Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Embarazo Distpico
Factores de Riesgo
Impacto Mayor: DIU, Esterilizacin Tubaria, Antecedente de EE, Antecedente de Ciruga Tubaria, Exposicin al dietilestilbestrol, Antecedente de lesin tubaria.
Impacto Moderado: Antecedente de Gonorrea o de Clamydia, antecedente de infertilidad, tabaquismo, pelviperitonitis, No. De compaeros sexuales mayor a uno. Impacto Leve: Antecedente de ciruga abdomino-pelvica, edad de primera relacin sexual antes de 18 aos, antecedente de utilizacin de DIU.
Localizacin
La localizacin tubaria es la ms frecuente (del 96 al 99%) (promedio: 98%). Se distribuyen en: Ampolla (75-85%). Istmo (10-15%). Fimbrias (pabelln) (5%) Intersticio (5%) Ovricas (< 1% 1 : 25.000)
Cervical ( 1 : 18.000)
EE abdominal (en peritoneo): son excepcionales (intraligamentosos, bazo, heptico, etc)
Modos de implantacin
La invasin trofoblastica puede producirse de tres maneras. Intraluminal (superficial): El trofoblasto se implanta en la mucosa tubaria, el aporte vascular es bajo, puede haber resolucin espontanea. Extraluminal (profunda): el 7% de los casos, el trofoblasto se desarrolla fuera de la luz tubaria. Implantacin Mixta: Se observan lesiones de la mucosa y de la tnica muscular tubaria, incluso puede atravesarla y continuar su desarrollo en el peritoneo.
Teoras Etiopatognicas
Anomalas de la captacin del ovocito: La trompa no cumple con su funcin de captacin del ovocito. La fecundacin se produce en el fondo de saco de Douglas. Retraso de migracin: La trompa no realiza el transporte embrionario de manera correcta y a 4 a 5 das despus de la ovulacin el huevo an se encuentra en la trompa. La causa puede ser hormonal o mecnica. La progesterona favorece la migracin del huevo, mientras que el estradiolla frena. Un exceso de estradiol aumenta la incidencia de EE. Reflujo Tubario: El blastocito llega de manera normal a la cavidad uterina, pero bajo efectos hormonales, es reexpedido a la trompa 6 a 7 das despus de su ovulacin.
Resolucin espontnea
Muerte y regresin Hematosalpinx: El EE provoca una erosin de los vasos sanguneos produciendo dilatacin tubaria. Rotura Tubaria: Ultima fase de la evolucin de un hematosalpinx o a la invasin del trofoblasto a la pared tubaria. Aborto Tubario o Tubo-abdominal: por vascularizacin deficiente, el EE se separa de la pared tubaria y se evacua a travs del pabelln. (6-12 semanas).
Diagnstico
Anamnesis: signos clnicos + buscar factores de riesgo.
Amenorrea Dolores Abdominales: dolor lateralizado. Metrorragia: Puede no existir o, al contrario, ser abundante. Es de color pardo, poco abundante y recurrente.
Otros Sntomas:
Examen Fsico
PA, f cardiaca (ciclo): suelen ser normales.
Si existe hemoperitoneo
Blumberg (+)
Tacto Vaginal:
Dolor de un fondo de saco en el 90% de los casos, masa anexial sensible, tero ms pequeo que el sugerido por la amenorrea. Dolor a la lateralizacin Cervical.
Formas Clnicas
Estado de Shock Hemorrgico (EE roto) Forma Pseudoabortiva Hematocele enquistado (EE crnico): poco frecuente predominan los dolores abdominales y tenesmo. EE despus de Histerectoma EE bilateral EE despus de interrupcin voluntaria de embarazo.
Signos Indirectos:
Vacuidad Uterina: - HCG sin saco gestacional intrauterino. Derrame peritoneal: Lquido libre en el Douglas. Espesor y aspecto del endometrio: Endometrio decidualizado. No especifico.
+
Algia pelviana Embarazo Ectpico
+
TU anexial
hasta demostrar
lo contrario
+
Embarazo Ectpico Complicado (roto)
EE no complicado
Tto mdico
Tto Quirrgico
EE complicado
Tto Quirrgico
Tratamiento Quirrgico
Tratamiento Quirrgico Radical: Salpingectoma
a ras de la trompa a fin de limitar al mximo el riesgo de vascularizacin del ovario.
La probabilidad fracaso de la salpingostomia, se debe a sangrado incoercible y ello est relacionado con niveles de HCG y no tamao del saco ni EG del EE. El promedio de HCG en caso de falla oscila alrededor de 10.000mUI/ml en comparacin con un promedio de 1600 en caso de xito.
Otro problema de la salpingostomia es la extraccin incompleta del material trofoblstico dando origen al EE persistente.
Tratamiento Farmacolgico
Metotrexate:
Mecanismo de accin: es un antagonista del cido flico. Inhibe la dihidrofolato reductasa, de este modo se inhibe la sntesis de las bases pricas y se impide la sntesis de ADN y en consecuencia, la multiplicacin celular.
No acta sobre el sincitiotrofoblasto que produce la HCG, sino sobre las clulas del citotrofoblasto que estn en fase de sntesis, por lo que despus de una inyeccin de MTX no se observa una rpida disminucin de HCG.
Tratamiento Farmacolgico
Metotrexate:
Protocolos:
Tto IM multidosis: 4 inyecciones de 1mg/kg en el d0, d2,d4,d6, con inyecciones IM de acido folnico 0.1mg/kg en el d1,d3,d5 y d7. El da 14 se toma una determinacin de HCG. Tto IM monodosis: Inyeccin IM de 50 mg/m2 en el d1. Se realiza determinacin de HCG en el da 4 y 7, se considera un fracaso si el da 7 no ha habido una diminucin del 15% de h CG. Y se repite la dosis.
Inyeccin in Situ: Se hace bajo control ecogrfico o laparoscopico, se inyectan in situ 100mg de MTX .
Sndrome de Separacin
Aproximadamente la mitad de los casos (del 33 al 60%), el tto con MTX ocasiona dolores plvicos unos das despus del tratamiento. Aparece en un promedio de 8 das despus de la inyeccin. El problema consiste en diferenciar este sntoma de una rotura tubaria.
Diagnstico Diferencial
Amenaza de aborto o aborto incompleto. Enfermedad trofoblstica del embarazo. Hemorragia del cuerpo lteo. Salpingitis Apendicitis. Metrorragia disfuncional Torsin anexial.
Gracias