Sanidad Bovina
Sanidad Bovina
Sanidad Bovina
Si est abierto, se debe eliminar todo el contenido apretando toda la zona infectada (cubrir las manos con guantes desechables). Si el sector est hinchado y no sale nada de pus, se debe abrir un poco la herida para que drene o meter una jeringa y luego aspirar, si no sale contenido y se sospecha que sea un flemn o machacn, se aplica calor para que madure el contenido y luego se abre o apreta la zona afectada. Adems se debe inyectar un antibitico como, Oxitetraciclina, Rostrum, Baytril, etc.
COJERAS:
Ocurren por golpes, cadas, infecciones, etc. Si es leve puede recuperarse con descanso o trabajo suave. Si dura ms de 1 a 2 das, se da un antiinflamatorio como Ketofen 10% o Dipirona inyectable. Si es por una herida, se aplica Larvispray, Terracortril spray o Cloranfenicol spray, si esta herida se complica o infecta, aparte de aplicar el spray, se inyecta algn antibitico como el Pentabitico, Pencivet, Baytril, etc. Si la herida est en la base de la pezua, se debe sacar el material muerto y el pus, luego se desinfecta con yodo povidona o algn spray con antibitico y se le da un antibitico para evitar que se generalice la infeccin. Esto se debe repetir por lo menos una vez al da. Tambin se puede desinfectar con un bao de Sulfato de Cobre.
Es una enfermedad muy contagiosa para las ovejas y no tanto para los vacunos. Afecta vacunos, ovejas y cabras. Esta enfermedad puede causar infecciones entre los dedos y en la base de las pezuas, a veces con pus y genera una cojera leve a intensa, se caracteriza por un intenso mal olor en la zona afectada. Tratamiento: Se debe sacar todo el material muerto de la pezua, hasta llegar a capas sanas o bien, hasta que salga un poco de sangre, luego se desinfecta con Larvispray o con Yodo povidona, en caso de que no halla pus, slo heridas limpias e inflamadas, se puede lavar con Sulfato de cobre, adems se debe inyectar el animal con algn antibitico como Pentabitico, Rostrum, Bezapen, Oxitetraciclina LA, etc. El animal debe ser tratado todos los das hasta su recuperacin, adems se le debe dar descanso y debe estar en un potrero limpio y seco con piso firme y con acceso a agua.
NEUMONA: Los causantes pueden ser bacterias, virus, fro, parsitos, mala nutricin, etc. En este problema ocurre una inflamacin de los bronquios y del pulmn, lo que provoca fiebre, tos (trfon), secreciones nasales, no come y puede morir. Tratamiento: Pentabitico, Oxitetraciclina, Rostrum, Penicilinas, etc. Si el animal adems presenta flemas, se puede inyectar Bisolvon en forma intramuscular.
METEORISMO O TIMPANISMO:
El animal se observa muy hinchado del lado izquierdo, porque el rumen est lleno de gas o de espuma. Existen 2 tipos: Gaseoso: El animal se atora con papas o manzanas y el rumen se llena de gas. Se debe tratar de hacer avanzar el objeto hacia adentro o hacia fuera, lubricando, o bien, rompiendolo en forma manual con mucho cuidado y muy suavemente, si nada de esto resulta se puede hacer un hoyo con un atornillador en el lado izquierdo del animal (evitar usar cuchillas), arriba, detrs de la ltima costilla, en el rumen para sacar el exceso de aire. Espumoso: Ocurre por el consumo exagerado de trbol o de lotera o cualquier leguminosa que genera mucho gas en forma de espuma por lo que al hacer un agujero en el rumen no se pierde mucho aire y lo que hay que hacer es dar un antiespumante como el Teril. En ambos casos el animal puede morir si no se hace nada.
HEMOGLOBINURIA o MEADA DE SANGRE: Es causado por Clostridium Haemoliticum. Ocurre principalmente en Otoo y Verano. Se detecta cuando el animal orina con sangre, adems se ve decado, con fiebre y deja de comer. Tratamiento: Penicilinas, Pentabitico, Pencivet, etc. Prevencin: se debe vacunar desde los 3 meses de edad y repetir cada seis meses aproximadamente.
BRUCELOSIS:
Es una enfermedad causada por Brucela Abortus. Causa abortos entre el 5 y 8 mes de gestacin, retencin de placenta, baja en la fertilidad y en los toros causa inflamacin del testculo. El contagio ocurre por ingestin de material contaminado con desechos de aborto, por la leche de positivas, por contacto del ojo con secreciones, desde la madre al ternero, etc. Tratamiento: Enviar el animal directo a matadero. Prevencin: Vacunar entre los 5 a 10 meses de edad. No comprar animales sin control. Reparar cercos para evitar la entrada de enfermos de otro lado. Desinfectar el lugar del parto. Enterrar la placenta (las pare) y el feto.
TUBERCULOSIS:
Es causada por Mycobacterium bovis. Los signos pueden ser muy variables debido a que causa formacin de granulomas en distintos rganos. Debido a esto puede presentar tos crnica, decaimiento, fiebre, problemas hepticos y los animales a veces se ven dciles y perezosos. Esta enfermedad puede pasar desapercibida. El contagio puede ocurrir desde la madre al feto o por va respiratoria (que es la va de contagio ms importante), digestiva, genital y cutnea. Los animales positivos deben ser eliminados y el decomiso es total o parcial. Esta enfermedad es contagiosa para el hombre al consumir leche cruda contaminada. Afecta a los vacunos, cerdos, perros, gatos, cabras, etc. Prevencin: No comprar animales que no estn revisados o sea sin anlisis, Mantener los cercos en buen estado para evitar la entrada de toros enfermos que sean de los vecinos.
LEUCOSIS:
Es causada por el Virus Leucemgeno bovino. Esta enfermedad causa prdida de peso, el animal come menos, presenta fiebre, la mayora de los enfermos pasa desapercibido y muy pocos (edad de 5 a 8 aos) llegan a presentar tumores en zonas variables, sobretodo en los ndulos que se llegan a agrandar mucho y el animal puede llegar a caer por aumento del tamao de los ndulos internos en sus miembros posteriores. El contagio ocurre por el consumo de leche, por el uso de jeringas contaminadas, por el uso de toros infectados o por va oral, respiratoria y venrea.
PAPILOMATOSIS o VERRUGAS: Es una enfermedad producida por un virus que genera la formacin de verrugas en la piel, que pueden llegar a ubicarse en cualquier parte del cuerpo. Tratamiento: Funciona muy bien aplicar Tintura de Yodo (no usar yodo povidona), primero se raspa la verruga hasta que salga un poco de sangre y luego se aplica el yodo frotndolo enrgicamente unas dos veces al da, hasta que desaparezcan las verrugas, pero este problema puede volver ms adelante.
QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA:
Es causada por la bacteria Moraxella bovis. Esta enfermedad ocasiona una irritacin y un lagrimeo intenso en los vacunos, que puede llegar a causar la prdida de la visin. Actualmente est afectando tambin a las ovejas. Los animales se contagian por contacto directo. Los factores predisponentes son: polvo, moscas, pasto largo, golpes, etc. Tratamiento: Aplicar Terracortril Spray de uso oftlmico, directamente al ojo unas dos veces al da hasta la mejora y adems inyectar un antibitico como Pentabitico, Rostrum, Bezapen, Oxitetraciclina LA, Liquamicina LA, etc, para asegurarse de que el animal responda.
MASTITIS:
Es la inflamacin de la glndula mamaria (ubre). Esta enfermedad puede llegar a ser mortal si no se toman las medidas a tiempo. Tratamiento: Si estn afectados uno o ms cuartos y se estn poniendo duros, se deben ordear todos los cuartos afectados todos los das y eliminar la leche, para evitar que la ubre se ponga dura como piedra, adems se debe utilizar un antibitico en forma inyectable, como Rostrum o Suanovil o Bezapen, etc, o bien se aplican pomos intramamarios con antibiticos, (Ej: Nafpenzal) en cada uno de los pezones afectados sin repetir un pomo para uno o ms cuartos y luego de aplicados se masajea la ubre, para que se distribuya el antibitico.
PARASITOS INTERNOS:
Signos: problemas respiratorios, tos, debilidad, adelgazamiento, pelaje opaco, prdida de peso, etc. Los parsitos que afectan a los bovinos son: Pulmonares: Dictiocaulus Digestivos: ostertagia, trichostrongylus, cooperia, trichuris, fasciola, etc. Tratamiento: Usar antiparasitarios completos que sirven contra todos los parsitos, incluyendo el pirihuin, estos son: Sofomax o Panacur+Soforen o Supolen plus. Otros antiparasitarios usados pero que no tienen efecto sobre el pirihuin son: Ivermectina, Baymec, Levantel, Febantel, Neguvon, etc. En el caso del pirihuin, esta se aloja a nivel del hgado y genera muchos problemas. El pirihuin vive dentro de un tipo de caracol llamado Limnea, que viven en aguas detenidas, pequeos arroyos o donde halla humedad. El animal se enferma al comer pastos con el parsito que ya sali del caracol, pero no al comer el caracol en s.
HIDATIDOSIS o ENFERMEDAD DE LAS BOLSAS DE AGUA: Esta enfermedad es causada por el parsito Equinococus granulosus (Tenia hidatdica). El husped definitivo (libera huevos) es el perro. Los huspedes intermediarios son: ovejas, cabras, bovinos, cerdos, caballos y el hombre. El hombre se contagia al consumir alimentos contaminados con fecas de perros enfermos. En el hombre causan la formacin de quistes hidatdicos en hgado y pulmones y al reventarse pueden causar un shock anafilctico y luego, la muerte. Prevencin: no se les debe dar visceras crudas de ovejas o bovinos a los perros, ya que pueden estar infestadas con parsitos y el perro acta despus como diseminador de huevos.
CISTICERCOSIS o TENIA DEL GANADO BOVINO: Es la llamada Tenia Saginata. Afecta a los bovinos, llamas y al hombre, donde se forma la tenia adulta y puede llegar a medir 20 a 30 metros de largo. El hombre se contagia al consumir carne bovina infestada.
Sarna: El animal se rasca, se cae el pelo y al caerse el pelo queda todo pelado y agrietado, similar a la piel de un elefante. Tratamiento: Baar el animal una vez a la semana durante un mes, con Sarnacuran, Neocidol, Sarnivet, Neguvon, etc, o se puede inyectar Ivermectina en animales de ms de un mes de edad, una vez a la semana durante un mes. Piojos: Se ven claramente sobre el lomo del animal, son pequeos, chupan la sangre del animal y tienen seis patas. Tratamiento: Baar con Neguvon, Sarnivet, Neocidol, etc. Tia: El pelo se comienza a caer en forma de crculos que comienzan a agrandarse hasta que comienzan a unirse, no provoca picazn a menos que estn infectadas las lesiones. Tratamiento: Realizar un bao semanal con Imaverol, durante un mes.
MOSCA DE LOS CUERNOS: Tratamiento: Se aplican sobre el lomo, Bayofly, Moskimic, Ciperkill, pero en general lo que hace efecto por ms tiempo son los aretes Moskimat (durante toda la temporada) o los Expert. Por otra parte se deben esparcir las fecas o bostas de los animales, ya que las larvas de las moscas de los cuernos estn all y al exponerlas al sol mueren, de esta manera se corta el ciclo, ya que los adultos bajan del animal slo para poder huevos.
FIEBRE AFTOSA: Es una enfermedad causada por un aftovirus y causa salivacin (babeo), vesculas ulcerosas en el hocico, fosas nasales y entre las pezuas, fiebre, temblor en las patas, etc. Es altamente contagiosa y no se encuentra en Chile. No hay tratamiento viable, las positivas se eliminan.