Almacenamiento Geológico Profundo
Almacenamiento Geológico Profundo
Almacenamiento Geológico Profundo
Geolgico
Profundo
ndice
1.
Principios
generales
del
AGP
....................................................................
1
1.1.
Introduccin
................................................................................................
1
1.2.
Concepto
multibarrera
................................................................................
1
1.3.
Barreras
de
la
ingeniera
..............................................................................
2
1.3.1.
Primera
barrea:
forma
qumica
del
residuo
................................................
2
1.3.2.
Segunda
barrera:
cpsulas
metlicas
..........................................................
2
1.3.3.
Tercera
barrera:
arcilla
compactada
...........................................................
3
1.4.
Barreras
geolgicas
.....................................................................................
4
1.4.1.
Litologas
.....................................................................................................
5
1.4.2.
El
Agua
Subterrnea
...................................................................................
7
1.4.3.
Las
Vas
de
Migracin
..................................................................................
7
1.4.4.
Ssmica
y
neotectnica
................................................................................
8
1.4.5.
Cambio
Climtico
........................................................................................
9
1.5.
Compatibilidad
de
componentes
...............................................................
10
2.
Funcionamiento
a
largo
plazo
de
un
AGP
...............................................
12
2.1.
Introduccin
..............................................................................................
12
2.2.
Estado
inicial
del
emplazamiento
..............................................................
12
2.3.
Construccin
.............................................................................................
13
2.4.
Operacin
..................................................................................................
13
2.5.
Clausura
....................................................................................................
14
2.6.
Degradado
de
las
barreras
.........................................................................
15
2.7.
Interaccin
radionuclido
barrera
...........................................................
17
3.
Costes
de
un
AGP
...................................................................................
20
3.1.
Introduccin
..............................................................................................
20
3.2.
Descripcin
de
las
instalaciones
.................................................................
20
3.2.1.
Pozos
.........................................................................................................
22
3.2.2.
Tneles,
reas
de
Mantenimiento
y
Laboratorios
....................................
22
3.2.3.
Tneles
de
acceso
.....................................................................................
22
3.2.4.
Zonas
de
emplazamiento
..........................................................................
22
3.2.5.
Instalaciones
Auxiliares
en
superficie
.......................................................
23
3.2.6.
Plazos
y
Costes
estimados
........................................................................
25
4.
Conclusin
.............................................................................................
27
1.1.Introduccin
El
almacenamiento
de
los
residuos
radiactivos
de
alta
actividad
a
gran
profundidad
en
el
interior
de
formaciones
geolgicas
estables
se
denomina
Almacenamiento
Geolgico
Profundo
y
es,
hoy
en
da,
la
solucin
internacionalmente
aceptada
como
ms
segura
y
viable
para
la
gestin
final
de
dichos
residuos.
Otras
opciones
consideradas,
tales
como
su
almacenamiento
en
los
casquetes
polares,
en
fosas
marinas,
en
zonas
de
subduccin
de
la
corteza
terrestre,
o
su
envo
al
espacio
no
cumplen
los
requisitos
de
proteccin
y
seguridad
requeridos,
adems
de
ser
cuestionable
su
viabilidad
de
ejecucin.
Despus
de
varias
dcadas
de
investigacin
y
desarrollo
tecnolgico,
existe
un
importante
volumen
de
conocimientos
y
capacidades
tecnolgicas
que
avalan
la
opcin
del
almacenamiento
geolgico
profundo
como
la
mejor
solucin,
si
bien
existen
todava
aspectos
que
requieren
un
mejor
conocimiento
cientfico
y
un
refinamiento
en
las
capacidades
tecnolgicas
necesarias.
1.2.Concepto
multibarrera
El
almacenamiento
geolgico
profundo
se
fundamenta
en
el
denominado
principio
multibarrera
que
consiste
en
interponer
una
serie
de
barreras,
artificiales
y
naturales
entre
el
residuo
y
la
biosfera,
que
aseguren
que
el
tiempo
de
trnsito
hasta
la
biosfera
de
cualquier
radionucleido
almacenado
que
pudiera
liberarse
sea
tan
largo
que
de
alcanzarla,
su
actividad
habr
decado
lo
suficiente
como
para,
ni
modificar
los
rangos
del
fondo
radiactivo
natural
ni
los
rangos
aceptados
de
dosis
a
las
personas.
Este
funcionamiento
debe
asegurarse
bajo
cualquier
hiptesis
de
funcionamiento
actual
o
futuro.
Las
barreras
consideradas
en
este
concepto
son
de
dos
tipos:
Artificiales
y
naturales.
Las
barreras
artificiales
se
disean,
construyen
y
colocan
considerando
el
diseo
del
repositorio
por
el
que
se
haya
optado
y
tienen
en
consideracin
las
caractersticas
y
la
conexin
con
el
sistema
de
barreras
naturales.
Las
barreras
naturales
no
han
sido
construidas
por
el
hombre
pero
s
seleccionadas
y
caracterizadas
de
forma
que,
renan
los
requisitos
funcionales
necesarios
para
que,
en
conjuncin
con
las
barreras
de
ingeniera
artificiales,
confieran
al
sistema
la
seguridad
adecuada.
Las
barreras
naturales
son
las
responsables
a
ms
largo
plazo
de
la
seguridad
del
sistema,
an
considerando
la
degradacin
de
las
barreras
de
ingeniera
y
el
acontecimiento
de
eventos
no
deseables,
pero
s
predecibles.
Los
componentes
de
las
barreras
artificiales
o
de
ingeniera
son:
La
propia
forma
qumica
del
residuo.
Almacenamiento Geolgico Profundo Las cpsulas metlicas de almacenamiento. Los materiales de relleno y sellado.
Los componentes de las barreras naturales son: La geosfera. Formaciones geolgicas donde se ubica el repositorio, las aguas y gases que contienen. La biosfera. Conjunto de ecosistemas (suelos, aguas, seres vivos, etc.) que recibiran el impacto del repositorio.
1.3.Barreras
de
la
ingeniera
Los
requisitos
funcionales
y
las
caractersticas
de
los
componentes
de
las
barreras
de
ingeniera
deben:
Aislar
el
repositorio
del
agua
procedente
de
la
barrera
geolgica.
Suministrar
proteccin
mecnica
frente
a
posibles
eventos
ssmicos
o
disruptivos.
Retardar
al
mximo
la
salida
de
los
radionucleidos
almacenados.
El diseo de las barreras de ingeniera deber tener en cuenta tanto las caractersticas de la formacin geolgica alojante del repositorio como las condiciones de presin, temperatura y radiacin a que estarn sometidas en las distintas fases del funcionamiento a largo plazo de la instalacin. 1.3.1. Primera barrea: forma qumica del residuo La forma qumica del residuo, bien como elementos combustibles o como residuos vitrificados constituye la primera barrera. Es de tipo fsico-qumico y est fundamentada en la resistencia a la corrosin e insolubilidad en las condiciones reductoras existentes en el repositorio. La solubilidad de los materiales que contienen los radionucleidos (UO2 o vidrio) es tan baja que son necesarios millones de aos para completar su disolucin dado el pequeo volume de agua con el que podran estar en contacto si el emplazamiento est bien seleccionado y las barreras bien diseadas y construidas. 1.3.2. Segunda barrera: cpsulas metlicas Las cpsulas metlicas sirven principalmente para albergar los RAA y permitir la operacin del repositorio. Deben ser resistentes a la corrosin para retardar la llegada de agua Pamela Cassan Kowiensky Alberto Cruces de la Rosa 2
al combustible, durables para proteger mecnicamente a los elementos combustibles, y de materiales que disipen bien el calor y sean estables frente al calor y la radiacin. Pueden contener materiales de relleno que acten como barrera fsico- qumica adicional inmovilizando o reteniendo radionucleidos liberados. As mismo los productos de corrosin de la cpsula (oxi-hidrxidos de hierro), en el caso de los aceros, tienen una gran capacidad de absorcin o retencin de radionucleidos y actan tambin manteniendo las condiciones reductoras del medio. Los materiales metlicos tipo cobre (termodinmicamente estables), son de una gran resistencia a la corrosin, si bien su resistencia mecnica es menor y su fabricacin es algo ms compleja (soldaduras). Los materiales tipo titanio (resistentes a la corrosin) son bastante resistentes mecnicamente y frente a la corrosin generalizada o uniforme, si bien sta ltima puede producirse por picaduras, por lo que es difcil garantizar una determinada durabilidad. Su fragilizacin ante la presencia de hidrgeno es otro inconveniente. Los materiales del grupo de los aceros (materiales consumibles) son mecnicamente muy resistentes y su comportamiento frente a la corrosin es bueno y cuantificable. Aunque las predicciones de corrosin se obtienen mediante extrapolacin de ensayos de slo algunos aos, su fiabilidad est corroborada por los estudios realizados en procesos similares sobre piezas metlicas de yacimientos arqueolgicos (anlogos naturales arqueolgicos). 1.3.3. Tercera barrera: arcilla compactada Los requisitos funcionales de la barrera de arcilla (bentonita) compactada son los siguientes: Minimizar el acceso de agua al resto de las barreras de ingeniera por sellado, al hidratarse, de las fracturas y fisuras generadas en la excavacin (retardo en la llegada del agua). Estabilizar y homogeneizar la composicin qumica del agua que alcance a los contenedores (constancia en la qumica del agua). Soportar las tensiones mecnicas procedentes de la barrera geolgica protegiendo la integridad mecnica de la cpsula (proteccin mecnica).
Retardar el transporte de los radionucleidos que puedan liberarse del sistema combustible-cpsula (retardo). Disipar adecuadamente el calor de los residuos y el gas generado en la corrosin de los contenedores (disipacin decalor).
La arcilla compactada se colocara rodeando a las cpsulas y en contacto con la formacin geolgica. El material arcilloso seleccionado para fabricar las barreras de arcilla compactada es la denominada bentonita. Su seleccin obedece a: Su baja permeabilidad (=3.10-14 m/s) (minimiza la llegada del agua). Su conductividad trmica (0,6-1,4 W/mK) (disipa el calor). Su capacidad de hinchamiento (7 Mpa) (sellado de vas de acceso de agua). Su superficie especfica (725 m2/g) (retencin de radionucleidos y conservacin de la qumica del agua dentro de un cierto rango). Alta plasticidad (lmite lquido 102%-lmite plstico 53%) (proteccin mecnica). Capacidad de succin (sellado del repositorio).
Hay que indicar que la estabilidad de la bentonita, al tratarse de un material natural es muy elevada en las condiciones fsicas, qumicas, mecnicas y trmicas del repositorio por lo que su durabilidad est asegurada. El movimiento de los radionucleidos a travs de la arcilla compactada es por difusin, lo que hace que sean necesarios perodos muy largos de tiempo (decenas de miles de aos) para que la atraviesen. En el caso de un almacn geolgico profundo en formaciones salinas, el material de relleno y sellado estara constituido por sal compactada.
1.4.Barreras
geolgicas
El
papel
que
juega
la
barrera
geolgica
en
el
repositorio
es
clave,
dado
que
por
un
lado
va
a
incidir
en
el
funcionamiento
del
resto
de
las
barreras
y
por
otro
va
a
suministrar
un
elemento
definitivo
de
seguridad
a
largo
plazo.
Una
caracterstica
muy
importante
de
la
barrera
geolgica
es
que
mientras
las
barreras
de
ingeniera
pueden
disearse
y
fabricarse
de
acuerdo
con
las
caractersticas
necesarias,
en
la
barrera
geolgica
no
se
puede
actuar,
siendo
por
tanto
fundamental
el
proceso
de
seleccin
y
caracterizacin.
Este
proceso
deber
demostrar
que
el
emplazamiento
seleccionado
rene
los
requisitos
fundamentales
y
necesarios
para
la
seguridad
a
largo
plazo.
Los
requisitos
funcionales
de
la
barrera
geolgica
son:
Proteger al conjunto de barreras de ingeniera, asegurando unas condiciones de estabilidad fsico-qumica, hidrulica, mecnica y geoqumica. Asegurar un flujo de agua bajo, lento y estable en el repositorio. Retardar al mximo o inmovilizar la migracin de radionucleidos entre el repositorio y la biosfera. Permitir la viabilidad constructiva y operativa del repositorio. Asegurar el repositorio frente a la intrusin humana.
Para cumplir estos requisitos funcionales las formaciones geolgicas alojantes del repositorio deben tener: Potencia, profundidad y extensin suficiente para aislar al repositorio de procesos naturales o actividades humanas no deseadas. Estabilidad tectnica (carencia de fallas activas) y baja sismicidad. Poca complejidad estructural (simplicidad). Homogeneidad litolgica. Baja permeabilidad y gradiente hidrulico. Condiciones adecuadas de retencin de radionucleidos (capacidad reductora y de retardo, inmovilizacin). Posibilidad de representar o simular su funcionamiento mediante modelos numricos.
1.4.1. Litologas Rocas Granticas Proceden de la consolidacin de materiales fundidos a gran profundidad, de la corteza terrestre o del manto, que ascienden a niveles superficiales en los procesos orognicos, de acuerdo con el rgimen de esfuerzos existente. El proceso de cristalizacin puede durar millones de aos. Durante el emplazamiento y una vez ubicado, el cuerpo intrusivo estar sometido a las etapas de deformacin geolgica posteriores que podrn generar fracturacin a todas las escalas, procesos erosivos, etc. En la medida que los procesos erosivos hayan denudado las cadenas montaosas granticas, estos materiales sern ms adecuados. Estos materiales estn caracterizados por: Baja permeabilidad. Baja solubilidad de los minerales que contienen. Capacidad de retencin qumica variable y capacidad redox alta. Resistencia elevada a la alteracin mecnica y qumica. Estabilidad tectnica. Conductividad trmica moderada. Excavacin estable. Elevada resistencia a la compresin. Transporte de solutos difusivo-dispersivo en la matriz y advectivo/dispersivo en las fracturas y fisuras. Alberto Cruces de la Rosa 5
Rocas Arcillosas El trmino rocas arcillosas incluye un espectro amplio de litologas que van desde arcillas y fangos no consolidados hasta rocas de bajo metamorfismo. Se han formado en ambientales sedimentarios continentales y marinos, y a lo largo de los tiempos geolgicos han sufrido procesos de consolidacin, con expulsin de agua y precipitacin de minerales (diagnesis) dando lugar a rocas compuestas por minerales de arcilla, con un grado de compactacin variable, acompaados de otros minerales de precipitacin qumica (carbonatos, sulfatos, slice, etc.). De acuerdo con su origen, sus propiedades hidrulicas, mecnicas y geoqumicas pueden ser muy variables, si bien siempre estarn caracterizadas por: Muy baja permeabilidad. Transporte de solutos de tipo difusivo. Elevada capacidad de retencin. Plasticidad y capacidad autosellante variable. Conductividad trmica baja. Baja solubilidad de sus minerales. Alta erosionabilidad. Necesidad de sistemas de sostenimiento en la excavacin Homogeneidad mineralgica/qumica. Elevada salinidad de las aguas de poro.
Rocas Salinas La evaporacin de lagos, mares, charcas, etc. ha provocado la precipitacin de las sales disueltas que contenan, fundamentalmente de sulfatos y cloruros. Estas sales han sido recubiertos por materiales posteriores, produciendo su recristalizacin y adaptndose a las nuevas condiciones de presin y temperatura, estabilizndose como rocas salinas (sales estratiformes). Estas sales tienen una densidad muy inferior al resto de las rocas sedimentarias, una elevada conductividad trmica y un comportamiento plstico. Esto hace que pueda ser movilizada en masa (halocinesis), acumulndose y ascendiendo a zonas de menor presin o carga (sales diapricas). Dentro de las sales, la halita (ClNa), tanto de tipo estratiforme como diaprica se considera como litologa favorable para un repositorio. Sus caractersticas principales son: Muy baja permeabilidad y porosidad. Alta conductividad trmica. Poca o nula fracturacin, debido a su plasticidad Propiedades autosellantes. Fcil excavacin. Baja capacidad de retencin. Muy bajo contenido en agua.
Las aguas subterrneas son el principal agente de transporte de los radionucleidos que pudieran liberarse desde el campo prximo (sistema residuo-cpsula-barrera de ingeniera) y por tanto es crtico conocer, para evaluar la seguridad del repositorio, cmo es el flujo de agua, cuales son sus caractersticas qumicas, cuales su velocidad y tiempo de residencia en la formacin geolgica y cmo se van a ver modificadas sus caractersticas por la excavacin, construccin, operacin y funcionamiento a largo plazo del repositorio. La principal dificultad estriba en que, al tratarse de medios de baja permeabilidad, no son aplicables las tcnicas hidrogeolgicas convencionales e incluso algunos de los postulados sobre los que se asientan. A esto hay que aadir que el propio proceso de caracterizacin perturbar este tipo de medios, muy sensibles y que los tiempos de respuesta de muchos de los ensayos son muy largos. La caracterizacin de las aguas subterrneas del emplazamiento del repositorio debe servir para construir un modelo de flujo que permita determinar: Por dnde entra (recarga) y sale (descarga) el agua subterrnea en la formacin estudiada. Por dnde circula (vas preferentes y secundarias). Cunta agua circula por una determinada seccin de la roca y a qu velocidad se mueve. Cmo afectar el repositorio al flujo de agua subterrnea. Qu cantidad de agua y con qu concentracin entrar y saldr del repositorio. Efectos del calor y la generacin de gas en el flujo del agua.
En los medios fracturados, los granitos, el agua existente se mover fundamentalmente a travs de las fracturas, si bien su matriz porosa tiene una gran capacidad de almacenamiento. El repositorio se ubicar en una zona alejada de las fracturas conductivas. Los hipotticos radionucleidos que se liberaran se moveran muy lentamente, por difusin, en la matriz hasta que alcancen una fractura o va preferente de flujo donde su movimiento sera ms rpido. En el caso de las arcillas, apenas existe flujo advectivo, siendo el transporte mayoritariamente difusivo, con una pequea componente regional de tipo dispersivo. Las discontinuidades en los medios sedimentarios podran actuar como vas preferentes. En estas condiciones los tiempos de trnsito entre un repositorio y la biosfera, para la mayora de los radionucleidos, sern altsimos. 1.4.3. Las Vas de Migracin De acuerdo con lo anterior, el conocimiento de las posibles vas de migracin del agua es crtico para establecer el funcionamiento hidrogeolgico e hidrogeoqumico del
emplazamiento y para construir y desarrollar modelos de transporte desde el repositorio a la biosfera. En los medios cristalinos (granitos) las principales vas de migracin son las fallas, fracturas y en las arcillas son los contactos o discontinuidades. Es necesaria su identificacin y clasificacin en base a su contribucin al funcionamiento hidrogeolgico y geoqumico del medio. Otro aspecto importante es conocer la respuesta del sistema de vas de migracin frente a eventos tectnicos, ssmicos o de cualquier otro tipo y cmo incidirn en el flujo y transporte de radionucleidos. En este contexto hay que considerar: La identificacin y clasificacin de las principales estructuras de forma que permitan establecer los dominios de fracturacin existentes en el repositorio. Funcionamiento hidrogeolgico de las fracturas, establecidas en base a la longitud, anchura, puntos de agua, conectividad, rellenos de fracturas, espesor de relleno, compatibilidad con el rgimen tensional, expresin morfolgica, etc.
Para este tipo de estudios es necesario aplicar tcnicas convencionales de cartografa geolgica (teledeteccin, imgenes areas, in situ, etc.) pero es imprescindible la utilizacin de tcnicas geofsicas dado que se trata de conocer la estructura del macizo rocoso, las caractersticas de su matriz en profundidad y de perturbar el medio lo menos posible. Estas tcnicas geofsicas estn muy desarrolladas para medios sedimentarios, gracias a las tcnicas de exploracin de petrleo y muy poco en rocas cristalinas. El estudio de los procesos de difusin en la matriz requiere tambin la aplicacin de tcnicas muy sofisticadas, que permitan identificar las vas de migracin a escalas de mucho detalle y relacionarlas con las variaciones texturales y mineralgicas, directamente conectadas con el estado tensional del medio, tanto en medios cristalinos como en arcillas. 1.4.4. Ssmica y neotectnica Las razones por las que la sismicidad del emplazamiento donde se ubique un repositorio debe ser baja, estn relacionadas ms con efectos que los sismos pueden generar en el sistema de fracturacin (modificacin del rgimen hidrogeolgico) que por los daos en las instalaciones en s. Las instalaciones de superficie estarn operativas relativamente poco tiempo, 40 50 aos, y pueden disearse de acuerdo con el mximo sismo probable, como en cualquier otra instalacin nuclear. Las instalaciones subterrneas apenas sufriran daos por los efectos de un sismo dado que no supondran ninguna discontinuidad en la propagacin del movimiento que el sismo genera, siempre y cuando su ubicacin sea la adecuada de acuerdo con la red de fracturas o las discontinuidades litolgicas. Sin embargo, las fracturas s suponen una discontinuidad, y un sismo puede generar su apertura o cierre o el movimiento diferencial de bloques, siendo el efecto principal una posible modificacin del rgimen de flujo hidrogeolgico.
La respuesta del emplazamiento frente a un sismo estar tambin condicionada por el campo de esfuerzos existente en dicha zona. El conocimiento del campo de esfuerzos, pasado y presente, el anlisis de la sismicidad histrica, y el estudio de los efectos de los sismos en la red de fracturacin, durante los dos ltimos millones de aos (cuaternario), permiten analizar con mucho rigor la respuesta del emplazamiento a largo plazo frente a los eventos ssmicos. La neotectnica, el estudio de los movimientos recientes de fallas, fracturas y discontinuidades es por tanto muy relevante para conocer, en un determinado emplazamiento, cul ser el efecto de los sismos en relacin con la fracturacin. En ese sentido se estn aplicando tcnicas cada vez ms avanzadas que permiten conocer la historia neotectnica de un rea y sobre todo de sus estructuras. Esto unido tambin a los avances en la interpretacin de los mecanismos de los sismos ligados al movimiento de placas y al estado tensional que generan, hace que se disponga de conocimientos y tecnologas suficientes para asegurar la idoneidad sismotectnica de un emplazamiento. No se puede conocer si un emplazamiento habr o no sufrido un sismo a largo plazo, pero s pueden analizarse los efectos en la seguridad del repositorio. 1.4.5. Cambio Climtico Otro de los aspectos relacionados con el funcionamiento de la barrera geolgica a largo plazo es el efecto del cambio climtico. El repositorio debe ser seguro por perodos que superen los 100.000 aos. En perodos de tiempo similares durante los dos ltimos millones de aos en la geosfera han tenido lugar varias glaciaciones considerndose que estos episodios tienen un perodo de retorno entre 20.000 y 40.000 aos. En este momento, con independencia del efecto invernadero nos movemos hacia una glaciacin. Los efectos de una glaciacin sern muy distintos en el norte y en el sur de Europa. De estudios realizados, para la Pennsula Ibrica se deduce que solamente en las zonas montaosas ms altas podr haber episodios glaciares. En el norte de Europa, sin embargo, ciudades como Estocolmo o Helsinki tendrn encima una capa de hielo de ms de 1 Km dentro de 10.000 aos de acuerdo con estudios realizados en dichos pases. Los efectos del cambio climtico son de tres tipos: Mecnicos. Geomorfolgicos-hidrogeoqumicos. Biosfricos.
Los efectos mecnicos estn derivados de la presin que ejercera una capa de hielo sobre el emplazamiento. En el caso de rocas granticas, ese aumento de presin se propagara a travs de las fracturas de forma que el repositorio, colocado siempre en un bloque sin fracturas recibira un impacto mecnico poco apreciable. En el caso de las arcillas, depender de la potencia de las capas superiores pero se traducir en un aumento homogneo de la presin sobre los sedimentos arcillosos.
Sin embargo, la capa de hielo o la congelacin de las decenas de metros ms superficiales del terreno impedira la recarga de los acuferos y stos modificaran su rgimen de funcionamiento. La modificacin de ese rgimen hidrulico debe analizarse en las evaluaciones de la seguridad. En las reas donde no se produzcan glaciaciones, las variaciones de clima generarn lgicamente modificaciones en el rgimen pluviomtrico que fundamentalmente darn lugar a modificaciones en el rgimen hidrogeolgico. En el caso de la Pennsula Ibrica los efectos sern de tipo hidrogeolgico/geomorfolgico y los ms relevantes estaran asociados al cierre del Mediterrneo. La placa africana est empujando a la Europea y existe un continuo proceso de cierre (ya estuvo cerrado hace millones de aos).Este cierre generar la bajada de su nivel y provocara un aumento de la erosin muy fuerte a largo plazo que tendr una mayor incidencia en emplazamientos en arcillas que en granitos. La biosfera no es sino un reflejo de las condiciones climticas y ambientales existentes en cada momento de forma que se va adaptando al cambio. La biosfera como se ver ms adelante es cclica y evoluciona a lo largo del perodo en el que deben realizarse las evaluacio- nes de la seguridad. En este contexto es importante disponer de los datos ms fiables posibles sobre la futura evolucin climtica y ambiental de la Pennsula Ibrica. Para ello es imprescindible conocer cmo han ido variando las condiciones paleoambientales durante los ltimos millones de aos, pero sobre todo en los ltimos 100.000 aos, combinando condiciones climticas y rgimen hidrogeolgico. A partir de estos datos se realizarn predicciones geoprospectivas de los escenarios biosfricos plausibles en los prximos 100.000 aos.
1.5.Compatibilidad
de
componentes
Dentro
de
las
barreras
de
ingeniera
del
repositorio,
adems
de
la
matriz
de
los
residuos,
la
cpsula
metlica
y
las
barreras
de
arcilla
compactada
existen
otros
elementos
necesarios
para
la
operacin
del
repositorio
o
para
reforzar
su
seguridad
y
cuya
incidencia,
en
el
funcionamiento
a
largo
plazo
del
repositorio,
debe
considerarse.
Estos
elementos
son:
los
tapones
de
hormign,
las
estructuras
de
sostenimiento
y
los
materiales
de
relleno
de
las
cpsulas.
Durante
la
operacin
del
repositorio
es
imprescindible
cerrar
las
galeras
de
almacenamiento
a
medida
que
se
van
llenando
con
los
contenedores.
El
objeto
de
dicho
cierre
es
tanto
por
criterios
tcnicos
como
por
seguridad.
Una
vez
que
el
contenedor
est
colocado
y
rodeado
de
bentonita
sta
empieza
a
absorber
agua
de
la
formacin
geolgica,
comenzando
su
hinchamiento.
Si
no
se
cerrara
la
galera
todas
las
tensiones
de
hinchamiento
se
orientaran
hacia
la
zona
no
confinada
de
la
galera,
esto
es,
su
conexin
con
la
galera
principal.
Es
por
ello
que
debe
cerrarse
con
sistemas
capaces
de
soportar
las
altas
presiones
que
generar
el
hinchamiento
de
la
bentonita.
Puede
utilizarse
acero
u
hormign
si
bien
se
opta
por
este
ltimo
para
evitar
ms
generacin
de
gas
en
el
sistema,
derivado
de
la
corrosin
del
acero.
Desde
el
punto
de
vista
de
la
seguridad
el
tapn
de
hormign
constituir
una
barrera
adicional
frente
a
la
radiacin
durante
la
operacin
del
repositorio.
Pamela
Cassan
Kowiensky
Alberto
Cruces
de
la
Rosa
10
El hormign presenta unas propiedades mecnicas e hidrulicas adecuadas pero terminar degradndose, siendo necesario conocer cul va a ser el efecto de los productos de degradacin del hormign, slidos y lquidos en la bentonita y roca alojante. En el caso de un repositorio en arcillas adems de los tapones de hormign hara falta sostenimiento mecnico de las galeras que contrarreste la convergencia del terreno (autosellado de galeras debido al carcter plstico de estas formaciones). Por el mismo criterio que en el caso de los tapones, se elige hormign frente al sostenimiento de acero. El anlisis de la seguridad a largo plazo del repositorio requiere por tanto conocer cual ser el efecto que puede tener el hormign en la bentonita, en los materiales de relleno y sellado de galeras y en los pozos de acceso (mezcla de bentonita con material de la formacin geolgica), sin olvidar tampoco el efecto en la barrera geolgica.
11
2.1.Introduccin
Para
entender
mejor
el
funcionamiento
de
un
AGP
pondremos
un
ejemplo
suponiendo
un
medio
grantico.
Se
describir
de
forma
resumida
e
idealizada
cmo
funcionara
un
repositorio,
considerando
el
viaje
de
una
molcula
de
agua
que
procedente
del
medio
geolgico
alcanzara
el
repositorio,
en
distintas
etapas
de
su
evolucin
y
se
incorporar
posteriormente
otra
vez
al
medio
geolgico
y
finalmente
a
la
biosfera.
Para
ello
se
han
definido
una
serie
de
etapas
arbitrarias
que
engloban
los
principales
cambios
que
van
a
ir
sucedindose
y
a
las
que
se
les
ha
asignado
un
tiempo
estimado
de
duracin.
12
2.3.Construccin
La
excavacin
del
repositorio
pondr
en
contacto
la
atmsfera
con
la
zona
de
almacenamiento,
a
ms
de
400
metros
de
profundidad.
Esto
supondr
la
entrada
de
aire,
la
creacin
de
una
gran
va
de
salida
del
agua
contenida
en
la
formacin
geolgica
(zona
de
descarga),
de
acuerdo
con
las
fracturas
que
las
galeras
corten,
y
una
variacin
de
las
condiciones
mecnicas.
Es
decir,
la
construccin
va
a
modificar
el
rgimen
hidrulico,
el
geoqumico,
as
como
el
estado
tensional
(geomecnico).
El
agua
que
est
en
la
matriz
rocosa,
prxima
a
las
galeras
tender
a
oxigenarse,
salir
hacia
los
huecos
excavados,
facilitndose
esta
salida
por
la
relajacin
tensional
y
los
efectos
mecnicos
que
la
propia
excavacin
haya
generado.
El
medio
se
adaptar
a
la
existencia
del
repositorio,
siendo
menor
el
efecto
a
medida
que
nos
alejemos
del
mismo
pero
avanzar
ms
en
funcin
del
tiempo
que
el
repositorio
est
abierto.
Excavacin
de
un
laboratorio
subterrneo
2.4.Operacin
El
resultado
de
la
operacin
del
repositorio
es
la
colocacin
de
las
cpsulas,
con
los
residuos
y
las
barreras
de
ingeniera
de
arcilla
compactada,
en
las
galeras
de
almacenamiento
y
su
sellado
posterior, con
tapones
de
hormign,
a
medida
que
se
vayan
llenando
cada
una
de
dichas
galeras
de
almacenamiento.
El
agua,
con
oxgeno
en
la
matriz
de
la
roca,
empezar
a
moverse
hacia
la
barrera
de
arcilla,
movimiento
que
se
ver
acelerado
por
la
gran
capacidad
de
succin
que
tiene
la
arcilla
compactada.
Comenzar
a
saturarse
la
arcilla
con
el
agua
de
la
formacin.
A
medida
que
la
arcilla
va
llenando
sus
poros
con
el
agua
de
la
formacin,
comenzarn
a
producirse
dos
efectos:
uno
mecnico
y
otro
qumico.
El
mecnico
ser
que
la
arcilla
empezar
a
hincharse
y
comenzar
a
sellar
la
zona
afectada
por
la
excavacin,
ralentizando
la
entrada
de
agua
que,
no
obstante,
se
mantendr
por
la
capacidad
de
succin
de
la
arcilla.
13
En paralelo, el agua que va rellenando los poros empezar a reaccionar con el agua que tena la arcilla y con los minerales solubles existentes en ella. Mientras tanto los residuos estarn generando calor, por lo que tanto el proceso de saturacin e hinchamiento como las reacciones entre el agua con los minerales de la arcilla, estarn sometidos a este campo trmico. En el caso de los procesos qumicos los acelerar, e impondr adems un movimiento de los iones disueltos hacia las partes ms calientes.
Esto crea dentro de la arcilla un movimiento convectivo de solutos con las consecuencias de disolucin en las partes ms calientes y precipitacin en las zonas ms fras. No obstante, estos procesos no modificarn el comportamiento y propiedades de la bentonita, ni la homogeneidad de la qumica del agua que llegar a las cpsulas si bien, la qumica de este agua ser el resultado de la mezcla del agua de la formacin geolgica con el aporte de sales solubles contenidas en la bentonita. El agua dentro de la bentonita se enriquecer en cloruros y sodio. El resultado, transcurrido un tiempo determinado, es que el agua saturar completamente la bentonita y sta habr sellado la formacin geolgica de forma que la permeabilidad de la bentonita es menor que la del granito. El agua que circule por la formacin geolgica ir rodeando el repositorio, si bien, a lo largo de esa periferia se producir la salida de iones del agua de poro de la bentonita, de mayor salinidad, al agua del granito (difusin bentonita-granito). En zonas de tapones de hormign el agua empezar a reaccionar con el hormign. Por otro lado, saturada la bentonita, parte del agua estar en contacto con la cpsula, empezando a reaccionar con el hierro del mismo. La qumica del agua ser de salinidad ms alta en la zona de contacto de la cpsula por efecto del foco trmico.
2.5.Clausura
Los
procesos
citados
anteriormente
continuarn
hasta
que,
una
vez
sellado
el
repositorio,
todo
el
sistema
tienda
a
reequilibrarse
con
las
nuevas
condiciones.
El
repositorio
constituir
un
espacio
de
menor
permeabilidad
que
la
formacin
geolgica
que
lo
rodea,
el
hinchamiento
de
la
bentonita
ejercer
una
presin
sobre
la
roca,
que
esta
tender
a
disipar,
sin
deformaciones
al
ser
una
roca
dura,
y
todos
los
procesos
estarn
sometidos
al
impacto
trmico
de
los
residuos.
14
A los 100 aos de colocada la cpsula y la barrera de arcilla, la temperatura en la superficie de la primera ser de 85C y en el contacto barrera de arcilla-barrera geolgica de 70C. La bentonita har de tampn del pH, con valores entre 6,5 y 7 debido a la disolucin de la pirita presente en la arcilla. La concentracin de cationes en el agua de poro tiende a evolucionar hasta hacerse similar a la del agua de la formacin, si bien durante este perodo es el agua inicial de poro, ms salina que la de la formacin, la que controlar la qumica. El reequilibrio entre el agua subterrnea y el agua de poro de la bentonita tardar en alcanzarse 105 aos. Estos procesos continuarn reequilibrando las condiciones hasta alcanzar un estado transitorio en que se estara produciendo una incorporacin de iones del agua de poro al agua subterrnea, el calor se ira difundiendo por la formacin geolgica, las concentraciones en el contacto bentonita-cpsula se mantendra casi constantes comenzando la oxidacin del hierro de la cpsula.
15
pastillas de UO2, se producir la radiolisis del agua en el contacto con el UO2, generando H2O2 y H2. Este se difundir rpidamente, quedndose los oxidantes prximos al combustible que comenzarn a actuar frente al UO2; oxidndolo superficialmente posibilitando su disolucin. En este proceso se liberaran los radionucleidos incluidos en la matriz disuelta, si bien precipitarn la mayora de ellos donde persistan condiciones reductoras. Este proceso ser extraordinariamente lento y especialmente limitado dado que, adems, la cantidad de agua ser muy baja, por lo que rpidamente se alcanzar la saturacin. No debe olvidarse que la radiolisis slo se generar en la capa directamente en contacto con el combustible. El resultado final ser una liberacin muy lenta de aquellos elementos que no son sensibles ni a las condiciones redox, ni a la precipitacin por la presencia de bicarbonatos o sulfatos en el agua. Apenas se liberarn actnidos pero s una muy pequea fraccin de Cs, I, Cl, Sr, SeO4=. Los experimentos y clculos realizados indican que pasados 100.000 aos solo un 12% del combustible habra participado en este proceso, si bien la movilidad, sobre todo de los actnidos sera tan baja que apenas se habran desplazado de los lugares iniciales. A efectos del funcionamiento esto supone que una pequea fraccin de productos de fisin y algunos actnidos se liberar y pasar a las pequeas cantidades de agua en contacto con el residuo. A partir de aqu, y debido a la diferencia de gradientes qumicos estos radionucleidos empezarn a migrar hacia fuera en un muy lento proceso de difusin. Lo primero que se encontrarn estos radionucleidos sern los productos degradados de la cpsula. Estos productos, mezcla de xidos e hidrxidos de hierro, se caracterizan por tener una elevada capacidad de reduccin y una elevada capacidad de retencin. Eso quiere decir que los radionucleidos sensibles de oxidarse o reducirse, como los actnidos, cuyas formas reducidas son muy insolubles, tendrn muchas dificultades para atravesar esta barrera. Los productos de fisin, no sensibles a las condiciones redox, y que viajen en forma de cationes sern retenidos o retardados por los oxihidrxidos de hierro. Slo las formas aninicas(Cl-, I-, SeO4=, etc.) podrn atravesar esta barrera con mayor facilidad. Todo esto se traduce en que son muy pocos los radionucleidos que atraviesan las cpsulas degradadas, necesitando adems perodos de tiempo muy largos. Las dificultades del movimiento de los radionucleidos no han hecho si no empezar, pues a continuacin se encuentran con la barrera de bentonita. El movimiento a travs de esta barrera ser por difusin, es decir, extraordinariamente lento. Pero adems, los caminos a travs de los poros sern difciles dada su compleja conexin, a lo que hay que aadir que la superficie de estos poros son partculas de arcilla cargadas negativamente, por lo que todos los radionucleidos que viajen cargados positivamente sern retardados y/o retenidos. Y esto no es todo, la estructura de la bentonita constituida por lminas muy extensas unidas por cationes internos podrn incluir dentro de esos espacios interlaminares muchos radionucleidos,
16
liberando Na, Ca y/o Mg. En definitiva, atravesar la barrera de bentonita requiere para la mayora de los radionucleidos miles y decenas de miles de aos. Los radionucleidos y elementos estables que viajen en formas inicas cargadas negativamente tendrn menos dificultades pero tambin tardarn mucho tiempo en atravesar la bentonita, por lo que su concentracin ser muy pequea.
En el primer lugar podr ocurrir que el radionucleido disuelto sustituya a un in del mineral con el que est en contacto (intercambio inico), ocupe algn hueco vacante en la red de dicho mineral (mineralizacin), interaccione electrostticamente con las superficies cargadas de distinto signo, retenindose superficialmente (complejacin superficial), o debido al resto de elementos qumicos disueltos y a las condiciones de pH, potencial redox y concentraciones de CO2, precipite o coprecipite dando lugar a minerales (precipitacin). Estos procesos tendrn lugar no solamente dentro de la matriz rocosa donde el agua ha podido llegar sino tambin directamente en las vas principales de migracin, esto es en las fracturas. Las fracturas por donde se va a mover el agua no son tuberas de superficie lisas e inertes. Habitualmente debido precisamente a las interacciones de las sustancias en disolucin con los minerales de las paredes se generarn precipitados deminerales que suelen ser en la mayora de los casos de tipo arcilloso, carbonatado, o de tipo hidrxido. Estos minerales, sobre todo las arcillas, tienen una gran capacidad de retencin, por lo que irn concentrando los radionucleidos disueltos, disminuyendo la concentracin de los que permanecen en solucin y retardando la llegada a la biosfera. Si el medio geolgico ha sido bien seleccionado su capacidad de retardo ser extremadamente elevada, retrasando durante decenas de miles de aos la incorporacin de los radionucleidos a la biosfera. Dado que estos procesos estarn activos durante millones de aos, aunque en superficie se produzcan cambios (erosivos, climticos, hidrulicos) e incluso frente a eventos ssmicos, si el emplazamiento est bien seleccionado estos cambios o eventos disruptivos no tendrn efectos adversos ni en el funcionamiento hidrulico ni en el geoqumico y en concreto no afectarn a la capacidad de aislamiento y retencin de la geosfera. De ah viene el papel tan relevante que juega la barrera geolgica. Los radionucleidos que todava permanezcan en solucin han seguido un viaje muy largo, de decenas de miles de aos y son muy pocos y en muy pequeas cantidades los que consiguen llegar hasta la partems superficial de la geosfera pero el viaje, todava no ha terminado. El radionucleido empieza a ver la luz. Ha llegado a la biosfera. El primer proceso con el que se encuentra es su soledad. La cantidad de agua y elementos disueltos en la biosfera en acuferos superficiales, ros, lagos, mares y suelos es tan grande que su dilucin ser extraordinariamente elevada. La dilucin, adems de los distintos procesos que tienen lugar en la biosfera es tan alta que es casi imposible que los radionucleidos puedan concentrarse. Desde el momento de la llegada a la biosfera empieza un frentico movimiento a lo largo de las aguas superficiales donde unos, podrn interaccionar con los minerales en contacto con el agua, otros alcanzarn los seres vivos y los vegetales y otros permanecern
18
disueltos en las aguas subterrneas (mares, ocanos y lagos) y pasarn miles, decenas de miles o millones de aos antes de que se incorporen a los sedimentos volviendo al medio geolgico. El resultado final es que la llegada de los radionucleidos a la biosfera y sobre todo al hombre ser casi imperceptible,modificando apenas los fondos radiolgicos y geoqumicos naturales y por tanto no constituyen un peligro para el hombre y el medio ambiente. De todos estos procesos deriva la fortaleza del concepto del AGP pero todo este funcionamiento y los procesos que intervienen hay que desmostrarlos y cuantificarlos. La I+D debe suministrar los conocimientos y tecnologas necesarios para que la evaluacin de la seguridad de un repositorio pueda ser adecuadamente realizada.
19
3. Costes
de
un
AGP
3.1.Introduccin
Los
datos
que
se
van
a
citar
a
continuacin
estn
obtenidos
de
un
estudio
de
costes
aplicado
al
un
repositorio
ubicado
a
1000
metros
de
profundidad,
bajo
el
denominado
Escudo
Canadiense;
extensa
formacin
rocosa
de
origen
plutnico
situada
al
Este
de
Canad.
Tomando
el
momento
actual
como
tiempo
cero;
se
supone
que
las
obras
de
emplazamiento
comenzarn
en
el
ao
1
y
que
la
entrada
en
servicio
de
las
instalaciones
se
llevar
a
cabo
en
el
ao
30.
La
estimacin
de
costes
incluye
emplazamiento,
diseo,
construccin,
operacin
durante
70
aos
y
posterior
clausura.
20
La capacidad de almacenamiento de las instalaciones ser de 120.000 unidades de combustible al ao. Estas unidades previamente habrn estado almacenadas en piscinas dentro de las propias centrales nucleares o en ATCs durante un periodo mnimo de 30 aos. A su llegada al AGP, el combustible transportado por camin, ser colocado en cpsulas en las Instalaciones de Transferencia. Las cpsulas tendrn una capacidad de 108 elementos combustibles cada una y se colocarn en grupos de tres, en una cpsula de mayor tamao. sta ltima cpsula, denominada UFC ser transferida a las instalaciones a travs de un pozo, y ser conducida hasta su emplazamiento definitivo en el repositorio. La zona de emplazamiento se construir en un solo nivel y cada unidad UFC ser ubicada de forma independiente. El esquema en planta tendr esencialmente forma de cuadrado, con un rea aproximada de 2 km2. La excavacin se llevar a cabo mediante perforacin y voladura. Se dispondr una solera de hormign de bajo calor de hidratacin y sobre la misma se montarn rales sobre los que circular la maquinaria de operacin del repositorio. Esta solera de hormign tambin se encargar de dotar de un apoyo uniforme para la ubicacin precisa de los bloques de bentonita precompactada y de todos aquellos sistemas de sellado que conformarn el emplazamiento de cada UFC. Asimismo ser necesario disponer instalaciones de ventilacin y servicios en toda la red. El repositorio estar dividido en reas independientes; de tal forma, que una vez terminada la primera de ellas, se podr comenzar a almacenar combustible, al mismo tiempo que se van construyendo las dems reas.
3.2.1. Pozos
El diseo del repositorio incluye 4 pozos: Pozo para el material radioactivo (6.15m de dimetro). Pozo de servicio (7.30m de dimetro) Pozo de ventilacin de entrada (3.66m de dimetro) Pozo de ventilacin de salida (3.96m de dimetro)
3.2.2. Tneles, reas de Mantenimiento y Laboratorios La zona de pruebas est localizada junto al complejo y consiste en una serie de tneles de acceso similares a los que se describirn mas adelante, con cavidades ms amplias para alojar los equipos necesarios. La longitud total requerida para estos fines es de 3700m. 3.2.3. Tneles de acceso Los tneles de acceso a las zonas de emplazamiento tendrn un tamao adaptado para el transporte de los UFCs, y simultneamente transporte de materiales y equipos. Tambin hay que tener en cuenta que los equipos de excavacin demandan un determinado tamao de perforacin. Por estos motivos, la seccin se define como rectangular con arco en la parte superior, de 7 metros de anchura por 4.2 de altura. La longitud total requerida ser de 14.5 kilmetros. 3.2.4. Zonas de emplazamiento Cada UFC cargado ser transferido al repositorio a travs del pozo para material radioactivo. Este pozo tambin servir para transportar los bloques de bentonita compactada. Los movimientos del UFC a travs de los tneles sern mediante vagones montados sobre carriles. El esquema de emplazamiento consistir en 104 cavernas divididas en 4 secciones, cada una con dos pasillos, cada uno de los cuales dar acceso a 13 emplazamientos definitivos. Cada emplazamiento tendr una seccin de forma elptica, de una altura nominal de 4.2 metros de altura, 7.14 metros de anchura y 315 metros de longitud. Cada uno de ellos dar cabida a 108 contenedores, colocados de manera horizontal en dos columnas, quedando sus respectivos centros a una distancia de 2.52 metros. Dentro de la misma columna, los UFCs se espaciarn 5.13 metros entre s. Una vez que el emplazamiento ha sido llenado en su totalidad, se proceder a cerrarlo mediante un tapn de hormign.
22
3.2.5. Instalaciones Auxiliares en superficie Instalacin de transferencia Planta de compactacin de materiales de aislamiento Central de hormigonado Planta de tratamiento de ridos Instalaciones de operacin de los pozos de acceso Instalaciones de operacin de sistemas de ventilacin Edificio Administracin Edificio contra incendios y seguridad Depuradora Taller Planta de tratamiento de agua Generadores de emergencia Estacin de bombeo Oficinas y laboratorios Edificio de almacenamiento de materiales peligrosos rea de gestin de residuos (no radioactivos) Control elctrico y centro de transformacin Tanques de almacenamiento de agua rea de suministro de combustible Centro de comunicaciones Instalaciones de apoyo Estacin de aire comprimido
23
24
25
26
4. Conclusin
Dentro
del
ciclo
de
la
Energa
Nuclear,
el
AGP
se
sita
como
elemento
indispensable
e
insustituible.
Aquellos
elementos
combustibles
gastados
deben
de
ubicarse
en
algn
lugar
al
trmino
de
su
vida
til.
Por
qu
entonces
hay
tanta
controversia
alrededor
de
la
construccin
de
estas
infraestructuras
tan
necesarias?
Por
qu
se
prefiere
hacer
toda
una
serie
de
instalaciones
de
almacenamiento
de
carcter
temporal?
La
respuesta
es
sencilla;
es
un
problema
de
escalas
de
tiempo.
Los
elementos
combustibles
tienen
una
vida
til
de
unos
pocos
aos;
una
vez
gastados
dejan
de
ser
tiles
para
la
produccin
de
energa
en
las
Centrales
Nucleares
y
son,
o
bien
reprocesados,
o
bien
directamente
almacenados.
Sea
como
fuere,
tras
unos
cuantos
aos,
deben
ser
almacenados
en
condiciones
de
total
seguridad,
puesto
que
siguen
emitiendo
partculas
radioactivas.
Aunque
su
actividad
disminuye
con
el
tiempo,
hablamos
de
almacenar
radionucleidos
de
una
vida
media
de
cientos
de
millones
de
aos.
La
infraestructura
de
un
AGP
supone
un
cambio
de
paradigma
en
el
diseo
y
la
construccin,
pues
debe
durar
eternamente.
Nunca
antes
se
ha
construido
nada
igual.
Las
presas,
por
ejemplo,
se
calculan
para
una
vida
til
de
100
aos;
las
antiguas
pirmides
Egipcias
tienen
una
edad
aproximada
de
4.500
aos.
Expertos
cifran
el
eternamente
del
AGP
en
unos
100.000
aos.
Como
se
ha
visto
anteriormente,
esta
singularidad
supone
un
reto
para
la
ingeniera
que
implica
un
largo
y
costoso
proceso
de
investigacin.
An
as,
no
se
debe
olvidar
cun
necesaria
es
su
existencia
para
la
supervivencia
de
la
Energa
Nuclear,
y
por
ende,
del
progreso.
27