MOSCAS 2023-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

MOSCAS

DRA. LILIAN ORSOLINI


GENERALIDADES
 Vectores biológicos
 Eficiencia biológica para adaptarse y persistir en condiciones
adversas del ambiente.
 Gran variedad de especies
 Amplia distribución geográfica, algunas cosmopolitas.
 Orden Díptera (un par de alas desarrolladas; segundo par
transformado en estructuras de equilibrio para el vuelo llamadas
balancines o halterios)
GENERALIDADES
 Suborden Cyclorrhapha (fase pupal
encerrada en un saco pupal o pupario).
 Las familias de mayor importancia médica
son: Muscidae
Sarcophagidae
Oestridae
Cuterebridae
MORFOLOGÍA
 Tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
 Cabeza, grande con amplia movilidad rotatoria, dos ojos
grandes facetados y de tres ocelos
De acuerdo a las especies, las piezas bucales son de
dos tipos:
- Chupador en las moscas no hematófagas (Musca,
Calliphora y Sarcophaga)
- De tipo picador en las moscas hematófagas (Stomoxys
y Glossina).
MORFOLOGÍA
 Antenas cortas gruesas
 La probóscide:
- En el tipo chupador: es blanda, extensible y
está formada por tres segmentos: rostro o
segmento basal, haustelo o segmento
intermedio y labela o segmento
terminal(canalículos y dentículos).
- En el tipo picador ) es rígida, dura,
adaptada para la hematofagia.
MORFOLOGÍA
 El tórax es voluminoso, por el
desarrollo de su parte media, el
mesotórax, que contiene músculos de
las alas.
 El abdomen es globuloso formado por
4 a 9 segmentos
CICLO EVOLUTIVO
IMPORTANCIA MÉDICA
 Intervienen en la transmisión y producción de
enfermedad, por medio de 3 mecanismos:

- Como vectores mecánicos


- Como vectores biológicos
- Como parásitos (Miasis)
IMPORTANCIA MÉDICA
 VECTORES MECÁNICOS
- Proliferan en la suciedad de letrinas, basurales,
estiércol y otros detritos.
- Transporte mecánico en la superficie e interior
- Musca domestica (mosca casera habitual)
Mide 6 a 7 mm de longitud, color gris pardusco
Vive 30 días (60 a150 huevos) llegando a 2000
Huevos depositados en residuos orgánicos
Insecto diurno, en continuo movimiento
IMPORTANCIA MÉDICA
 VECTORES BIOLOGICOS
- Moscas hematófagas
- Mas común Stomoxys calcitrans (Mosca brava o
mosca de los establos)
Trompa picadora dura
Ataca al hombre y animales
- Mas temible especie Glossina o mosca tsé-tsé
IMPORTANCIA MÉDICA
 PRODUCTORAS DE MIASIS
• La palabra Miasis, viene del griego Myia que significa mosca
• La Miasis, es la parasitación de los tejidos del hombre y los animales por
larvas de moscas.
• Las moscas son dípteros que tienen importancia médica como
transmisores de enfermedades, bien sea por la picadura o por la
transmisión mecánica, algunas además pueden ser causantes de
Miasis
• Según su localización, las Miasis pueden ser: Digestivas(gástricas,
intestinal o rectal), cutánea(foruncular o migrante), oftálmica, del oido,
nasofaríngea, urinaria, genital, etc.
IMPORTANCIA MÉDICA
 PRODUCTORAS DE MIASIS
- Daños por invasión de larvas de las moscas
- Afectan tejidos y órganos de animales y el hombre
- Las moscas causantes de miasis se clasifican en 3 grupos
* Miasis primaria u obligatoria
* Miasis secundaria o facultativas
* Miasis Accidentales
IMPORTANCIA MÉDICA
 MIASIS PRIMARIAS U OBLIGATORIAS
 Sonprovocadas por moscas cuyas larvas obligatoriamente deben
cumplir una fase parasitaria en animales o el hombre.
 Estas subsisten exclusivamente en tejidos vivos.
 Las especies de moscas que producen estas miasis, son: Dermatobia
hominis( mosca grande de color café oscuro y abdomen azul metálico,
prevalente en América latina.), Cochliomyia homnivorax, Oestrus
ovis(mosca grande amarillenta y aspecto de una abeja, cuyo desarrollo
larval ocurre en las fosas nasales,en el hombre produce la Myiasis
conjuntival)
IMPORTANCIA MÉDICA
 MIASIS PRIMARIAS U OBLIGATORIAS
- Son parásitos obligados para su fase larvaria
- Afecta animales y hombre
- Invasiones en piel, mucosas, oídos, fosas nasales,
intestino
IMPORTANCIA MÉDICA
 MIASIS PRIMARIAS U OBLIGATORIAS
 Dermatobia hominis
El ciclo biológico de Dermatobia hominis inicia
cuando la mosca deposita aproximadamente 24
huevos en el abdomen ventral de un mosquito
(Sporophora) donde incuban y en algunos días
hacen que los huevos maduren. Cuando el insecto
pica al huésped para alimentarse, al final del
periodo de incubación y dependiendo de la
temperatura del huésped, la larva baja
rápidamente y penetra a través de los folículos
pilosos.
IMPORTANCIA MÉDICA
 MIASIS SECUNDARIA O FACULTATIVA
 Es causada por dipteros que son parásitos oportunistas.
 Las moscas de la fauna cadavérica, cuyas larvas necesariamente se
crian en carne descompuesta o cadáveres, pueden,
ocasionalmente, depositar sus huevos o sus larvas en heridas
malolientes , de animales o del hombre provocando myiasis
cutáneas de las cavidades.
 Las especies de moscas más frecuentemente involucradas son
Sarcophaga haemorrhoidalis (mosca grande de abdomen grisaceo,
prevalente en el hemisferio norte y el trópico), la hembra es
larvípara.Otras especies son: Cochliomyia hominivorax, Calliphora
sp.( de color azul metálico) Phaenicia sericata(verde metálico)
IMPORTANCIA MÉDICA
 MIASIS SECUNDARIA O FACULTATIVA
- Depositan sus huevos o larvas en material
orgánico animal o vegetal en descomposición
o tejidos muertos
- Vida parasitaria ocacional
- Invaden heridas o lesiones
- La mosca Cochliomyia hominivorax, atraída por
olores a cadáveres, deposita huevos en grupos
de 50 a 200
IMPORTANCIA MÉDICA
 MIASIS ACCIDENTALES
• Es causada por dípteros de vida libre, pero bajo ciertas circunstancias puede
ser ingerido por el huésped y producir infestación de forma accidental.
• Se producen Myiasis por Musca doméstica, Fannia spp.Stomoxys calcitrans,
etc.
• La Miasis intestinal ocurre cuando se ingiere larvas o penetran por el ano.
Pueden llegar a establecerse temporalmente en el intestino y causar
sintomatologia digestiva inespecífica y presentar irritación local, vómito y
diarrea.
• Generalmente ocurre cuando las larvas con coprófagas.
• El diagnostico definitivo se hace con la clasificación taxonomica de las larvas
IMPORTANCIA MÉDICA
 CICLO DE VIDA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 La miasis se localiza en diversas partes del cuerpo y las
larvas producen síntomas en los humanos de acuerdo
con el sitio del cuerpo en el que se localizan.
 Pueden infectar tejidos necróticos en: piel, ojos, oídos,
tracto gastrointestinal y genitourinario.
 Pueden invadir heridas abiertas o ulceraciones en la
piel.
 Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios
nasales o los conductos auditivos
 Pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir
Miasis entérica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Se clasifican clínicamente en:
 Cutánea fija
- Tipo forunculoso, nódulo rojizo, inflamado, con
un pequeño orificio que permite la entrada de
aire a los espiráculos de la larva, el nódulo
puede medir de 2 y 5 cm.
- Las larvas se localizan en: cuero cabelludo,
extremidades o tronco.
- En el sitio de penetración hay reacción local
- Después de madurar la larva salen
naturalmente después de seis a doce semanas
y luego la herida cicatriza.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Cutánea migrante o corrediza
- Producido por larvas de los géneros Hypoderma y
Gasterophilus
- Las larvas se mueven por el tejido subcutáneo formando
un nódulo doloroso que se desplaza y seguido de una
zona enrojecida.
- Después de tiempo, ese nódulo se abre al exterior para
permitir la salida de la larva.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 CavItaria
- Localizaciones en mucosas de las cavidades,
nasal, oral, ocular, auricular y urogenital,
causadas por especies de moscas facultativas y
a veces de las obligatorias.
- Los géneros principales son Cochliomyia,
Wohlfahrtia, Oestrus, Hypoderma, Callitroga,
phaenicia y Dermatobia.
- De acuerdo a la localización varía en el cuadro
clínico y se caracteriza por inflamación,
presencia de nódulos, tejido necrótico
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MIASIS DE LAS HERIDAS

 Miasis traumática o de las heridas causada


por moscas atraídas por lesiones necróticas o
purulentas, con mal olor. Ej mosca
Cochliomyia hominivorax.

 En estas lesiones las larvas permanecen


superficiales pero en ocasiones pueden
migrar a planos profundos y causar nódulos
subcutáneos y otras veces llegan hasta tejidos
sanos y otros órganos como el cerebro
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MIASIS INTESTINAL
 Miasis accidental ocurre por ingestión de larvas o penetran por el
ano.
 Pueden lestablecerse temporalmente en el intestino
 Causan Sx digestiva inespecífiica (irritación local, vómito y diarrea.
 Las larvas pueden ser de rápida eliminación por heces o vómitos, sin
localizarse en el tejido intestinal.
 De las moscas que se relacionan con miasis accidentales están
especies de la familia Tephritidae (como Ceratitis capitata), ya que
muchas de las larvas se desarrollan de forma normal en frutas.
 Otras moscas vinculadas con miasis accidentales son M. domestica,
Fannia canicularis, Fannia scalaris, Muscina sp., Sarcophaga sp.,
Piophila casei, y especies de las familias Drosophilidae y Syrphidae.
DIAGNÓSTICO
 Caracteriscas clínicas ( nódulos en la piel con un orificio a través del
cual algunas veces se observa la larva móvil).
 Nódulos migrames y presencia de larvas en cavidades como boca,
nariz, genitales, heridas, etc.
 También casos observados en cirugía o autopsia
TRATAMIENTO
 Extracción de las larvas por métodos manuales o quirúrgicos.
 En las miasis que tienen orificios de comunicación con el
exterior (oclusión del punto de salida, con aceite mineral,
vaselina, barnís de uñas).
 En algunos casos es posible la extracción manual con
presión
 Lidocaína debajo del nódulo.
 La ivermectina por VO DU de 200 ug/kg de peso.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy