obras hidraulicas modulo I
obras hidraulicas modulo I
obras hidraulicas modulo I
LEY DE AGUAS
Bachiller
Paola Figueroa
CI 26611626
Ley de Aguas
DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS ASOCIADOS AL AGUA
Derecho al Servicio Público Artículo 12.- Toda persona natural o jurídica provista
del servicio de agua potable y saneamiento tiene derecho a recibirlo bajo normas
de calidad establecidas y de acuerdo al respectivo reglamento de servicios, en
equilibrio entre los derechos y obligaciones corresponsables con los prestadores
del servicio
De los usos de las aguas
Artículo 30: A los efectos del consumo responsable y sustentable de las aguas en
fuentes superficiales y subterráneas, los usos más significativos y que están
sujetos a la tramitación de concesiones, asignaciones y licencias, se reconocen
como:
1. Abastecimiento para el Consumo Humano.
2. Agrícola y Pecuario. (Abarca Acuicultura, Piscicultura, Silvicultura,
Ganadería, Pesca)
3. Actividades industriales (Incluye industria minera y petrolera)
4. Generación de energía eléctrica.
5. Comerciales y otras actividades económicas.
6. Usos de fuentes no convencionales:
a. Agua de Mar
COMISIÓN PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Disposición de Aguas Servidas: incluye el tratamiento o depuración de las aguas
residuales y su posterior conducción hasta los sitios de descarga; La regulación de
la prestación de los servicios públicos Artículo 34. La regulación de la prestación
de los servicios públicos de agua potable y saneamiento abarca el régimen de
fiscalización, control y evaluación de tales servicios y la promoción de su
desarrollo, en beneficio general de los ciudadanos y ciudadanas, de la salud
pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente, en
concordancia con los planes de desarrollo económico y social de la Nación y con
la política sanitaria y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo
Nacional.
Instancias de atención de las aguas
Sección Primera: De los Consejos de Región Hidrográfica
Los consejos de Región y características
Artículo 48.- Se crean los Consejos de Región Hidrográfica en cada una de las
dieciséis regiones hidrográficas del país, como instancias de consulta,
concertación y toma de decisiones. Los Consejos de Región Hidrográfica serán
entes instancias plurales, deliberantes, analíticos y proponentes, que tendrán
como objetivo general propender a la mejor gestión del agua. A tales efectos,
serán entes de coordinación entre el Gobierno Nacional y los gobiernos, estadales
y municipales y con las instancias del sistema de gobierno comunal. Integración.
Condiciones de prestación
La regulación de la prestación de los servicios públicos
Artículo 34. La regulación de la prestación de los servicios públicos de agua
potable y saneamiento abarca el régimen de fiscalización, control y evaluación de
tales servicios y la promoción de su desarrollo, en beneficio general de los
ciudadanos y ciudadanas, de la salud pública, la preservación de los recursos
hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con los planes de
desarrollo económico y social de la Nación y con la política sanitaria y ambiental
que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional.
Artículo 35. Los servicios de Agua Potable y de Saneamiento deberán ser
prestados en condiciones que garanticen su calidad, eficiencia, transparencia,
confiabilidad, equidad universalidad, imparcialidad, no discriminación y
sustentabilidad; por lo que los prestadores de los servicios deberán garantizar la
calidad de los mismos, de acuerdo a las normas dictadas por el Ministerio del
Poder Popular con competencia en materia de atención de las aguas y según las
disposiciones del correspondiente contrato o de la ordenanza respectiva, sin
perjuicio de la acción fiscalizadora de la Superintendencia Nacional de los
Servicios de Agua Potable, Distribución y Saneamiento y de los municipios con
atribuciones de control sobre los servicios.
Integrantes
Artículo 49.- Los Consejos de Región hidrográfica estarán integrados por
representantes de los siguientes organismos nacionales: el ministerio con
competencia en materia de atención de las aguas, quien lo presidirá a través de la
secretaria ejecutiva; de ecosocialismo; de comunas y protección social; de la
defensa, a través del componente correspondiente; de los ministerios vinculados
con las actividades socioproductivas y esenciales en la región. Estará integrado
por:
1. Un representante de las gobernaciones de los estados que integran la
Correspondiente región hidrográfica.
2. Un representante de las alcaldías de los municipios de los estados que integren
la región hidrográfica.
3. Un representante de los usuarios y usuarias institucionales de las aguas.
4. Un representante de las instancias del sistema de gobierno comunal.
5. Un representante de las universidades e institutos de Investigación de las
regiones hidrográficas.
6. Un representante de los pueblos y comunidades indígenas; si los hubiere.
7. Un representante de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de
Políticas Públicas de la región hidrográfica.
8. Demás instancias que el cuerpo del Consejo considere fundamental para su
funcionamiento.
DE LA RESILIENCIA Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LAS
AGUAS SOBRE LA POBLACIÓN Y SUS BIENES
Resiliencia
Artículo 63. Son las capacidades desarrolladas en la planeación y preparación,
ante contingencias y vulnerabilidad relacionadas con las aguas y sus diversos
usos para la gestión eficiente y eficaz en situaciones de emergencia, para evitar o
reducir las pérdidas humanas y los daños que pueden ocurrir sobre los bienes
públicos, materiales y ambientales públicos y privados.
Objetivos
Artículo 63
1. Promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su
socialización;
2. Fortalecer la reducción y la previsión de los factores de riesgo;
3. Mejoramiento de las prácticas y los mecanismos para la resiliencia y respuesta;
4. Formación, educación y promoción en materia de riesgo;
5. Fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales