Este documento describe una investigación que evaluará la rentabilidad de tres razas de búfalos estabuladas en el municipio de Norte de Santander, Colombia. El objetivo es identificar cuál raza produce mayor rentabilidad para los ganaderos teniendo en cuenta su producción, ganancias y desarrollo en el ecosistema local. Se estabularán y observarán las tres razas desde la etapa de becerro para determinar cuál se adapta mejor al clima y medio ambiente de la región.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
140 vistas20 páginas
Este documento describe una investigación que evaluará la rentabilidad de tres razas de búfalos estabuladas en el municipio de Norte de Santander, Colombia. El objetivo es identificar cuál raza produce mayor rentabilidad para los ganaderos teniendo en cuenta su producción, ganancias y desarrollo en el ecosistema local. Se estabularán y observarán las tres razas desde la etapa de becerro para determinar cuál se adapta mejor al clima y medio ambiente de la región.
Este documento describe una investigación que evaluará la rentabilidad de tres razas de búfalos estabuladas en el municipio de Norte de Santander, Colombia. El objetivo es identificar cuál raza produce mayor rentabilidad para los ganaderos teniendo en cuenta su producción, ganancias y desarrollo en el ecosistema local. Se estabularán y observarán las tres razas desde la etapa de becerro para determinar cuál se adapta mejor al clima y medio ambiente de la región.
Este documento describe una investigación que evaluará la rentabilidad de tres razas de búfalos estabuladas en el municipio de Norte de Santander, Colombia. El objetivo es identificar cuál raza produce mayor rentabilidad para los ganaderos teniendo en cuenta su producción, ganancias y desarrollo en el ecosistema local. Se estabularán y observarán las tres razas desde la etapa de becerro para determinar cuál se adapta mejor al clima y medio ambiente de la región.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20
RENTABILIDAD DE LAS RAZAS BUFALAS EN
LOS ECOSISTEMAS DE NORTE DE
SANTANDER
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
HENRY FERNANDEZ 1630310
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER CUCUTA Los bfalos son animales de gran tamao que se caracterizan por tener corto y rgido pelaje que lo hace resistir grandes rayos solares y que adems se es satisfactorio en su larga jornada de trabajo, esto lo ha llevado a que le d un elevado nivel un poco superior que el bovino ya que muchos productores ganaderos e ingenieros pecuarios se dosifican mas por los bfalos que por los propios bovinos en cuanto al trabajo y gran parte de la carne. En este proyecto se lograra medir y obtener la mejor raza bufalina que un productor o ganadero del municipio de norte de Santander pueda acoger para as aumentar sus niveles de produccin trabajo e ingresos y obtener ms rendimiento y reproduccin, ya que estas razas son de otro ecosistema se observara y se diferenciara cual fue la mejor estabulada para este ambiente y sus regiones. -OBJETIVOS GENERALES: *Identificar la mejor raza de bfalos para una gentica y excelente produccin de acuerdo al ecosistema del municipio de norte de Santander. OBJETIVOS ESPECIFICOS: *Examinar las distintas razas que se pueden mantener en un ecosistema equilibrado dependiendo de su produccin. *Relacionar que porcentaje de lactancia o de carne obtuvo en el ecosistema ordinario y en el nuevo especialmente la raza murrah. *Diferenciar el ndice de produccin y de ganancia que obtuvo cada una en el nuevo mbito. *Mostrar cual es la ms rentable y de mejor produccin para el nuevo ecosistema planteado. La especie bufalina (bubalus bubalis) se caracteriza por su arduo labor de trabajo que ofrece al productor o ganadero, pero hay razas genticamente que mantienen un mayor rendimiento tanto de trabajo como de produccin, aqu mantendremos y catalogaremos cada especie o raza sobresalida en la produccin y mantendremos esa raza para una explotacin bufalina ya sea la produccin a la que se va a generar. A pesar de que estas razas no tienen distribucin diferencial de su estructura muscular pero si entre cavidades de rganos y esfuerzo fsico, se lograra experimentar el porqu de estas razas especialmente se escogen para arduos trabajos como lo hacen los productores de la palma de aceite. Estas razas se caracterizan por ser dciles, tratables conocen a su dueo o personas cercanas con las que a diario mantienen, especialmente la murrah que se es ms tranquila y tmida ya que eso en un animal tan expresivo es muy raro. Los bfalos son animales que tienes diversas caractersticas generales y que los hace sobresalir de otras especies como las bovinos ya que tiene una necesidad de sumergirse en el agua para refrescarse, y su pelaje negro caracterstico logra absorber gran cantidad de rayos solares esto con el fin de mantener su temperatura corporal media. Son dciles en mantenerse en ambientes trpicos clidos y hasta templados, se adhieren a trabajos duros y son de buen manejo, es decir no mantienen rabia o esquivos ante la gente que los rodea, el ambiente del norte quiz se caracterice por sus climas trmicos templados y el bfalo se camufla o se mantiene fcilmente a estos climas. 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA:
- Que raza tiene ms rendimiento en carne o
leche? -La raza jaffarabadi se pueden estabular en el mismo ambiente? -Cul de las 3 es mejor en cras? -La raza mediterrnea al equilibrarse en otro ecosistema, esta produce o decae su produccin? -El ecosistema puede ocasionar problemas de enfermedades? En el mundo pecuario, el productor siempre tiene que ver los aspectos importantes y de mas categora en cada raza , ya que esta es la herramienta con la que se juega y se entra al mercado; para completar una buena produccin se necesita clasificar y cruzar razas o tratar de seleccionar la mejor para su produccin y rentabilidad ya que juega por un mbito econmico muy importante y definitivo. La importancia que tiene la seleccin de razas tanto gentica como productivamente se enciende cada vez mas ya que la mezcla nos abre la puerta a nuevas especies y mejor del mercado en produccin cras productos y mejor rentabilidad, al igual los bfalos se extiende en ser uno de los animales ms fuertes fsicamente y que es de arduo trabajo, cosa que le ayuda mucho al productor en una finca. Estas especies son resistentes a enfermedades, se estabiliza a ambientes equitativos y mantiene un estndar de alimentacin ms bajo que el de un bovino sin descuidar su produccin y posteriormente mejorndola. En este proyecto se gua por el tipo de investigacin cualitativo, ya que se pretende recopilar la informacin de cmo es el tipo de ambiente que se maneja en el sector municipal de norte de Santander para la estabulacin y o rentabilidad de las razas bufalinas y su mejor desempeo productivo. Observaremos distintas razas de ganado familia de los bfalos, y su estabulacin, en contexto con los vecinos crcanos para diagnosticar ciertos tipos de climas en los que se desarrolla y hacer referencia del comportamiento de este. Segn el ministerio de agricultura y desarrollo rural, Durante las dos ltimas dcadas la especie bufalina ha adquirido especial importancia en el pas, debido a su capacidad para producir leche, carne, actividades de traccin y para adaptarse a condiciones adversas en terrenos bajos, hmedos, cenagosos y pantanosos; en la actualidad la produccin de leche por lactancia supera los 4.000 litros y los becerros al momento del destete alcanzan los 300 kilogramos . De acuerdo al cuadro 86, el inventario de bfalos para el ao 2009 se estim en 380.765 animales, distribuidos principalmente en Crdoba 53,09%; Santander 7,55%; Cundinamarca 4,14%; Meta 4,13% y Sucre 3,82%, otros departamentos suman en conjunto el 27,28% restante. CENSO BUFALINO EN COLOMBIA Colombia cuenta con una poblacin bufalina cercana a los 234.994 animales distribuidos en 2.672 predios. Esta poblacin de bfalos se concentra principalmente en los departamentos de Crdoba (24,79%), Antioquia (20,43%) y Santander (12,62%) que agrupan el 57,84% de la poblacin nacional. El conocimiento de la distribucin geogrfica y la identificacin de problemas sanitarios es fundamental en el diseo de estrategias para los programas sanitarios y la adopcin de medidas de control que involucran a la especie. Se destaca que en el mundo bufalino se utiliza para este proyecto un Muestreo probabilstico Los mtodos de muestreo probabilsticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamao tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Slo estos mtodos de muestreo probabilsticos nos aseguran la representatividad de la muestra extrada y son, por tanto, los ms recomendables. Dentro de los mtodos de muestreo probabilsticos encontramos los siguientes tipos: 1.- Muestreo aleatorio simple: El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un nmero a cada individuo de la poblacin y 2) a travs de algn medio mecnico (bolas dentro de una bolsa, tablas de nmeros aleatorios, nmeros aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamao de muestra requerido. El bfalo comn mide unos 2,5 metros de largo (0,5 a 0,6 la cola por 1,4 metro de alto hasta la espalda. Tienen cuerpo prolongado y redondeado. El cuello corto y grueso, pero sin papada. La frente grande. Las piernas de un largo regular. La cola bastante corta. Los cuernos son, largos, fuertes y anchos en su raz adelgazndose hasta terminar en un punto de altura. Las pezuas son conversa grandes y anchas. Su color, es gris, negrusco, oscuro o negro, los costados son rojos y el fondo del pelaje es negro. Carne: La carne de bfalo en animales jvenes bien alimentados es jugosa, blanda, tierna y muy palatable. Es de color mas oscuro que la vacuna y con mayor porcentaje de minerales. Los animales alcanzan 480 Kg. a los 24 meses de edad. El cuero de bfalo es mas resistente que el vacuno, pudindose obtener artculos de mayor calidad adems de tener mas capas de carnaza para la elaboracin de guantes, sandalias, etc. Trabajo: El bfalo representa el 90% de la fuerza de tiro en el suroeste asitico. Por esto es conocido como "el tractor de oriente". Es un animal muy dcil, fcil de retener, verstil y se utiliza para arar y surcar terrenos, para cargar sillas de trapiche, carretas, etc. Por ejemplo, un animal de 700 Kg. se moviliza a 2,5 Km/hora con una carga de 1.300 Kg. en un remolque de dos cauchos sobre una enjalma 200 Kg. en plano y 170 Kg. en lomo. El arrastre de peso muerto es de 900 Kg. En esta investigacin, se va a conllevar la rentabilidad de tres razas bufalinas en las cuales se estabularan en el municipio de norte de Santander y sus derivados ecosistemas climatolgicos, con el fin de obtener la mejor rentabilidad para un ganadero o ingeniero pecuario, y as mejorar su produccin , ganancia y rentabilidad. Se ponderaran desde su fase becerro y se observara como se desarrollan en este ecosistema cada una de las tres, con el fin de obtener la mejor en desarrollo, paso a paso obtenemos la que mejor se relacione con este tipo de climatologa y se adapte a nuevos ambientes o tipos de ecosistemas, ya que este municipio (n/s) es muy variado por su clima y humedad relativa en ciertas etapas estacionales. WWW.ICA.COM WWW.UFPS/PROYECTOS.COM WWW.FINORTE.COM HTTP/GANADOBUFALO-NS.COM https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAfalo