TICS 4_Actividad_1
TICS 4_Actividad_1
TICS 4_Actividad_1
Comunidades Virtuales
Las comunidades virtuales son el resultado del avance de la tecnología, el aumento de los intereses de las
personas por comunicarse sincrónicamente, mediante el uso de los dispositivos tecnológicos, como
consecuencia de lo anterior se han originado rupturas de barreras geográficas de comunicación. Las
comunidades virtuales se forman mediante las necesidades y
los intereses de las personas, que para ello requieren de un
medio valioso como lo es la computadora y sus posibilidades de
interconexión, tanto a Internet como a redes interconectadas
en el interior de una organización. Los estudios sobre
comunidades virtuales se han ampliado en las dos últimas
décadas, de la mano de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y su difusión sobre numerosos dominios de
la vida cotidiana, para empezar, vamos a definirla de la
siguiente manera:
Es un entorno basado en la Web que agrupan personas relacionadas con un interés y una temática
específica donde comparten documentos, recursos y se relacionan a través de canales virtuales: foros,
listas de correo, blogs, chats, etcétera. (Magallanes, 2015, págs. 19-32)
El concepto de comunidades virtuales data de la década de los 70´s, sin embargo, el termino se utiliza por
primera vez en 1984 y es Howard Rheingol quien define como comunidades virtuales:
Existe una gran variedad de comunidades virtuales; así mismo encontramos en diversos autores
diferentes tipos y clasificaciones. Para Markus (2002) los tipos de comunidades virtuales se
encuentran en tres grupos: Orientación social, Orientación profesional y de Orientación comercial.
40
Tomando en cuenta el tipo de construcción podemos encontrar la siguiente clasificación de las
comunidades virtuales de Jonassen, Peck y Wilson (1999), el cual expone que existen 4 tipos de
comunidades: De discurso, De práctica, De construcción y De aprendizaje.
41
Tipos de redes
Comúnmente relacionamos el término de red social con sitios web y/o aplicaciones las cuales permiten a
los usuarios compartir cualquier tipo de información en tiempo real, para ello es indispensable contar con
un dispositivo electrónico conectado a la red y un buen soporte tecnológico, sin embargo, una red social
está dentro de una comunidad virtual, mediante la relación y convivencia virtual de amigos, familiares y
de esa forma crean una red. Por lo antes mencionado concluimos que las redes sociales son plataformas
digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común
(como amistad, parentesco, trabajo) para comunicarse e intercambiar información.
En nuestros días hablar de las redes sociales nos adentra en el mundo del internet y su gama de
aplicaciones para comunicarnos acortando distancias geográficas que nos permite visualizar, compartir
temas, imágenes, información en tiempo real y dar nuestros puntos de vistas, en pocas palabras el uso
del internet en nuestra vida cotidiana nos lleva a pensar que se está adueñando de la misma y se convierte
en una herramienta indispensable en nuestro contexto digital.
Mas allá de las definiciones que logremos encontrar en la red sobre el tema tipos de redes hagamos la
siguiente analogía entre red social y una comunidad virtual, mediante el siguiente ejemplo: cierto día
eliges pertenecer a un club deportivo o de ocio, (el cual tiene un moderador o persona a cargo), para
relacionarte con personas de los mismos gustos y objetivos (comunidad), pero a tus contactos reales,
(conocidos y amigos) no les interesa pertenecer a ese club, sin embargo, no por ello se dejarán de hablar
(red social).
Según Celaya (2008), existen tres clasificaciones principales de redes sociales: Redes profesionales, Redes
generalistas, Redes especializadas.
Aunque es probable que hayan quedado otros muchos tipos de redes, estas son las que obedecen a una
agrupación más general y son las que tienen un mayor nivel de visitas, según registros oficiales (Hütt
Herrera, 2012)
Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos Redes sociales horizontales o genéricas y Redes sociales
verticales.
42
Redes Redes Redes Redes Redes
profesionales generalistas especializadas sociales sociales
Ha Perfiles de Durante los horizontales verticales
contribuido a usuarios últimos años, o genericas Relacionan
fomentar el similares a se ha No poseen personas con
concepto de los registrado la una tematica intereses
profesionales aparición de determinada, especificos
“networking” en común,
entre los , con ritmos redes si no que
de sociales apuntan a como musica,
Pymes y hobbies,
mandos crecimiento especializada todo tipo de
distintos, s en una usuarios. deportes, por
intermedios ejemplo:
en el caso de marcados por determinada Estas redes
generación actividad funcionan Flikcr, red
empresas de contactos, social o como medio social cuya
más grandes. quienes económica, de tematica es la
ingresan con un deporte o comunicacion fotografia.
(LinkedIn,
Xing, Viadeo) el fin de una materia. , información Aquí se
ponerse en Esto permite o encuentran
contacto con satisfacer una entretenimie las redes
personas necesidad nto, son muy verticales
cercanas y no inherente del numerosas profesionales
tan cercanas, ser humano populares, , como
para de formar por ejemplo: Linkedln, que
comunicarse, parte de Facebook o involucran
o bien para grupos con Twitter. individuos
compartir característica que
música, s e intereses comparten el
videos, comunes. ambito
fotografías e laboral o que
información (Ediciona, busquen
personal. eBuga, ampliar sus
CinemaVIP, fronteras
(MySpace, 11870)
Facebook, laborales.
Tuenti, Hi5)
Ilustración 2 - Tipos de redes sociales
43
Características de redes sociales
Procedencia Geográfica
44
Hay diferentes tipos de comunidades virtuales, pero definimos las más importantes:
✓ Foros de discusión.
✓ Redes sociales. (Facebook, Twitter)
✓ Correo electrónico y grupos de correo electrónico.
Foros de discusión
Un foro de discusión puede definirse como un espacio de
encuentro físico o en uno de naturaleza virtual. Los diversos
participantes tienen el objetivo de intercambiar opiniones,
plantear preguntas en torno a un tema o subtemas de interés
común, así como compartir habilidades, experiencias o
respuestas a preguntas entre sus participantes, lo cual genera
nuevo conocimiento.
Redes sociales
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades
de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como
amistad, parentesco, trabajo) para comunicarse e intercambiar
información.1Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos:
45
Referencias
Hatch Dorantes, H. (27 de Julio de 2012). Influenciadores ¿Quiénes son realmente? Obtenido de Revista
Merca2.0 | MERCADOTECNIA PUBLICIDAD MEDIOS MARKETING:
https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/
Hütt Herrera, H. (2012). LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN. Reflexiones, 121-
128. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008
Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual una sociedad sin fornteras. España: Gedisa.
Zanotti, A., & Magallanes, M. L. (2015). Comunidades virtuales de profesionales, trayectorias y ciclos de
vida: aportes a la discusión. methaodos.revista de ciencias sociales, 19-32. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v3i1.47
Zuccherino, S. (2021). la revolución de los negocios y la comunicación digital. Autonoma de Buenos Aires
Republica de Argentina: Temas. Obtenido de WWW.SANTI.ZUCCHERINO.COM
46
Actividad 1: Mapa de mi comunidad virtual.
COMPETENCIAS PARA
TICS-M2-SB1-ACT01
DESARROLLAR
CG. 4.5 Instrucciones: Con base a la lectura No. 1 realiza de forma individual un Mapa conceptual,
CG. 5.1 al diseñarlo considera alguna aplicación.
CG. 8.1 Y compartir o dibujarlo en el recuadro siguiente.
CPBTIC3
Nota: Para obtener calificación de tu evidencia debes tomar en cuenta el instrumento de evaluación “lista de cotejo”.
47