Starbucks
Starbucks
Starbucks
Considerada por la revista Fortune como una de las 500 empresas más grandes del mundo.
A lo largo de más de 30 años, se han abierto más de 8000 tiendas en Estados Unidos,
Canadá, Europa, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica
Tiene el control en todas sus tiendas a través de dar licencias a empresas reconocidas.
desde 1994, se diseñaron estrategias de mercadotecnia para penetrar en nuevos mercados las
cuales se basan en contratar a una empresa de relaciones públicas con el propósito de
estudiar y entender las costumbres del nuevo mercado al que desea entrar.
su publicidad la hace por medio de publicity, es decir, publicidad en las películas, series de
TV, etcétera
Starbucks se fundó en Abril de 1971 por Jerry Baldwin, Gordon Bowker y Zev Siegl en
Seattle como una tienda que vendía café en grano al menudeo.
en Abril de 1984, tras una larga charla con los dueños, Howard logró abrir en Seattle el
primer local diseñado para servir tanto bebidas como café en grano
En marzo de 1987 Jerry y Gordon decidieron vender Starbucks, incluyendo sus seis tiendas,
el nombre y la planta tostadora porque ya no estaban interesados en el negocio del café y se
dieron cuenta que no bastaba con vender café en grano. Howard Schultz compró Starbucks
a un precio de $250,000 dólares en agosto de 1987 y cambió su nombre a Starbucks
Corporation
Starbucks decidió dar su primera concesión, en 1991, al Hotel Marriot de los aeropuertos.
Hoy aproximadamente el 10 por ciento de las tiendas Starbucks se operan por medio de
licencias.
El precio inicial fue de $14 dólares por acción y tres meses después, el precio por acción
subió a $33 dólares
En 1992 Starbucks se expandió a Denver, San Francisco, California y San Diego. Había ya
165 tiendas abiertas en Estados Unidos.
1996 salió a la venta el Helado Starbucks con cinco sabores diferentes de café vendiéndose
en los supermercados y ocupando el primer lugar en su categoría. Para alcanzar este logro
hubo una alianza estratégica con Dreyer´s Grand Ice Cream,
2002 entra a nuevos mercados internacionales: Austria, China, México, Puerto Rico,
Grecia, Oman, España, Alemania e Indonesia.
Problemas
Starbucks dijo que como parte de la estrategia de agrupar las tiendas en los mercados ya
existentes, ha experimentado un cierto nivel de canibalización de las tiendas antiguas por
las nuevas.