Sist. Log Costos Y Presupuestos
Sist. Log Costos Y Presupuestos
Sist. Log Costos Y Presupuestos
SESION 1
INTRODUCCIN GERENCIA INTEGRAL DELOS COSTOS
ESTRATEGIA
GERENCIA INTEGRAL
ORGANIZACIN CULTURA
Mercados Crecientes
Estancados
1945
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2011
Comportamiento de la economa
4
1945 1970 1970 1990 MERCADOS Crecientes Estancados ECONOMA Turb. Control. Turb. Alta OBJETIVO Produccin Ventas Ventas Produccin Finanzas Finanzas Marketing Marketing RR.HH. Tecnologa Informtica, etc. RR.HH, etc. PLANEAMIENTO Reactivo Reactivo esttico Dinmico AMBITO Producto / Mdo. Amplio
1990 2011 Decrecientes Turb. acelarada Marketing, ventas, finanzas, tecnologa, RR. HH. Produccin Logstica, Etc. Proactivo Integral
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
SUPERVIVENCIA
UTILIDAD RENTABILIDAD CRECIMIENTO LIQUIDEZ
Variable Dependiente
1 2
Futuro
Gerencia General
G. Finanzas
G. Comercial
G. Produccin
G. Logstica
otras Gcias
Cont.
Cost
Pres..
SIGE
SESION 2 y 3
TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS. PROCESO DE COSTEO. CLASIFICACIN DE LOS COSTOS
Cmo los Japoneses Caractersticas del producto Mantienen Bajos Los costos Diseo Ingeniera
COSTO META
El costo meta se basa en la gerencia integral y juntamente a los proveedores negocian compensaciones. FABRICACIN Reduccin continua de costos
10
COSTOS
Los costos representan los desembolsos de valores que se acumulan sucesivamente para obtener un bien o servicio. Tambin representan todas las erogaciones que se asignan directamente a los costos del bien o servicio producido dentro de su proceso respectivo.
11
GASTOS Y PERDIDAS
GASTO.- Son los desembolsos que se aplican contra las ganancias o utilidades de un periodo determinado. PERDIDAS.- Son reducciones de capital de una empresa ( incendio, destruccin de la f brica , etc. ).
12
13
FACTORES DE COSTOS
14
En relacin a los niveles de Actividad. El grado de prorrateo utilizado Segn su identificacin con una Actividad. Para la toma de decisiones:
* Costos de Vtas.
15
OBJETO DE COSTO
16
17
18
Son las sustancias y los principales recursos que se usan para la elaboracin de un producto industrial que fsicamente se convierte en parte de producto terminado. Ejemplo : El acero, el hierro, el petrleo, etc.
19
Es el esfuerzo fsico o mental empleado que esta directamente involucrada en la fabricacin de un producto terminado. Ejemplos : Obreros, Operarios, etc.
20
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Costos Indirectos de Fabricacin. (CIF) Son todos aquellos costos que se emplean en apoyar el proceso productivo sin intervencin directamente en l. Tambin forman parte : a) Materiales Indirectos. ( M.I.).-Son aquellos que en una u otra forma intervienen cumpliendo una funcin accesoria dentro de la produccin Ejemplo: Lubricantes, aceites, etc. b) Mano de Obra Indirecta .( M .O .I ).- Es aquella comprometida en la fabricacin de un producto que no se considera mano de obra directa. Ejemplo: Supervisor de planta., jefe de planta, etc. c) Costos Generales de Fabricacin.( C.G.F.).-Son los dems costos indirectos de fabricacin que no pueden identificarse directamente con los productos especficos. Ejemplo: Mantenimiento maquinaria y equipo depreciacin, energa, etc.
21
* Para llegar al Total de costos + gastos : Total Costos y Gastos = CP + G. Adm. + G. Vtas. + G. Merc.
* Otro concepto. El Costo de Conversin ( C C ).- Son los relacionados con la transformacin de lo materiales directos en productos terminados. CC = M. O. D. + C. I. F.
22
( x) (x ) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (?) (?) (?) (?) (?) (?)
23
24
ESTRUCTURA DE CAPITAL
25
S/.
F
S/.
F V
27
S/.
V
F Q
RANGO RELEVANTE
Es el lmite del factor de costos hasta donde es vlida una relacin especfica entre el costo y el factor. Tambin aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y los costos variables por unidad permanecen constantes.
29
SIMULACION : COSTOS DE ALMACEN: RANGO RELEVANTE La empresa XX S.A. Capacidad de Produccin : 10 Tns/ao Produccin : 8 Tns/ao Alquiler de un Almacn. I. Almacn ( 0 5 Tns/ao ) : S/. 10,000 II. Almacn ( 0 5 Tns/ ao) : S/. 10,000 Costos Variable por Unidad : S/. 100 Determinar el comportamiento de los costos.
30
SESION 4 y 5
COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRA
MATERIALES
Materiales: Los materiales son los elementos bsicos que se transforman en productos terminados a travs del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricacin en el proceso de produccin. Costos de materiales: Directos : Son aquellos que pueden identificarse con la produccin de un artculo terminado. Indirectos: Son aquellos que no son Materiales directos aunque estn involucrados en la fabricacin de un producto.
32
CONTABILIZACION DE MATERIALES
Comprende dos actividades: I. COMPRA DE MATERIALES - Calidad, Precio, entrega a tiempo . - Poltica de inventarios - Formato en la Compra de artculos: * Requisicin de compras * Orden de compra * Control de compra * Informe de recepcin II. USO O SALIDA DE MATERIALES: - Requisicin de materiales. - Valuacin de materiales.
33
FASES
Necesidades Compra Recibo Inspeccin Almacenamiento Utilizacin Reemplazo
PAPELEO
Requisicin de compra Orden de Compra Gua de recepcin Informe de Inspeccin Resumen de inventario Requerimiento de materiales Requerimiento de compra
34
Pedido Cclico Mnimo - Mximo Doble Compartimiento Pedido Automtico Plan ABC
En funcin del consumo en el periodo de revisin. Cantidad Mnima. Agotamiento del primer Compartimiento. Automtico, Predeterminado En funcin del valor material
35
PEDIDO CICLICO
NI I3 I2 I1
pp
pll
36
Mnimo Mximo
.
stock
0
Mnimo
stock
Mximo
PP
PLL
37
DOBLE COMPARTIMIENTO
.
PP
PLL
I
USO
II
USO
Stock de seguridad
38
PLAN ABC El plan ABC, se emplea cuando una empresa tiene un nmero considerado de artculos, individuales, con un valor diferente cada uno. El control de materiales de un artculo de alto valor ser diferente del control de un artculo de bajo valor. De esta manera , el plan ABC es una forma sistemtica de agrupar los materiales en clasificaciones separadas y de determinar el grado de control de cada grupo.
39
Simulacin : La compaa manufacturera XX S:A usa numerosas materias primas en su programa de produccin . El gerente desea utilizar un sistema selectivo de control . A continuacin se presentan los siguientes datos :
Material Uso Anual ( Udds.) Costo Unit. Costo Total 1 5,000 0.50 2,500 2 3,000 0.60 1,800 3 1,000 2.50 2,500 4 2,500 2.00 5,000 5 4,000 1.80 7,200 6 2,000 0.80 1,600 7 1,500 1.00 1,500 8 2,500 1.85 4,625 9 4,000 1.70 6,800 25,500 33,525
40
PLAN ABC
Mat. Uso Anual Costo ( Udds.) Unitario 5 4,000 1.80 9 4,000 1.70 4 2,500 2.00 8 1 3 2 6 7 2,500 5,000 1,000 3,000 2,000 1,500 25,500 1.85 0.50 2.50 0.60 0.80 1.00 Costo % Total 15.7 7,200 15.7 41.2 % 6,800 9.8 5,000 9.8 19.6 3.9 11.8 7.8 5.9 100.0 4,625 33.3 % 2,500 2,500
56.7 % = A
28.6 % = B
14.7 % =C
41
42
43
44
45
Saldo
60
70
50
1600
1540 1260
46
Compras MD Disp.
Inv. Final MD. Util.
60 120
(50) 70
1600 2800
(1350) 1450
60 120
(50) 70
1600 2800
(1200) 1600
60 120
(50) 70
1600 2800
(1260) 1540
47
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos por ventas Costos de ventas MD. Util. Otros Costos Utilidad Bruta Gastos operativos Adm. y Vtas. U.A.T. T ( 30 % ) U.D.T.
PEPS S/. 6000 (1450) ( 400) 4150 ( 600 ) 3550 (1065) 2485
UEPS S/. 6000 (1600) ( 400) 4000 ( 600 ) 3400 (1020) 2380
48
MANO DE OBRA
La mano de obra es el esfuerzo fsico o mental
que se consume en elaborar un producto. El costo de la mano de obra es el precio que se paga por emplear recursos humanos. La Mano de Obra, se clasifica: - Mano de obra Directa.(M.O.D.) - Mano de Obra Indirecta. ( M.O.I.)
49
I. Toma de tiempo: * Tarjeta de tiempo * Boletas de trabajo II. Asignacin de costos: * M.O.D. : BB.SS + Acc. de Trab.) * M.O.I. : BBSS * BB.Mg. : ( Capacitacin, Uniformes, Etc. ) III.Como Costos de Mano de Obra: * M.O.D. , Es parte del costo Directo y Costo de Conversin. * M.O.I. , Es parte del Costo Indirecto de fabricacin y del costo de conversin.
50
CLASIFICACIN
C.D. ( M.O.D.) C.I.F. ( M.O.I. ) C.I.F. ( M.O.I. ) C.D. ( M.O.D.) , C.I.F. (M.O.I.) C.D. ( M.O.D. ) , C.I.F. ( M.O.I.) C.D. ( M.O.D.) , C.I.F. ( M.O.I.) C.I.F. ( M.O.I.) * Azar : C.I.F. ( M.O.I.) * Req. Especfico : C.D. ( M.O.D.) * Negligencia o Ineficiencia: Prdida. * Normal : C.I.F. * Negligencia o Ineficiencia: Prdida. * A destajo: C.D. ( M.O.D.) * Debajo del Salario Mnimo:C.I.F.
51
Simulacin : La compaa Moderna de Bogot adopt recientemente un plan de incentivos ; a los trabajadores de la fbrica se les pago a $ 0.75 por unidad con un salario mnimo garantizado de $ 200 por semana. El siguiente es un informe sobre la productividad de los empleados para la semana que finaliza el 1 de Setiembre del 2,000. Todos los trabajadores han laborado las 40 horas de la semana.
Resumen Semanal : Nombre Udds. / Prod. A 240 B 275 C 250 D 285 E 225 F 265 Determine: a) Cada uno de los salarios brutos de los empleados. b) M. O. D. c) C.I.F.
52
Nombre
Debajo del mnimo 20.00 0.00 12.50 0.00 31.25 1.25 65.00
53
MTODO DE COSTOS
COSTOS POR ABSORCIN s/. % Ingresos de ventas xx 100 Costos de ventas (xx) (xx) Utilidad bruta xx xx Gastos operativos Administracin (xx) (xx) Mercadeo (xx) (xx) Ventas (xx) (xx) UAIT xx xx COSTOS DIRECTOS
s/. Ingresos de ventas xx Costos variables (xx) Gastos variables (xx) Contribucin Marginal xx Costos fijos (xx) Gastos fijos (xx) UAIT xx CMG = PQ VuQ Cmg = P- Vu
54
La variacin en el denominador es una variacin especializada que surge solamente de aplicar los costos indirectos de fabricacin fijos [ CIF ( F) ], para el propsito de costeo de producto, cuando se usa el sistema de costeo por absorcin.
La variacin en el nivel de produccin existe slo bajo costeo por Absorcin , no bajo costeo Variable. No existe variacin en el denominador cuando se usa el sistema de costeo Variable, debido a que los CIF ( F) no se aplican al producto. Siempre que la produccin ( No las Ventas ) se desva del nivel del denominador, surge una variacin en el nivel de produccin ( volu men de produccin).
55
L a empresa XX S.A, fabrica y vende un solo producto. Los siguientes datos cubren el ltimo ao de operacin . Ventas en Unidades 5,000 Produccin en Unidades 6,000 Precio de venta S/. 120 CIF ( Variable) por Unidad 10 CIF ( Fijos ) 200,000 Gastos de ventas ( Variable) por Unidad 5 Gastos de Administracin y Ventas ( Fijo ) 120,000 Materiales Directos por Unidad 10 M.O.D. ( Variable ) por Unidad 15
El nivel del denominador es 8,000 Unidades anualmente. Los registros de costos de la Empresa XX S.A proporciona informacin de costeo variable, y se hacen los ajustes de fin de ao para elaborar reportes externos que muestran informacin de costeo por absorcin. Se carga cualquier variacin a costos de bienes vendidos. Se solicita: 1. Preparar el estado de resultados para el ao de operacin , uno conforme al costeo variable y el otro conforme al costeo por absorcin. 2. Realice el ajuste de inventarios respectivos.
56
COSTOS UNITARIOS
35. 00
25. 00
60. 00
200,000
*Tasa del CIF (F) = 8,000
57
= 25. 00
ABSORCION
UDDS. C. UNIT. TOTAL
VARIABLE
UDDS. C. UNIT. TOTAL
CP II IF
6,000 0 (1,000 )
360,000 0 ( 60,000 )
CP II IF
6,000 0 ( 1,000 )
210,00 0 ( 35,000 )
C.Vtas. 5,000
300,000
C. Var. 5,000
175,000
58
COSTEO VARIABLE
Ingresos por ventas Costos Variables Gastos Variables ventas. CMG Costos Fijos ( 8,000 * 25 ) Gastos Fijos Adm. y Vtas. U.A.I.T.
S/.
600,000 (175,000 ) ( 25,000 ) 400,000 ( 200,000 ) ( 120,000 ) 80,000
25,OOO
25,000
59
Simulacin: La empresa Jugos S.A , produce y vende Pulpa de fruta, al mercado nacional e internacional. Actualmente su lnea de Ventas de exportacin muestra un problema relevante en el costo de materiales directos (Cilindros), que representa el 42.44 % del costo de produccin. El rea de operaciones ha presentado un proyecto para la Adquisicin de una mquina Concentradora valorizada en $ 250,000 presentando ventajas importantes para la organizacin. ( hacer omisin del anlisis de ingeniera financiera)
60
DATOS: Produccin : 720 Kilos. Insumos: 0.100 Kilos ( Fruta X ). Precio por Kilo : US$ 5.72 Costos indirectos de fabricacin ( Fijo ): US$ 852.27 Gastos de administracin y mercadeo : US$ 568.18 Precios de venta por kilo : US$ 5.12 ALTERNATIVAS: ( I ) ( II ) SIN CONCENTRADOR CON CONCENTRADOR (Udds.) Cilindros 4 1 (Udd. ) Precio US$ 285.72 US$ 285.72 Operarios 10 5 Salario . c/operario US$ 28.57 US$ 28.57 SE REQUIERE: A. Sensibilizar ambas alternativas. B. Estado de resultados.
61
A) ALTERNATIVA
COSTOS (US$) Insumos Materiales directos Mat. Dir. Utilizados Mano de obra directa Costo directo Costo Ind. Fab. (CIF) Costo de produccin
RELEVANCIA (I) ( II ) S/C C/C 411.84 411.84 1142.88 285.72 1554.72 697.56 285.70 142.85 1840.42 840.51 852.27 852.27 2692.69 1692.68
1000
1000
62
ESTADO DE RESULTADOS ALTERNATIVAS VARIACIN ( I ) ( II ) (US$) ( % ) (US$) ( % ) (US$) ( % ) Ventas 3686.40 100.00 3686.40 100.00 0 0 Costo de Ventas 2692.69 73.04 1692.68 45.92 1000 27.12 Utilidad Bruta 993.71 26.96 1993.72 54.08 1000 27.12 Gastos Operativos Adm. y Merc. 568.18 15.41 568.18 15.41 0 0 UAIT 425.53 11.55 1425.54 38.67 1000 27.12 Utilidad Soles: ( US$ 1 = S/.3.50) S/. 1489.36 S/. 4989.39
Rentabilidad (% ) Reduccin de costos 11.55 38.67 27. 12 %
63
ESTADO DE RESULTADOS ALTERNATIVAS VARIACIN ( I ) ( II ) (US$) ( % ) (US$) ( % ) (US$) ( % ) Ventas 3686.40 100.00 3686.40 100.00 0 0 Costo de Ventas 2692.69 73.04 1692.68 45.92 1000 27.12 Utilidad Bruta 993.71 26.96 1993.72 54.08 1000 27.12 Gastos Operativos Adm. y Merc. 568.18 15.41 568.18 15.41 0 0 UAIT 425.53 11.55 1425.54 38.67 1000 27.12 Utilidad Soles: ( US$ 1 = S/.3.50) S/. 1489.36 S/. 4989.39
Rentabilidad (% ) Reduccin de costos 11.55 38.67 27. 12 %
64
65
SESION 6 Y 7
PRESUPUESTOS
CONCEPTOS RELEVANTES :
PLANIFICACIN EMPRESARIAL. Es el proceso a travs del cual la direccin establece los objetivos generales de la empresa, los recursos que han de utilizarse para conseguirlos y los criterios a seguir para la utilizacin de estos recursos. PRESUPUESTOS . Son previsiones cuantitativas sobre el futuro de la empresa , y sirven para controlar y evaluar la gestin de todas las partes de la organizacin. PROGRAMA DE GESTIN El programa de gestin , puede ser definido ampliamente como una conjuncin de objetivos, programas de estrategias, polticas y normas que se siguen en un determinado curso de accin, para lograr la responsabilidad y participacin de la administracin de planear , coordinar y controlar.
67
ASPECTOS RELEVANTES
REA DE PLANEAMIENTO: PERFIL Ejecutivo : Alta visin y Accin empresarial Filosofa : Prospectiva Visin : Entrepreneurial Gerencia : Proactivo o Integral Equipo : Experiencia Profesional Competitiva
68
ASPECTOS RELEVANTES
CONTROL : Siempre se compara con lo programado
2009
Rentabilidad Neta : REAL PRESUPUESTADO 8 % 6%
2010
10 % 8 %
2011
12 % 20 %
PARADIGMAS PRESUPUESTALES: Presupuesto Base Cero ( PBC) Presupuestos Kaizen Presupuestos ABC Presupuestos Dinmicos
69
PERIODO
.
70
PROGRAMA DE GESTION
PROGRAMA DE MARKETING
PROGRAMA OPERATIVO
PROGRAMA DE INVERSIONES
PROGRAMA FINANCIERO
71
73
74
PERFIL ESTRATGICO
PRESUPUESTO
PROGRAMA
PROYECTO
PRONOSTICO
75
DEBIL
PRESUPUESTOS
PROYECTOS
PRONOSTICO
76
FUERTE
GG E E R N FUERTE E E N R C A DEBIL I L A
PROGRAMA
DEBIL
PRESUPUESTOS
PROYECTOS
PRONOSTICO
77
Aspecto relevante como herramienta presupuestal para realizar las proyecciones de los distintos programas que requiere la organizacin. El tipo de cambio al 30 de junio : 1 $ = 3.45000 Considerar 25 % de la tasa de inflacin par el T/C. Inflacin Tipo de cambio Devaluacin Mes Acum. Acum. II Sem. Mes Acum. II Sem. Anual Jun. 2.00 3.45000 Jul. 1.00 1.00 3.02 3.45863 0.25 0.25 Ago. 1.00 2.01 4.05 3.46728 0.25 0.50 Set. 1.00 3.03 5.09 3.47595 0.25 0.75 Oct. 1.00 4.06 6.14 3.48464 0.25 1.00 Nov. 1.00 5.10 7.20 3.49335 0.25 1.25 Dic. 1.00 6.15 8.27 3.50208 0.25 1.50
78
PROGRAMA DE MARKETING
Comprende los planes y programas del plan de medios de la investigacin de mercados, de todas las lneas de productos o productos nuevos a implementarse en el programa de gestin. El programa ( Presupuestos ) de marketing, es el primer programa que se elabora en una empresa para una economa de mercado. MARKETING.- Es administrar el intercambio dirigido a la satisfaccin de las necesidades del consumidor y requerimientos del mercado.
79
Accin estratgica
El Marketing Mix
UTILIDADES
ACTIVIDAD
POLITICA
AGRESIVA
PRECIOS
81
PUNTOS DE VENTAS :
82
PROGRAMA OPERATIVO
Estima los ingresos , costos y gastos esperados en que se presume deber incurrir la gestin operativa de la empresa. Comprende: El presupuesto de ventas : Unidades y Soles El presupuesto de Produccin : Unidades y soles. Comprende: * El presupuesto de Materiales Directos ( MD ) * El presupuesto de Mano de obra directa ( MOD ) * El presupuesto de Costos de fabricacin (CIF) El presupuestos de gastos operativos: Soles. * rea de Administracin. * rea de Ventas * rea de Mercadeo El presupuesto de Gastos financieros.( Aparte)
83
PRESUPUESTO DE VENTAS
El presupuesto de ventas representa la expresin fsica de unidades y monetarias de todas las actividades emprendidas para garantizar el contacto directo, personal y permanente con los consumidores finales o distribuidores, entre los cuales se destacan la atencin al cliente y la entrega oportuna de productos ( ventas personal directa y distribucin, que incluye los servicios intermediarios.
84
ASPECTOS RELEVANTES
Rutas de ventas Fuerza de ventas Cumplimientos de ventas Puntos de ventas Infraestructura de comercializacin Estadstica de ventas Poltica de: Precios, crditos. Riesgo comercial.
85
SIMULACION:
Antecedentes: Empresa industrial : MATEIZ Productos : Alfa y Omega rea geogrfica : Lima metropolitana Periodo a proyectar : Ao 1 : IV Trimestre. Considerar un incremento del 20 % en el volumen de ventas mensual para el cuarto trimestre, con respecto al volumen de ventas mensual del tercer trimestre ( 125 unidades ). Para cada uno de los productos. Obtener una rentabilidad operativa promedio ( UAIT ) del 20 %. Se estima el precio promedio unitario de la competencia para el IV trimestre sin IGV : Alfa , S/. 72.00 y Omega : S7. 58.00 El estudio de mercado justifica en forma adecuada los objetivos de ventas.
86
BALANCE GENERAL Al 30 de Setiembre del Ao : 1 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Activo Corriente Pasivo Corriente Caja y Bancos 38,000 Sobregiros Banc. 20,000.16 Clientes 12,000 IGV por pagar 10,000.17 Inventarios 1,146.33 Beneficios Soc. 15,000 M. Prima : S/. 216.33 Total Pasivo Cte. 45,000.33 MP a : S/. 30.91 x3 = S/. 92.73 MP b: S/. 20.60 x 6= S/. 123.60 P. Term. : S/. 930.00 Pasivo no corriente Alfa : S/. 32.75 x 20 = S/. 655 Deuda a L. Plazo 120,000 Omega : S/. 27.50 x 10 = S/. 275 Total Pasivo no cte. 120,000 Total Activo Corriente 51,146.33 Total Pasivo 165,000.33 Activo Fijo Terrenos 200,000 Patrimonio Maq. y Equipos 57,000 Capital social 100,000 Depreciacin Acumulada ( 10,000 ) Utilidades retenidas 33,146 Total Activo Fijo Neto 247,000 Total Patrimonio 133,146 Total Activos 298,146.33 Total Pas. + Patr. 298,146.33
87
Por consideraciones estratgicas el precio de venta de los productos se determinar despus de proyectar la estructura
de costos y gastos.
88
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
Es un estimado de la cantidad de bienes a ser fabricados durante el periodo del presupuesto. Decisiones necesarias para el plan de produccin: Las necesidades totales de produccin Las polticas de inventarios Las polticas de capacidad de planta. La disponibilidad de Materiales directos y Mano de Obra. La programacin de la produccin. PRODUCCIN = VENTAS + IFPT - IIPT
89
El presupuesto de Materiales directos. ( MD ) El presupuesto de Mano de obra directa. ( MOD ) El presupuesto de Costos indirectos de fabricacin. ( CIF ).
El presupuesto de C.I.F. comprende : * El presupuesto de Materiales Indirectos ( MI ) * El presupuesto de la Mano de obra indirecta ( MOI ) * El presupuesto de los Costos generales de Fca. ( CGF)
90
PRESUPUESTO DE MP y MD
Este presupuesto especfica las cantidades planeadas de cada materia prima y materiales directos. CONSIDERACIONES:
Formulacin y especificacin tcnica del producto ( IDCC ) Fijacin de niveles de inventarios. Necesidades de produccin. Turnos de produccin Precios de proveedores Precios reales y proyectados.
91
PRESUPUESTO DE M. O. D.
Comprende los estimados de las necesidades de Mano de obra directa , necesaria para producir los tipos y cantidades de producciones planeadas en el presupuesto de produccin. CONSIDERACIONES: Reclutamiento de personal . ( Lnea de producto ) Poltica salarial. ( Costo de vida, mrito, promociones etc. ) Tasa horaria de salarios. Beneficios sociales. Beneficios Marginales.
92
PRESUPUESTOS DE C.I.F.
Los C.I.F. corresponden a aquella parte del costo total de la fabricacin no directamente identificable y comprenden : Presupuestos de Materiales Indirectos.- ( MI ). Son aquellos materiales estimados que en una u otra forma cumplen una funcin accesoria dentro dela produccin Presupuestos de Mano de Obra Indirecta. ( M.O.I.) - Es la Proyeccin de los sueldos de las personas que trabajan supervisando todas las lneas de produccin. Presupuesto de Costos General de Fabricacin.( CGF).- Es la proyeccin de los gastos complementarios al proceso de produccin.
93
(Kls.) a
0.500
( Kls.) b
0.300
0.200
S/. 20.60
94
( Kls. ) ( Kls. )
a b
3 6
5 10
Se desea tener la misma cantidad de Inventarios Finales de materia prima y de productos terminados en la produccin .
95
SIMULACIN : M.O.D
Se emplea 3 horas de M.O.D. Por unidad producida. El costo por hora ser de S/. 1.50 , incluye vacaciones, gratificacin, beneficios marginales y beneficios sociales este ltimo beneficio comprende: ( 13 % + 3 % accidentes de trabajo = 16 % ) y 2 % CTS. Los Beneficios Sociales se depositar en los 5 primeros das del mes siguiente.
96
SIMULACION : ( C.I.F.) Al 30 de Setiembre se tiene la siguiente informacin . Mantenimiento Maquinaria y equipos : S/. 309 Depreciacin de fbrica : S/. 30,000. La depreciacin es lineal 10 % anual. M.O.I. Sueldos y salarios : S/. 1,000, no incluye beneficios sociales ( 13 % ) y CTS ( 2 % ). Materiales indirectos y otros S/. 103 Los rubros Mantenimiento maquinaria y equipo y Materiales indirectos se proyectarn de acuerdo a la tasa de inflacin del sector. Los CIF, se aplicarn con base en Horas de M.OD. Para los productos Alfa y Omega.
97
ALFA Ventas IF Nec. de Prod. II Produccin OMEGA Ventas IF Nec. de Prod. II Produccin
OMEGA MP MP a b 58 29 60 30 60 30 178 89
ALFA: 140 X 0.500 = 70 ; 150 X 0.500 = 75 ; 140 X .300 = 42 ; 150 X 0.300 = 45 OMEGA: 145 X 0.400 = 58 ; 150 X 0.400 = 60 ; 145 X 200 = 29 ; 150 X 0.200 = 30
99
PRESUPUESTO DE INVENTARIOS Y COMPRAS OCT 70 58 128 5 133 (3) 130 OCT 3996.16 156.10 4152.26 ( 92.73 ) 4059.53 NOV 75 60 135 5 140 (5) 135 NOV 4256.55 157.65 4414.20 ( 156.10 ) 4258.10 DIC 75 60 135 5 140 (5) 135
: MP : a TOTAL 220 178 398 5 403 (3) 400 TOTAL 12552.46 159.25 12711.71 ( 92.73 ) 12618.98
100
Req. Materiales : Alfa Req. Materiales : Omega Total Req, Materiales IF Nec. a comprar II Total Compras ( Udds, ) Compras ( Soles ) Req. Materiales IF Nec. a comprar II Total Compras sin IGV
PRESUPUESTO DE INVENTARIOS Y COMPRAS OCT Req. Materiales : Alfa 42 Req. Materiales : Omega 29 Total Req, Materiales 71 IF 10 Nec. a comprar 81 II (6) Total Compras ( Udds, ) 75 Compras ( Soles ) Req. Materiales IF Nec. a comprar II Total Compras sin IGV OCT 1477.51 208.10 1685.61 ( 123.60 ) 1562.01 NOV 45 30 75 10 85 ( 10 ) 75 DIC 45 30 75 10 85 ( 10 ) 75
DIC TOTAL 1592.25 4646.26 212.30 212.30 1804.55 4858.56 ( 210.20 ) ( 123.60 ) 1594.35. 35 4734.96
101
Notas : ALFA
Cantidad Precio Proyectado Req. Materiales: 128 x S/. 31.22 Inventario Final : Octubres : 5 x S/. 31.22 Inventario Inicial: Octubres : 3 x S/. 30 .91
=
=
S/. 156.10
S/. 92.73
71 10 6
x x x
= = =
102
Determinacin de Inventarios por lnea de producto : Segn especificaciones tcnicas: MP a 0.500 Kls. 0.400 Kls 0.900 Kls MP b 0.300 Kls. 60 % 0.200 Kls 40 % 0.500 Kls 100 %
56 % 44 % 100 %
II ALFA a ( 3 Kls.) x 56% = 1.68 b ( 6 Kls. ) x 60 % = 3.60 II OMEGA a ( 3 Kls.) x 44 % = 1.32 b ( 6 Kls. ) x 40 % = 2.40
1.32 x 2.400 x
Inventario Final
IF ALFA a ( 5 Kls. ) x 56% = 2.80 b ( 10 Kls. ) x 60 % = 6.00 Prec. Proy. TOTAL 2.80 x 31.85 = S/. 89.18 6.00 x 21.23 = S/. 127.38 S/. 216.56
2.20 x 4.00 x
31.85 = 21.23 =
104
Asignacin de Materiales Directos Utilizados Por lnea de producto: ALFA OCT NOV DIC TOTAL MP a ( Kls. ) 70 75 75 Precio ( S/. ) 31.22 31.53 31.85 Total ( S/. ) 2185.40 2364.75 2388.75 6939.90 MP b ( Kls. ) Precio ( S/. ) Total ( S/. ) MDU ALFA OMEGA MP a ( Kls. ) Precio ( S/. ) Total ( S/. ) MP b ( Kls. ) Precio ( S/. ) Total ( S/. ) MDU OMEGA 42 20.81 874.02 45 21.02 945.90 45 21.23 955.35 2775.27 S/. 9714.17 DIC 60 31.85 1911 TOTAL
5613.56
105
M.O.D x Producto: ALFA 630 675 675 1980 OMEGA 652.50 675 675 2002.50 T.A.M.O.D = 1282.50 / 285 = S/. 4.50 ; 4.50 x 140 = S/. 630 ; 4.50 x 145 = 652.50 T.A.M.O.D = 1350 / 300 = S/.. 4.50 ; 4.50 x 150 = S/. 675 ; 4.50 x 150 = 675
106
CIF Costos operativos Mant. Maq. y equipos Depreciacin Sub Total Gastos de Personal Sueldos y salarios BBSS ( 13 % ) CTS ( 2 % ) Sub Total Otros Costos Operativos Mat. Ind. y otros. Sub. Total TOTAL
OCT 312 250 562 1000 130 20 1150 104 104 1816
NOV 315 250 565 1000 130 20 1150 105 105 1820
DIC 318 250 568 1000 130 20 1150 106 106 1824
TOTAL 945 750 1695 3000 390 60 3450 315 315 5460
107
Asignacin CIF por lnea de producto: OCT 855 1816/ 855 2.123976608 NOV DIC 900 900 1820/ 900 1824/ 900 2.02222222 2.026666667 TOTAL 2655
140 3 2.123976608
440
892
910
912
2714
445
2746
108
ESTADO DEL COSTO DE VENTAS: POR PRODUCTO ALFA 126.09 9804.64 9930.73 ( 215.56 ) 9714.17 1980.00 11694.17 2714.00 14408.17 0 14408.17 (0) 14408.17 655.00 15063.17 ( 329.00) 14734.17 OMEGA 90.24 7549.3 7639.54 ( 154.99 ) 7484.55 2002.50 9487.05 2746.00 12233.05 0 12233.05 (0) 12233.05 275.00 12508.05 (138.00 ) 12370.05 TOTAL 216.93 17353.94 17570.27 ( 371.55 ) 17198.72 3982.50 21181.82 5460.00 26641.22 0 26641.22 (0) 26641.22 930.00 27571.22 ( 467.00) 27104.22
109
IIMD CMD MD disp. IFMD MDU MOD CD CIF CPP IIPP CPP apl. IFPP CPT IIPT CPT disp. IFPT Costo de Ventas
ESTADO DEL COSTO DE VENTAS MENSUAL ALFA MDU MOD CD CIF CPP IIPP CPP apl. IFPP CPT IIPT CPT disp. IFPT Costo de Ventas OCT 3059.42 630.00 3689.42 892.00 4581.42 0 4581.42 (0) 4581.42 655.00 5236.42 ( 327.00) 4909.42 NOV 3310.65 675.00 3985.65 910.00 4895.65 0 4895.65 (0) 4895.65 327.00 5222.65 ( 326.00 ) 4896.65 DIC 3344.10 675.00 4019.10 912.00 4931.10 0 4931.10 (0) 4931.10 326.00 5257.10 ( 329.00 ) 4928.10 TOTAL 9714.17 1980.00 11694.17 2714.00 14408.17 0 14408.17 (0) 14408.17 655.00 15063.17 ( 329.00 ) 14734.17
110
ESTADO DEL COSTO DE VENTAS MENSUAL OMEGA MDU MOD CD CIF CPP IIPP CPP apl. IFPP CPT IIPT CPT disp. IFPT Costo de Ventas TOTAL COSTO DE VENTAS OCT 2414.25 652.50 3066.75 924.00 3990.75 0 3990.75 (0) 3990.75 275.00 4265.75 ( 138.00) 4127.75 NOV 2522.40 675.00 3197.40 910.00 4107.40 0 4107.40 (0) 4107.40 138.00 4245.40 ( 137.00 ) 4108.40 DIC 2547.90 675.00 3222.90 912.00 4134.90 0 4134.90 (0) 4134.90 137.00 4271.90 ( 138.00 ) 4133.90 TOTAL 7484.55 2002.50 9487.05 2746.00 12233.05 0 12233.05 (0) 12233.05 275.00 12508.05 ( 138.00 ) 12370.05
9037.17
9005.05
9062.00
27104.22
111
113
Datos complementarios : Medios de pubilicidad segn contrato : 200 x mes Otros Gastos operativos al 30 de Setiembre :
ADM
Mant. De local Otros Gastos Generales 100 200
MERC
100 200
VTAS
100 200
Los gastos generales comprenden: telfono, tiles de escritorio, agua, etc. Los gastos : Mantenimiento de local y otros gastos generales se proyectan de acuerdo a la tasa de inflacin del sector. Los gastos operativos por lnea de producto se asignan de acuerdo a las unidades vemdidas.
114
GASTOS OPERATIVOS Mant. de local. Depreciacin activos Depreciacin Activos nuevos SUB - TOTAL
GASTOS DE PERSONAL Remuneraciones BBSS CTS SUB- TOTAL GASTOS GENERALES Otros gastos grales. SUB - TOTAL TOTAL
200 200
1536
202 202
1550
204 204
1553
606 606
4639
115
116
OCT 101 75 0 ?
NOV 102 75 15 ?
DIC 103 75 15 ?
200 200
202 202
204 204
606 606
1296
1314
1317
3927
117
Comisiones por ventas 0.02X 0.02X 0.02X UAIT 0.20X 0.20X 0.20X OCT: x 7032.42 - 0.02 x = 0.20 x x = 7073.42 / 0.78 ; x= 9068.49 Comisin : 9068.49 * 0.02 = 181.38 precio : 9068.49 / 150 = S/. 60.46 NOV: x 7088.65 - 0.02 x = 0.20 x x = 7088.65 / 0.78; x= 9088.01 Comisin : 9088.01 * 0.02 = 181.77 precio : 9088.01 / 150 = S/. 60.59 OCT: x 7135.10 - 0.02 x = 0.20 x x = 7135.10 / 0.78; x= 9147.56 Comisin : 9I47.56 * 0.02 = 182.94 precio : 9147.56 / 150 = S/. 60.98
118
Comisiones por ventas 0.02X 0.02X 0.02X UAIT 0.20X 0.20X 0.20X OCT: x 6291.75 - 0.02 x = 0.20 x x = 6291.75 / 0.78 ; x= 8066.35 Comisin : 8066.35 * 0.02 = 161.33 : precio : 8066.35 / 150 = S/. 53.78 NOV: x 6299.40 - 0.02 x = 0.20 x x = 6299.40/ 0.78; x= 8076.15 Comisin : 8076.15 * 0.02 = 161.51; precio : 8076.15 / 150 = S/. 53.84 OCT: x 6338.90 - 0.02 x = 0.20 x x = 6338.90/ 0.78; x= 8126.79 Comisin : 8126.79 * 0.02 = 162.55 precio : 8126.79 / 150 = S/. 54.18
119
200 200
202 202
204 204
606 606
1638.68
120
121
PRESUPUESTO DE INGRESOS ALFA Ventas ( Udds) Precio sin IGV ( S/. ) Valor Venta IGV 18 % Ingresos por Ventas OMEGA Ventas ( Udds) Precio sin IGV ( S/. ) Valor Venta IGV 18 % Ingresos por Ventas OCT 150 60.46 9069.00 1632.42 10701.42 OCT 150 53.78 8067 1452.06 9519.06 NOV 150 60.59 9088.50 1635.93 10724.43 NOV 150 53.84 8076 1453.68 9529.68 DIC TOTAL 150 450 60.98 9147.00 27304.50 1646.46 4914.81 10793.46 32219.31 DIC 150 54.18 8127 1462.86 9589.86 TOTAL 450 24270 4368.60 28638.60
122
17136
17164.50 17274
3089.61
51574.50
3084.48 20220.48
3109.32 9283.41
123
ESTADO DE RESULTADOS OPERATIVO PROYECTADO : ALFA OCT 9069 (4909.42) 4159.58 ( 768 ) ( 748 ) ( 648 ) (181.38) 1814.20 20 % NOV 9088.50 ( 4896.65) 4191.85 (775 ) (760 ) ( 657 ) (181.77 ) 1818.08 20% DIC 9147 ( 4928.10) 4218.90 (777 ) (771 ) ( 659 ) (182.94) 1828.96 20% TOTAL 27304.50 (14734.17) 12570.33 (2320 ) (2279 ) ( 1964 ) ( 546.09 ) 5461.24 20%
Ingresos por ventas Costos de ventas Utilidad Bruta Gastos operativos Administracin Mercadeo Ventas sin comisin Ventas Comisin Utilidad operativa. RENTABILIDAD
124
ESTADO DE RESULTADOS OPERATIVO PROYECTADO : OMEGA OCT 8067 (4I27.75) 3939.25 ( 768 ) ( 748 ) ( 648 ) (161.30) 1613.95 20 % NOV 8076 ( 4108.40) 3967.60 (775 ) (759 ) ( 657 ) (161.51 ) 1615.09 20% DIC 8127 ( 4133.90) 3993.10 (776 ) (771 ) ( 658 ) (162.55) 1625.55 20% TOTAL 24270 (12370.05) 11899.95 (2319 ) (2278 ) ( 1963 ) ( 485.36 ) 4854.59 20%
Ingresos por ventas Costos de ventas Utilidad Bruta Gastos operativos Administracin Mercadeo Ventas sin comisin Ventas Comisin Utilidad operativa. RENTABILIDAD
125
ESTADO DE RESULTADOS OPERATIVO PROYECTADO: MATEIZ OCT 17136 (9037.17) 8098.83 ( 1536 ) ( 1496 ) (1638.68) 3428.15 NOV 17164.50 ( 9005.05) 8159.45 (1550 ) (1519 ) (1657.28) 3433.17 DIC 17274 ( 9062) 8212 (1553 ) (1542 ) (1662.49) 3454.51 TOTAL 51574.50 (27104.22) 24470.28 (4639 ) ( 4557 ) ( 4958.45 ) 10315.83
Ingresos por ventas Costos de ventas Utilidad Bruta Gastos operativos Administracin Mercadeo Ventas Utilidad operativa.
RENTABILIDAD
20 %
20%
20%
20%
126
C=
[
(1+i)
]
-1
Donde: c= Cuotas Constantes n= Nmero de periodos i = Tasa de Inters del periodo D= Deuda
127
SIMULACION: La organizacin solicita un prstamo Financiero el 30 de Setiembre por S/. 1200. Para capital de trabajo, pagados en 3 cuotas mensuales iguales a una tasa de inters mensual del prstamo del 10 %.
i(1+i)
C=
[
(1+i)
C=
]
-1
3
0.10 ( 1 + 0.10 )
[
( 1 + 0.10 )
] 5000
-1
C = S/. 2010.57
128
MES
DEUDA
INTERS
PAGO PRINCIPAL
INTERS + PRINCIPAL
SALDO
Octubre
5000
TOTAL
1031.72
5000
129
PROGRAMA DE INVERSION
INVERSION : Es el gasto dedicado a incrementar los beneficios futuros. PROGRAMA DE INVERSIONES NACIONALES E IMPORTADOS:
* PROGRAMA DE ADQUISICIONES DE MATERIALES DIRECTOS * PROGRAMA DE BIENES DE CAPITAL * PROGRAMA DE BIENES DE MUEBLES Y ENSERES * PROGRAMA DE VEHICILOS * PROGRAMA DE OBRAS CIVILES
130
Parte de un programa de necesidades de materiales directos. Objetivos de compras Polticas de compras Polticas de precios externos.
PLL PP
PLL
131
Consideraciones: Los precios se incrementan de acuerdo a los niveles inflacionarios. El punto de pedido y de llegada se har de acuerdo a las necesidades de produccin. Los Materiales directos a y b se pagarn a 30 das.
132
MD
OCT
NOV
DIC
TOTAL
(Kls.) a ( Lts.) b
130 75
135 75
135 75
400 225
133
MD
OCT
130
NOV
135
DIC
135
TOTAL
400
(Kls.) a
X
130
135
135
400
( Kls.) b
75
75
75
X
75
75
X
75
225 225
134
OCT
Kls. a Kls. b 130 75
NOV
135 75
DIC
135 75
TOTAL
400 225
135
MD a B
Total Compras s/IGV 5621.54 IGV 18 % Total Compras Flujo de caja 1011.88 6633.42
136
: 01 Escritorio : S/. 1200 S/ IGV mes Octubre. : 01 Mesa de trabajo: S/. 1800 S/ IGV mes de Noviembre.
OBRAS CIVILES: Gerencia General : Ampliacin de la Oficina : S/. 4000 ( considerar 70 % de IGV ) mes de Noviembre. BIENES DE CAPITAL: Gerencia de mercadeo : 2 Computadoras : Computadora A : S/. 960 S/. IGV. Mes de Noviembre Computadora B : S/. 960 S/. IGV. Mes de Diciembre.
Las adquisiciones de muebles y enseres, obras civiles y bienes de capital se pagarn en el mes correspondiente.
137
01
1200
1200
01
0 1200 216
0 0 0
Total
1416
2124
3540
138
OCT
NOV
DIC
TOTAL
0 0 0 0
0 0 0 0
* Considera el 70 % de IGV.
139
OCT 0 0
NOV 960 0
DIC 0 960
TOTAL 9 60 960
0 0 0
960 172.8
960 172.8
1132.80 1132.80
140
141
PROGRAMA FINANCIERO
Es el resultado de las estimaciones cualitativas y cuantitativas del programa de marketing, programa operativo, programa de gastos financieros y programa de inversiones; cuyo resultado se vern reflejados en los siguientes estados financieros : Balance General Proyectados Estado de Ganancias y Prdidas Proyectados Rentabilidad por Lneas Proyectados Flujo de caja Proyectados.
142
143
Ingresos por ventas Costos de ventas Utilidad Bruta Gastos operativos Administracin Mercadeo Ventas Utilidad operativa. G. Financieros UAPT Part. 10 % UAT T 30 % UDT Dividendos Utilidades disponibles
OCT 17136 (9037.17) 8098.83 ( 1536 ) ( 1496 ) (1638.68) 3428.15 ( 500 ) 2928.15 ( 292.82 ) 2635.33 ( 790.60 ) 1844.73
NOV 17164.50 ( 9005.05) 8159.45 (1550 ) (1519 ) (1657.28) 3433.17 ( 348.94 ) 3084.23 ( 308.42 ) 2775.81 ( 832.74 ) 1943.07
DIC 17274 ( 9062) 8212 (1553 ) (1542 ) (1662.49) 3454.51 ( 182.78 ) 3271.73 ( 327.17 ) 2944.56 ( 883.37 ) 2061.19
TOTAL 51574.50 (27104.22) 24470.28 (4639 ) ( 4557 ) ( 4958.45 ) 10315.83 ( 1031.72) 9284.11 ( 928.41 ) 8355.70 ( 2506.71) 5848.99 ( 2000 ) 3848.99
144
145
146
LIQUIDACION DE IGV: OCT Valor de Ventas 17136 NOV 17164.50 DIC 17274 TOTAL 51574.50
3084.48
1227.88 1856.60
3089.61
2051.41 1038.20 1856.60 343.29 342.72
3109.32
1234.02 1875.30 1838.20 345.48 343.29
9283.41
4513.31 4770.10 2894.80
Pago IGV ( flujo C ) 10000.17 Pago a Cta. 2 % Pago a cta. 25 (flujo) 342.72 0
686.01
147
Anexo : Flujo de Caja: Ingresos por ventas: Ingresos por ventas (90%) Ctas. por Cobrar ( 10 % )
Noviembre Diciembre Total Ao : 2 20254.11 20383.32 60857.91 18228.70 18344.99 54772.12 2022.05 2025.41 10047.46 2038.33
( 243)
( 150 )
148
Anexo : Flujo de Caja: Gastos Operativos: Administracin Mercadeo Ventas Total Depreciacin BBSS + CTS G. Operativos neto. BBSS + CTS MOD CIF Gastos operativos BBSS ( balance inicial )
Total BBSS + CTS
Ao : 2
( 390 )
0 0 0 7500 7500
149
INVERSIONES
OCT
Adq. Materiales directos Adq. Muebles y enseres Obras civiles Bienes de capital Total Inversiones 0 1416 0 0 1416
(Soles)
DIC
6887.31 0 0 1132.80 8020.11
NOV
6633.42 2124 4504 1132.80 14394.22
TOTAL
13520.73 3540 4504 2265.60 23830.33
150
INGRESOS Ingresos por ventas Clientes Ingresos por prstamos Total Ingreos EGRESOS Total Inversiones MOD neto CIF neto Gastos Operativos BBSS + CTS Prstamos Financieros Gastos financieros IGV pagados Pago a cta Imp. Renta. Total Egresos Ingresos Egresos Saldo inicial de caja Saldo Acumulado
FLUJO DE CAJA OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 18198.43 18228.70 18344.99 54772.12 6000 2022.05 2025.41 10047.46 5000 0 0 5000 29198.43 20250.75 20370.40 69819.58 1416 1051.65 1416 4045.68 7500 1510.57 500 10000.17 0 27440.07 1758.36 38000 39758.36 14394.22 1107 1420 4055.28 770.85 11661.63 348.94 1856.60 342.72 35957.24 ( 15706.49) 24051.87 8020.11 1107 1424 4066.49 783 1827.80 182.78 1038.20 343.29 18792.67 1577.73 23830.33 3265.65 4260 12167.45 9053.85 15000 1031.72 12894.97 686.01 82189.98 ( 12370.40) 38000 25629.60 25629.60
151
Anexo Balance General Proyectado: Activos Fijos: Maquinaria y equipo : S/. 57000 Muebles y enseres : 3000 Ampliacin Edificios : 4000 Adquisicin computadoras : 1920 Total Activos Fijos : S/. 65920
Depreciacin Acumulada: Deprec. Acum. (II sem) 10000 Deprec. CIF 750 Deprec. Gastos Oper. 817 Total Deprec. Acum. 11567
Ajuste Impuesto a la renta : Utilidad Retenida: Pago a cuenta : S/. 686.01 Utilidad retenida : S/. 33146 Impuesto : 2506.71 Utilidad del ejerc.: 3848.99 Impuesto a la renta por pagar : S/. 1820.70 Total util. Reten.: S/. 36994.99 Clientes :Ctas x Cob (50 % bal. Inic). 6,000 + 2038.32( vtas. crdito ):8038.33
152
IGV por pagar : Total IGV : S/. 4770.10 IGV pagado ao 1 : S/. 2894.80 IGV por pagar ao 2 : S/. 1875.30 Impuesto a la renta por pagar: Impuesto a la renta ( Ejercicio ao 1 ) : S/. 2506.71 Pago a cuenta (2% del valor de venta ) : S/. 686.01 Impuesto a la renta por pagar ao 2 : S/. 1820.07 Proveedores: Total compras Materiales Directos : S/. 20477.65 Total pagado Materiales Directos : S/. 13520.73 Total a pagar ao 2 : S/. 6956.92 BBSS x pagar = Total : S/. 6601.85 5818.85 Pagado (flujo caja ) = S/. 783 BBSS : 50 % S7. 15000 = 7500 Bal. Inicial + 783 = S/. 8283
153
BALANCE GENERAL Proyectado Al 31 de Diciembre ao : 1 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Activo Corriente Pasivo Corriente Caja y Bancos 25629.60 Sobregiros Banc. 20,000.16 Clientes 8038.33 IGV por pagar 1875.30 Inventarios 838.55 Impto. por pagar 1820.70 M. Prima : S/. 371.55 Proveedores 6956.92 MP a : S/. 31.85 x 5 = S/. 159.25 Div. por pagar 2000 MP b: S/. 21.23 x 10= S/. 212.30 Partic. por pagar 928.41 P. Term. : S/. 467.00 Total Pasivo Cte. 33581.49 Alfa : S/. 32.90 x 10= S/. 329 Pasivo no Corriente Omega : S/. 27.60 x 5 = S/. 138 Deuda L.plazo 110,000 Total Activo Corriente 34506.48 Beneficios Sociales 8283 Activo Fijo Total Pasivo no Cte. 118283 Terrenos 200,000 Patrimonio Maq. y Equipos 65920 Capital social 100,000 Depreciacin Acumulada ( 11567 ) Utilidades retenidas 36,994.99 Total Activo Fijo Neto 254353 Total Patrimonio 136994.99 Total Activos 288,859.48 Total Pas. + Patr. 288,859.48
154
SESION 8 y 9
PRESUPUESTOS FLEXIBLES O PERMITIDOS: MATERIA PRIMA , MANO DE OBRA , CIF Y EL BALANCED SCORECARD
PRESUPUESTOS FLEXIBLES O PERMITDOS : MATERIALES DIRECTOS Y MANO DE OBRA PRESUPUESTOS FLEXIBLES.- Es un presupuesto que se desarrolla utilizando ingresos presupuestados o cantidades de costos, se ajusta o ( flexiona) al nivel real de produccin lograda o esperada durante el periodo del presupuesto. PRESUPUESTO ESTATICO.- Es un presupuesto que se basa en un nivel de produccin y no se ajusta o altera una vez que se hubo terminado. COSTO ESTANDAR.- Es el costo predeterminado, normal o tipo, para su clculo se registran las materias primas materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin.
156
= ( Pr - Pp ) x ( Qr)
157
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN : VARIABLES Variacin del desembolso ( Vd ) = ( dr - dp ) x Qr de asignacin de CIFV para udds producidas reales. Variacin de la Eficiencia (Ve ) = ( Qr Qp) x Tasa de asignacin de CIFV presupuestados.
158
Presupuestado Real
2 3
S/. 12 S/. 10
VP = ( Pr Pp) Qr VP = ( 10 - 12 ) ( 3 x 1000 ) = 6,000 ( F ) VE = ( Qr Qp) Pp VE = ( 3000 2000 ) X 12 = 12,000 ( D) VT = 6,000 ( F) - 12,000 (D) VT = 6,000 ( D)
159
10 ( 3 x 1000) 30,000
12 ( 3x1000) 36,000
12 ( 2 x 1000 ) 24,000
Variacin Total ( VT )
6,000 ( D)
160
Anlisis Complementario : - Unidades producidas y vendidas : 1,000 - Precio de venta Unitario . S/. 40 C. REAL MD Ingresos por ventas CMD 40,000 ( 30,000 ) C. PRESUP. MD 40,000 ( 24,000 )
Utilidad MD
10,000
16,000
Variacin
6,000 ( D)
161
VARIABLES
VENTAS
COSTOS
GASTOS
RENTABILIDAD
T1
T2
T3
162
VARIABLES
VENTAS
COSTOS
GASTOS
UTILIDAD
T1
T2
T3
163
VARIABLES
VENTAS
COSTOS
GASTOS
UTILIDAD
T1
T2
T3
164
VARIABLES
TASA DE INTERS
TASA DE INFLACION
TIPO DE CAMBIO
RENTABILIDAD
T1
T2
T3
165
VARIABLES
TASA DE INTERS
TASA DE INFLACION
TIPO DE CAMBIO
UTILIDAD
T1
T2
T3
166
VARIABLES
TASA DE INTERS
TASA DE INFLACION
TIP O DE CAMBIO
RENTABILIDAD
T1
T2
T3
167
BALANCED SCORECARD
El BSC es la representacin en una estructura coherente, de la estrategia del negocio a travs de objetivos claramente encadenados entre si, medidos con los indicadores de desempeo, sujetos al logro de unos compromisos (metas) determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas o Programas de gestin. El BSC es un elemento de un sistema de control estratgico y una respuesta a la crtica dirigida al control de gestin tradicional. Un buen BSC debe:
168
ELABORAR
LIDERAZGO
BALANCED
COMUNICAR
ESTRATEGIA
IMPLEMENTAR
EJECUTIVO
CONTROLAR
169
170
visin
La empresa debe centrar en unos pocos indicadores fundamentales relacionados con los objetivos ms significativos.
Debe obligar a los directivos a concentrar su atencin en el conjunto de medidas ms cruciales para su negocio. Tener un mayor control sobre el funcionamiento resultados de las reas crticas de la organizacin. y
171
Es la representacin visual de los objetivos de una organizacin. El mapa sirve para contar la estrategia en forma comprensible.
EL TABLERO DE MANDO INTEGRAL:
El tablero de mando integral se construye utilizando perspectivas tales como: ( 1 ) financieras, ( 2 ) del cliente, ( 3 ) procesos internos de la empresa y ( 4 ) aprendizaje y crecimiento.
172
ELEMENTOS BSC
MAPA ESTRATGICO
TABLERO DE MANDO
173
MAPA ESTRATGICO
RENTABILIDAD
FINANCIERA
Aumento Ingresos
Disminucin Costos
Eficiencia
POSICIONAMIENTO
CLIENTES
Mejorar la Produccin
Mejoras en procesos
Liderazgo
Motivacin
174
Rentabilidad
Posicionamiento
Calidad
Habilidades Y Competencias
175
176
ANLISIS ESTRATGICO DE LA UTILIDAD DE OPERACIN El siguiente anlisis responde a la pregunta: Cunto del aumento de la utilidad operativa fue ocasionado por la puesta en prctica exitosa de la organizacin? Para hacerlo, analizaremos tres componentes principales:
EL COMPONENTE DE CRECIMIENTO. EL COMPONENTE DE RECUPERACIN DEL PRECIO.
EL COMPONENTE DE LA PRODUCTIVIDAD.
177
EL COMPONENTE DE CRECIMIENTO
Mide el cambio en la utilidad de operacin, atribuible nicamente a su aumento en la cantidad de produccin vendida entre el ao 0 y 1. Es decir, mide el aumento en ingresos, menos el aumento en costos provenientes de vender ms unidades.
EFECTOS DE INGRESOS DEL CRECIMIENTO:
Precio de la x produccin en ao 0
EFECTOS DE COSTOS DEL CRECIMIENTO: Efectos en costos Udds. Reales de MDU Por el componente = en ao 0 para elaborar De crecimiento la produccin del ao 1 suponiendo la misma relacin MDU- produccin del ao 0. Udds. Reales de MD o capacidad para elaborar la produccin del ao 0. Precios x de MDU ao 0.
178
EFECTO EN INGRESOS POR LA RECUPERACIN DE PRECIOS Efecto en ingresos por el componente = de recuperacin de precios Precio de la produccin del ao 1 Precio de la - produccin del ao 0 Udds. reales de produccin vendidas en ao 1
EFECTOS EN COSTOS POR LA RECUPERACIN EN PRECIOS Efecto en costos Precios de Precios de por le componente = MD en - MD en x de recuperacin ao 1 ao 0 de precios
Udds. Reales de MD o capacidad usada para elaborar la produccin del ao 1 suponiendo la misma relacin MD produccin del ao 0
179
COMPONENTE DE PRODUCTIVIDAD
El componente de productividad de la utilidad de operacin mide, con los precios de los Materiales Directos (MD) en ao 1, cunto disminuyeron los costos como resultado de utilizar menos materiales, una mejor mezcla de los mismos y menos capacidad para elaborar la produccin del ao 1, en comparacin con los MD y la capacidad que se habran empleado con base en la relacin entre MD y produccin que exista en el ao 0.
180
MISIN:
Brindar productos acorde a la necesidad de los clientes, contribuyendo as al desarrollo y al incremento de la rentabilidad de nuestra Organizacin.
VISIN:
Ser lderes en el segmento de campanas extractoras para cocinas de lujo a travs de la diferenciacin de productos , generando valor agregado para nuestros clientes , creando relaciones de confianza a largo plazo.
181
CASO MATEIZ S.A. En la bsqueda de una estrategia de diferenciacin de productos, MATEIZ S.A fabrica
Kar 7, una campana de lujo extractora para Cocinas de lujo. MATEIZ presenta la siguiente informacin para los aos 2010 y 2011 2010 1. Unidades de Kar7 producidas y vendidas 40,000 2. Precio de venta S/. ? 3. Materiales directos ( pies cuadrados) 120,000 4. Costo de materiales directos por pie cuadrado S/. 10 5. Capacidad de fabricacin de Kar7 (unidades) 50,000 6. Total de costos de conversin S/. 1000,000 7. Costos de conversin por unidad de Capacidad ( lnea 6 / lnea 5) S/. 20 8. Capacidad de ventas y servicio a clientes 30 clientes 9. Total de gastos de ventas y servicio a clientes S/. 720,000 10. Gastos por clientes de la capacidad de venta y servicio a cliente (lnea 9 / 8) S/. 24,000 2011 42,000 S/. ? 123,000 S/. 11 50,000 S/. 1100,000 S/. 22 29 clientes S/. 725,000
S/. 25,000
182
183
185
186
AO: 2011
1353,000 / 42,000 = 32.21 1100,000 / 42,000 = 26.19 725,000 / 42,000 = 17.26 30 %
Sea x el precio de venta: x 30 25 18 = 0.27 x x = S/. 100 x 32.21 26.19 17.26= 0.30x x = S/. 108.09
187
ESTADO DE RESULTADOS
2010 2011
Ingresos por ventas ( 100 x 40,000) ( 108.09 x 42,000 ) 4000,000 4539,780 Costos de MD ( 10 x 120,000 ) ( 11 x 123,000 ) ( 1200,000 ) ( 1353,000 ) Costos de CC ( 20 x 50,000 ) ( 22 x 50,000 ) ( 1000,000 ) ( 1100,000 ) Utilidad Bruta Gastos operativos Gastos de ventas y mercadeo Utilidad Operativa 1800,000 2086,780
( 720,000 )
( 725,000 ) 1361,780
1080,000
VARIACIN RENTABILIDAD
188
COMPONENTE DE CRECIMIENTO
189
Los efectos en costos y gastos del componente de crecimiento son: MD = ( 126,0000 - 120,000 ) x S/. 10 CC = ( 50,000 - 50,000 ) x S/. 20 G.Vtas y serv, a Clientes = ( 30 - 30 ) x S/. 25,000 Efectos en costos y gastos del componente de crecimiento
(D)
(D)
RESUMEN: El aumento neto en la utilidad de operacin como resultado del componente de Crecimiento es igual a: Efecto en ingresos del componente de crecimiento S/. 200,000 ( F ) Efecto en costos del componente de crecimiento 60,000 ( D ) Aumento en la utilidad de operacin debido al componente de crecimiento S/ 140,000 ( F )
190
191
EFECTOS EN COSTOS POR LA RECUPERACIN EN PRECIOS Efecto en costos Precios de Precios de por le componente = MD en - MD en x de recuperacin ao 1 ao 0 de precios
Udds. Reales de MD o capacidad usada para elaborar la produccin del ao 1 suponiendo la misma relacin MD produccin del ao 0
Costos de MD = ( S/. 11 - S/. 10 ) x 126,000 = S/. 126,000 ( D ) Costos de conversin = ( S/. 22 - S/. 20 ) x 50,000 = 100,000 ( D ) G. de vta. y serv. cliente. = ( S/.25,000 - S/. 24,000 ) x 30 = 30,000 ( D ) Total del efecto de costos del componente de recuperacin precio = S/. 256,000 ( D ) Resumen, el aumento neto en la utilidad de operacin como resultado del componente de recuperacin del precio es igual a: Efecto de ingresos del componente de recuperacin del precio S/. 339,780 ( F ) Efecto de costos del componente de recuperacin del precio 256,000 ( D ) Aumento utilidad de operacin debido al componente rec. precio S/. 83,780 ( F )
192
COMPONENTE DE PRODUCTIVIDAD
Udds. Reales de MD Udds. Reales de MD o o capacidad utilizada Capacidad para elabopara elaborar la proPrecios rar la produccin en el - duccin del ao 1, su- x de MD ao 1 poniendo la misma reao 1 lacin MD - produc. cin del ao 0.
Componente de Productividad =
Costos de materiales directos ( 123,000 - 126,000 ) x S/. 11 = S/. 33,000 ( F ) Costos de conversin ( 50,000 - 50,000 ) x S/. 20 = 0 Gastos de venta y atencin al cliente ( 29 - 30 ) x S/. 25,000 = 25,000 ( F ) Aumento en la utilidad de operacin debido al componente Prod. = S/. 58,000 ( F )
193
Efectos en ingresos y costos por Importes componente del estado de Crecimiento resultados en el ao 20007 2008 ( 1) ( 2 )
Efecto en costos por componente Importe Productividad del estado en el ao resultados 2008 2008 ( 4) (1 ) + ( 2 ) + (3) +(4) +(5) ----S/. 4539,780 58,000 ( F ) 3178,000 58,000 ( F ) S/. 1361,780
Ingresos S/. 4000,000 Costos y Gastos 2920,000 Utilidad Operat. S/. 1080,000
S/. 281,780 ( F )
Rent. 27%
Rent. 30%
194
4. ROI Y EVA
UTILIDAD ROI = ACTIVOS 1080,000 ROI 2010 = 6000,000 = 18 % ROI 2011 = 6000,000 1 361,780 = 22.69633 %
liderazgo en
EFECTO DEL FACTOR TAMAO DE LA INDUSTRIA El aumento de 2,000 unidades en ventas de 40,000 a 42,000, 3% 0 1,200 unidades (3% 40,000), se debe al crecimiento del mercado, y 800 unidades (2,000 1,200) se deben a un aumento en la participacin de mercado. El aumento en la utilidad de operacin de MATEIZ proveniente del factor del tamao del mercado de la industria en lugar de acciones estratgicas especificas es: 1,200 140,000 x = S/. 84,000 ( F ) 2,000 EFECTO DE LA DIFERENCIACIN DE PRODUCTOS
El aumento de la utilidad de operacin se debe : Aumento en el precio de venta Kar7 ( efecto ingreso. Recup. Precios ) S/. 339,780 F Aumento en precios de MD ( efecto de la recuperacin de precios ) 256,000 D Crecimiento en la participacin de mercado debido a la diferenciacin de productos 800
140,000 x 2000
Aumento en la utilidad de operacin debido a La diferenciacin de productos
56,000 F 139,780 F
196
EFECTO DEL LIDERAZGO EN COSTOS El aumento en la utilidad de operacin proveniente del liderazgo en costo es el componente de productividad S/. 58,000 F RESUMEN: Cambio debido al factor del tamao del mercado de la ind. S/. Cambio debido a la diferenciacin de productos Cambio en la utilidad de operacin Cambio en la utilidad de operacin S/.
197
MAPA ESTRATGICO
Ingresos 13 %
FINANCIERA
ROI 22.6963%
Rent. Vtas. 30 %
POSICIONAMIENTO
CLIENTES
Nuevos Clientes 2
Rendimiento 100 %
Mejoras en procesos
Liderazgo
Programa de Capacitacin 70 %
198
TABLERO DE MANDO DE MATEIZ S.A. META META OBJETIVOS MEDICIONES INICIATIVAS 2010 Proy. 2011 Perspectiva Utilidad Operat. Administrar 1080,000 1300,000 Financiera ing - costos Crec. Ingresos Relac. clientes 10 % 13 % -Aumento valor EVA Ganar utilidad accionistas. con = Inv. 360,000 640,000 ROI Adm. Ingresos Costos, Activo 18% 20% Rent. /vtas. Adm. Precios 27% 30% Perspectiva Part. Mdo. Ident. Nec.Cli. 10% 10. 5 % Cliente Nuevos Ident. Nuevos -Aumentar Mdo. Clientes Segmentos 2 3 Perspectiva Rendimiento Id. Causa Prod. 100% 100% Procesos Entrega Ped. Proc. Entrega 30 das 30 das -Mejorar Calid. Capac. ociosa Capac.. Utiliz. 10,000 5,000 Perspectiva Aprend. y Crec. % Empleados Prog. Capac. -Des. Habil. Capacitados Empleado 40% 70% Perspectiva Indice de Prec. Eval. inflacin Econmica Inflacin empresa. 3% 3.5%
Elaboracin: Propia, ADNER Yzquierdo Marin
META Real 2011 1361,780 13 % 641,780 22. 696% 30% 11% 2 100% 30 das 8,000
Caract. visual
70% 6%
199
PRECIOS S.A.
MATERIAL Elaborado y desarrollado por el profesor del curso : Mg. Econ. Adner Yzquierdo Marin
MATRIZ DE BOSTON
201
MATRIZ DE BOSTON
( %)
R E N
?
ALTA
T
A B I
L
I
D A D
V
BAJA
FUERTE ( %) C R E C I M I E N T O
DEBIL
DE LAS VENTAS
202
COSTOS DE PRODUCCION VARIABLES Materiales Directos. FIJOS M.O.D. Gastos de Fbrica TOTAL COSTOS DE PRODUCCION GASTOS OPERATIVOS Administracin Ventas Mercadeo TOTAL GASTOS OPERATIVOS
UNITARIO
TOTAL
15.00
26.95 40.42 82.37 5.39 6.74 8.08 20.21
14250
25600 38400 78250 5120 6400 7680 19200
102.58
97450
203
Ingresos por ventas Costo de Ventas UTILIDAD BRUTA Gastos operativos Administracin Ventas Mercadeo (U.A.I.T.) UTILIDAD OPERATIVA
RENTABILIDAD
204
RESULTADOS :
- 100 = - 5 %
1000
RENTABILIDAD :
21 %
LINEA DE CORTE :
20 %
PRODUCTO DE LA EMPRESA:
205
( %) R E N T A B I L I
30
20
D A
10
V
40 30 20 10 0 -5 -10
0 -5 -10
( %) C R E C I M I E N T O
DE LAS VENTAS
206
( %) R E N T A B I L I
30
21 20
D A
10
V
40 30 20 10 0 -5 -10
0 -5 -10
( %) C R E C I M I E N T O
DE LAS VENTAS
207
GASTOS OPERATIVOS Administracin Ventas Mercadeo TOTAL GASTOS OPERATIVOS COSTO TOTAL + GASTOS OPERATIVOS
80.00
102400
208
:
30 %
CONSUMIDOR
209
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Niveles de ventas : 1280 unidades Precio: S/. 114.29 . Sin I.G.V. Ingresos por ventas Costo de Ventas UTILIDAD BRUTA Gastos operativos Administracin Ventas Mercadeo (U.A.I.T.) UTILIDAD OPERATIVA RENTABILIDAD UNITARIO 114.29 ( 65.00 ) 49.29 ( 4.00 ) ( 5.00 ) ( 6.00 ) 34.29 30 % TOTAL 146291.20 ( 83200.00 ) 63091.20 ( 5120.00 ) ( 6400.00 ) ( 7680.00 ) 43891.20 30 %
210
RESULTADOS PROYECTADOS:
- 100 = + 35 %
950 RENTABILIDAD ACTUAL: RENTABILIDAD PROYECTADA : 21 % 30 %
LINEA DE CORTE :
20 %
PRODUCTO DE LA EMPRESA:
211
( %) R E N T A B I L I
30
21 20
D A
10
V
40 30 20 10 0 -5 -10
0 -5 -10
( %) C R E C I M I E N T O
DE LAS VENTAS
212
( %) R E N T A B I L I
3O
21 20
D A
10
V
35 30 20 10 0 -5 -10
0 -5 -10 40
( %) C R E C I M I E N T O
DE LAS VENTAS
213
( %) R E N T A B I L I
30
21 20
D A
10
V
35 30 20 10 0 -5 -10
0 -5 -10 40
( %) C R E C I M I E N T O
DE LAS VENTAS
214
SESION 10
ANALISIS GERENCIAL : METRICAS RELEVANTES
216
TERMINOLOGIA
= Rentabilidad sobre ventas = Tasa de rotacin de los activos. = Relacin deuda patrimonio = Palanca o apalancamiento financiero = Utilidad = Ventas netas = Activos operacionales = Pasivo total o Endeudamiento total = Patrimonio total = Tasa de inters del prstamo. = Rent. Econmica o Rentabilidad operativa de la Inversin ( despus de los gastos financieros) = Rent. Econmica o Rentabilidad operativa financiera ( Antes de los gastos financieros ). = Rent. Financiera o Rentabilidad operativa Financiera ( Despus de los gastos financieros) = Rent. Financiera o Rentabilidad operativa financiera ( Antes de los gastos financieros)
217
ROI= = Rs x ta = x = = A S A A D+E
218
La rentabilidad financiera o ROF, se mide por la tasa de rentabilidad de su capital, es decir, la relacin entre utilidades netas y fondos propios. Tambin la rentabilidad financiera es igual al producto de su rentabilidad econmica por su apalancamiento financiero. La rentabilidad financiera o ROF, se puede determinar a travs de: a) ROF, despus de los gastos financieros, b) ROF*, antes de los gastos financieros.
219
ROF =
E ROI = = ROI x A A A= D + E = ROI ( D + E) ROI ( D + E ) ROF = E D ROF = ROI ( 1 + )
220
Caso: Rentabilidad
Suponga los siguientes datos: Utilidad antes de intereses e impuestos. (U.A.I.T)..S/. 200 Activos totales. (A).. 2000 Pasivo total o endeudamiento total. (D). 1000 Patrimonio. (E). 1000 Ingresos por ventas. ( S).. 800 Consideracin: El pasivo total o endeudamiento total est afecto a los siguientes escenarios de tasas de inters promedio: ESCENARIOS TASA DE INTERES ( i) 1 5% 2 10 % 3 15 % 4 20 % 5 25 % Determinar: a) Rs, ROI, ROF, ROI* y ROF*. Realizar el anlisis gerencial de la informacin financiera obtenida para cada uno de los escenarios respectivos.
221
UAIT GF UAT
Anlisis gerencial de la informacin Financiera: SI LA TASA DE INTERES.: Aumenta ( ROI y ROF) Disminuye Disminuye( ROI y ROF) Aumenta Rs. (+) (0) (-) ESCENARIOS 1 ,2 y 3 ROI y ROF = (+) >0 4 ROI y ROF = (0) =0 5 ROI y ROF = (-) <0
200 200 200 200 200 (50) (100) (150) (200) (300) 150 100 50 0 (100)
(%)
5
19 8
10
13 5 10 10 20
15
6 3 5 10 20
20
0 0 0 10 20
30
- 13 - 5 - 10 10 20
Rs (%) ROI(%)
ROI* Vs. i. ESCENARIOS ROI* > i 1 ROI y ROF= (+) >0 ROI* = i 2 ROI* = ROF 3 ROI y ROF=(+) > 0 ROI* < i 4 ROI y ROF=(0) = 0 5 ROI y ROF= (-) < 0
222
i (%) 30 25 20 15 10
ROI*
5
0 0 5 10 15 20 25 30 ROI*(%)
223
La organizacin Logstica S.A., presenta los siguientes datos de los ltimos 4 aos : AO 1 2 3 4
R.O.I. (%) R.O.I. (%) D/E D/E ( % ) PF ( 1 + D /E ) R.O.F. (%) ROF (%)
15.00
( - 10 ) 0.10
13.50
( - 7.40 ) 0.20 ( + 100 ) ( + 75 ) 1.20 16.20 (-2 ) (+4)
12.50
( - 10 ) 0.35 ( + 43 ) 1.35 16.90 ( 0 )
11.25
0.50 1.50 16.90
1.10 16.50
Con la informacin dada, analizar e ilustrar la relacin entre la rentabilidad Operativa de la inversin (R.O.I.) , la rentabilidad operativa financiera (R.O.F.) y el apalancamiento financiero.
224
ROF
PALANCA FINANCIERA
3.00 2.00 1.00
%
20
15
10 5
5 10 15 20
ROI
225
ROF
PALANCA FINANCIERA
3.00 2.00 1.50 1.35 1.20 1.10 1.00
%
20
16.9
ROF
16.5
16.2
15
10 5
5 AOS 10 11.25 12.5 13.5 15 4 3 2 1
226
20
ROI
LA MATRIZ DE RENTABILIDAD MUESTRA LA EVOLUCIN DE LA ORGANIZACIN EN CUATRO AOS SEGUIDOS, EN LA CUAL ILUSTRA COMO LA EMPRESA TRATA DE ESCONDER SU BAJA CONTINUA DE RENTABILIDAD ECONMICA MEDIANTE EL AUMENTO DE LA PALANCA FINANCIERA, DE MODO QUE MANTENGA SU NIVEL DE RENTABILIDAD OPERATIVA FINANCIERA
227
ROF
PALANCA FINANCIERA
3.00 2.00 1.50 1.35 1.20 1.10 1.00
%
20
16.9
ROF
16.5
16.2
15
10 5
5 AOS 10 11.25 12.5 13.5 15 4 3 2 1
228
20
ROI
ROF
PALANCA FINANCIERA
3.00 2.00 1.50 1.35 1.20 1.10 1.00
%
20
16.9
ROF
16.5
16.2
15
10 5
5 AOS 10 11.25 12.5 13.5 15 4 3 2 1
229
20
ROI
Ante esta situacin , la Gerencia General, le solicita al Gerente financiero que realice el anlisis considerando Una rentabilidad econmica del 15 % , teniendo en Cuenta que no habr endeudamiento .
230
ROF
PALANCA FINANCIERA
3.00 2.00 1.50 1.35 1.20 1.10 1.00
%
20
16.9
ROF
16.5
16.2
ROF
15
10 5
5 AOS 10 11.25 12.5 13.5 15 4 3 2 1
231
20
ROI
. Adner Yzquierdo Marin, En las diversas diapositivas, son el conjunto de textos tales como Glen a Welsh, Van Horne, Burbano Ruiz, Horngren, Polimeni entre otros exponentes en la investigacin del planeamiento de gestin empresarial , as como la experiencia laboral que me permite aportar acadmicamente a travs de las diversas imgenes en el presente capitulo. Experiencia en mucho de los casos de haber trabajado en empresas Como: Frutos de Pas, S.A. , Duramil S.A., Torres Seguridad S.A. entre otras y en cada una de ellas me dejaron experiencia s de situaciones reales en el campo de la gerencia financiera que hoy transmito a los alumnos de las escuelas de post grado.
OCTUBRE 2011
232