Diapositiva de Español
Diapositiva de Español
Diapositiva de Español
Ciertamente, el concepto de oración ha sido uno de los que ha sufrido mas variaciones, en
particular desde la aparición de la gramática generativista de Noam Chomsky en 1986. Al
respecto los autores Bartolo García molina, Julio de los santos y Rafael Núñez (2006) en su obra
Morfológica funcional del español, aseguran que la oración es una de las nociones lingüísticas
que ofrecen mas dificultad para su definición, pues esta no se presta a una formulación
conceptual aceptada por todos, o por la mayoría de los lingüistas, debido a los múltiples
aspectos que hay que tomar en cuenta.
¿ Que se entiende por oración, pese a las
manifiestas dificultades?
- La oración es una unidad comunicativa completa e independiente.
En esta unidad mínima de comunicación llamada oración tienen un espacio asegurando todas
las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, determinante,
preposición, conjunción e interjección: aunque no siempre lo ocupan.
Para los académicos de la nueva gramática básica de la lengua española, las categorías
gramaticales – cita Orlando Muñoz – en la segunda edición de su libro, La lengua en
movimiento- constituyen `` los paradigmas o los conjuntos en los que se agrupan las palabras de
acuerdo con sus propiedades morfológicas, sintácticas y semánticas´´ . Y ``en tal sentido –
continua muñoz – se habla de que existen nueve categorías gramaticales o tipos de palabras, a
saber nombres o sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios,
preposiciones, conjunciones e interjecciones´´.
Oración unimembre y oración
bimembre.
Cuando la oración tiene sujeto y predicado, se denomina bimembre; si solo
tiene uno de los dos, es unimembre. Particularmente en la comunicación oral, se
emplean con profusión las oraciones unimembres, a diferencia de la forma
escrita donde predominan las bimembres.
Las oraciones unimembres expresan un mensaje tan pleno como las bimembres.
No obstante, su plenitud no depende de un conjunto de ideas alrededor de un
núcleo verbal que expresa la acción que el sujeto realiza o recibe; sino que se
desprende del contexto físico o psicológico.
Tipos de oración por la actitud del
hablante.
Las oraciones – en su aparición simple o compleja- pueden ser enunciativas, desiderativas,
interrogativas, admirativas e imperativas, de acuerdo con la actitud del hablante.
Son oraciones enunciativas: aquellas que dan a conocer una información de manera objetiva,
tanto en su versión afirmativa como en la negativa. Debido a su objetividad, constituyen la
esencia de la función referencial de la lengua.
Las oraciones imperativas: Contienen un mandato, un ruego, un consejo... Son muy empleadas
en la función conativa del lenguaje, esa función que destaca al receptor como elemento del
dialogo, por cuanto se le quiere persuadir, convencer o incitar al hacer algo. Observa:
• Convéncete. No es eso lo mejor para ti, aunque en este momento así te lo parezca.
• No pueden ser de otra manera. Ganarías en entendimiento si examinaras causas y resultados.
• Ponte a trabajar en eso, Ahora.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES
Ejemplo:
-El escribe ágilmente.
-Esos alumnos escriben ágilmente.
Elementos de la oración: el sujeto y el predicado.
EL SUJETO: es la palabra que indica la persona, animal o cosa de la cual se habla.
Para hallar el sujeto hay que hacer el método de las preguntas:
Quien + Verbo
Quienes + Verbo
Sin embargo, no siempre es tan simple: Son muchos los factores a tomar en consideración a la
hora de determinar la presencia del sujeto en una oración y entonces podría resultar mas fácil o
difícil.
Si buscamos el sujeto, quizás se nos ocurra decir que el sujeto de la oración es yo o a mi. Pero lo
cierto es que no es así.
Recordemos que el sujeto nunca va presidido por una preposición, así que probemos a hacer el
cambio en el numero de el verbo:
Me gustan el chocolate y es así como vemos que no concuerda, por lo tanto ``el chocolate´´ es
el sujeto del verbo.
EL PREDICADO