Ficha_105_CFF (1)
Ficha_105_CFF (1)
Ficha_105_CFF (1)
firma
Pago de derechos
Costo:
¿Dónde puedo presentarlo? En cualquier oficina del SAT que preste este servicio, previa cita
registrada en el Portal del SAT: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx
1. Agenda tu cita, para el servicio de e.firma de Personas Físicas o e.firma de Personas Morales, según corresponda.
2. Presenta y entrega la documentación e información señalada en el apartado requisitos.
3. Durante el trámite se registrarán tus datos biométricos, consistentes en foto, huellas dactilares, iris, firma autógrafa
y la documentación que presentes de acuerdo a los requisitos.
¿Qué requisitos debo cumplir?
Asociaciones en participación:
• Contrato de la asociación en participación, con ratificación de las firmas del asociado y del asociante ante cualquier
Oficina del SAT (original).
• Identificación oficial vigente y en original de los contratantes y del asociante (en caso de personas físicas), cualquiera
de las señaladas en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de
domicilio y poderes, inciso A) Identificación oficial, del Anexo 1-A de la RMF (original).
• Acta constitutiva, poder notarial e identificación, que acredite al representante legal, en caso de que participe como
asociante o asociada una persona moral (copia certificada).
• Testimonio o póliza, en caso de que así proceda, donde conste el otorgamiento del contrato de asociación en
participación ante fedatario público, que éste se cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier
otro compareciente y que quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la
personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho instrumento (original).
• Documento donde conste la ratificación de contenido y firmas de quienes otorgaron y comparecieron el contrato de
asociación en participación ante fedatario público, que éste se cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes
y de cualquier otro compareciente y de que quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral
contaban con la personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho contrato (copia certificada).
Personas morales residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México:
• Acta o documento constitutivo debidamente apostillado o legalizado, según proceda. Cuando éstos consten en
idioma distinto del español debe presentarse una traducción al español realizada por un perito autorizado (copia
certificada).
• Contrato de asociación en participación, en los casos que así proceda, con firma autógrafa del asociante y asociados
o de sus representantes legales (original).
• Contrato de fideicomiso, en los casos en que así proceda, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o
de sus representantes legales, así como del representante legal de la institución fiduciaria (original).
• Documento con que acrediten el número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación
de contar con éste en dicho país, en los casos en que así proceda (copia certificada, legalizada o apostillada por
autoridad competente).
• Acta o documento debidamente apostillado o legalizado, en los casos en que así proceda, en el que conste el
acuerdo de apertura del establecimiento en el territorio nacional (copia certificada).
Administración Pública y demás Órganos de Estado (Federal, Estatal, Municipal):
• Decreto o acuerdo por el cual se crean dichas entidades, publicado en órgano oficial (copia simple o impresión del
diario, periódico o gaceta oficial), o bien, copia simple de las disposiciones jurídicas vigentes que acrediten su
constitución, personalidad jurídica y estructura orgánica.
• Tratándose de unidades administrativas u órganos administrativos desconcentrados, la autorización del ente público
al que pertenezcan.
• El representante legal o funcionario público deberá contar con facultades para representar a la dependencia ante
toda clase de actos administrativos, acreditando su personalidad con lo siguiente:
• Original del Nombramiento.
• En su caso, copia simple del precepto jurídico contenido en Ley, Reglamento, Decreto, Estatuto u otro documento
jurídico donde conste su facultad para fungir con carácter de representante de la dependencia de la cual pretende
tramitar el Certificado de e.firma, solo en caso de no encontrarse publicado en el Diario, Periódico, Gaceta o Boletín
oficial digital correspondiente.
Sindicatos:
• Estatuto de la agrupación (original).
• Resolución de registro emitida por la autoridad laboral competente (original).
Demás figuras de agrupación que regule la legislación vigente:
• Documento constitutivo que corresponda según lo establezca la ley de la materia (original).
Empresas exportadoras de servicios de convenciones y exposiciones:
Documento que acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de
exposiciones (original).
Asociaciones religiosas:
• Exhibir, en sustitución de la copia certificada del documento constitutivo protocolizado, el Certificado de Registro
Constitutivo que emite la Secretaría de Gobernación, de conformidad con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto
Público y su Reglamento (original).
• Estatutos de la asociación protocolizados (original).
• Dictamen de la solicitud para obtener el registro constitutivo como asociación religiosa, emitido por la Secretaría de
Gobernación (original).
Fideicomiso:
• Contrato de fideicomiso, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o de sus representantes legales, así
como del representante legal de la institución fiduciaria (original o copia certificada)
• En el caso de entidades de la Administración Pública, impresión o copia simple del diario, periódico o gaceta oficial
donde se publique el Decreto o Acuerdo por el que se crea el fideicomiso
• Número de contrato del fideicomiso.
Personas morales de carácter agrario o social (distintas de Sindicatos):
• Documento mediante el cual se constituyeron o hayan sido reconocidas legalmente por la autoridad competente
(original o copia certificada).
• Documento notarial, nombramiento, acta, resolución, laudo o documento que corresponda de conformidad con la
legislación aplicable, para acreditar la personalidad del representante legal. Este puede ser socio, asociado,
miembro o cualquiera que sea la denominación que conforme la legislación aplicable se otorgue a los integrantes
de la misma, quien deberá contar con facultades para representar a la persona moral ante toda clase de actos
administrativos, en lugar del poder general para actos de dominio o administración, (copia certificada).
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple:
• Contar con el folio vigente en el trámite de inscripción asignado por la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dentro del portal del registro de Prestadores de
Servicios Financieros (SIPRES).
Fondos de Inversión:
• Acta suscrita por el fundador aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en la que dé fe de la
existencia del fondo de inversión (original).
• Se acepta como documento constitutivo protocolizado el acta constitutiva y estatutos sociales aprobados por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. No será necesario hacer constar dichos documentos ante notario o
corredor público ni ante el Registro Público de Comercio.
Personas Morales que se extinguieron con motivo de una fusión:
• Documento notarial en donde conste la fusión (Copia certificada y copia simple).
• Poder general para actos de dominio o administración del representante legal de la empresa que subsista o que
resulte de la fusión (copia certificada).
Personas Morales declaradas en quiebra:
• Sentencia dictada en concurso mercantil, así como del auto que la declare ejecutoriada. (original o copia certificada).
• Nombramiento y de la aceptación del cargo del síndico, acordados por el juez de la causa. (original o copia
certificada).
Personas Morales en liquidación:
• Pueden realizar el trámite a través del representante legal de la empresa en liquidación, o bien, por aquella persona
a quién le hayan sido conferidas las facultades de liquidador. Este último debe acreditar su calidad como
representante legal a través de un nombramiento o designación, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo XI de
la Ley General de Sociedades Mercantiles. El nombramiento no puede tener limitaciones en cuanto a las facultades
del liquidador para realizar actos de administración o dominio. (original o copia certificada)
Oficinas de Representación de Entidades Financieras del exterior:
• Estatutos Sociales vigentes de la Oficina de Representación (original o copia certificada).
• Resolución o acuerdo del órgano competente de la Entidad Financiera del Exterior en el que se designe al
representante legal con poder general para actos de dominio o de administración (original o copia certificada).
Si dicha documentación fue emitida por autoridades extranjeras, deberá presentarse apostillada, legalizada y formalizada
ante fedatario público mexicano y en su caso, contar con la traducción al español por perito autorizado.
• En caso de que presentes como identificación oficial la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional
Electoral, esta deberá estar vigente como medio de identificación, puedes validarla en la siguiente liga:
https://listanominal.ine.mx/scpln/
• El representante legal deberá estar previamente inscrito en el RFC y contar con Certificado de e.firma y presentar
alguna identificación oficial vigente y en original, cualquiera de las señaladas en el Apartado I. Definiciones; punto
1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes, inciso A) Identificación oficial, del Anexo
1-A de la RMF (original).
• Responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la situación fiscal del contribuyente que
pretende obtener el Certificado de e.firma.
• Tratándose de documentos públicos emitidos por autoridades extranjeras, siempre deberán presentarse
apostillados, legalizados y formalizados ante fedatario público mexicano y en su caso, contar con la traducción al
español por perito autorizado.
¿Cómo puedo dar seguimiento al trámite o servicio? ¿El SAT llevará a cabo alguna inspección o
verificación para emitir la resolución de este trámite o
servicio?
Plazo máximo para que el SAT resuelva Plazo máximo para que el SAT Plazo máximo para cumplir
el trámite o servicio solicite información adicional con la información solicitada
¿Qué documento obtengo al finalizar el trámite o ¿Cuál es la vigencia del trámite o servicio?
servicio?
Cuando proceda el trámite: El certificado digital de e.firma tiene una vigencia de cuatro
• Certificado digital de e.firma, archivo digital con años a partir de la fecha de su expedición.
terminación (.cer).
• Comprobante de generación del Certificado de e.firma.
Si se presenta alguna inconsistencia en la situación fiscal del
contribuyente, representante legal, socios, accionistas o
integrantes se emitirá el “Acuse de requerimiento de
información adicional, relacionada con tu situación fiscal”,
conforme a lo señalado por la ficha de trámite 197/CFF
“Aclaración en las solicitudes de trámites de Contraseña o
Certificado de e.firma”.
CANALES DE ATENCIÓN
Información adicional
Con la finalidad de asegurar el vínculo que debe existir entre un certificado digital y su titular, durante la cita se tomarán
tus datos de identidad, consistentes en: huellas digitales, fotografía de frente, fotografía del iris, firma y digitalización de
los documentos originales.
La representación legal a que se refiere esta ficha de trámite, se realizará en términos del artículo 19 del CFF y se deberá
acompañar el documento que acredite el supuesto en el que se ubica el Contribuyente persona física.
Fundamento jurídico
Artículo 17-D del CFF; Reglas 2.2.14., 2.4.6., 2.4.11., 2.12.17. y 3.15.6. de la RMF.