GUIA 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

3

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE


MAESTROS “VILLA AROMA”

DATOS REFERENCIALES:

DISTRITO EDUCATIVO: SICA SICA

UNIDAD EDUCATIVA: PROF. ELIZARDO PEREZ “B”

GESTOR EDUCATIVO; LIC. EDGAR TORREJON MAMANI

DOCENTE GUIA: LIC. ARMINDA CANOA TANCARA

NIVEL: EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

AÑO DE ESCOLARIDAD: 2° AÑO

DOCENTE EN FORMACIÓN: ROXANA FLORES CARLOS


JHANNETH QUICAÑO SULLCANI
SILVIA SEGARUNDO RAMIREZ

FECHA: 15/04/2024 AL 19/04/2024

TIEMPO: 1 SEMANA

BIMESTRE: SEGUNDO

2024
Fortalecemos las normas de convivencias, reconociendo
1. los elementos de la naturaleza la seriación y clasificación, a
través de creación de rondas infantiles y técnicas
OBJETIVO graplasticas, para fomentar la buena alimentación y
HOLISTICO. prevención de enfermedades.

METODOLOGIA DEL TRABAJO PARA


2. DOCENTE Y ESTUDIANTE.

ACTIVIDAD DEL DOCENTE:


A partir del contacto con la realidad el docente organiza su
clase dando consignas de actividad en actividad de
aprendizaje para cada momento metodológico, teniendo
como resultado potenciar sus capacidades, cualidades y
potencialidades para su correcto desarrollo.

ACTIVIDAD DE LA NIÑA Y NIÑO DE EDUCACIÓN


INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA:
Las niñas y niños realizan las actividades prácticas de
concreción curricular complementarias y de evaluación
organizadas por la docente la cual será trabajada con esta guía
de aprendizaje.

3. PERFILES DE SALIDA.

 Comprende relatos, mensajes ideas, consignas, reglas, normas


en diferentes situaciones, a partir de la escucha atenta,
solicitando la palabra para participar en distintas situaciones
cotidianas.
 Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno
estableciendo relaciones comparativas para clasificar, seriar y
representar.
 Realiza movimientos más precisos con los dedos y utiliza
herramientas tales como: lápiz, tijeras, punzón y otras actividades
de la vida diaria.
4. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES.
COSMOS Y PENSAMIENTOS:
 Normas de convivencia con equidad social de género y generacional, en una cultura sin
discriminación (saludo, orden, pedir permiso, dar gracias, decir no y otros) CB
 Normas de convivencia en la familia y escuela: aruntasiña (saludo) yaqaña (respeto),
ist´asiña (saber escuchar), jikisiñkama (despedida) CR
 Normas de convivencia CD

COMUNIDAD Y SOCIEDAD:
 Rondas infantiles cantos que promueva los valores del respeto, igualdad y no discriminación.
CB
 El sentido rítmico y melódico de la música de su entorno cultural. CR
 Creación de rondas. CD
VIDA TIERRA TERRITORIO:
 Elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego como parte de los sistemas de vida. CB)
 Elementos naturales como el aire, el viento, la tierra, el fuego, el agua (CR)
 Elementos de la naturaleza. (CD)

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN:


 Correspondencia, clasificación y seriación con objetos según su forma, color, tamaño,
longitud, características y otros. CB
 Clasificación y seriación CD

PROPUESTA
ACTIVIDAD DE
EDUCATIVA
Materiales didácticos, como estrategia, para LA PROPUESTA
fortalecer la psicomotricidad fina en las niñas y
niños de Educación Inicial en Familia Comunitaria. Técnicas grafo plásticas

5
.
PRÁCTICA BLOQUE 1

Damos inicio a la clase con la dinámica “si cae


el globo al piso iniciamos la clase” para ello
seguidamente realizamos un círculo y
empezamos a cantar rondas, donde todos las
niñas y niños van a bailar al ritmo de la música.
Rondas como mi pollito amarillito.

.
Así mismo nos organizamos en filas
para salir afuera del aula para cantar
y realizar los movimientos en un
mejor espacio más amplio.

Utilizando diferentes imágenes impresas


como también con materiales tangibles
mediante el dialogo con los niños damos a
conocer los instrumentos musicales y como
se utiliza. Donde los niños irán preguntando
a lo que se llevara a cabo un debate con sus
conocimientos previos.

Reflexionamos la importancia de creación


de rondas que den mensajes de respeto de
alimentación, etc.

VALORACION
Concientización sobre la importancia
de cuidar al medio ambiente, y mostrar
mensajes de la práctica de valores
como el respeto la solidaridad.

En hojas de cartulina creamos rondas


pictogramados con mensajes de cuidado
del medio ambiente.

Realizamos el pintado de máscaras de


diferentes personajes como una imagen de
una cara de una oveja y un pollito. Luego
procedemos a recortar y poner las
máscaras para cantar las rondas.
BLOQUE 2 Primeramente, empezaremos con el respectivo saludo
luego realizaremos un juego llamada la escala de los
elementos de la naturaleza, una vez ya realizado el juego
retornaremos al aula en completo orden, seguidamente
les mostramos a las niñas y niños, los cuatro elementos
de la naturaleza, para ello llevaremos materiales
tangibles, para el fuego llevamos (una vela), agua (vaso
con agua) tierra (una maceta) y aire (un globo), para ello
como una actividad de entretenimiento repartiremos
globos a cada uno, para que ellos mismos experimenten
de cómo se siente el aire. De esa manera las niñas y niños
irán apropiándose del contenido.

TEORIA

En cuanto en la teoría realizaremos unas


cuantas lluvias de pregunta sobre los cuatro
elementos de la naturaleza. Le preguntaremos
a cada uno de ellos en qué lugar y en qué
momentos está presente en nuestro diario vivir
Así mismo llevaremos gráficos impresos en
base al contenido y explicaremos la
importancia que tiene cada una de ellas, y
también haremos preguntas en base al
contexto y de lo que observan en el gráfico
para ello esperamos respuestas correctas y
favorables para su buen desarrollo de
aprendizaje
Reflexionaremos sobre las normas de convivencia y el vivir
bien en armonía con el cuidado de la madre tierra, de igual
manera la gran importancia que tiene cada uno de los
cuatro elementos de la naturaleza en nuestro diario vivir.
Repasamos el valor de la reciprocidad y cuidado a la
Naturaleza.

Así también apreciaremos la participación de las niñas y


niños de Educación Inicial y seguir motivando para que
siga participando en diferentes actividades.

PRODUCCION Elaboramos gusanitos de papel, molino de viento, gotas de


agua, llamas de fuego, planeta tierra con la técnica del
origami. También realizamos en una hoja boom las
técnicas grafoplasticas, para el gota de agua hicimos el
sellado y bordeado con el torcelado, para el fuego la técnica
del rasgado con tres colores rojo, naranjado y amarillo, para
planeta tierra el pintado con la esponja y cortamos con
puntillismo por ultimo para el aire el rellenado con trozos
tajados de los colores y lápiz.
BLOQUE 3

Jugamos el juego de "clasificando por colores" donde les


presentamos una canasta llena de frutas de diferentes
variedades y colores, entonces pedimos a los niños que
clasifiquen uno por uno diferentes frutas por su forma, color y
tamaño. De acuerdo a lo que el niño se guie

De la misma manera les


damos bolitas de lana
de todo color que deben
ir introduciendo en un
recipiente con ganchos
separando así por sus
características propias
fortaleciendo así su
psicomotricidad fina, de
manera divertida.

Posteriormente identificamos las frutas


y otros objetos que encontramos en
nuestro contexto por su forma, color y
tamaño mediante la observación y
manipulación.
De la misma manera vamos
preguntando de ¿qué color es la mesa?
o de ¿qué color es este lápiz? A lo que
los niños irán respondiendo según lo
que conocen.

VALORACIÓN

Valoramos la importancia de conocer


objetos y discriminar según sus
características propias. Realizando la
separación de objetos o la
identificación de los mismos.
PRODUCCIÓN
Realizamos el recorte en imágenes de diferentes
colores para luego pegarlos en una hoja según sus
colores. Así mismo realizamos trazos de las figuras
geométricas y pintamos según la serie de colores
también realizamos con la técnica del sellado siguiendo
un patrón para su seriación.

6 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Identificamos y describimos las figuras
geométricas más conocidas y las relacionamos
con los objetos que se encuentran en el aula.
SER: SABER:
Comparamos el objeto con la figura geométrica
 Reconoce la importancia de las normas de
 Respeta las normas de convivencia en las que más se asemeje y la clasificamos de
convivencia. (CP)
diferentes actividades realizadas durante el acuerdo a su nombre, ya sea cuadrado,
proceso de enseñanza y aprendizaje.  Se
triangulo, apropia
entre otros. de manera correcta las rondas
infantiles. (C.S.)
 Menciona los elementos de la naturaleza.
HACER: (VTT)
 Pone en práctica las normas de convivencia  Identifica objetos por su forma, color y
dentro y fuera del aula. (CP) tamaño de manera correcta. (CTP)
 Elabora el instrumento musical y crea
rondas infantiles. (C.S.)

DECIDIR:
 Realiza los elementos de la naturaleza con
la técnica de origami. (VTT) Toma conciencia sobre la importancia de la buena
alimentación y el cuidado del medio ambiente para
 Realiza de manera óptima la técnica del
la prevención de enfermedades.
rasgado. (CTP)
 Creación de rondas.
 Gotas de agua, llamas de fuego, planeta tierra, gusanitos de
papel y molino de viento con la técnica del origami.
 Hoja de aplicación de los cuatro Elementos de la Naturaleza con
las técnicas grafoplasticas como el torcelado, sellado, rasgado,
pintado, punzado.

 Texto con hojas de aplicación de objetos con diferentes


colores.Texto de objetos con diferentes colores.

BIBLIOGRAFIA

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2023). Planes y Programas de Estudio Educación


Inicial en Familia Comunitaria 1er año de escolaridad La Paz – Bolivia.
 Consejo Educativo Aymara CEA (2016) Currículo Regionalizado Aymara EIFC –
La Paz 1er año de escolaridad (4 años de edad).

Lugar y fecha: Lahuachaca abril de 2024

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy