Lineas de Operacion
Lineas de Operacion
Lineas de Operacion
\
|
G
L
=
proceso tiene su valor mximo; el gasto especfico del absorbente es infinitamente
grande, puesto que X
1
= X
2
.
Si el valor del gasto especfico disminuye hasta que la lnea de trabajo corte a la lnea
de equilibrio en el punto A
3
, la fuerza motriz en el punto de contacto es igual a cero, el
gasto especfico del absorbente es mnimo (l = l
min
) y la concentracin de la solucin
lquida obtenida es la mxima.
Para el caso en que l = l
max
, las dimensiones del aparato de absorcin son las mnimas,
con un gasto infinitamente grande del absorbente y elevados costos operacionales; en
el otro caso con l = l
min
, las dimensiones del aparato sern infinitamente grandes, el
gasto especfico del absorbente es mnimo y los costos operacionales son pequeos.
Puede concluirse que las dos situaciones extremas analizadas son prcticamente
irrealizables, por lo cual se trabajar con un valor del gasto especfico tal que:
l
max
> l > l
min
Usualmente se acepta que l = 1,25 l
min
,
Esto conduce a una optimizacin entre las dimensiones del aparato, el gasto especfico
del absorbente y los costos operacionales. Al aumentar el gasto especfico del
absorbente disminuye la altura del aparato, pero se produce un cierto incremento en el
dimetro debido a que, al ser mayor el gasto de lquido, disminuye la velocidad del gas
en el aparato, que es una magnitud inversamente proporcional al rea del aparato.
El valor de l
min
se define considerando la concentracin final de la fase lquida igual a la
concentracin de equilibrio:
l
min
min
Si durante el proceso de absorcin ocurre la extraccin total del soluto presente en el
gas, la concentracin final de la fase gaseosa ser Y
2
= 0 y la cantidad de soluto
extrado es M = GY
1
. Se denomina grado de extraccin (>) a la relacin existente entre
la cantidad de soluto que se absorbe realmente G(Y
1
Y
2
) y la cantidad que se absorbe
cuando la absorcin es completa.
Es fcil concluir que ><1 en la generalidad de los casos prcticos y que el valor
>=1 corresponde a un proceso con absorcin total del soluto.
2 1
2 1
X X
Y Y
=
1
2 1
1
2 1
Y
Y Y
=
GY
) Y Y G(
=
c
24
BALANCE TRMICO Y TEMPERATURA DEL ABSORBENTE
La absorcin, generalmente, va acompaada por un desprendimiento de calor.
Si durante la realizacin del proceso no se procede a extraer este calor, total o
parcialmente, se produce un aumento de la temperatura.
El aumento de la temperatura es perjudicial para la absorcin, puesto que conduce a un
desplazamiento de la lnea de equilibrio hacia arriba, lo que supone una disminucin de
la fuerza motriz.
La cantidad de calor evolucionada durante la absorcin depende del calor diferencial de
disolucin (q) y de la masa de soluto absorbido.
Q = Mq = qL(X
1
X
2
)
Donde:
q calor diferencial de solucin, J/kg
M cantidad de soluto absorbido, kg/s.
Si se considera que la absorcin se realiza sin extraccin de calor y que la mayor parte
del mismo se transfiere a la fase lquida, puede plantearse que:
Q = LC (t
1
t
2
) donde: C calor especfico del lquido, J
kg K
Igualando estas dos ltimas ecuaciones se obtiene:
C (t
1
t
2
) = q(X
1
X
2
) Entonces: t
1
= t
2
+ (q/C) (X
1
X
2
)
L
M M'
G
Esta ecuacin puede generalizarse para una parte
cualquiera del aparato, situada por encima de cierta
seccin arbitraria M - M' en la cual la concentracin
del lquido es X y la temperatura es t, como se
muestra en la figura.
t = t
2
+ (q/C) (X X
2
)
Esta ecuacin expresa la temperatura del lquido en
una seccin cualquiera de la torre y puede emplearse
para trazar la lnea de equilibrio
X t
25
VELOCIDAD DEL PROCESO DE ABSORCIN
La velocidad del proceso de absorcin
puede expresarse por la expresin:
Si la fuerza motriz se expresa en funcin
de las concentraciones de la fase lquida:
M = K
y
A 8Y
m
M = K
x
A 8X
m
Las magnitudes K
y
y K
x
se denominan coeficientes totales de transferencia de masa y
se determinan segn las ecuaciones: (Ver pgina 18)
1 1
K
x
= y K
y
=
1 + 1 m + 1
k
L
mk
G
k
L
k
G
donde:
k
G
coeficiente de transferencia de masa
desde el gas a la interfase
k
L
coeficiente de transferencia de masa
desde la interfase al lquido.
Ambos en kg de componente / kg del portador
correspondiente
Para los gases con alto grado de solubilidad, la resistencia a la difusin en la fase
lquida es muy pequea en comparacin con la resistencia en la fase gaseosa (el
coeficiente m es muy pequeo en ese caso). Entonces 1/k
G
>> m/k
L
por lo cual se
puede considerar que K
y
~
k
G
.
En el caso de los gases escasamente solubles, la resistencia controlante ser de la fase
lquida, en este caso se desprecia la resistencia a la difusin en la fase gaseosa (los
coeficientes m y K
G
tienen valores elevados). Entonces 1/ k
L
>> 1 /mk
G
.
El empleo de los coeficientes totales de transferencia de masa es apropiado en
procesos cuya lnea de equilibrio es o se aproxima a una recta.
En los procesos de absorcin acompaados de reaccin qumica entre el gas absorbido
y el absorbente, es necesario analizar la cintica de la reaccin qumica como un
elemento del proceso.
26
MEDIDA DE LA EFICACIA DE UN EQUIPO DE SEPARACIN
Las operaciones de separacin fsica se efectan en equipos que hacen entrar en
contacto dos fases (por ejemplo: lquido y vapor para la destilacin). Se produce, en el
curso de este contacto, el intercambio de materia entre las dos fases, la existencia de
los coeficientes de transferencia se traduce en el hecho de que este intercambio no sea
infinitamente rpido. stos son coeficientes locales y conviene tambin caracterizar a
un equipo por su eficiencia global, la que expresa la velocidad con la que se realiza el
paso de uno o varios constituyentes de una a otra fase. La definicin precisa de esta
eficacia y su relacin con los coeficientes de transferencia dependern del tipo de
contacto entre las fases, que a su vez est condicionado por las caractersticas de la
operacin del equipo y sus dimensiones.
NMERO Y ALTURA DE LA UNIDAD DE TRANSFERENCIA
En algunas operaciones de transferencia de masa, tales como la absorcin, desorcin,
rectificacin, etc., es imprescindible conocer la altura de trabajo de los equipos que
llevan a cabo estos procesos, ya que la misma es una de las magnitudes
representativas de la superficie de contacto entre las fases dentro del equipo de
transferencia de masa. Esta altura de trabajo u operacin, depender de las
magnitudes: nmero y altura de la unidad de transferencia.
Suponiendo que el proceso de transferencia de masa ocurre de la fase G a la fase L y
que la fuerza motriz se expresa por las concentraciones de la fase gaseosa como
composiciones relativas en peso.
La masa del componente(M) que se transfiere entre ambas fases puede calcularse a
travs de la expresin:
M = G(Y
1
Y
2
)
La magnitud M puede determinarse a partir de la ecuacin fundamental de la
transferencia de masa :
M = K
y
A AY
m
Si se designa a :
Z = altura de trabajo de operacin del equipo, m
S = rea de la seccin transversal del aparato, m
2
a = superficie especfica (superficie de contacto entre las fases por unidad de volumen
del aparato, m
2
/m
3
H = altura del aparato, m
La superficie de contacto entre las fases podr calcularse mediante la expresin:
A = aHS Sustituyendo esta expresin en la anterior tenemos:
M = K
y
aHS AY
m
En esta expresin, el producto
K
y
a se denomina coeficiente volumtrico de
transferencia de masa (K
v
)
y
y el mismo es una forma de referir el coeficiente de