DIAGNÓSTICO 3ERO 2025
DIAGNÓSTICO 3ERO 2025
DIAGNÓSTICO 3ERO 2025
Mi seño se llama: …
Se les repartirá la imagen a los alumnos y entre todos vamos analizarla. ¿Qué están haciendo los chicos? ¿Qué
querrán decir los dibujitos que vemos volando? ¿de dónde salen? Y ¿la frase? ¿Qué les parece que quiere decir?
¿Qué otra frase le escribirían ustedes?
Antes de comenzar con las actividades de diagnóstico, se les dará a los alumnos la siguiente actividad para
conocernos un poco más:
Luego, se abrirá el espacio de intercambio para compartir nuestros deseos para este año…
Repasamos juntos, actividades de diagnóstico:
Actividad nº 1
Comenzamos trabajando con la casa de las letras, en esta casa las letras están en imprenta y sus compañeras las
letras en minúscula se escaparon. Ahora les propongo completar esta casita:
2. Vemos el siguiente texto (estará impreso en el pizarrón), a simple vista ¿qué tipo de texto podemos decir
que es? ¿Qué se acuerdan que poesías vieron con la seño Mara? Se abre el espacio de intercambio para
hablar sobre este tipo de texto, los que leyeron y su información.
Leemos la poesía, y luego, hablamos sobre los ogros y sus características basándonos en los cuentos que
leyeron con la seño Mara.
3. Como podemos ver la poesía que leímos no tiene título, ¿Qué título le pondrías?
4. Con lo charlado, llenaremos el siguiente cuadro
5. Volvemos a la poesía leída y respondemos en la carpeta:
a. ¿Qué tiene el ogro?
b. De todas las cosas que pide para comer ¿Cuál te causa más impresión?
6. Vemos la tapa del siguiente cuento: ¿qué recuerdan de los dragones de los cuentos que leyeron?
Entre todos anotamos en el pizarrón lo que recuerdan, los cuentos que leyeron, etc. Luego, analizamos la
tapa de este cuento: ¿qué podemos ver? ¿Por qué piensan que tendrán que temblar los dragones?
Luego de la lectura: ¿Qué pasa en esta historia? ¿Cómo es engañado el dragón? ¿Por qué Elizabeth no se
casa con Ronaldo?
¡A escribir!
Observen las siguientes imágenes, ordenen y escriban la secuencia del cuento que leímos:
Actividad nº 7
TE PRESENTA EL TEXTO
Observen que está escrito de una forma diferente a los textos largos, ahora escuchen el audio y presten
atención.
Me siento……………………..
9. Escribe cuatro cosas o nombres de animales o personas, luego completa como son y que hacen.
Puedes usar las palabras de la poesía.
Actividad 11: La docente mediará los conocimientos previos sobre los conceptos a trabajar
La docente invitara a los alumnos a responder en voz anta las preguntas: ¿Qué es el abecedario? ¿Que
encontramos en el? ¿Se animan a que lo recitemos entre todos? ¿Qué es la silaba? ¿Saben separar las
palabras en silabas? ¿Qué familia de palabras conocen?
Actividad 12
a- Pinta las vocales de un color y las consonante de otro. Coloca debajo de cada uno si esta en
mayúscula imprenta o minúscula imprenta.
………………………………… ……………………………………….
orden alfabético
(burbuja, jabón, alcohol, fantasma )
c- Separar en silabas las siguientes palabras LAS PALABRAS DEL EJERCICIO ANTERIOR.
d- Arma palabras con las silabas de los cateles y
escribelas e-
JA CUI BAR BÓN DAR BI JO
Actividad 13 la docente mediará los conocimientos previos sobre adjeticos, sustantivos, género y número
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA
NUMERACIÓN
5- Completa el cuadro
5967c, 3d, 8u
2902c 9d
7385c, 9d, 6u
7087c, 8u
8- Ordena y resuelve
315+181+36= 529-171=
600-499= 108x2=
156x3=
Problemas
9- Razona y resuelve
Recuerda
Leer atentamente el problema
Completar los datos
Realizar la cuenta
Responder en forma completa
cuenta Rta
GEOMÉTRIA