CLASE 2 SALUDOS Y DESPEDIDAS_ES
CLASE 2 SALUDOS Y DESPEDIDAS_ES
CLASE 2 SALUDOS Y DESPEDIDAS_ES
SALUDOS Y DESPEDIDAS
Los pronombres personales sujeto
Ejercicios
1. Completa con el pronombre que corresponda los paréntesis que están antes de
cada frase
a) ________Sois ¿colombianas? d) __________ Es un poco tímido
b) _________Eres muy amable e) ___________Estáis equivocados
c) _________Soy portugués f) ___________Está ¿despierta?
b) españoles/no/nosotros/somos
_______________________________________________________
c) mexicanos/mis/son/abuelos
_______________________________________________________
d) azul/es/habitación/mi
_______________________________________________________
e) cubano/es/y/Violeta/Rubén/chilena
_______________________________________________________
f) no/jóvenes/ellos/son
_________________________________________________________
g) estudiante/mi/es/hermana
_________________________________________________________
h) ¿eres/ Ángel/tú/dónde/de?
_________________________________________________________
i) todas/son/verduras/las/buenas
_________________________________________________________
j) muy/tío/es/guapo/tu
_________________________________________________________
FORMAS DE TRATAMIENTO
Si un español se llama, por ejemplo, Manuel Herrero, llámale usted señor Herrero o don
Manuel. Cuando tenga alguna confianza con él, Manuel, o simplemente Manolo. El
tratamiento para la mujer varía según el estado civil de ésta. Supongamos que se llama
Elvira Ruiz. Si es casada, puede usted llamarla doña Elvira, o Elvira, si el trato con Ella
sobrepasa el mero protocolo. Si se dirige a ella por carta, puede escribir su nombre
completo y a continuación Señora de... (Y aquí el apellido del marido). Si esta Elvira
Ruiz es soltera, llámela entonces señorita Ruiz, o simplemente Elvira. El tratamiento,
salvo con los niños o los muchachos, a los que siempre se les habla de “tú”, debe ser el
de “usted” mientras no exista alguna confianza o la otra persona no ruegue ser “tuteada”
Usted(es): tiene un uso muy amplio en las relaciones formales como:
-en las relaciones con personas que trabajan en servicios públicos como dependientes de
tiendas, camareros de bares y restaurantes, taxistas, etc.
Ejercicios
1) Escribe (I) para una situación informal y (F) para una situación formal:
b) ( ) Creo que ustedes son francesas. Es que aquí en España hay muchos
turistas de Francia.
c) ( ) ¿Estudias aquí?
e) ( ) ¿Qué haces?
g) ( ) ¿Cuál es tu apellido?
i) ( ) Por favor, señoritas, ¿son ustedes las abogadas del Sr. Martínez?
e) ¿Ud.___________________aquí?(trabajar)
4) Completa el dialogo:
Saludo:______________
José: _______________.
Javier: ________________.
José: ¿_________________ usted?
Javier: _________________, gracias.
Despedida:______________
Escribe: