distintas
áreas administrativas del ministerio, valorará las posibles vías de actuación,
priorizándolas, y propondrá su desarrollo, todo ello evitando que se generen
duplicidades, conforme al principio de racionalización, y promoviendo la compartición de
infraestructuras y la utilización de medios y servicios digitales comunes y transversales.
3. La CMAD estará presidida por la persona titular de la Subsecretaría del
departamento o la persona titular del órgano superior que tenga atribuidas las
competencias ministeriales sobre TIC y transformación digital y estará integrada por las
personas responsables de las unidades ministeriales de tecnologías de la información y
las comunicaciones y las personas representantes de las áreas funcionales y de los
organismos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes, con rango
mínimo de subdirector o subdirectora general o asimilado, que se determinen mediante
orden ministerial.
La persona titular de la Presidencia de la CMAD podrá delegar esta función en la
persona titular de una unidad del mismo departamento, con rango mínimo de director o
directora general.
La Agencia será convocada a las reuniones de la CMAD, a las que podrá asistir con
voz y sin voto. En el caso de la CMAD del Ministerio de Defensa, solo podrá asistir
cuando se trate acerca de sistemas nacionales no clasificados.
4. La CMAD desempeñará las siguientes funciones:

a) Actuar como órgano de relación entre el departamento y sus organismos y


entidades de Derecho público vinculados o dependientes y la Agencia, para asegurar la
coordinación con los criterios y políticas definidas por el Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública.
b) Impulsar, ejecutar y supervisar, en el ámbito del departamento, el cumplimiento
de las directrices y el seguimiento de las pautas de actuación desarrolladas de acuerdo
con lo previsto en el presente real decreto.
c) Promover la transformación digital, en el marco de las directrices propuestas por
la Agencia y establecidas por la persona titular del Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública.
d) Analizar las necesidades funcionales de las unidades de gestión del
departamento y sus organismos y entidades vinculados o dependientes y evaluar las
distintas alternativas de solución propuestas por las unidades TIC, identificando las
oportunidades de mejora de eficiencia que pueden aportar las TIC, aplicando soluciones
ya desarrolladas en el ámbito del Sector Público y estimando costes en recursos
humanos y materiales que los desarrollos TIC asociados puedan suponer.
e) Impulsar la digitalización de los servicios y procedimientos del departamento con
el fin de homogeneizarlos, simplificarlos, mejorar su calidad y facilidad de uso, así como
las prestaciones ofrecidas a los ciudadanos y empresas, optimizando la utilización de los
recursos TIC disponibles.
Verificable en https://www.boe.es

f) Colaborar con la Agencia en la identificación de los medios humanos, materiales


y económicos que estén adscritos al departamento que pudieran ser susceptibles de
participar en la consecución del objeto de este real decreto.
cve: BOE-A-2024-22935

g) Cualesquiera otras que determine su orden ministerial reguladora, de acuerdo


con el objetivo de impulso de la transformación digital del departamento y sus
necesidades.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141293

Artículo 6. Comité de Dirección de las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones.

1. El Comité de Dirección de las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones es un órgano de apoyo adscrito al Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública, presidido por la persona titular de la Dirección de la
Agencia.
2. Estará integrado por la persona responsable de la unidad de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (unidad TIC, en adelante) de cada ministerio, así como
las personas responsables de aquellas unidades TIC distintas a las anteriores que, por
su relevancia, sean designadas para participar en el Comité por la persona titular de la
Dirección de la Agencia. También formará parte del Comité una persona en
representación de la Dirección General del Dato del Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública con rango de subdirector general o equivalente.
3. El Comité de Dirección de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones actuará como órgano de coordinación y colaboración entre la Agencia y
el resto de la Administración del Estado a fin de establecer una acción coordinada, de
acuerdo con las líneas estratégicas definidas en cada momento.
4. Se podrán constituir los grupos de trabajo que se consideren convenientes para
el adecuado desarrollo de sus funciones.

Artículo 7. Unidades de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

1. Las unidades TIC, se configuran como instrumentos fundamentales para la


transformación digital de la Administración en los ámbitos sectoriales de la
Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho
público vinculados o dependientes.
2. Corresponde a las unidades TIC la provisión sectorial de medios y servicios TIC
a sí mismas o a otras unidades administrativas, comprendiendo la realización de una o
varias de las siguientes funciones:

a) Soporte, operación, implementación y/o gestión de sistemas informáticos


corporativos o de redes de telecomunicaciones.
b) Desarrollo de aplicativos informáticos en entornos multiusuario.
c) Consultoría informática.
d) Seguridad de sistemas de información.
e) Atención técnica a usuarios.
f) Innovación en el ámbito de las TIC.
g) Administración digital.
h) Conformar la voluntad de adquisición de bienes o servicios en el ámbito de
las TIC.
i) Todas aquellas funciones no previstas expresamente en las letras anteriores, que
sean relevantes en materia TIC.

3. Las unidades TIC impulsarán, en el marco del Departamento, órgano, organismo


público o entidad de Derecho público vinculado o dependiente al que pertenezcan, la
transformación digital de los servicios sectoriales en sus ámbitos, identificando las
oportunidades que les permitan sacar el máximo rendimiento a las TIC de acuerdo con
las necesidades funcionales determinadas por las áreas administrativas a las que
Verificable en https://www.boe.es

prestan sus servicios.


4. La Agencia, de forma coordinada con las unidades TIC a que se refiere este
cve: BOE-A-2024-22935

artículo, propondrá a los órganos competentes las áreas administrativas que deban ser
atendidas por dichas unidades, de manera que se adapten a las nuevas necesidades
derivadas de la declaración de medios o servicios transversales con el fin de mejorar la
eficiencia y operatividad en la prestación de sus servicios.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141294

CAPÍTULO III

Modelo de gobernanza en el ámbito de las tecnologías de la información


y las comunicaciones

Artículo 8. Estrategia en materia de tecnologías de la información y las


comunicaciones.

El Gobierno, a iniciativa de la Comisión de Estrategia TIC y a propuesta de la


persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública
aprobará la Estrategia TIC, así como sus revisiones.
La Estrategia TIC determinará los objetivos, principios y acciones para el desarrollo
de la administración digital y la transformación digital de la Administración General del
Estado y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o
dependientes.

Artículo 9. Medios y servicios digitales comunes y declarados transversales.

1. A propuesta del Consejo Rector de la Agencia, previo análisis de su valor


estratégico y de sus efectos económicos, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 11.n)
de su Estatuto, determinados medios o servicios comunes digitales de la Administración
del Estado serán declarados como transversales por la Comisión de Estrategia TIC
cuando, en razón de su naturaleza o del interés común, respondan a necesidades de un
número significativo de unidades administrativas, coadyuvando a la transformación
digital de la administración en mejores condiciones de eficacia y eficiencia. La Agencia
podrá adoptar las medidas necesarias para su provisión compartida, bien por sí misma o
a través de otras unidades TIC.
2. La utilización de los medios y servicios transversales será de carácter obligatorio
y sustitutivo respecto a los medios y servicios particulares empleados por las distintas
unidades.
3. Las unidades TIC velarán por el uso de los medios y servicios transversales. En
este sentido, cuando las necesidades puedan ser comunes a más de un área funcional o
unidad del mismo o de distinto ministerio, se escogerá la alternativa que permita
compartir el servicio entre dichas áreas, salvo autorización expresa en sentido contrario
de la persona titular de la Dirección de la Agencia.
4. Corresponde a la Agencia la elaboración, del Catálogo de Medios y Servicios
Comunes, que incluirá también todos los declarados transversales por la Comisión de
Estrategia TIC. Corresponde también a la Agencia su desarrollo, implantación y gestión,
excepto la de aquellos que formando parte del Catálogo corresponden al Ministerio de
Hacienda o la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Gerencia de Informática
de la Seguridad Social o a otros departamentos u organismos o entidades de Derecho
público vinculados o dependientes a los que a los que la CETIC atribuya dicho desarrollo
e implantación.
Formarán también parte del Catálogo aquellas infraestructuras técnicas o
aplicaciones cuya provisión de manera compartida facilite la aplicación de economías de
escala y contribuya a la racionalización y simplificación de la actuación administrativa,
permitiendo a los Departamentos ministeriales y sus organismos públicos y entidades de
Derecho público vinculados o dependientes incidir en la transformación digital de sus
áreas de actividad específicas.
Verificable en https://www.boe.es

En la planificación de la puesta en marcha de los medios y servicios digitales


comunes y los declarados transversales y su efectiva implantación se valorarán las
cve: BOE-A-2024-22935

necesidades derivadas de las obligaciones de prestación de servicios que vengan


desempeñando las unidades de los departamentos, organismos o entidades que hayan
de intervenir.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141295

Artículo 10. Proyectos de interés prioritario.

La CETIC podrá declarar proyectos de interés prioritario aquellos que tengan una
singular relevancia y, especialmente, aquellos que tengan como objetivo la colaboración
y cooperación con las comunidades autónomas y los entes que integran la
Administración local y la Unión Europea en materia de administración digital.
La declaración de proyecto de interés prioritario se trasladará como recomendación
al Ministerio de Hacienda y a la Comisión de Políticas de Gasto para que, en su caso,
sea tenida en cuenta en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.

CAPÍTULO IV

Actuaciones en relación con la planificación en materia de Administración digital

Artículo 11. Planes de acción departamentales para la transformación digital.

1. Cada ministerio podrá contar con un Plan de acción para la transformación


digital, que comprenderá las actuaciones en materia de Administración digital y
tecnologías de la información y comunicaciones a desarrollar en el conjunto del
departamento y sus organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o
dependientes.
2. La propuesta del plan se elaborará de acuerdo con las directrices de la Agencia
Estatal y las líneas estratégicas establecidas por el Comité de Estrategia TIC y recogerá
de forma concreta los servicios que el ministerio tiene previsto desarrollar, especialmente
los dirigidos a la prestación de servicios a ciudadanos y empresas, su planificación
temporal, los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios y los contratos que se
deben realizar para su ejecución.
3. La persona titular de la presidencia de la CMAD remitirá la propuesta de plan de
acción departamental a la Agencia para su estudio y valoración y posterior elevación a la
Comisión de Estrategia TIC, que lo informará con carácter previo a su aprobación por el
órgano competente en el departamento ministerial.
En el plan de acción remitido podrán excluirse los medios y servicios específicos que
afecten a la defensa, procesos electorales y consultas populares, situaciones de crisis y
seguridad del Estado y los que manejen información clasificada, de acuerdo con lo
dispuesto en la legislación reguladora de los secretos oficiales y en los Acuerdos
internacionales.
4. La modificación de los Planes de acción departamentales para la transformación
digital deberá ser informada por la Agencia.

Artículo 12. Información presupuestaria en materia TIC.

1. La Agencia, llevará a cabo el seguimiento del estado de ejecución de los


presupuestos TIC de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y
entidades de Derecho público vinculados o dependientes de acuerdo con lo previsto en
Real Decreto 51/2024, de 16 de enero, por el que se aprueba el Programa anual 2024
del Plan Estadístico Nacional 2021-2024 así como de los gastos TIC e informará
trimestralmente de ello a la Comisión de Estrategia TIC.
2. Al efecto de recopilar y consolidar la información a que se refiere el apartado
anterior, cada una de las Comisiones Ministeriales de Administración Digital realizará el
Verificable en https://www.boe.es

seguimiento de dicho estado de ejecución en su ámbito competencial y facilitará a la


Agencia la información necesaria con la periodicidad y formato que esta determine.
cve: BOE-A-2024-22935
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141296

CAPÍTULO V

Actuaciones en relación con la contratación en materia de tecnologías


de la información y las comunicaciones

Artículo 13. Competencias de la Agencia Estatal de Administración Digital en relación


con la contratación en materia de tecnologías de la información y comunicaciones.

1. La Agencia elaborará y trasladará a los órganos competentes en materia de


contratación, los criterios y directrices para la agregación y planificación de la demanda
TIC en la Administración del Estado para una mejor ejecución del Plan Nacional de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como para una mayor eficiencia
económica y su configuración como cliente único frente a proveedores externos.
2. La Agencia informará con carácter preceptivo la declaración de contratación
centralizada de los contratos de suministros, obras y servicios en materia TIC, que
corresponde a la persona titular del Ministerio de Hacienda a propuesta de la Dirección
General de Racionalización y Centralización de la Contratación.
3. Para la contratación centralizada en materia TIC la Agencia establecerá los
criterios técnicos y de oportunidad y la Dirección General de Racionalización y
Centralización de la Contratación establecerá los criterios de contratación administrativa
y gestión económica.
4. La Agencia realizará el informe técnico preceptivo de la memoria y los pliegos de
prescripciones técnicas de las siguientes contrataciones de bienes y servicios
informáticos, de forma previa a su licitación:

a) El suministro de equipos y programas para el tratamiento de la información, de


acuerdo con lo establecido en el artículo 16.3 b) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español
las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26
de febrero de 2014 de Contratos del Sector Público.
b) Los contratos de servicios y mixtos, de acuerdo con lo establecido en los
artículos 17 y 18 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre.
c) Los procedimientos especiales de contratación de suministros o servicios
centralizados realizados mediante contrato, acuerdo marco o sistema dinámico.
d) Los convenios y encargos a medios propios que incluyan la prestación de
servicios en materia de tecnologías de la información, comunicaciones o Administración
Digital en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y
entidades de Derecho público vinculados o dependientes.

5. Estarán excluidos del informe técnico a que se refiere el apartado anterior los
contratos comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley 24/2011, de 1 de agosto, de
contratos del sector público en los ámbitos de la defensa y de la seguridad, tributario y
aduanero, así como los tramitados de conformidad con el artículo 168 a).3.º de la
Ley 9/2017, de 8 de noviembre.
6. La Agencia recibirá la información necesaria sobre estas contrataciones a
efectos estadísticos, de inventario y presupuestarios necesarios para el gobierno integral
de las TIC. En cualquier caso, la recepción de la información se manejará y custodiará
de acuerdo con la clasificación establecida y, en su caso, con lo dispuesto en la
legislación reguladora de los secretos oficiales y en los Acuerdos internacionales.
Verificable en https://www.boe.es

7. Los expedientes sujetos a informe deberán indicar si son expedientes cuya


financiación tendrá lugar con el presupuesto ordinario o con el presupuesto del Plan
cve: BOE-A-2024-22935

Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


8. La solicitud del informe técnico y su posterior remisión se llevará a cabo en la
forma que la Agencia establezca.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141297

Artículo 14. Contenido y tramitación del informe técnico sobre la memoria y el pliego o
documento de prescripciones técnicas en materia de tecnologías de la información.

1. El informe técnico de la memoria y del pliego o documento de prescripciones


técnicas en materia de tecnologías de la información a que se refiere el apartado 4 del
artículo anterior se centrará en su adecuación a las directrices dictadas por la Agencia,
así como a la finalidad y adecuación tecnológica de la prestación que se propone
contratar.
2. El informe técnico tendrá en cuenta los elementos de la memoria y del pliego o
documento de prescripciones técnicas que contengan información relevante desde el
punto de vista tecnológico y de los criterios para la transformación digital de los servicios.
3. La tramitación del informe técnico se realizará bajo los principios de simplicidad,
celeridad y eficacia, y se racionalizarán los trámites administrativos para lograr su
máxima sencillez y funcionalidad.
4. La Agencia evacuará el informe técnico en el plazo máximo de cinco días hábiles
contados desde el siguiente a aquel en que la unidad TIC correspondiente haya
formulado la solicitud y puesto a disposición de aquella la documentación completa del
expediente a través de los medios a que se refiere el apartado 8 del artículo 13.
La persona titular de la Dirección de la Agencia podrá ampliar el plazo a que se
refiere el párrafo anterior hasta un máximo de quince días hábiles en el caso de que, tras
el análisis de la documentación remitida, se considere necesario por la naturaleza del
objeto del contrato, convenio o encargo o la complejidad del estudio de su adecuación a
que se refiere el apartado 1 anterior, lo que deberá comunicar al órgano solicitante.
5. Las Unidades TIC proporcionarán a la Secretaría General de la Agencia, a través
de los medios que esta establezca, la información necesaria que permita un análisis
permanente de los contratos TIC.

Disposición adicional primera. Carácter transversal de los medios y servicios comunes


ya declarados compartidos.

A todos los efectos pasarán a tener la consideración y denominación de


transversales los medios y servicios comunes que antes de la entrada en vigor de este
real decreto fueron declarados como compartidos de acuerdo con lo previsto en el
artículo 10 del Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e
instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Disposición adicional segunda. Exclusión de propuesta de declaración como


transversales de determinados medios y servicios.

Quedarán excluidos de la propuesta de declaración como transversales a que se


refieren el artículo 9 los medios y servicios específicos que afecten al sistema tributario y
aduanero, al sistema de Seguridad Social, a la defensa, procesos electorales y consultas
populares, situaciones de crisis, seguridad pública y seguridad del Estado, a la
tramitación de los asuntos en los órganos colegiados del Gobierno y sus órganos de
apoyo, a los que manejen información clasificada, de acuerdo con lo dispuesto en la
legislación aplicable a cada uno de dichos ámbitos y en los Acuerdos internacionales y a
los sistemas de información del Sistema Nacional de Salud.
Verificable en https://www.boe.es

Disposición adicional tercera. Comisión de Trabajo TIC de ámbitos singularizados.


cve: BOE-A-2024-22935

1. Se constituye una Comisión de Trabajo permanente presidida por la persona


titular de la Dirección de la Agencia con objeto de intercambiar información en relación
con las actividades de la Agencia y la de los departamentos, organismos y entidades que
forman parte de la Comisión, incluyendo, en su caso, el análisis de sus proyectos de
interés prioritario La Comisión de Trabajo se reunirá con la periodicidad que establezca
la persona titular de la Dirección de la Agencia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141298

2. Formarán parte de la Comisión:

a) Una persona representante de la Presidencia del Gobierno con rango, al menos,


de director general.
b) Una persona representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y Cooperación con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
c) Una persona representante del Ministerio de la Presidencia, Justicia y
Relaciones con las Cortes con rango, al menos, de director general, propuesta por su
titular.
d) La persona titular de la Dirección General de Transformación Digital de la
Administración de Justicia del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las
Cortes.
e) La persona titular de la Dirección General del Centro de Sistemas y Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa.
f) Una persona representante del Ministerio de Hacienda con rango, al menos, de
director general, propuesta por su titular.
g) Una persona representante de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
con rango, al menos, de director general, propuesta por la persona titular de la
Presidencia de la misma.
h) La persona titular de la dirección de la Oficina de Informática Presupuestaria de
la Intervención General de la Administración del Estado.
i) La persona titular de la Subsecretaría de Interior.
j) La persona titular de la Dirección General de Coordinación y Estudios del
Ministerio del Interior.
k) Una persona representante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
l) Una persona representante del Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deportes con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
m) Una persona representante del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con
rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
n) La persona titular de la Dirección del Servicio Público de Empleo Estatal.
ñ) Una persona representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
o) Una persona representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
p) Una persona representante del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con
rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
q) Una persona representante del Ministerio de Cultura con rango, al menos, de
director general, propuesta por su titular.
r) La persona titular de la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de
Información para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.
s) Una persona representante del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y
Agenda 2030 con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
t) Una persona representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.
u) Una persona representante del Ministerio de Igualdad con rango, al menos, de
director general, propuesta por su titular.
v) Una persona representante del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Verificable en https://www.boe.es

Migraciones con rango, al menos, de director general, propuesta por su titular.


w) La persona titular de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social.
cve: BOE-A-2024-22935

x) La persona titular de la Dirección General del Dato del Ministerio para la


Transformación Digital y de la Función Pública.
y) Una persona representante del Ministerio de Juventud e Infancia con rango, al
menos, de director general, propuesta por su titular.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141299

Disposición adicional cuarta. Comisión de trabajo de seguimiento TIC y seguridad.

1. Se constituye una Comisión de Trabajo permanente de seguimiento de la


seguridad de las TIC en el ámbito de la Administración General del Estado y sus
organismos públicos y entidades de Derecho público vinculados o dependientes.
2. La preside la persona titular de la Dirección de la Agencia y forman parte de la
misma:

a) La persona titular de la Dirección del Departamento de Seguridad Nacional.


b) La persona titular de la Dirección General del Centro de Sistemas y Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa.
c) Una persona representante del Centro Criptológico Nacional (CCN-CNI), que
será la persona titular de la Dirección o quien esta proponga, con rango al menos de
subdirector general.
d) El Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio.
e) La persona titular de la Dirección General de Coordinación y Estudios del
Ministerio del Interior.
f) La persona titular de la Dirección General de Política Interior del Ministerio del
Interior.
g) La persona titular de la Dirección de Ciberseguridad, Tecnologías Disruptivas e
Integridad de los Datos de la Agencia.

3. A la Comisión de Trabajo le corresponde el seguimiento de la actividad que


desarrolla la Agencia en materia de ciberseguridad sin perjuicio de las competencias del
Consejo Rector.
4. La Comisión de trabajo se reunirá con la periodicidad que se determine en su
primera sesión, pudiendo celebrar sesiones extraordinarias por decisión de la persona
titular de la Presidencia.

Disposición adicional quinta. Régimen jurídico de los órganos colegiados.

Los órganos colegiados que se regulan en este real decreto se regirán por lo
establecido en materia de órganos colegiados en la sección tercera del capítulo II del
título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

Disposición adicional sexta. Medios personales, técnicos y presupuestarios de los


órganos colegiados.

De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 776/2011, de 3 de junio, por el que se


suprimen determinados órganos colegiados y se establecen criterios para la
normalización en la creación de órganos colegiados en la Administración General del
Estado y sus Organismos Públicos, la creación y funcionamiento de los órganos
colegiados que se regulan en este real decreto será atendido con los medios personales,
técnicos y presupuestarios asignados al órgano superior o directivo en el cual se
encuentren integrados.

Disposición adicional séptima. Protección de datos personales.

1. Los tratamientos de datos de carácter personal de las personas físicas se


realizarán con estricta sujeción a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del
Verificable en https://www.boe.es

Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las


personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre
cve: BOE-A-2024-22935

circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento


general de protección de datos), y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
2. En el tratamiento de datos de carácter personal en las aplicaciones y servicios
digitales diseñados, desarrollados o en mantenimiento por parte de la Agencia y que
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141300

hayan sido creados o implantados en el ámbito de sus competencias y puestos a


disposición de los órganos de la Administración General del Estado y de las demás
administraciones públicas, así como de los organismos y entidades de Derecho público
vinculados o dependientes de las mismas, la Agencia tendrá la consideración de
«Encargado del Tratamiento», correspondiendo a aquéllos la consideración de
«Responsable del Tratamiento», en aplicación del Reglamento general de protección de
datos.
3. En su condición de encargado del tratamiento y conforme dispone el
artículo 28.3 del Reglamento general de protección de datos, la Agencia:

a) Tratará los datos personales según las instrucciones de los órganos y


organismos a cuya disposición se pusieran las aplicaciones y servicios digitales.
b) Garantizará que las personas autorizadas a tratar los datos personales tienen
contraído compromiso de confidencialidad, guarden secreto profesional sobre los
mismos y no los comuniquen a terceros, salvo en aquellos casos en que deba hacerse
en estricto cumplimiento de la ley.
c) Asistirá al órgano, organismo o entidad, a través de medidas técnicas y
organizativas apropiadas y siempre que sea posible, para que pueda cumplir con su
obligación de responder a las solicitudes que tengan por objeto el ejercicio de los
derechos de los interesados establecidos en el capítulo III del Reglamento general de
protección de datos.
d) A la finalización de la puesta a disposición de las aplicaciones y servicios
digitales, facilitará la devolución de los datos al órgano u organismo.
e) Pondrá a disposición del órgano u organismo beneficiario toda la información
necesaria para demostrar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
Reglamento general de protección de datos, así como para permitir y contribuir a la
realización de auditorías, incluidas inspecciones, por parte del órgano u organismo o de
otro auditor autorizado por aquél.

Disposición transitoria primera. Constitución de la Agencia Estatal de Administración


Digital.

1. Las referencias a la Agencia que figuran en este real decreto se entenderán


realizadas a la Secretaría General de Administración Digital hasta que no se produzca su
constitución efectiva de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional primera del
Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre.
2. Las funciones de la Comisión de Estrategia Sobre Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (CETIC) previstas en los párrafos e) y f) del artículo 3.3 no se
ejercerán en tanto no se produzca constitución efectiva de la Agencia por medio de la
sesión constitutiva de su Consejo Rector.

Disposición transitoria segunda. Informe técnico sobre contrataciones relacionadas con


el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cuando las contrataciones de bienes y servicios informáticos a que se refiere el


artículo 13.4 estén relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, el informe técnico a que se refiere el artículo 14.1 se centrará,
adicionalmente a las previsiones de dicho apartado, en su adecuación al Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Verificable en https://www.boe.es

Disposición transitoria tercera. Regulación de las Comisiones Ministeriales de


cve: BOE-A-2024-22935

Administración Digital.

En el plazo de cinco meses desde la entrada en vigor de este real decreto se


aprobarán las órdenes ministeriales reguladoras de las Comisiones Ministeriales de
Administración Digital previstas en el artículo cinco, ajustadas a las estructuras
ministeriales fijadas en el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141301

establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y los


reales decretos de estructura de los respectivos ministerios. Mientras tanto,
subsistirán con su actual estructura las Comisiones Ministeriales de Administración
Digital existentes.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogados el Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, y cuantas


disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este real decreto.

Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el
que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la
Administración Electrónica.

El apartado 2 de la disposición adicional primera del Real Decreto 4/2010, de 8 de


enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la
Administración Electrónica, queda redactado como sigue:

«2. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a


propuesta de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica prevista en la
disposición adicional novena de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público, aprobará las normas técnicas de interoperabilidad y
las publicará mediante Resolución de la persona titular de la Secretaría de Estado
de Función Pública.»

Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por
el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.

La disposición adicional segunda del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el


que se regula el Esquema Nacional de Seguridad, queda redactada como sigue:

«Disposición adicional segunda. Desarrollo del Esquema Nacional de Seguridad.

En desarrollo de lo dispuesto en este real decreto, la persona titular del


Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a propuesta de la
Comisión Sectorial de Administración Electrónica y a iniciativa del Centro
Criptológico Nacional, aprobará las instrucciones técnicas de seguridad de
obligado cumplimiento, que se publicarán mediante Resolución de la persona
titular de la Secretaría de Estado de Función Pública.
Las instrucciones técnicas de seguridad tendrán en cuenta las normas
armonizadas por la Unión Europea aplicables. Para su redacción y mantenimiento
se constituirán los correspondientes grupos de trabajo en los órganos colegiados
con competencias en materia de administración digital.
Para el mejor cumplimiento de lo establecido en este real decreto, el CCN, en
el ejercicio de sus competencias, elaborará y difundirá las correspondientes guías
de seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación (guías CCN-
STIC), particularmente de la serie 800, que se incorporarán al conjunto
documental utilizado para la realización de las auditorías de seguridad.»

Disposición final tercera. Habilitación normativa.


Verificable en https://www.boe.es

Se autoriza a la persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la


cve: BOE-A-2024-22935

Función Pública para que dicte cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo
y ejecución de lo previsto en este real decreto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268 Miércoles 6 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 141302

Disposición final cuarta. Entrada en vigor.

Este real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín


Oficial del Estado».

Dado en Madrid, el 5 de noviembre de 2024.

FELIPE R.

El Ministro para la Transformación Digital


y de la Función Pública,
ÓSCAR LÓPEZ ÁGUEDA

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-22935

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy