Anestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
COLUMNA
VERTEBRAL Y
ANESTESIA
RAQUIDEA
ANATOMA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
Inicio
Tronco enceflico
Termina distalmente
Cono medular
L3 en lactantes, L1 en
adultos.
MENINGES
Piamadre: Muy vascularizada.
Aracnoides: Avascular, responsable
del 90% de la resistencia a la
migracin farmacolgica.
Duramadre
ANATOMA
ANESTESIA RAQUDEA
ANESTESIA RAQUDEA
Analgesia
Sensitiva
Bloqueo
Simptico
Bloqueo
Motor
Concentracin
Espinal
Epidural
Caudal
Dosis
Volume
n
MECANISMO DE ACCIN
ABSORCIN DEL
FRMACO
Concentracin del frmaco
en el LCR
Vascularizacin y contenido
lipdico
Relacin inversamente
proporcional con el tamao
de la fibra nerviosa
FARMACOLOGA
Captacin AL en los espacios de Virchow-Robin,
que son las reas de la piamadre que rodean
los vasos sanguneos que penetran en el SNC.
Los espacios de Virchow-Robin.
EFECTOS FISIOLGICOS
cardiovasculares
gastrointestinales
respiratorio
INDICACIONES Y
CONTRAINDICACIONES
Absolut
as
Relativ
as
Coagulopatas.
Infecciones cutneas.
Ciruga previa de columna
Enfermedades neurolgicas
previas.
FACTORES QUE
AFECTAN LA
DISTRIBUCIN DEL
ANESTSICO LOCAL
Factores del
frmaco
Factores del
paciente
Factores de
la tcnica
TCNICA
Puncin
Preparacin
Posicin
Proyeccin
TCNICA
Preparacin :
Consentimiento informado
Monitorizacin de PA , EKG y
oximetra de pulso
TCNICA
PREPARACIN
Equipo
Medicame
ntos
Quincke
Sprott
e
Agujas Intradurales:
Cortantes. (Quincke Babcock)
Separan. (Whitacre y Sprotte)
Whitacr
e
POSICIN
TCNICA
POSICIN
El paciente debe recibir algn sedante, pero
no demasiado, para estar cmodo durante el
procedimiento.
El paciente debe ser capaz de cooperar
antes, durante y despus de la
administracin de la anestesia espinal.
TCNICA
PROYECCIN Y PUNCIN
Minimizar lordosis lumbar para acceder al
espacio SS.
L2-L3, L3-L4, L4-L5.
La piel se debe limpiar con una solucin estril
de limpieza, y el rea debe ser cubierto de
manera estril.
Habn cutneo.
Bisel paralelo a las fibras durales long.
Anestesia local. opcional.
Millers Anesthesia Seventh Edition. Charter 51. Churchill
TCNICA
APROXIMACIN
MEDIANA
Se palpa el espacio
deseado.
La aguja se coloca con
un ngulo craneal leve
de 10 a 15 grados.
Avanza los tejidos y
ligamentos hasta llegar
al SS. (Duramadre)
TCNICA
APROXIMACIN MEDIANA
Retiro del mandril para evidenciar salida del LCR.
Las agujas espinales de pequeo calibre (26-29), esto
generalmente toma 5-10 segundos.
Si no hay flujo, la aguja puede estar obstruida un giro
de 90 grados puede ser til.
TCNICA
APROXIMACIN MEDIANA
Si la punta de la aguja se encuentra con una raz nerviosa,
el paciente puede sentir una parestesia.
Retirar mandril y evidenciar retorno de LCR. Lo ms probable
es una raz nerviosa cola de caballo
Si no hay flujo de LCR, probablemente la aguja est en
contacto con una raz del nervio espinal del espacio
epidural. La aguja debe ser removida y redirigir hacia el
lado opuesto de la parestesia.
Luego de evidenciar salida de LCR, administrar mdto 0,2
ml/seg.
0,5 ml/seg
TCNICA
APROXIMACIN PARAMEDIANA
Sospecha de un ligamento interespinoso muy
calcificado o dificultad para flexionar la columna
vertebral.
Identificar el nivel correcto para la colocacin de la
anestesia espinal. Palpar la apfisis espinosa.
La aguja debe insertarse 1 cm lateral a este punto y
se dirige hacia el centro del espacio.
Otro mtodo consiste en insertar la aguja 1 cm
lateral y 1 cm inferior a la apfisis espinosa superior.
TCNICA
APROXIMACIN PARAMEDIANA
TCNICA
APROXIMACIN DE TAYLOR (LUMBOSACRA)
Dirigido en forma paramediana al espacio L5-S1.
Puncin 1 cm caudal y 1 cm medial de las
espinas iliacas posterosuperiores.
Direccin ceflica y medial.
Primera resistencia que se pasa es el ligamente
amarillo.
TCNICA
APROXIMACIN DE TAYLOR (LUMBOSACRA)
FARMACOLOGA
La eleccin de un anestsico local se basa en la
potencia del agente, el inicio y duracin de la
anestesia y los efectos secundarios de la droga.
1. La concentracin de anestsico local en el lquido
La
farmacocintica de los AL en el SS incluye la
cefalorraqudeo
absorcin
la eliminacin.
2. El rea dey superficie
de tejido nervioso expuesto al
LCR.
Absorcin
3. Contenido en lpidos del tejido nervioso.
4. Flujo sanguneo del tejido nervioso.
FARMACOLOGA
BARICIDAD
VASOCONSTRICTORES
INTENSIFICAN Y
PROLONGAN LA
ANESTESIA
FENILEFRINA
VASOCONSTRICCIN
SINDROME
DE CAUDA
EQUINA??
COMPLICACIONES
LESIN NEUROLGICA PERMANENTE
Tasa de complicacin neurolgica 0,03%.
Dao neurolgico puede ocurrir despus de la
introduccin de agujas en la mdula espinal o los
nervios, la isquemia de la mdula espinal, la
contaminacin bacteriana del espacio
subaracnoideo, o formacin de hematoma.
No se sabe si la inyeccin del anestsico local
despus de una parestesia provocada se debera
evitar.
COMPLICACIONES
CEFALEA POST-PUNCIN
Primera vez por el Dr. August Bier en 1898.
Incidencia de hasta un 25%. Restriccin de las
actividades cotidianas.
Cefalea:
elevacin de la cabeza.
mejora
Traccin sobreolas
races
conPrdida
decbito
desupino.
nerviosas y las
estructuras
LCR
intracraneales cuando
el paciente est de pie.
COMPLICACIONES
CEFALEA POST-PUNCIN
COMPLICACIONES
ANESTESIA ESPINAL ALTA
Puede producir insuficiencia respiratoria por
isquemia cerebral.
TENSIN ARTERIAL
GASTO
CARDIACO
ISQUEMIA
CENTRO
RESPIRATORI
O MEDULAR
GRACIAS