Caso Anna o
Caso Anna o
Caso Anna o
mx
mdico internista Dr. Joseph Breuer conversaban respecto al cuadro clnico de la paciente Anna O. El Dr. Breuer la haba comenzado a tratarla unos aos antes por una histeria.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
1882. Con 21 aos de edad, Anna invirti la mayora de su tiempo cuidando de su padre enfermo. Freud presenta su caso en:
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
III.
ANTECEDENTES:
SNTOMAS,
CLASIFICACIN Y DESCRIPCIN
DINMICA FAMILIAR
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
las mujeres a un excesivo refinamiento. Viena una capital contrastante, por un lado licencia sexual
antisemitismo moderno.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
padre enfermo en julio de 1880. Falleci en abril de 1881, y la familia le ocult la noticia a Anna, "en casi todas las situaciones patgenas, debi sofocar una intensa excitacin en vez de posibilitarse su decurso mediante los correspondientes signos de afecto, palabras y acciones". Frente a la perturbacin mental de la hija, la familia primero consult a Kraft-Ebbing y despus a Breuer
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
escuch a distancia, los sones de una msica bailable y dese encontrarse all, deseo que provoco severos autoreproches. Viva con excedente de movilidad. Reprima cualquier idea representativa de una pulsin sexual con deseos incestuosos hacia su padre (alucinaciones y fantasas). Un da su hermano pele con ella porque visit vestida con medias a su padre. La sintomatologa tambin le sirvi para evitar la atadura al enfermo, y as, la separaron del lecho paterno. Sumida en la ambivalencia ayudaba al padre en el bao, para evacuar la orina, un espacio cuasi-ertico.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
ANTECEDENTES:
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
SINTOMAS
Se niega a comer, excepto si es l quien la alimenta..
tratamiento se vena realizando en una permanente evolucin, pero luego Anna abandona sus progresos.
Luego de muerto el padre que ella empez
nuevamente a escribir.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
SINTOMAS
Unos das antes ella dej la cama, pero al morir su padre los
Sntomas
En las noches, Anna se suma en unos estados de
hipnosis espontnea, tal y como Breuer les llam, a los que la propia paciente design nubes. (Anna tena una formacin intelectual alta y era una mujer muy preparada; as que no es de extraar que ella utilizase trminos muy precisos, incluso tcnicos para designar algunos de sus estados, como en el caso de los estados hipnoides, llamndoles nubes. N.T.)
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
sus fantasas diurnas y de otras experiencias, sintindose mejor posteriormente. Anna llam a estos episodios limpieza de chimenea y la cura por la palabra. (SURGE EL PSICOANALISIS Y DA SUSTENTO A TODO PACIENTE NECESITA HABLAR, PERMITIENDO QUE LO REPRIMIDO INCONSCIENTE APAREZCA, EL PSICOANALISTA TRADUCE, INTERPRETA, ANALIZA LA PERSONALIDAD Y LOS PROBLEMAS QUE DIERON LUGAR A SINTOMAS.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
sobrevena una sensacin intensa de ascosolo para inmediatamente despus beberse el vaso de agua! En otras palabras, su sntoma (la hidrofobia) desapareca tan pronto se verbalizaba y senta la sensacin particular de asco; es decir, la base del sntoma. Breuer llam catarsis, del griego referido a limpieza, a estos estados de recuperacin espontnea
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
le dijo a su cuerpo que esto era cierto, desarrollando un embarazo histrico (hoy llamado pseudociesis o embarazo psicolgico. N.T.).
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
Sntomas resumen
Anemia asco por los alimentos negarse a ingerir agua( hidrofobia) tos muy intensa sin causa fundamente orgnico imperiosa necesidad de descansar en las horas de la siesta estado de adormecimiento y gran inquietud. contracturas que afectaron la posibilidad de escribir. anestesia de brazos y piernas, que empezaron del lado derecho para luego extenderse al izquierdo desorganizacin funcional del lenguaje hablando en otro idioma diferente al suyo palabras en un idioma o en otro y finalmente mutismo Dej reconocer a las personas que la rodeaban. episodios de estado hipntico estrabismo perturbaciones visuales alucinaciones visuales serpientes negras y cabezas muertas
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
dolores de cabeza cambios dramticos de humor fantasas infantiloides cambios dramticos de humor
Diagnstico
Estos sntomas que parecan fsicos, no encontraban
infantiloides, cambios dramticos de humor y varios intentos de suicidio. El diagnstico de Breuer fue histeria (hoy, trastorno de conversin por el DSM IV), lo que significaba que tena sntomas que parecan fsicos, pero no lo eran.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
DIAGNOSTICO
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
terapeuta, temi provocar problemas y parti de viaje. Cuando regres, su paciente haba empeorado. El no pudo conectar el agravamiento de Anna con su viaje (abandono vivido por ella como la muerte del padre, separacin, culpabilidad de ambos por el deseo surgido.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
internada Anna.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
Insersdorf, la joven no durmi ni comi mientras continuaba repitiendo los intentos de suicidio. La talking cure era mechada con el tratamiento con cloral (un somnfero usado por los psiquiatras de la poca). Breuer volvi a viajar, esta vez por unas vacaciones de varias semanas.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
Mientras, Breuer pareca ignorar la existencia de la transferencia, un fenmeno fundamental en el vnculo teraputico. slo quedaba el cloral. La dorman para que no hablara.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
que se trataba de una Psicosis no de neurosis, pero el desarrollo de la psicopatologa vendra despus gracias a la clnica de pacientes en todo el mundo . I Durante todo el proceso de la enfermedad, coexistieron uno junto a otro los dos estados de conciencia. Uno primario, en el cual la paciente es normal psquicamente y un estado segundo que Breuer compara con el sueo: por la riqueza de fantasas y alucinaciones, por las grandes lagunas que presentaba su recuerdo y por el hecho de que sus ocurrencias carecan de inhibicin y de control.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
poesa, obras teatrales, artculos periodsticos, y varios escritos polmicos. Vivi muchos aos, pero nunca pudo recuperarse del todo.
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
Sufri indecibles horrores mientras las noches solitarias se encadenaban sin solucin de continuidad.
No fue una mujer tpica de su poca, aunque
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
escuchar ms all del fin de sus das. Dos aos antes de morir, haba compuesto cinco necrolgicas para distintos medios periodsticos en las que mencionaba, lcidamente, las mltiples y, a veces, controvertidas facetas de su vida. Como los surrealistas, en un acto de humor e irona hizo sus propios epitafios. Para el Noticias de la familia, escribi: Era una mujer que luch por dcadas, obsecadamente, por sus ideas. Ideas de su tiempo. Pero lo hizo de un modo y con un sentido que trataba de anticipar desarrollos que no eran del gusto de todo el mundo. Qu pena!".
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
El Amor no me alcanz,
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
por eso vivo cmo las plantas, en el stano, sin Luz. El Amor no me alcanz. Por eso sueno cmo un violn con un arco roto. El Amor no me alcanz. Por eso me sumerjo en el trabajo y, castigada, vivo para mis deberes. El Amor no me alcanz. Por eso me gusta pensar que La Muerte tiene un rostro agradable. Bertha Pappenheim.
CLASIFICACIN Y DESCRIPCIN
Clasificacin (DSM-IV- 2002):
Fuga disociativa
Despersonalizacin disociativa Disociacin somatoforme
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
psicoanlisis es un modelo clnico basada en la psicopatologa, en el trastorno y el malestar psquico, es decir, fuertemente vinculado en su historia a un quehacer que busca las causas del trastorno no es tan importante quitar solo el sntoma, como lo hacen corrientes conductuales, cognitivas, biolgicas como la psiquiatra que usa psicofrmaco, se auxilia a veces de estas corrientes pero es mas completo y profundo el cambio cuando se realiza el psicoanlisis
olgarebecamorales@yahoo.com.mx
olgarebecamorales@yahoo.com.mx