3.2 Analisis de Los Consumos Energeticos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Ahorro de energa

3 .2 Anlisis de los consumos


energticos
Docente: Ing. Jorge Horacio Valdez Ramrez

7mo semestre
Ing. Electromecnica

Expositores: Javier Irigoyen Gallegos


Mario Hernndez Lpez

fecha/19/sep/2017
objetivo
Realizar un anlisis sobre el comportamiento de
los requerimientos energticos del sector industrial
manufacturero, analizando la informacin
disponible en la Secretara de Energa, en el
INDEC, en los Entes Reguladores, CAMMESA y
otros organismos, a fin de producir su diagnstico
y determinar elementos que sirvan de base para
elaborar los trminos generales de una encuesta
que posibilite profundizar sobre el conocimiento de
los usos por fuentes y actividad.
Consumo Energtico del Sector
Industrial
se muestra la evolucin del consumo energtico
final del sector industrial, tambin del perodo
1970-2002, as como las tasas de crecimiento
anual promedio en cada una de las tres dcadas
que lo integran.
Es importante aclarar que los consumos de
energa elctrica incluyen los volmenes
autogenerados y los combustibles utilizados para
esa generacin se descontaron del
correspondiente requerimiento de los restantes
combustibles.
Las cuatro fuentes principales
utilizadas para extraer estos
elementos son:
1) La Encuesta a Grandes Empresas Industriales
realizada por el Instituto Nacional de Estadsticas y
Censos (INDEC) Anlisis del Centro de Estudios
para la Produccin (CEP).
2) La estadstica del Consumo Elctrico de los
GUMA/GUPA/GUPE de Compaa Administradora
del Mercado Mayorista Elctrico (CAMMESA)
3) La Encuesta de Autoproduccin de Energa
Elctrica realizada por la Direccin de Prospectiva
de la Secretara de Energa
4) La estadstica del consumo de gas natural
elaborada por el Ente Nacional Regulador del Gas
(ENARGAS)
En este punto, se mostrarn los resultados de la
Encuesta realizada por el INDEC, que se obtiene
mediante un proceso de extrapolacin al universo
del sector industrial, partiendo de una muestra
censal compuesta por aproximadamente 3.000
elementos, de los cuales 800 se encuentran
catalogados como Grandes Empresas (GE) y las
2.200 restantes en Pequeas y Medianas
Empresas (PyME).
Contexto de poltica publica
El ao de 1996 marca un punto muy importante para las
polticas pblicas de ahorro y uso eficiente de la energa,
ya que en ese ao se inicia la aplicacin generalizada para
el pas del Horario de Verano y la entrada en vigor de las
primeras Normas Oficiales Mexicanas (NOM) con efecto
en el sector residencial, en particular las aplicables a
refrigeradores y equipos de aire acondicionado de
ventana.
Asimismo, en 1996 ya estaban en funcionamiento dos
programas operados por la Comisin Federal de
Electricidad (CFE): el programa de aislamiento de
viviendas en Mexicali y el proyecto Ilumex, orientado a la
iluminacin residencial en Guadalajara y Monterrey
Evolucin del consumo total y del
nmero de usuarios en el sector
vivienda
El sector elctrico, desde sus inicios y de manera natural,
ha tenido un crecimiento en su demanda por los procesos
de electrificacin de la economa que ha llevado a tener un
creciente nmero de usuarios y equipamiento cada vez
mayor de stos.

Esta perspectiva de largo plazo hace muy evidente el alto


crecimiento del sector residencial en los ltimos 32 aos,
en particular un crecimiento mayor del consumo de
energa sobre el del nmero de usuarios. Entre 1982 y
2014 las ventas de electricidad para el sector residencial
crecieron 4.32 veces, de 12,500 a cerca de 54,000 GWh,
mientras que el nmero de usuarios creci en 3.54 veces,
de 9.6 a poco ms de 34.0 millones de usuarios
Consumo total en (kWh)
Evolucin del nmero de usuarios y
del consumo de electricidad del sector
residencial
Evolucin del consumo de electricidad
del sector residencial por tipo de clima
Evolucin del porcentaje de usuarios
por tipo de clima del sector
residencial
Tasas de crecimiento del nmero
de usuarios del sector residencial
por tipo de clima
Evolucin del equipamiento en la
vivienda
Una variable importante a considerar en el anlisis
es la evolucin del equipamiento de equipos que
usan electricidad en las viviendas. En este
aspecto, el equipamiento elctrico ha aumentado
de manera muy clara a largo del perodo de
anlisis y muy particularmente en la segunda parte
del perodo de anlisis, que es cuando se reflejan
los impactos de las medidas de poltica pblica.
Nmero promedio de
electrodomsticos por hogar en
Mxico (1995 y 2010)
Evolucin del consumo promedio
por usuario
El efecto del desacoplamiento del crecimiento de
consumo de energa elctrica respecto del
crecimiento de nmero de usuarios se refleja con
gran claridad cuando se analiza el consumo
promedio por usuario.
Evolucin del consumo promedio
de electricidad por usuario del
sector residencial
Evolucin real y estimada del
consumo promedio de electricidad
del sector residencial
Evolucin real y estimada del
consumo total de electricidad del
sector residencial
bibliografa
https://aulavirtual.fio.unam.edu.ar/pluginfile.php/15
84/mod_resource/content/0/2008/TEORIA/ENERG
IA/InformeFinal.pdf
file:///C:/Users/usuario/Downloads/INDcap09.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/9
8316/CuadernosConueeNo1.pdf
Conclusiones
Javier Irigoyen gallegos.-

he concluido que es de vital importancia


apoyarnos de estas organizaciones para as
podamos llevar a cabo la evaluacin de las reas
donde se consume mas energa y ver si esto es
normal o hay algo anormal en esto. Todo esto nos
sirve para ir viendo de que manera hemos
evolucionado al momento de consumir y no
generar electricidad.
Mario Hernndez Lpez

En el anlisis se hace evidente el efecto positivo


de las polticas publicas sobre la eficiencia
energtica y gracias a las normas y todos los
programas que ayudan en el ahorro de energa
podemos ver que el consumo de energa se puede
reducir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy