Sexualidad Humana
Sexualidad Humana
Sexualidad Humana
Psicólogo, Sexólogo,
Terapeuta Sexual y de Pareja
Historia del estudio de la sexualidad
El estudio científico de la sexualidad nos lleva a definir tres
conceptos fundamentales :
Sexo
Sexualidad
Erótica.
Según, Sanz, S (2010)
Hablar de las bases psicológicas de la sexualidad es
hablar del origen de la conducta sexual durante el
desarrollo humano. Lopez F
Antiguamente se reforzaba la creencia de:
1. La negación de la sexualidad infantil.
2. La negación del componente erótico, lúdico y
comunicativo de la sexualidad.
3. La negación de la sexualidad en la vejez.
4. La negación de las relaciones homosexuales.
Según Lopez F, los fines de la sexualidad son:
Comunicación-relación
Mujeres y hombres, como seres sexuados, están
abocados a relacionarse y entenderse. Desde que
nacemos comenzamos a aprender o a establecer
relaciones entre nosotras/os y las/los demás.
Placer
Las relaciones sexuales o la vivencia sexual permite la
obtención de placer y gratificación sexual, entre la/s
persona/s implicadas. Esta gratificación no se debe reducir a
unas zonas concretas sino que implican a todo el cuerpo.
Reproducción
La reproducción es una función secundaria de la
sexualidad. Las personas habitualmente viven su
sexualidad no para tener descendencia, sino para
comunicarse relacionarse y obtener con ello una mutua
satisfacción.