Sismos o Terremotos
Sismos o Terremotos
Sismos o Terremotos
Contenido
Introduccin. Definicin. Origen de los sismos. Elementos de un sismo. Sismgrafos. Ondas Ssmicas. Escalas de medicin. Factores incidentes en lo daos. Sismicidad en la Republica Dominicana. Que hacer: antes, durante y despus de un sismo.
Introduccin
Los eventos ssmicos se han convertido en los ltimos aos en uno de los fenmenos naturales
ms frecuentes en nuestro medio. Caracterizados por la rapidez con que se generan, el ruido que generalmente lo acompaa, los efectos sobre el terreno, etc. Calificados como uno de los fenmenos ms terribles debido a que ocurren en forma repentina e inesperada y por su capacidad de destruccin.
Definicin
Un terremoto o sismo es una sacudida del
terreno que se produce debido al choque de las Placas Tectnicas y a la liberacin de energa en el curso de una reorganizacin brusca de materiales de la corteza terrestre.
Fallas geolgicas:
Una falla es una ruptura o zona de ruptura en la roca de la corteza terrestre cuyos lados han tenido movimientos paralelos al plano de ruptura.
Elementos de un sismo
Hipocentro: foco ssmico o fuente, es el punto
o grupo de puntos subterrneos donde se origina el sismo. Epicentro: punto que se encuentra en la superficie de la Tierra inmediatamente por encima del foco. Profundidad: es la distancia entre el foco y el epicentro. Intensidad: se refiere al grado de destruccin causada por un sismo. Magnitud: es la cantidad de energa liberada.
Sismgrafo
Es el aparato de precisin empleado
para registrar la ocurrencia de los terremotos. Mediante este se puede conocer la duracin, intensidad y lugar en que se produjo el terremoto.
Ondas ssmicas
Son vibraciones que se propagan a travs de
la corteza terrestre causadas por la repentina liberacin de energa. Clasificacin: Ondas P Ondas S Ondas de Love
Escalas de medicin
Son las que se utilizan para medir el tamao de un sismo. Hay diversos tipos de escalas de magnitud e intensidad, pero las ms utilizadas son: Escala de magnitud o Richter. Escala de intensidad o Mercalli.
Magnitud
Epicentro
Hipocentro
Tipo de suelo
botiqun de emergencia. *Conocer la ubicacin de llaves de gas, agua y fusibles elctricos. *Eliminar obstculos de las rutas de evacuacin, as como ubicar y sealizar las zonas de seguridad y las vas de escape. *Realizar simulacros de evacuacin en caso de terremotos, con el fin de instruir a los miembros de la familia sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
Durante:
Mantener la calma, ya que muchos sufren heridas a
consecuencia de cortaduras por cristales, cada de objetos, aglomeracin de personas en escaleras y todo a causa del pnico. * Se debe conservar la serenidad y evitar el pnico o la histeria colectiva. * Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo hacerlo cercano a objetos resistentes alejados de ventanas u objetos que puedan caer. * Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores. * Si est en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido elctrico y ventanas. * Si va en vehculo o autobs, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. As tambin, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad
El tringulo de la vida
Desde hace varios aos ha estado circulando en Internet el mensaje del Tringulo de la Vida . El mismo indica que en caso de un terremoto es mejor colocarse al lado y no debajo de los muebles. Este concepto del Tringulo de la Vida fue originado por el seor Douglas Copp. En conclusin, lo mejor es identificar en el hogar muebles fuertes bajo los cuales las personas puedan resguardarse durante un movimiento telrico y practicar cmo colocarse en cuclillas debajo de ellos y sujetarse. En ausencia de esta posibilidad, utilizar el concepto del tringulo de la vida sera til con enseres como la lavadora, secadora o la cama.
Despus:
* Observar si hay algn herido y prestarle primeros auxilios. * Dirigirse a las zonas de proteccin ya establecidas. * No tocar cables elctricos que estn en el
suelo. * Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y no usarlo hasta que se haya realizado la inspeccin adecuada. * No regresar a las reas daadas sin previa autorizacin. * Utilice el telfono solo en llamadas urgentes.
Recuerde