Estudio de caso 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad San Marcos

Curso: Contabilidad 3

Modalidad: Virtual

Tema: Analizar las características de los activos no corrientes y su aplicación en la


práctica.

Profesor: Luis Kenneth Sánchez Villalobos

Estudiante: Emmanuel Chaves Arroyo.

Carrera: Bachillerato en administración de empresas.

Fecha de entrega: 06 octubre 2024


ACTIVIDAD #1 Comente con sus propias palabras, ¿cuáles son las características que
debe cumplir un activo no corriente (activo fijo) para que se le considere como tal?

Un activo no corriente es un recurso que una empresa posee y utiliza a largo plazo. Para
que un activo se considere no corriente, debe cumplir con las siguientes características:
 Durabilidad: Son activos que tienen una vida útil prolongada, generalmente
superior a un año. Ejemplos: propiedades, plantas, equipos y maquinaria.
 Poca liquidez: No se pueden convertir fácilmente en efectivo en el corto plazo. Esto
significa que no son utilizados para cubrir necesidades inmediatas de liquidez.
 Inversiones a largo plazo: Son recursos valiosos que la empresa utiliza para llevar
a cabo sus operaciones y generar ingresos a lo largo del tiempo. Esto incluye tanto
activos tangibles como intangibles, como patentes y marcas.
 Depreciables: La mayoría de los activos no corrientes son depreciables, lo que
significa que su valor disminuye con el tiempo debido al desgaste y al uso.
 No destinados a la venta: No están destinados a ser vendidos en el tiempo normal
de las operaciones de la empresa. Su función principal es apoyar las actividades
operativas.

ACTIVIDAD # 2 ¿Cómo se determina el costo inicial de un activo no corriente (activo


fijo)?
El costo inicial de un activo no corriente se determina sumando todos los gastos necesarios
para adquirir el activo y ponerlo en condiciones de funcionamiento. Los componentes
principales son:
 Precio de compra: El costo pagado al proveedor por el activo.
 Gastos de transporte: Costos incurridos para trasladar el activo hasta la ubicación
de la empresa.
 Instalación y montaje: Gastos necesarios para instalar y poner en funcionamiento
el activo.
 Impuestos: Cualquier impuesto pagado en la adquisición del activo.
 Costos de prueba: Gastos incluidos para probar el activo y asegurarse de que
funciona correctamente.
 Honorarios profesionales: Costos de servicios profesionales relacionados con la
adquisición, como honorarios de abogados.
ACTIVIDAD #3 ¿Cómo se realiza el registro contable de activo no corriente?

El registro contable de un activo no corriente se realiza conforme a los principios de las


Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o los Principios de Contabilidad.
El proceso incluye:
 Reconocimiento inicial: El activo se registra al costo, que incluye el precio de
adquisición y otros gastos como transporte, instalación e impuestos.
 Asientos contables: Se debita el activo no corriente y se acredita la cuenta de pago
(Caja/Bancos). Por ejemplo, si se adquiere una maquinaria por $10,800, el asiento
reflejará este valor.
 Depreciación: El costo del activo se distribuye a lo largo de su vida útil. En el
método de línea recta, se debita el gasto de depreciación y se acredita la
depreciación acumulada.
 Revalorizaciones y bajas: Si el valor del activo cambia o es dado de baja, se ajusta
el valor en libros. Si se vende, la diferencia entre el valor en libros y el precio de
venta se reconoce como ganancia o pérdida.
 Revisión periódica: Las empresas deben revisar anualmente si existen indicios de
deterioro para ajustar el valor del activo si es necesario.

ACTIVIDAD # 4
4-1 ¿Cómo se considera o determina la vida útil de un activo no corriente?

La vida útil de un activo no corriente es el período durante el cual se espera que sea
utilizado o las unidades de producción que generará. Su determinación depende de varios
factores clave y afecta directamente la depreciación y contabilidad. Esta estimación la
realizan contadores junto con ingenieros y gerentes, y debe revisarse periódicamente
conforme a las normas NIIF.
La vida útil es esencial para calcular la depreciación, ya que una duración más corta implica
mayor depreciación anual y una reducción más rápida del valor en libros. Los factores que
influyen en la vida útil incluyen:
 Desgaste físico: Influenciado por el uso, mantenimiento y condiciones operativas.
 Obsolescencia técnica o comercial: Cambios tecnológicos o del mercado que
afectan el valor del activo.
 Capacidad de mantenimiento: Un buen mantenimiento prolonga la vida útil.
 Límites legales o contractuales: Restricciones por licencias o regulaciones.
 Experiencia previa: Basada en el uso de activos similares en el pasado.
 Planes de reemplazo: La intención de renovar o sustituir el activo afecta su
estimación.

4-2 ¿La vida útil del activo no corriente que determina la entidad económica es la mismo
que dicta la ley del impuesto sobre la renta en Costa Rica?
No es la misma, la vida útil contable es determinada por la entidad económica según su
criterio profesional y análisis interno, mientras que la vida útil fiscal es impuesta por la
legislación tributaria para efectos de depreciación en las declaraciones fiscales.

4-3 ¿Cómo considera usted el hecho de que la ley del impuesto sobre la renta permita que a
depreciación de un activo no corriente se puede deducir de los ingresos en un periodo que
tuvo la entidad?

La depreciación de los activos no corrientes de los ingresos es una herramienta útil para las
empresas, ya que alinea la carga fiscal con la realidad económica de los activos en uso. Al
mismo tiempo, fomenta la inversión y el crecimiento empresarial, y asegura que las
empresas no paguen impuestos sobre ingresos que en realidad están siendo reinvertidos en
la reposición y mejora de sus activos productivos.

4-4 ¿Cómo se contabiliza el gasto por depreciación de un activo no corriente?

El gasto por depreciación de un activo no corriente se contabiliza mediante un proceso que


distribuye el costo del activo a lo largo de su vida útil. Este registro refleja el desgaste o
pérdida de valor del activo con el tiempo. El método más común para calcular y
contabilizar la depreciación es el método de línea recta, aunque también existen otros
métodos como la depreciación acelerada.

4-5 ¿Cuáles son los métodos de depreciación de los activos corrientes permitidos por la ley
del impuesto sobre la renta en Costa Rica?

Método de línea recta:

Es el método más común y aceptado por la Ley del Impuesto sobre la Renta en Costa Rica.
Este método distribuye el costo del activo de manera uniforme durante su vida útil. El valor
de depreciación anual se calcula dividiendo el costo del activo, menos su valor residual,
entre su vida útil. La fórmula es la siguiente:
Este método se aplica a la mayoría de los activos fijos, como maquinaria, edificios y
vehículos.
En algunos casos, el método de depreciación acelerada. También existen tasas fijas de
depreciación para distintos tipos de activos, las cuales facilitan el cálculo del gasto
deducible en la declaración de impuestos. Estas normas buscan estandarizar el tratamiento
fiscal de los activos y al mismo tiempo promover la inversión en ciertos sectores.

4-6 ¿Cómo usted define el método de la depreciación de la suma de dígitos? ¿Cuál cree
usted se debe de tomar en consideración al tomar la decisión de usar este sistema? ¿Cuál
cree usted sea la principal diferencia con el método de depreciación de linera recta?

El método de la suma de dígitos es útil para reflejar el uso más intenso o la rápida
obsolescencia de ciertos activos en los primeros años de su vida útil. Sin embargo, se debe
considerar el impacto en los resultados financieros y las políticas fiscales aplicables antes
de decidir qué método de depreciación utilizar.
La diferencia principal con el método de línea recta es que, línea recta distribuye el gasto de
depreciación de manera uniforme, mientras que el método de suma de dígitos lo acelera en
los primeros años.

ACTIVIDAD #5 CASO PRÁCTICO


De acuerdo con lo visto en la lectura, desarrolle el siguiente ejercicio. Una entidad adquiere
un activo no corriente el 1 de octubre del año 20xx y hace los siguientes desembolsos:
5-1 La factura del costo del activo es por la suma de 15 millones de colones.
5-2 a la factura se le aplica el 13% del impuesto de ventas respectivo, este impuesto es de
carácter recuperable por parte de la entidad.
5-3 La entidad pago honorarios por la suma de 2 millones de colones en la adquisición del
activo en cuestión
5-4 Todos los desembolsos fueron hechos en efectivo (giros bancarios)
5-5 De acuerdo con la legislación tributaria de Costa Rica el activo no corriente puede ser
depreciado por un lapso de tiempo de 15 años.

Para resolver el ejercicio planteado, se seguirán los pasos solicitados: registrar


contablemente la compra del activo no corriente, calcular la depreciación utilizando el
método de suma de dígitos, registrar el asiento de depreciación correspondiente al
primer año y mostrar todos los cálculos necesarios.
a) Registro contable de la compra del activo no corriente
1. Costo del activo: 15,000,000 colones
2. Impuesto de ventas (13%):
Impuesto de ventas=15,000,000×0.13=1,950,000 colones
3. Honorarios: 2,000,000 colones
Cálculo del costo total del activo:
Costo total del activo=Costo del activo+Impuesto de ventas+Honorarios
Costo total del activo=15,000,000+1,950,000+2,000,000=18,950,000 colones

Asiento contable:
Debe: Activo No Corriente 18,950,000
Haber: Caja/Bancos 18,950,000

b) Utilizando el método de suma de dígitos muestre la tabla de depreciación del activo


por el lapso de tiempo de 15 años.

c) Haga el asiento de depreciación correspondiente al primer año.


Para el primer año, el asiento contable de depreciación sería:
Debe: Gasto de Depreciación 2,368,750
Haber: Depreciación Acumulada 2,368,750

d) Muestre todos sus cálculos.


Costo total del activo: 18,950,000 colones.
Suma de los dígitos de los años: 120.
Depreciación del primer año: Depreciación=18,950,000×15120=2,368,750 colones

Bibliografía

enciclopediaiberoamericana.com
economiafinanzas.com
https://economiaplanificada.com
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) Propiedades, Planta y Equipo.
https://www.ifrs.org
Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta de Costa Rica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy