Text Ura
Text Ura
Text Ura
mucho poder al
diseo.
Juega con el peso
Ayuda al balance entre
objetos grandes y
pequeos
Agrega inters y
contraste.
Se debe tomar en cuenta siempre, que las texturas speras evocan un ambiente informal.
La variedad de superficies y la atencin al detalle decorativo, mantienen un espacio
visualmente absorbente.
El espectro muy limitado de colores ayuda a llamar la atencin hacia los diseos repetidos.
Los colores intensos, ricos otorgan calor y peso a un espacio extenso.
Los espacios centrales de intrincado detalle, tambin contribuyen a un cmodo sentido de
escala.
Los detalles pueden hacer o deshacer un diseo.
Texturas
La textura es el aspecto externo que presentan las superficies de
las formas y nos informan del material de que estn hechas.
Textura tctil: son las que percibimos a travs del tacto. Por
ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra ms
fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo.
Textura Visual: son las que podemos percibir slo a travs del
sentido de la vista. Aquellas texturas impresas que se parecen a la
realidad, como a la de la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase
de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras
que son irreales.
Materiales
Los materiales juegan un papel muy importante dentro de
un espacio, ya que El decorador dispone de una amplia
gama de elementos decorativos para crear diferentes
efectos, cuyo conjunto debe armonizarse en un esquema
coherente y agradable. Entre estos elementos decorativos
se encuentran, puntos de luz, los colores, las telas,
paredes y los accesorios. Es importante tomar en cuenta
el tipo de material que utilizaremos tanto en paredes,
como en objetos decorativos.
MATERIALES EN PAREDES
o Block .-Prefabricados de concreto, con medidas de 15x20x40,
10x20x40, 20x20x40.Se utiliza para muros cargadores o
divisorios. Es fcil de ranurar y es el sistema estructural
vertical mas comn en nuestro medio.
oMampostera.- Muro forjado de piedra de la regin acuada y
pegada con mortero. Es comn encontrarlo en construcciones
antiguas, ya que era la manera como se construan paredes. Es
un mtodo que permite a los espacios conservar frescura, ya
que su grosor asla a los espacios del exterior y entre s.
20 cm
RECUBRIMIENTOS EN PAREDES
Acabados a 3 capas .-Recubrimiento en muros de block utilizado para
proteger a las paredes de la humedad, y darles aislamiento. Se aplican 3
pasos:
Richeado: es la primera capa que se le pone al block sirve para sellar y
dar porocidad.
Reboco o emparche: es la 2 capa sirve para emparejar
Estucado o pasta:
Rstico.- La tercera capa de recubrimiento (estucado) se aplica con
polvo grueso. Existen varios dibujos (caracoleado, lluvia, etc)
Fino.- La ltima capa de acabado (estucado) se aplica con polvo fino
o colado para darle una apariencia mas delicada.
Pasta o yeso.- Se utiliza cuando se requiere acabados muy lisos. Es la
mas comn utilizada sobre la tablaroca.
Palladium.-Acabado de pasta a base de resinas acrlicas, pulido con
color. Da una apariencia de mrmol o piedra.
Pasta texturizada.- Se realiza en paredes para darle una textura fina.
Tipos de papel:
Vinil
Vinilos
vinilos
Formicas
Nevamar HPL
Recubrimientos en pared
Slate negra
Slate multicolor
Corian: Superficie slida para cocinas, mobiliario, arteobjeto, baos . Acrlicos y minerales termoformable y
postformable.
No es poroso, es resistente a las manchas, dado que los
lquidos y otras sustancias no lo penetran, no retiene
olores y puede estar en contacto directo con los alimentos.
MATERIALES EN PISOS
o
RECUBRIMIENTOS EN PISOS
1. Cermica. Fabricado bajo el proceso de extrusin, esta gama
de losetas se ha convertido en la solucin arquitectnica
ideal cuando las condiciones de uso exigen resistencia y
belleza perdurables, as como en algunos casos economa.
En acabados antiderrapante demanda un mnimo de
mantenimiento. No solo se utiliza en pisos, sino tambin en
paredes en el caso de baos. Existen una variedad infinita de
colores, texturas y acabados.
4. Pisos laminados.
El piso laminado marca la pauta
para una nueva generacin en
recubrimiento de pisos, que
tiene la caracterstica de
amortiguar los ruidos y ofrecer
una apariencia agradable y
natural de madera.
Muy fcil de instalar gracias a
los distintos sistemas de
ensamble.
El piso laminado es muy fcil
de mantener, ecolgico ,
confortable, clido, resistente y
lo ms importante es que da
una apariencia a madera
natural.
Telas
Pensadas para la tapicera de mobiliario, revestimiento de
paredes y pisos, cortinajes.
Los tejidos de las diferentes colecciones se componen
bsicamente de materiales naturales, la seda, la piel, el algodn,
el lino y la lana, tambin de fibras sintticas, poliester, acrlico,
nylon. El algodn ciento por ciento o la mezcla entre algodn y
lino, funcionan mejor para tapiceras y fundas. La seda, por
ejemplo, va mejor para cortinados.
ALFOMBRAS DE LANA
La sensacin de agradable confort que inspira la lana, junto con
el tratamiento de los colores y las formas, pensando en las
peculiaridades del entorno, crean una sensacin de agradable
armona y serenidad.
ALFOMBRAS DE PIEL
La piel de estas alfombras, puede ser tratada de
forma rustica y primitiva, forma un
complemento decorativo joven y fresco que
puede servir de contrapunto a la sofisticacin
de las decoraciones actuales tambin, puede
dar un toque de color a las decoraciones
minimalistas.
Pintura
Pinturas
Pintura Vinlica.- Es la mas utilizada en paredes de concreto,
acabados en yeso, plafones, madera.
Pintura Mineral.- Es hecha a base de cal. Acabado rstico.
Es utilizada en haciendas y casonas antiguas.
Esmaltes.-
2.
Enmascarar
3.
Preparar la superficie:
4.
Preparado de la pintura:
5.
6.