Text Ura

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 85

Herramienta que da

mucho poder al
diseo.
Juega con el peso
Ayuda al balance entre
objetos grandes y
pequeos
Agrega inters y
contraste.

La textura y el diseo interior. En el diseo interior, se destaca esta cualidad


suave o spera, lisa o rugosa, mate o brillante de una superficie. Todo elemento
o material posee una cualidad textual o produce una impresin de esta; ella es
fcilmente apreciable, visualmente, o por el tacto, en tejidos, maderas, piedras,
esmaltes, porcelanas, etc. Las superficies brillantes reflejan la luz; las mates la
absorben; esta cualidad de las texturas influyen sobre el calor; las superficies
suaves hacen que el color parezca mas claro; las speras los oscurecen. Las
texturas bastas contrastan con las suaves; en decoracin habr de ser
combinadas unas y otras de manera que armonicen bien con los elementos
contiguos y sean adecuadas al uso; no obstante habran de conservar sus
diferencias de cualidad, pero sin que el contraste pueda crear una impresin
ingrata.

Equilibrio, color, textura y dibujo.

Para ser agradable a la vista, un diseo de interiores debe proporcionar


tanto variedad como estructura. Aunque una mezcla de texturas, colores
y dibujos es estimulante, un tema subyacente evita el caos. Sin embargo,
un equilibrio uniforme de contraste es por lo regular poco satisfactorio;
el efecto no se hace notar. El principio impulsor de un diseo efectivo
puede expresarse como: mucho de un elemento combinado, con algo
de su opuesto.

El elemento primordial de diseo puede ser una familia de colores, una


forma, una textura, un dibujo. El dominio de este elemento establece el
esquema. Debe agregarle variedad colocando objetos que contrasten
marcadamente con el elemento predominante.
Como regla, use su elemento dominante en reas grandes como las
paredes y los pisos. Puede distribuir ese elemento en forma uniforme.
Por ultimo, acentos de contraste. Podemos confiar en nuestro ojo. Si el
resultado no es favorable, mueva las cosas alrededor agregue o quite
elementos, uno a la vez para notar la diferencia.

Se debe tomar en cuenta siempre, que las texturas speras evocan un ambiente informal.
La variedad de superficies y la atencin al detalle decorativo, mantienen un espacio
visualmente absorbente.
El espectro muy limitado de colores ayuda a llamar la atencin hacia los diseos repetidos.
Los colores intensos, ricos otorgan calor y peso a un espacio extenso.
Los espacios centrales de intrincado detalle, tambin contribuyen a un cmodo sentido de
escala.
Los detalles pueden hacer o deshacer un diseo.

Texturas
La textura es el aspecto externo que presentan las superficies de
las formas y nos informan del material de que estn hechas.

Existen dos tipos de textura, la tctil y la visual.

Textura tctil: son las que percibimos a travs del tacto. Por
ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra ms
fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo.

Textura Visual: son las que podemos percibir slo a travs del
sentido de la vista. Aquellas texturas impresas que se parecen a la
realidad, como a la de la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase
de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras
que son irreales.

Materiales
Los materiales juegan un papel muy importante dentro de
un espacio, ya que El decorador dispone de una amplia
gama de elementos decorativos para crear diferentes
efectos, cuyo conjunto debe armonizarse en un esquema
coherente y agradable. Entre estos elementos decorativos
se encuentran, puntos de luz, los colores, las telas,
paredes y los accesorios. Es importante tomar en cuenta
el tipo de material que utilizaremos tanto en paredes,
como en objetos decorativos.

MATERIALES EN PAREDES
o Block .-Prefabricados de concreto, con medidas de 15x20x40,
10x20x40, 20x20x40.Se utiliza para muros cargadores o
divisorios. Es fcil de ranurar y es el sistema estructural
vertical mas comn en nuestro medio.
oMampostera.- Muro forjado de piedra de la regin acuada y
pegada con mortero. Es comn encontrarlo en construcciones
antiguas, ya que era la manera como se construan paredes. Es
un mtodo que permite a los espacios conservar frescura, ya
que su grosor asla a los espacios del exterior y entre s.

20 cm

RECUBRIMIENTOS EN PAREDES
Acabados a 3 capas .-Recubrimiento en muros de block utilizado para
proteger a las paredes de la humedad, y darles aislamiento. Se aplican 3
pasos:
Richeado: es la primera capa que se le pone al block sirve para sellar y
dar porocidad.
Reboco o emparche: es la 2 capa sirve para emparejar
Estucado o pasta:
Rstico.- La tercera capa de recubrimiento (estucado) se aplica con
polvo grueso. Existen varios dibujos (caracoleado, lluvia, etc)
Fino.- La ltima capa de acabado (estucado) se aplica con polvo fino
o colado para darle una apariencia mas delicada.
Pasta o yeso.- Se utiliza cuando se requiere acabados muy lisos. Es la
mas comn utilizada sobre la tablaroca.
Palladium.-Acabado de pasta a base de resinas acrlicas, pulido con
color. Da una apariencia de mrmol o piedra.
Pasta texturizada.- Se realiza en paredes para darle una textura fina.

oTablaroca.- Bastidor de estructura metlica, con cubierta de


cartn y acabado en pasta. Se utiliza como muros divisorios y sin
carga, ya que es muy ligero, y no ocupa espacio. Su grosor
aproximado es de 8 cm.

oMadera.- Muro a base de bastidores de madera. Su uso es


inusual en la regin por el costo del mantenimiento y la humedad.

oCristal.- Pao de vidrio, grosores comunes 6mm y 9 mm, puede


ser templado. Existen varios colores como el tintex, filtrasol, azul,
espejo, transparente. Es comn utilizarlo como mampara o
muretes divisorios no muy extensos.

oOtros materiales.- El nix, el macro lon (policarbonato) y otros


materiales se pueden utilizar como muros divisorios decorativos.
Acrlicos troviceles, materiales plsticos, PVC.

Revestimiento de paredes: empapelar.

El papel de empapelar es un trmino dado a


materiales que se incluyen comnmente en la
categora de revestimientos de paredes. Muy
pocos de los papeles modernos son hechos en
papel. Los papeles hoy en da estn hechos de
vinilo, material textil, fibras naturales, papel
metlico.

Tipos de papel:

Las coberturas de telas estn hechas de material textil entretejido y son


fciles de colgar porque no hay que combinar los diseos, pero son
difciles de colocar y limpiar.
El papel con relieves tiene un diseo estampado sobresaliente que le da
un aspecto muy elegante.
El papel de fibra entretejida se hace con fibras naturales de plantas y
suaviza las habitaciones. Es prctico para usarse sobre paredes
daadas.
El papel metlico refleja la luz y aclara la habitacin, pero cualquier dao
a la pared se revela.

Los papeles de vinilo son durables y fciles de colocar, limpiar y quitar.


Se fabrican con diseos o patrones repetidos o irregulares y vienen
pregomados.

Nevamar HPL papel kraft prensado con cubierta de melamina y oxido de


aluminio (laminado plstico) Solo para uso interior, mobiliario, puertas,
muros, cocinas

Vinil

Papel con relieve

Vinilos

vinilos

Laminado de alta presin de


Aluminio autntico.

Laminado de alta presin


traslucido

Formicas

Nevamar HPL

RECUBRIMIENTOS CON CANTERA O PIEDRA


o Piedra.- Placas de piedra decorativa para muros o pisos.
1. Macedonia o crema maya. Piedra caliza cercana al mrmol
por su consistencia mineral y dureza, sin embargo por su
alto contenido de calcio continua siendo considerada caliza.
De coloracin clara variando entre tonalidades "hueso" y
"beige" y sus intermedios conteniendo venas y nudos de
colores ms oscuros. Por su dureza y resistencia, es ptima
para pisos de alto trfico as como tambin para
recubrimientos decorativos, bases, columnas, muros,
mesetas de baos, cocinas, lavabos, elementos decorativos,
etc.

2. Ticul o Roja. Piedra caliza de rojiza apariencia variando entre


amarillo dorado y el rojo barro. La dureza de esta piedra la
hace recomendable para mltiples usos: recubrimientos de
pared, pisos, bordes, trabajos artesanales, Mesetas, lavabos,
detalles decorativos.
Recomendable como piso para reas de alto trfico.
Se recomienda como piso en acabado rstico (en exteriores),
Honed o semipulido (interiores), pulido y brillado (interiores).
Para la conservacin de este tipo de piedra se recomienda una
vez instalada aplicarle un sellador (cuando sea rstico o mate)
para evitar que la humedad penetre y manche la piedra.
Interiores o exteriores.

3. Conchuela o Coquina. Piedra caliza extrada a ras del suelo,


comnmente encontrada a lo largo de una franja de 25 km. tierra
adentro de las costas yucatecas, emergida aproximadamente
hace 36 millones de aos. Es una piedra que necesita mucho
mantenimiento, ya que es susceptible a la humedad. Es
conveniente utilizar un sellador peridicamente para evitar su
deterioro. Interiores. P/Paredes, Mesetas, escalones.

Recubrimientos en pared

Adoquines de alta resistencia

4. Volcnica, Slate negra/Slate multicolor. Piedra oscura, opaca e


impermeable, por lo que resulta difcil que absorba humedad.
Es conveniente utilizar un sellador para eliminar la apariencia
apagada que pueda lograr. Las losas presentan un fondo de
color negro uniforme. En la superficie slate las losas
presentan el tpico efecto de piedra con hendidura, mientras
que en el acabado honed son lisas, opacas y suaves al tacto.
Puede ser para exterior o interior. P/Paredes

Slate negra

Piedra natural, slate, mrmol, cantera

Slate multicolor

5. Mrmol. El Mrmol es una piedra que proyecta elegancia,


estatus, y que esta siempre vigente en el gusto de la gente. Se
utiliza para pisos, escalones, mesetas, paredes, bases,
columnas, etc. Interiores y exteriores.

6. Granito. Es una roca que comienza fundida en lo profundo de


las masas de la tierra. A medida que la masa se enfra, los
minerales van formando cristales de diferentes tamao y
formas, dependiendo de las condiciones en el momento. Los
grandes cristales son indicativos de un lento enfriamiento
mientras que los pequeos cristales son tpicos de un
enfriamiento rpido. El Granito esta formado comnmente por
tres minerales; cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza
generalmente en cocinas, sobretodo el granito negro, porque es
resistente a manchas, raspaduras y al calor. Tambin se utiliza
en pisos y escalones. Puede usarse tanto en exteriores como en
interiores.

7.- Superficie de cuarzo 93%cuarzo mas polimeros


aglutinantes y colorantes.
No poroso = 100% higinico
Homogneo = Fcil de limpiar
Durable = Ms resistente que la piedra natural
Antibacterial = No guarda olores
Ms de 40 colores disponibles = Amplias
opciones de diseo
Combina perfectamente con otros materiales =
Sinergia de estilos

Corian: Superficie slida para cocinas, mobiliario, arteobjeto, baos . Acrlicos y minerales termoformable y
postformable.
No es poroso, es resistente a las manchas, dado que los
lquidos y otras sustancias no lo penetran, no retiene
olores y puede estar en contacto directo con los alimentos.

Fcil de reparar, resistente. Permite hace bajorrelieves y


escurridores en la forma deseada, as como insertar barras
de acero inoxidable para colocar objetos calientes, adems
de combinar detalles de otro color u otro material como el
acero, la madera y el vidrio. El acabado puede ser mate,
semibrillante o brillante.

puede curvearse y formarse de un sin fin de maneras


gracias a que es termoformable (proceso por medio de
calor), pudiendo lograr proyectos tan arriesgados hasta el
lmite de su imaginacin.

Corian Illumination Series es una serie de colores


completamente traslcidos que hacen que los diseos se
enciendan frente a los ojos del espectador.

MATERIALES EN PISOS
o

Firme de Concreto.- Entortado de concreto. Es la base firme


donde se colocan los pisos. Puede ser gris o blanco, segn
el cemento que se utilice como base, o bien, darle color con
pintura mineral. Puede utilizarse por s solo, dndole
diferentes acabados:

1. Martelinado.-Superficie de cemento golpeteada por un


martillo poroso (picos)

2. Pulido. Es muy verstil ya que se pueden realizar numerosos


dibujos, y con diferentes colores.

3. Estampado. Existe gran variedad de sellos para el concreto


estampado, as como de colores que pueden ser kemiko al
acido con tintes y en base agua.

4. Desvastado. Rebajar, lijar con una maquina. Se hace en


cantera, mrmoles y pasta (si tiene un grosor suficiente)

Lmina piedras para estanque

Recubrimiento de piscinas Pebletech piedras


de colores

RECUBRIMIENTOS EN PISOS
1. Cermica. Fabricado bajo el proceso de extrusin, esta gama
de losetas se ha convertido en la solucin arquitectnica
ideal cuando las condiciones de uso exigen resistencia y
belleza perdurables, as como en algunos casos economa.
En acabados antiderrapante demanda un mnimo de
mantenimiento. No solo se utiliza en pisos, sino tambin en
paredes en el caso de baos. Existen una variedad infinita de
colores, texturas y acabados.

2. Porcelanato. Su nombre viene obviamente de porcelana. El


porcelanato es una evolucin de los cermicos esmaltados.
Es utilizado en baos, cocinas, aeropuertos, hipermercados y
tiendas de todo tipo. Por lo general viene con cortes
rectificados.
-Resistencia del producto (desgaste, flexin, rayado,
productos qumicos)
- Resistencia a las manchas
- Exactitud en sus dimensiones
-Versatilidad (tamaos, acabados, diseos, colores)
-Mnima absorcin de humedad

3. Pisos de Madera. El lujo de los pisos de madera en una casa le


da un plus por las caractersticas de que son fciles de limpiar
y duraderos. Por ser pisos de madera natural no acumulan
tierra, polvo o agentes alergnicos causantes de
enfermedades, creando un ambiente limpio y saludable. Pero
en nuestro medio, s resultan muy difciles de mantener por la
humedad que genera el ambiente.

4. Pisos laminados.
El piso laminado marca la pauta
para una nueva generacin en
recubrimiento de pisos, que
tiene la caracterstica de
amortiguar los ruidos y ofrecer
una apariencia agradable y
natural de madera.
Muy fcil de instalar gracias a
los distintos sistemas de
ensamble.
El piso laminado es muy fcil
de mantener, ecolgico ,
confortable, clido, resistente y
lo ms importante es que da
una apariencia a madera
natural.

5. Pisos Vinlicos. En la decoracin de proyectos residenciales y


comerciales con trfico medio y pesado, la loseta vinlica
presenta numerosas ventajas, adems de una amplia variedad
de texturas y colores, lo cual ofrece un sinfn de opciones de
diseo para todos los gustos y estilos de decoracin. Se
puede utilizar en gimnasios, salas de juego etc.

Telas
Pensadas para la tapicera de mobiliario, revestimiento de
paredes y pisos, cortinajes.
Los tejidos de las diferentes colecciones se componen
bsicamente de materiales naturales, la seda, la piel, el algodn,
el lino y la lana, tambin de fibras sintticas, poliester, acrlico,
nylon. El algodn ciento por ciento o la mezcla entre algodn y
lino, funcionan mejor para tapiceras y fundas. La seda, por
ejemplo, va mejor para cortinados.

ALFOMBRAS DE LANA
La sensacin de agradable confort que inspira la lana, junto con
el tratamiento de los colores y las formas, pensando en las
peculiaridades del entorno, crean una sensacin de agradable
armona y serenidad.

ALFOMBRAS DE PIEL
La piel de estas alfombras, puede ser tratada de
forma rustica y primitiva, forma un
complemento decorativo joven y fresco que
puede servir de contrapunto a la sofisticacin
de las decoraciones actuales tambin, puede
dar un toque de color a las decoraciones
minimalistas.

Pintura

El color es el vocero del espacio: ilumina, alegra,


integra y trae consigo un impacto emocional.
Del color depende la calidez del hogar, el lenguaje
que expresa cada entorno.

La pintura y decoracin de interiores ha reparado en los


ltimos tiempos en la importancia de las paredes en la
decoracin. Siendo la mayor superficie expuesta en las
habitaciones, no puede ser descuidada. La tcnica de
estarcido permite obtener resultados interesantes que
semejan los papeles pintados.

Para elegir la pintura debemos tener muy en cuenta las


caractersticas de la estancia que vamos a tratar. No es lo
mismo una habitacin con mucha luz en la que se avivan
mucho los colores y en la que no debemos utilizar colores
muy intensos, que otra sin luz natural que har que la
apariencia de algunos colores plidos o grises se altere.
Tambin es importante el tipo de estancia: Los dormitorios
necesitan tonos con efectos relajantes mientras que
salones o despachos requieren de tonos atractivos a todo
tipo de luz, natural o no.

Pinturas
Pintura Vinlica.- Es la mas utilizada en paredes de concreto,
acabados en yeso, plafones, madera.
Pintura Mineral.- Es hecha a base de cal. Acabado rstico.
Es utilizada en haciendas y casonas antiguas.
Esmaltes.-

Se utiliza en paredes para darle un acabado


plstico. Es un barniz con laca o esmalte las
paredes o muebles otorgando un acabado liso y
suave al tacto. Para poder aplicarla se necesita
superficies totalmente lisas.

Preparar la habitacin para pintar


1.

Retirar todos los muebles y adornos

2.

Enmascarar

3.

Preparar la superficie:

4.

Preparado de la pintura:

5.

Comenzar por los altos:


Continuar con las paredes:

6.

Por ltimo puertas y ventanas:

Tcnicas de pintura y decoracin:

Estarcido: Es una tcnica de pintura y decoracin en la que se


emplea una plantilla en la cual se ha calado la forma deseada.
Estencil o plantilla se fija a la pared se pinta sobre la plantilla y al
levantar esta nuestro diseo en la pared.

Aguada: Como su nombre lo indica la pintura llevar mucho agua,


obteniendo as una pintura translucida con poca consistencia.
Obtendr un efecto de pintura lavada. Se deber preparar la pared y
dar la primera mano con pintura satinada mate del mismo color
escogido para la pintura lavada o algun tono de esta y dejar secar.
Prepare la aguada en una proporcin de parte iguales pintura - agua.
La aplicacin de la pintura se realiza con una brocha ancha y en
forma dispareja. Importante: se debe realizar una pared de una vez
para que no queden las marcas entre distintas zonas y luego se da
una mano de barniz rebajado para fijar y obtener resistencia al
desgaste.

Esponjado: En esta tcnica la pintura se aplica dando golpecitos


sobre la superficie con una esponja. El acabado es un efecto
ptico de profundidad y volumen. Deber preparar la pared dar la
primera mano con pintura satinada mate o pintura al agua y dejar
secar. Preparar la pintura del esponjado diluida con un poco de
agua. Moje la esponja, escurra y aplique sobre la pared (no debe
gotear despus de aplicarla) Es una tcnica fcil porque las
imperfecciones de su aplicacin pasan desapercibas y otorga
una decoracin distinta a los ambientes.

Trapeado: La tcnica del trapeado consiste en aplicar la


pintura con una brocha y luego extenderla con un trapo
arrugado. Muy utilizada cuando la superficie tiene
imperfecciones y permite la aplicacin de diferentes tipos
de pinturas (al agua u oleosas). Se necesitan dos personas
para realizar el procedimiento, una para que pinte con
brocha y la otra esparza con el trapo.

Con brocha: Se moja la brocha con pintura y se golpea contra otra


seca para que salpique sobre la pared. El acabado obtenido es como
pasar un peine sobre la brocha con abundante pintura. El mtodo es
muy simple y fcil de hacer. Se necesita una base de pintura de
cualquier color y se puede salpicar con el mismo color o contrastar
con uno diferente.

Marmolado: Esta tcnica consiste en conseguir un acabado


que imita al mrmol. Es muy trabajosa, pero el resultado
final lo justifica. Primero hay que aplicar una capa de
pintura en un color liso, antes de secar pasar un trapo para
que la pintura no quede uniforme, luego con un pincel
finito dibujar lneas irregulares parecidas a las vetas del
mrmol. Una vez realizadas la lneas se difuminan con una
brocha que cumple esa funcin.

Estucado: No es una pinturas, sino una pasta de cal y


mrmol pulverizado. Se utiliza para la decoracin de las
paredes y el acabado definitivo se debe barnizar con
aguarrs y cera.

Lacado: Es un barniz con laca o esmalte las paredes o muebles


otorgando un acabado liso y suave al tacto. Para poder aplicarla
se necesita superficies totalmente lisas.

Craquelado: Con esta tcnica obtenemos un acabado con efecto de


agrietado y disparejo. Se obtiene este acabado mediante la mezcla de
polvo de tiza y pintura acrlica.

Patinas: La tcnica ms conocida por haber tenido su poca de gloria


a travs de la moda. Se realiza en paredes lisas y el acabado es un
efecto ptico de aguas y se pueden lograr hasta imitaciones de
marmolados. Da apariencia de antiguo.

Peinado: Similar a la esponja pero en lugar de esta un peine

Trompe leil: Engaa al ojo al hacer vistas y perspectivas como


continuidad de pasillos jardines, mrmoles, columnas, etc. Es una
rama del mural pero se debe mantener una escala aproximada a la
real.
Bajo relieve: poniendo elementos
incrustados que luego se retiran y
queda la forma de el objeto.

Los bajos relieves se tallan mecnicamente en la piedra,


siguiendo un procedimiento computerizado

Murales: Se hace un dibujo en la pared,


en grandes dimensiones. Puede ser
dibujado o con la incrustacin de otros
materiales como cermicas, pedazos de
metal, cristal, madera, etc.

Revestimiento: es la utilizacin de materiales diversos


sobre la pared: diversas clases de madera (machimbre,
boiserie, tarugado, etc.) piedra (laja, mrmol, ladrillo, etc.),
cermica (azulejo, porcelanato), acero inoxidable, etc.

Venecianos: Son pequeos mosaicos decorativos, ideales


para cubrir paredes, albercas, baos, cocinas. Su tamao
ayuda a cubrir superficies curvas.

Acero Inoxidable: revestimiento con flexibilidad, que nos


permite usarlo en superficies

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy