DIAGNÓSTICO 3ERO 2025

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

DIAGNÓSTICO 3°

Mi primer día de clases

Hoy comienzo 3° grado


YO ME LLAMO……………………………

Mi seño se llama: …

Se les repartirá la imagen a los alumnos y entre todos vamos analizarla. ¿Qué están haciendo los chicos? ¿Qué
querrán decir los dibujitos que vemos volando? ¿de dónde salen? Y ¿la frase? ¿Qué les parece que quiere decir?
¿Qué otra frase le escribirían ustedes?

Escribimos en un afiche las diferentes frases, quedará plasmado en el aula.


Conocemos nuestro horario de clases
Conjuntamente leemos y dialogamos sobre el horario de clases que se desarrollará este año. Se le entrega a
cada alumno una copia para pegar en un lugar visible para que puedan consultarlo todos los días.
(copia del horario)
Sobre mi

Antes de comenzar con las actividades de diagnóstico, se les dará a los alumnos la siguiente actividad para
conocernos un poco más:

Luego, se abrirá el espacio de intercambio para compartir nuestros deseos para este año…
Repasamos juntos, actividades de diagnóstico:

Actividad nº 1
Comenzamos trabajando con la casa de las letras, en esta casa las letras están en imprenta y sus compañeras las
letras en minúscula se escaparon. Ahora les propongo completar esta casita:

Los logros de los ogros

2. Vemos el siguiente texto (estará impreso en el pizarrón), a simple vista ¿qué tipo de texto podemos decir
que es? ¿Qué se acuerdan que poesías vieron con la seño Mara? Se abre el espacio de intercambio para
hablar sobre este tipo de texto, los que leyeron y su información.
Leemos la poesía, y luego, hablamos sobre los ogros y sus características basándonos en los cuentos que
leyeron con la seño Mara.

3. Como podemos ver la poesía que leímos no tiene título, ¿Qué título le pondrías?
4. Con lo charlado, llenaremos el siguiente cuadro
5. Volvemos a la poesía leída y respondemos en la carpeta:
a. ¿Qué tiene el ogro?

b. De todas las cosas que pide para comer ¿Cuál te causa más impresión?

c. ¿Qué le cocinarías a este ogro?

6. Vemos la tapa del siguiente cuento: ¿qué recuerdan de los dragones de los cuentos que leyeron?
Entre todos anotamos en el pizarrón lo que recuerdan, los cuentos que leyeron, etc. Luego, analizamos la
tapa de este cuento: ¿qué podemos ver? ¿Por qué piensan que tendrán que temblar los dragones?

Luego de la lectura: ¿Qué pasa en esta historia? ¿Cómo es engañado el dragón? ¿Por qué Elizabeth no se
casa con Ronaldo?
¡A escribir!

Observen las siguientes imágenes, ordenen y escriban la secuencia del cuento que leímos:
Actividad nº 7

TE PRESENTA EL TEXTO

Observen que está escrito de una forma diferente a los textos largos, ahora escuchen el audio y presten
atención.

COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DE PREGUNTAS INDAGADORAS

¿De quién es la historia? ¿Dónde vive el pobrecito? ¿Qué pasa


cuando oscurece? ¿Quién viene acompañarlo? ¿De que tratará?
¿Qué le pregunta la momia? ¿A qué le tiene miedo? ¿Te animas a
memorizar la poesía?
Actividades
1- Elige cual es la emoción que tenía el
fantasmita. Tristeza. Enojo. Alegría. Miedo.
Enamorado

2- Colorea los fantasmitas según sus emociones. Pero


primero escucha el monstruo de colores

MARIA LUISA SILVA

8. Completa el cuadro con tu emoción

Me siento……………………..

9. Escribe cuatro cosas o nombres de animales o personas, luego completa como son y que hacen.
Puedes usar las palabras de la poesía.

Cosas animales o personas Como son Que hacen


10. Escribe 3 oraciones con fantasma- caramelo- ratón

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

Actividad 11: La docente mediará los conocimientos previos sobre los conceptos a trabajar
La docente invitara a los alumnos a responder en voz anta las preguntas: ¿Qué es el abecedario? ¿Que
encontramos en el? ¿Se animan a que lo recitemos entre todos? ¿Qué es la silaba? ¿Saben separar las
palabras en silabas? ¿Qué familia de palabras conocen?

Actividad 12

a- Pinta las vocales de un color y las consonante de otro. Coloca debajo de cada uno si esta en
mayúscula imprenta o minúscula imprenta.

………………………………… ……………………………………….

Pinta en los textos una vocal de cada una de diferentes

colores b- Ordena las siguientes palabras por

orden alfabético
(burbuja, jabón, alcohol, fantasma )
c- Separar en silabas las siguientes palabras LAS PALABRAS DEL EJERCICIO ANTERIOR.
d- Arma palabras con las silabas de los cateles y
escribelas e-
JA CUI BAR BÓN DAR BI JO

f- Coloca la letra que esta ante y despues de

……………m………………. ………..b……… ……….e…….


g- Separa en palabras las siguientes oraciones
ESTAESLAHISTORIADELFANTASMAJUSTO.
TANPRONTOOSCURECEGIMEDEPAVOR.

Familia de palabras, pinta en la palabra lo que cambia

Fantasma: fantasmita. Miedo: miedoso. Ratón: ratones

Actividad 13 la docente mediará los conocimientos previos sobre adjeticos, sustantivos, género y número

DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA

NUMERACIÓN

1- Observá los carteles


541 509 458 778 612 768 431 990

2- Pinta los carteles anteriores teniendo en cuenta

ROJO: el número mayor VERDE: el número menor

3- Escribir el anterior y el posterior de los números que pintaste

..…………….. ……………. …….......... ……………..

4- Ordena los números de los carteles de mayor a menor

…………….. ……………… ………..… ………….… ……………. …………… ………….. ……………….

5- Completa el cuadro

NÚMERO EN LETRAS COMO SUMA


805
514
729

6- Une con flechas

5967c, 3d, 8u
2902c 9d
7385c, 9d, 6u
7087c, 8u

7- Completa con <, > o =


876867 912 900+20+1 453 4c 5d 3u OPERACIONES

8- Ordena y resuelve
315+181+36= 529-171=
600-499= 108x2=
156x3=

Problemas

9- Razona y resuelve
Recuerda
 Leer atentamente el problema
 Completar los datos
 Realizar la cuenta
 Responder en forma completa

a- La entrada a la Fiesta de Vendimia es de $ 345 cada una ¿cuántos costarán 2 entradas?


Datos cuenta Rta

b- Una muñeca cuesta $75 ¿Cuánto costarán 3 muñecas iguales?


Datos cuenta Rta

c- Carlos compro 24 caramelos y le regaló a Mariana 12 caramelos ¿Cuántos caramelos le quedan a


Carlos?
Datos cuenta Rta

d- Matías gasto $ 148 en librería y $ 407 en el supermercado ¿Cuánto gastó en total?


Datos

cuenta Rta
GEOMÉTRIA

10- Coloca el nombre a cada uno de los cuerpos o figuras.

11- Marca solamente las figuras geométricas.

12- Escribe el nombre del poliedro que tiene estas características


 Tiene 6 caras cuadradas e iguales
 Tiene 8 vértices
 Tiene 12 aristas …………………………………………

Numeración: Operaciones: Problemas: Geometría: Total:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy