Fisiologia Respiratoria

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
FISIOLOGA HUMANA

DR. ELVER COAGUILA VALDEZ


Fisiologia Respratoria
Las clulas utilizan O2 continuamente para las reacciones
metablicas que liberan energa de las molculas de
nutrientes y producen ATP, al mismo tiempo estas
reacciones liberan co2 .
Una cantidad excesiva de CO2 produce acidez que puede
ser toxica para la clula , el exceso de CO2 tiene que ser
eliminado en forma rpida y eficiente.
Los aparatos cardiovascular y respiratorio cooperan para
proveer O2 y eliminar CO2.
la falla de cualquiera de los dos altera la homeostasis.
-
-
Alveolos pulmonares
Los alveolos es una especie de celdilla con forma de copa
recubierta por epitelio pavimentos simple y sostenida por una
membrana basal elstica fina un saco alveolar contiene dos o
mas alveolos que comparten una abertura en comn.
tiene dos tipos de clulas
a.- neumocitos tipo I.- sitio principal del intercambio gaseoso
b.- neumocitos tipo II.- mantiene hmeda la superficie entre las
clulas y el aire , en el liquido alveolar se encuentra el liquido
surfactante (agente tensoactivo) disminuye la tensin superficial
del liquido alveolar , lo cual reduce la tendencia del los alveolos
a colapsarse.
macrfagos alveolares , son fagocitos que eliminan las finas
partculas de polvo y otros detritus en los espacios alveolares .
en la superficie externa de los alveolos , las arteriolas y las
vnulas alveolares se dispersan en una red de capilares
sanguneos
El intercambio de O2 y Co2 entre los espacios areos en los
pulmones y la sangre tiene lugar en forma de difusin a travs
de las paredes alveolares y capilares que forman la membrana
respiratoria que consta de 4 capas:
-Capa de clulas tipo I , II y macrfagos alveolares que
constituyen la pared alveolar
-Membrana basal del epitelio por debajo de aquella
-Membrana basal del capilar que esta fusionada con la
membrana basal del epitelio.
- Endotelio capilar
Los pulmones contienen cerca de 300 millones de alveolos , y
proporcionan una superficie de 70m2
para el intercambio gaseoso.
-
-
Ventilacin Pulmonar
Respiracin: Proceso de intercambio gaseoso en el organismo
tiene como objetivo el suministro de O2 a los tejidos,
eliminacin CO2 a medida que se produce. Comprende 3
procesos.
a.- Ventilacin pulmonar.- es la inspiracin y la espiracin de
aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares
b.- Respiracin externa.-( Pulmonar) es el intercambio de gases
entre los alveolos pulmonares y la sangre en los capilares
pulmonares a travs de la membrana respiratoria. la sangre
capilar gana O2y pierde CO2
c.- Respiracin interna.- (tisular) es el intercambio de gases
entre la sangre en los capilares sistmicos y las clulas tisulares.
la sangre capilar pierde O2 y gana CO2. (Respiracin celular)
mecnica respiratoria: tiene por objetivo renovar el aire
contenido en los pulmones. comprende: inspiracin y espiracin
En la ventilacin pulmonar el aire fluye entre la atmosfera
y los alveolos se da gracias a diferencias de presiones
alternantes creadas por la contraccin y relajacin de los
msculos respiratorios .
La velocidad de flujo areo y el esfuerzo necesario para la
ventilacin son tambin influidos por la tensin superficial
alveolar, la distensibilidad (compliance) de los pulmones y
la resistencia de la va respiratoria.
Inspiracion
Inspiracin.- la introduccin de aire en los pulmones se llama
inspiracin , para que fluya hacia el interior de los pulmones ,
la presin dentro de los alveolos debe ser mas baja que la
presin atmosfrica , esto se logra aumentando el volumen
de los pulmones.
la presin de un gas en un compartimiento cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente. (ley de
boyle). El primer paso en la expansin de los pulmones
durante la inspiracin normal implica la contraccin de los
principales msculos inspiratorios el diafragma y los
intercostales externos. El mas importante es el diafragma , la
contraccin de este hace que se aplane y baje su cpula ,
esto aumenta el dimetro vertical de la cavidad torcica .
la contraccin del diafragma es responsable del 75% de aire
que ingresa a los pulmones en una ventilacin normal.
Antes de cada inspiracin la presin dentro de los
pulmones es igual a la presin atmosfrica , que a nivel
del mar es alrededor de 760 mm de Hg o 1 atmosfera,
para que el aire fluya hacia el interior de los pulmones , la
presin dentro de los alveolos debe ser mas baja que la
presin atmosfrica . Esta condicin se logra aumentando
el volumen.
La contraccin del diafragma hace que se aplane y baje
su cpula, Esto aumenta el dimetro vertical de la cavidad
torcica . Durante la inspiracin normal el diafragma
desciende alrededor de 1 cm y ello produce una diferencia
de presin de 1 a 3 mmHg y la inspiracin de 500 ml de
aire.
En la ventilacin forzada el diafragma puede descender
10 cm , lo cual da una diferencia de presin de 100 mmHg
y la inspiracin de 2 a 3 litros de aire .
La contraccin del diafragma es responsable del 75% de
aire que ingresa a los pulmones en una respiracin
normal.
En segundo lugar estn los intercostales externos, cuando
se contraen elevan las costillas aumentando los dimetros
anteroposteriores y lateral, son responsables del 25% de
aire que ingresa a los pulmones.
Durante la inspiracin normal ,la presin entre las dos
capas de la cavidad pleural se denomina presin
intrapleural , es siempre sub atmosferica, antes de la
inspiracin es 4 mmHg menos que la presin atmosfrica
(756 mm Hg). Cuando el diafragma y los intercostales se
contraen y el tamao de la cavidad torcica aumenta , la
presin intra pleural disminuye hasta alrededor de 754
mmHg.
Al aumentar el volumen de los pulmones la presin en su
interior llamada presin alveolar cae de 760 a 758 mm Hg,
lo cual se establece una diferencia de presiones que
permite el ingreso del aire a los pulmones.
Los msculos accesorios de la inspiracin son el
esternocleidomatoideo, los escalenos y los pectorales.
El proceso de inspiracin es activo.
-
-
Espiracion
La expulsin del aire se llama espiracin ,la gradiente de
presin es la opuesta que la inspiracin. Es un proceso
pasivo por que no involucra ninguna contraccin
muscular sino producto de la retraccin elstica de la
pared del trax y los pulmones.
Hay dos fuerzas dirigidas hacia adentro que contribuyen a
la retraccin elstica:
a.-Retroceso de las fibras elsticas que fueron estiradas
durante la inspiracin
b.- Traccin adentro de la tensin superficial ejercida por
la capa de liquido alveolar.
La espiracin comienza con la relajacin del diafragma su
cpula se mueve hacia arriba a causa de su elasticidad,
los intercostales externos se relajan y desciende las
costillas , disminuyendo los dimetros vertical, lateral y
anteroposterior de la cavidad torcica , lo cual reduce el
volumen pulmonar y la presin alveolar aumenta cerca
de 762 mmHg, haciendo que el aire fluya el exterior por la
ley de Boyle.
La espiracin se vuelve activa solo durante la espiracin
forzada.
Los msculos accesorios de la espiracin son los
abdominales y los intercostales internos.
Otros Factores que afectan la ventilacion
Las diferencias de presiones origina flujo areo durante la inspiracin
y espiracin , hay otros factores que afectan la velocidad de flujo y la
facilidad de ventilacin pulmonar:
a.- Tensin superficial del liquido alveolar.-
Durante la ventilacin la tensin superficial debe ser superada para
expandir a los pulmones durante cada inspiracin. juega un papel
importante el surfactante.
b.- Distensibilidad pulmonar.-
Se refiere la esfuerzo requerido para distender a los pulmones y la
pared del trax .una distensibilidad elevada significa que los
pulmones y la pared torcica se expanden fcilmente , una
distensibilidad baja significa que resisten a la expansin.
se relaciona con dos factores: Elasticidad y tensin superficial
c.- Resistencia de las vas areas.-
La velocidad de flujo a travs de las vas areas depende tanto de la
diferencia de presiones como de la resistencia al flujo.
Volmenes y Capacidades Pulmonares
En reposos un adulto sano efecta 12 a 16 ventilaciones
por minuto y con cada inspiracin y espiracin moviliza
alrededor de 500 ml de aire hacia adentro y afuera de los
pulmones.
La ventilacin minuto es el volumen de aire inspirado y
espirado en cada minuto multiplicado por el volumen
corriente.
VM: 12 a 16 respiraciones X 500 ml : 6 a 8 litros por
minuto
ESPIROMETRIA
ESTATICA.- Mide volmenes en inspiraciones y
espiraciones en situaciones normales, sin sobresfuerzo.
Nos sirve para calcular volmenes y capacidades
DINAMICA.- Mide la espiracin en el mximo esfuerzo
espiratorio nos va servir para calcular flujos.
Utilidad de la espirometra
Diagnstico de paciente con sntomas
respiratorios.
Valoracin de riesgo pre operatorio y
principalmente en pacientes que refieren
sntomas respiratorios.
Evaluacin respuesta farmacolgica
(salbutamol, broncodilatadores).
Evolucin respuestas del tratamiento en
enfermedades respiratorias.
ESPIROMETRIA
Volumen normal o corriente: Vc. Corresponde al aire que se
utiliza en cada respiracin (Aproximadamente 500cc)
Volumen de reserva inspiratoria: VRI. Corresponde al mximo
volumen inspirado a partir del volumen corriente.
(Aproximadamente 2.500cc)
Volumen de reserva espiratoria: VRE. Corresponde al mximo
volumen espiratorio a partir del volumen corriente.
(aproximadamente 1.500 cc)
Capacidad vital: CV. Es el volumen total que movilizan los
pulmones, es decir, sera la suma de los tres volmenes
anteriores.
Volumen residual: VR. Es el volumen de aire que queda tras
una espiracin mxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo
con una espirometra, sino que habra que utilizar la tcnica de
dilucin de gases o la plestimografia corporal. (Aproximadamente
1.500cc)
Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la capacidad
vital y el volumen residual.
ESPIROMETRIA
Capacidad vital forzada (CVF) (se expresa en mililitros): Volumen
total que expulsa el paciente desde la inspiracin mxima hasta la
espiracin mxima. Su valor normal es mayor del 80% del valor
terico.
Volumen mximo espirado en el primer segundo de una
espiracin forzada (VEF1) (se expresa en mililitros): Es el volumen
que se expulsa en el primer segundo de una espiracin forzada.
Su valor normal es mayor del 80% del valor terico.
Flujo espiratorio mximo entre el 25 y el 75% (FEF25-75%):
Expresa la relacin entre el volumen espirado entre el 25 y el 75%
de la CVF y el tiempo que se tarda en hacerlo. Su alteracin suele
expresar patologa de las pequeas vas areas.
Espacio muerto respiratorio (anatmico)
Es el espacio comprendido en la zona de conduccin de las vas
respiratorias ocupado por gas que no logro intercambiarse.
Importancia fisiolgica de Volumen residual(VR)
y Capacidad residual funcional(CRF)
El pulmn est recibiendo sangre (en forma continua) que est
llevndole CO2 y capta oxgeno y luego esta sangre es bombeada
a los tejidos donde cede su O2, por lo tanto el flujo de sangre es
constante y la captacin debe ser tambin constante, por lo tanto
es necesario que exista VR porque si no hubiera, al espirar todo el
O2 de los pulmones, la sangre no captara O2 ni perdera CO2,
claro que esta situacin es una situacin de reposo el que asegura
que contine el intercambio de gases (O2 por CO2) es lo que
queda en los pulmones, o sea la CRF que es 6-8.5 litros de aire en
los pulmones. Es por lo tanto muy importante esta CRF (el VR es
componente de la CRF).
De no existir esta CRF, luego de una espiracin en reposo la
sangre venosa que ingres a los pulmones saldr tambin como
sangre venosa (cambiaramos de color, cada fin de espiracin en
reposo para volver a nuestro color normal luego de la inspiracin
en reposo).
Ventilacin alveolar: conclusin
Segn lo demostrado: lo que interesa no es
cuantos litros de aire moviliza una persona, sino
que cantidad de aire renuevan sus alveolos
(VA) por minuto.
Entonces:
Qu es una ventilacin alveolar normal?
Es aquella que permite que haya en los alveolos
extraiga cantidad suficiente de O2 (pO2=100
mmHg) y que los alveolos extraigan una cantidad
suficiente de CO2 (paCO2=40 mmHg). Una
ventilacin alveolar NORMAL es aquella que
permita estas cifras arteriales.
Importancia fisiolgica de la capacidad vital

Es un buen ndice de funcin respiratoria


pues es una reserva de los terrenos que
pueden ser invadidos por el volumen tidal
en caso de necesidad de mayor oxgeno
por el organismo, el volumen tidal invade
los volmenes de reserva inspiratoria y
espiratoria, hasta el mximo de la
capacidad vital. Si la CV disminuye estos
volmenes inspiratorio y espiratorio de
reserva, y precisamente, por eso se
llaman as: VRE y VRI.
CLINICA
PROCESOS OBSTRUCTIVOS.- Obstruccin al vaciado
pulmonar y por tanto es un problema espiratorio se
caracteriza por disminucin de los flujos espiratorios
medidos en la espirometria dinmica

PROCESOS RESTRICTIVOS .- Se deben a dificultad al


llenado del pulmn son un problema inspiratorio pueden
deberse a un descenso a la distensibilidad del pulmn o
a un descenso de la fuerza de la capacidad de
distensin de la caja torcica con pulmn normal , el
parmetro para definir restriccin el el descenso de la
capacidad pulmonar total
La Espirometra

Obstructivas Restrictivas
Atrapamiento aereo Poca distensibilidad. El alveolo tiende a
Asma colapsarse
Bronquiolitis Fibrosis pulmonar
CPT aumentada Sindrome de distress respiratorio del adulto
CRF aumentada Deficit de Surfactante
VR aumentado Insuficiencia cardiaca
VEF1 bajo Trastornos de la caja toracica
Relacion VEF1/CVF baja (>0.75 es normal) Trastornos neuromusculares
CVF normal o baja CPT baja
FEF 25-75 muy bajo CRF baja
VR bajo
VRE bajo
CVF baja (75% de la CPT es normal)
VEF1 normal
Relacion VEF1/CVF normal (>0.75 es normal)
En general pueden estar bajos todos los
volumenes y capacidades

36
Intercambio de Oxigeno y Dioxido de
Carbono
El intercambio entre el O2 y el CO2, entre l aire alveolar y
la sangre pulmonar se produce por difusin pasiva .
Ley de Dalton.- En una mezcla de gases cda gas ejerce
su propia presin como si ningn otro estuviera presente.
La presin de un gas especifico en una mezcla se llama
presin parcial ( Px).
El aire atmosfrico es una mezcla de gases y contiene :
Ley de Henry.- Establece que la cantidad de un gas que se
va a disolver en un liquido es proporcional a la presin
parcial del gas y a su solubilidad.
En el organismo del organismo la capacidad de un gas de
mantenerse en solucin es mayor cuando su presin parcial
es mas alta y cuando tiene una alta solubilidad en el agua.
El CO2 en comparacin con el O2 se disuelve mucho mas
en el plasma sanguneo porque su solubilidad es del 79%,
24 veces mayor que el oxigeno.
TAREA
Leer Intercambio de Oxigeno y Dioxido de Carbono
Transporte de Oxigeno
Control de la respiracin
Pag 876 Tortora
BIBLIOGRAFIA
Principios de anatoma y Fisiologa
Tortora Derrickson 13ava edicin
Fisiologia Medica
Guyton y Hall- 12ava edicion

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy