Sexualidad Humana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Alfonso Elías Risco

Psicólogo, Sexólogo,
Terapeuta Sexual y de Pareja
Historia del estudio de la sexualidad
 El estudio científico de la sexualidad nos lleva a definir tres
conceptos fundamentales :

Sexo
Sexualidad
Erótica.
Según, Sanz, S (2010)
 Hablar de las bases psicológicas de la sexualidad es
hablar del origen de la conducta sexual durante el
desarrollo humano. Lopez F
 Antiguamente se reforzaba la creencia de:
1. La negación de la sexualidad infantil.
2. La negación del componente erótico, lúdico y
comunicativo de la sexualidad.
3. La negación de la sexualidad en la vejez.
4. La negación de las relaciones homosexuales.
Según Lopez F, los fines de la sexualidad son:
Comunicación-relación
 Mujeres y hombres, como seres sexuados, están
abocados a relacionarse y entenderse. Desde que
nacemos comenzamos a aprender o a establecer
relaciones entre nosotras/os y las/los demás.
Placer
 Las relaciones sexuales o la vivencia sexual permite la
obtención de placer y gratificación sexual, entre la/s
persona/s implicadas. Esta gratificación no se debe reducir a
unas zonas concretas sino que implican a todo el cuerpo.
Reproducción
 La reproducción es una función secundaria de la
sexualidad. Las personas habitualmente viven su
sexualidad no para tener descendencia, sino para
comunicarse relacionarse y obtener con ello una mutua
satisfacción.

A lo largo de la vida, la capacidad reproductiva será


efectiva en dos o tres ocasiones.
Factores de la conducta sexual, según Sanz S (2010)
Toda conducta viene determinada por factores: remotos,
próximos e inmediatos.
Determinantes remotos
 Incluyen los factores biológicos (genéticos, neuronales,
hormonales, etc) propios de cada especie y de naturaleza
innata, como herencia biológica del pasado evolutivo de la
especie.
Determinantes socio-culturales del pasado histórico-cultural
del grupo social de referencia del sujeto.
Determinantes próximos
 Consideramos la propia historia de experiencias personales
vividas por el sujeto, a lo largo de la vida, y que
determinan la adquisición por parte de las personas de los
estímulos erótico.
Determinantes inmediatos.
Respuestas emocionales aprendidas o pautas de
comportamiento sexual.
 Los estímulos eróticos pueden ser de dos tipos:

 Pre-programados: Son los propios de la especie, zonas


erógenas, secreciones químicas llamadas feromonas,
percibidas por el olfato y la visión de determinadas partes
del cuerpo .
Aprendidos:
Determinados gestos o situaciones se asocian a excitación
sexual.
Determinadas conductas dan lugar a una situación placentera,
actuando el placer como refuerzo para repetir dichas
conductas.
Cada cultura atribuye significado
erótico a diferentes estímulos sexuales.
 Los diferentes estímulos eróticos desencadenan en el
sujeto diferentes reacciones o respuestas, de distinta
naturaleza (fisiológicas, emocionales-afectivas y cognitivas).
Estas diferentes reacciones o respuestas dan lugar a
una determinada actitud.
 ACTITUD: Predisposición a valorar positiva o negativamente
los acontecimientos. López, F
 Erotofobia. Tendencia a dar respuestas emocionales
negativas ante estímulos sexuales. Las personas
erotofóbicas suelen sufrir más disfunciones sexuales.
 Erotofilia: Actitud positiva hacia la sexualidad.
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy