Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estudio de caso

Modulo 2

Contabilidad III

Fecha de entrega: 09 de octubre del 2022


Introducción

En el presente trabajo entenderemos que los activos fijos tienen una importancia
fundamental en los negocios grandes y pequeños, ya que, si se posee la
información correcta, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y programar
el futuro de las inversiones del negocio, tanto a corto como a largo plazo. Para
lograr esto, es necesario considerar las necesidades propias de la empresa y
evaluar las políticas con las que cuentan para la planificación o gestión de sus
activos. Pará una adecuada gestión de los también llamado activos no circulantes
de una empresa, es necesario identificar y contar con la información precisa de los
bienes que lo componen, disponiendo de sus principales datos, por ejemplo,
código (incluso a nivel del número de parte/componente) descripción, estado,
ubicación física, valor, vida útil, depreciación, entre otros. Llevar un control de los
activos fijos es un asunto tan serio como importante, pues implica conocer dónde y
en qué estado están los objetos de propiedad de la empresa.
ACTIVIDAD #1

Comente con sus propias palabras, ¿cuáles son las características que debe
cumplir un activo no corriente (activo fijo) para que se le considere como tal?

Los activos no corrientes son duraderos y líquidos porque se necesita tiempo para
convertirlos en efectivo. Son una parte importante de la estructura económica de la
empresa, pero son inversiones a largo plazo y por lo tanto no pueden obtener
liquidez(dinero) para la empresa en el corto plazo. Son recursos comerciales a
largo plazo, como casas, camiones, computadoras, patentes entre otros. La idea
es mantenerlos en la empresa durante mucho tiempo. Por ejemplo, la maquinaria
utilizada para fabricar muebles o almacenes industriales casi no tiene desgaste y
tiene una larga vida útil.
Aunque son duraderos no quiere decir que son eternos

ACTIVIDAD # 2

¿Cómo se determina el costo inicial de un activo no corriente (activo fijo)?

El costo de un activo fijo es igual a su precio de compra más flete, seguro de


transporte, instalación y montaje, funciones de prueba y cualquier otro costo
necesario para que el activo fijo esté disponible para su uso. Los intereses que
pudieran ocasionarse por el pago diferido se registrarán como gasto y no como
parte del costo de adquisición.

ACTIVIDAD #3
¿Cómo se realiza el registro contable de activo no corriente?
Para conocer el valor del activo no corriente, deberíamos sumar todas sus cuentas
o mirar al balance de situación completo y calcular: Activo no corriente =
Patrimonio neto + Pasivo no corriente – Fondo de maniobra
ACTIVIDAD # 4

4-1 ¿Cómo se considera o determina la vida útil de un activo no corriente?


El cálculo de su vida útil consiste en estimar el tiempo que estará, con un uso
destinado a la producción, en la compañía. La vida útil de todo activo se determina
por la cantidad de años que estará operando.
En definitiva, la Vida útil de un activo se determina mediante varios factores, entre
los que están las políticas de la compañía y el límite fijado por el fisco.

4-2 ¿La vida útil del activo no corriente que determina la entidad económica es la
mismo que dicta la ley del impuesto sobre la renta en Costa Rica?

El ministerio de hacienda presenta una tabla de cálculo de vida útil de activos, en


las que las empresas deben tomar como referencia a la hora de establecer el
plazo de vida útil y se adjunta en la bibliografía la dirección de esa tabla de
cálculo.

4-3 ¿Cómo considera usted el hecho de que la ley del impuesto sobre la renta
permita que la depreciación de un activo no corriente se puede deducir de los
ingresos en un periodo que tuvo la entidad?

Yo podría decir que es un beneficio técnico de la ley, pero en un análisis más


imparcial podría decir que esa clase de puertas o vacíos legales (en algunas
ocasiones planeadas) perjudican el desarrollo de un país ya que si muchas
empresas aplican en ese recurso al mismo tiempo el ministerio de hacienda y por
ende el país entero pierde oportunidades de desarrollo.
4-4 ¿Cómo se contabiliza el gasto por depreciación de un activo no corriente?
Cuando hablamos de calcular los gastos de depreciación, el método de línea
recta es el más utilizado, pues es el más básico y sencillo de aplicar. Con este
método, la depreciación de un activo se divide de manera uniforme a lo largo de
su vida útil.

4-5¿Cuáles son los métodos de depreciación de los activos corrientes permitidos


por la ley del impuesto sobre la renta en Costa Rica?

Serian el Método de línea recta y Método de suma de dígitos

4-6 ¿Cómo usted define el método de la depreciación de la suma de dígitos?

Es una técnica clásica de depreciación mediante la cual, gran parte del valor del
activo se amortiza en el primer tercio de su vida útil.

¿Cuál cree usted se debe de tomar en consideración al tomar la decisión de usar


este sistema?
En la suma de dígitos se deprecia mayor el gasto en los primeros años y menos
gasto por depreciación en los últimos.
¿Cuál cree usted sea la principal diferencia con el método de depreciación de
linera recta?
Tiene una cantidad fija de depreciación y el valor del activo se convierte en
cero.
ACTIVIDAD #5
CASO PRÁCTICO
De acuerdo con lo visto en la lectura, desarrolle el siguiente ejercicio. Una entidad
adquiere un activo no corriente el 1 de octubre del año 20xx y hace los siguientes
desembolsos:
5-1 La factura del costo del activo es por la suma de 15 millones de colones.
5-2 a la factura se le aplica el 13% del impuesto de ventas respectivo, este
impuesto es de carácter recuperable por parte de la entidad.
5-3 La entidad pago honorarios por la suma de 2 millones de colones en la
adquisición del activo en cuestión
5-4 Todos los desembolsos fueron hechos en efectivo (giros bancarios)
5-5 De acuerdo con la legislación tributaria de Costa Rica el activo no corriente
puede ser depreciado por un lapso de 15 años.

SE PIDE LO SIGUUIENTE:

Haga el registro contable de la compra del Activo no corriente

Valor del activo no corriente: ¢15.000.000,00 + ¢2.000.000,00 = ¢17.000.000,00


Imp vent. por recuperar: ¢15.000.000,00 *13% = ¢1.950.000,00
Bancos: ¢17.000.000,00 + ¢1.950.000,00 = ¢18.950.000,00

Fecha Cuenta Debe Haber


01 /10/20X Activo no corriente (Activo ₡
X fijo) 17.000.000,00

Impuesto por recuperar 1.950.000,00

Efectivo caja y Bancos 18.950.000,00
Registro compra de activo
al 01/10/20XX
b) Utilizando el método de suma de dígitos muestre la tabla de depreciación del
activo por el lapso de 15 años.

Valor del activo no corriente: ¢15.000.000,00 + ¢2.000.000,00 = ¢17.000.000,00


Vida útil (años): 15
Suma años de vida útil: 1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14+15: 120
Se organiza de mayor a menor: 15-14-13-12-11-10-9-8-7-6-5-4-3-2-1

Cálculo por depreciación: ¢17.000.000,00* = ¢2.125.000,00

c) Haga el asiento de depreciación correspondiente al primer año.

Fecha Cuenta contable Debe Haber


30 /09/20X ₡
X Gasto por depreciación 2.125.000,00

Depreciación acumulada 2.125.000,00
Registro depreciación
activo fijo
Conclusión

En la empresa no se utiliza ningún proceso para conocer el estado de sus activos


fijos tangibles se llevan controles para conocer la ubicación exacta de los activos
fijos tangibles pocas veces se desarrolla el proceso de etiquetado de los Activos
Fijos Tangibles. No existen normas, controles, procesos y políticas para la
incorporación de los activos fijos tangibles ya que no existen manuales de
procedimientos administrativos. No existen normas, controles, procesos y políticas
para la desincorporación de los activos fijos tangibles ya que no existen manuales
de procedimientos administrativos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy