Obtención de Acido Sulfurico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
Seccin de Procesos y Tecnologa
PROCESOS INDUSTRIALES INORGNICOS (PII)
PROCESO DE FABRICACIN DEL CIDO SULFRICO
EQUIPO INVESTIGADOR DE TRABAJO:
N Apellidos y nombres CT CE CR NP
1 Castillo Catalan Leonardo
2 Corcuera Vega Sara
3 Huaman Marin Frank
4 Velasquez Lulimache Andres

EVALUADO POR: Dr. PEDRO QUIONES


PAREDES
Aparece en zonas
sedimentarias

Clase de los
La propiedad de
sulfuros
generar chispas

PIRITA
Aporta vitalidad,
potencia la
autoestima
La pirita es una
combinacin de S y
Fe
Tambin contiene As, Se,
Cu, Pb, Zn, Co y Hg.
PRINCIPALES YACIMIENTOS

Italia (Elba), Bolivia (Llallagua), EE.UU (Bingham y Park

City, Utah), Espaa (Rio Tinto, Navajun). Per (Huanzala,

Quiruvilca)
Proceso industrial que produce cido sulfrico a partir

de la FeS2, pirita, sometindola previamente a un proceso

de tostacin para obtener el SO2, que por proceso de

oxidacin se convierte en SO3, gas muy vido al agua con

quien reacciona para formar el H2SO4 de alta

concentracin.
PROPIEDADES
PROPIEDADES FSICAS
QUMICAS

Composicin: 53,48% Brillo y color: metlico y

de S y 46,52% de Fe amarillo latn.


MATERIA
Pureza: contiene As, Sb Densidad: entre 4,95 y
PRIMA:
y Ni (Bravoita S(Ni Fe) 5,10 g/cm3
Pirita y la Vaesita S2Ni) Punto de ebullicin: 338 C

Dureza: entre 6 y 6,5

Tenacidad: frgil
PROPIEDADES
PROPIEDADES FSICAS
QUMICAS

Es un cido fuerte Fase: Lquido

PRODUCTO: Es dibsico, es decir, cada Color: Incoloro


molcula produce dos iones Olor: Inodoro
cido
H+. Densidad: = 1,834g/ml a
Sulfrico Tienen sabor amargo 20C

Conducen la electricidad Peso Molecular: 98.08 g/mol

Neutralizan los lcalis Punto de Fusin: 10 C

Corroen los metales activos Punto de Ebullicin: 338C


a. MTODO DE LA CAMARA DE PLOMO
(Birmingham, 1746)

Es el mtodo ms antiguo y en desuso. Produce


cido sulfrico con una concentracin de entre el 62
y el 78%.
Se utiliza una catlisis homognea. Para este proceso
de produccin se utiliza como catalizador 2 .
SO2 + H2 O H2 SO3 (1)

H2 SO3 + NO2 H2 SO4 . NO (2)

H2 SO4 . NO H2 SO4 + NO (3)

1
NO + O2 NO2 (4)
2

El balance global de estas cuatro reacciones es:


1
SO2 + O2 + H2 O H2 SO4 (5)
2
b. MTODO DE CONTACTO
(Peregrine Phillips 1831)

Mtodo que utiliza una catlisis heterognea.

En concreto, suele utilizarse un catalizador slido, el pentxido

de divanadio, 2 5 .

Este mtodo permite obtener un cido sulfrico con una

concentracin en torno al 98% en peso


En general, la produccin de se puede escribir como:

() + () =

(combustin con
exceso de 2 )

(tostacin de la
+ () () + ()
pirita con exceso
de 2 )
+ :
= .
:

Reaccin exotrmica y reversible.

Se lleva a cabo en presencia de un catalizador slido, que

puede ser platino o pentaxido de vanadio, 2 5 .


i. Aumentar la concentracin de los reactivos
ii. Aumentar la presin a la que tiene lugar la reaccin,
para lo cual sera necesario manejar compresores que
encareceran el proceso
iii. Disminuir la temperatura. Desde un punto de vista
termodinmico sera lo mejor, pero no ocurrira lo mismo
con la cintica (la velocidad a la que ocurre la reaccin, que
suele ser proporcional a la temperatura)
La conversin del SO3 en cido sulfrico no se puede llevar a

cabo por simple reaccin del trixido de azufre con agua.

() + () ()

Se hace primero es disolver el trixido de azufre en cido

sulfrico concentrado:

() + () ()
AIRE
SECO

DEPURACIN DE OXIDACIN
LOS GASES CATALTICA

ABSORCIN

POLVO
GASES DE
TOSTACIN
PIRITAS
ABSORCIN

AIRE
SECO R3

REDUCCIN FLOTACIN TOSTACIN CIDO


EXTRACCIN CLASIFICACIN
DE TAMAO SULFRICO
98.5%

R1 Almacenamiento R2
para obtener otros XIDO
metales FRRICO
a. Generacin de SO2 por tostacin de la pirita
+ + = /
>

b. Conversin de SO2 a anhdrido sulfrico (SO3):


+ = . /
:
c. Absorcin del SO3 en una solucin de agua para formar el

()
() + () () = . /()
:
Se encuentran sobre todo la pirita (FeS2), blenda de zinc (ZnS),
galena de plomo (PbS), calcopirita (CuFeS2) y otros minerales
sulfurados, a partir de los cuales se obtiene por tostacin
(combustin en corriente de aire) el dixido de azufre.

+ +

+ +

+ +

+ +
Aunque una disminucin de la temperatura favorecer el
desplazamiento del equilibrio hacia la produccin de 3 , por ser la
reaccin exotrmica.
Por qu se emplea una temperatura tan elevada, si sabemos
que la menor temperatura favorecera el desplazamiento del
equilibrio?
Hay dos motivos: uno es cintico (la temperatura muy baja har que
el equilibrio est ms desplazado, pero que la reaccin sea ms
lenta) y otro es por el rendimiento del catalizador.
La reaccin se ver favorecida por un aumento de la misma, lo
cierto es que incluso a una presin poco mayor que la atmosfrica,
entre 1 y 2 atmsferas ya se logran rendimientos muy elevados de
obtencin de 3 .

El catalizador no afectar a la posicin del equilibrio, sino


nicamente a la velocidad de reaccin. En ausencia de catalizador la
reaccin es tan lenta que prcticamente no transcurre de forma
apreciable. As, el catalizador logra que la reaccin sea lo
suficientemente rpida y que suceda con un buen rendimiento.
INICIACIN +

+
PROPAGACIN
+ +

TERMINACIN () + () ()
En el mtodo de contacto, las impurezas, especialmente el
arsnico, actan como venenos del catalizador y por ello se
requiere una purificacin especialmente fina. Para ello se pueden
emplear diversos mtodos, como hacerlo pasar por separadores de
polvo, mecnicos o electrostticos, y el lavado con agua y cido
sulfrico concentrado. Ya purificado pasar al reactor para la
produccin de 3 .
a. Generacin de por tostacin de la pirita

i. Altamente exotrmica

ii. Reaccin irreversible

iii. H = 814 kcal/mol

iv. Temperatura= mayor a 500 C


b. Conversin de a anhdrido sulfrico ( ):
i. Altamente exotrmica

ii. Reaccin reversible

iii. H = 23.1 Kcal/mol


iv. Temperatura= 400-500 C

v. Presin= 1-2 atm

c. Absorcin del en una solucin de agua para


formar el
i. Altamente exotrmica

ii. Reaccin irreversible


iii.H = 130.4 KJ/mol (25C)
iv. Temperatura= 250 C
En el aire la forma comn del cido sulfrico corresponde a la de
aerosoles.
El dixido de azufre emitido se transforma lentamente en trixido
de azufre que reacciona con la humedad del aire para dar lugar al
cido sulfrico las partculas lquidas de cido recin formadas
suspendidas en el aire crecen rpidamente de tamao el cido
sulfrico se limpia de la atmsfera por barrido con la lluvia, que
genera lluvia cida.

El cido Sulfrico en las vas de agua se presenta por causa de las


precipitaciones en forma de lluvia cida. Derrames accidentales son
causa tambin de la presencia del cido Sulfrico en el agua.
OBTENCIN DE
PRODUCTOS
QUMICOS

COLORANTES Y
ABONOS DROGAS

SIDERURGIA
REFINADO DE
PETRLEO

USOS DIVERSOS
10.000 litros de cido sulfrico de Papelera

Peninsular acabaron en el Manzanares

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy